[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas6 páginas

Actividad 8

Este documento explica cómo varía el peso de una persona en diferentes planetas debido a las diferencias en la gravedad. Define la diferencia entre masa y peso, y cómo el peso se calcula multiplicando la masa por la gravedad. Proporciona ejemplos del peso que tendría una persona de 70 kg en varios planetas usando sus niveles de gravedad.

Cargado por

bhjuliol9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas6 páginas

Actividad 8

Este documento explica cómo varía el peso de una persona en diferentes planetas debido a las diferencias en la gravedad. Define la diferencia entre masa y peso, y cómo el peso se calcula multiplicando la masa por la gravedad. Proporciona ejemplos del peso que tendría una persona de 70 kg en varios planetas usando sus niveles de gravedad.

Cargado por

bhjuliol9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

4to FISICA - Actividad 8 Prof.

Espíndola Javier Adrian 1

4to. 1ra. FISICA


ACTIVIDAD 8

Peso – Masa - Gravedad


¿Cuánto pesarías en otros planetas?
Cada cuerpo celeste del sistema solar tiene una densidad y un
tamaño distinto, y tu peso será también diferente

Si eres un glotón que


por más que lo intentes
no consigues ponerte a
dieta, aprendiz de
astronauta o
simplemente una
persona curiosa, esto te
interesa. ¿Sabías que si
viajas a otro planeta tu
peso variará? Como lo oyes. Así que si quieres sentirte más ligero
pero no tienes fuerza de voluntad para comer menos, emigrar a otro
mundo podría ser una solución. Pero ten cuidado no te vayas a
equivocar de planeta, porque dependiendo a dónde vayas, también
podrías ganar unos cuantos kilos.

Bueno…ya sabemos que actualmente irse a otro planeta no es


factible. El turismo espacial todavía es una idea solo posible en la
ciencia ficción. Sí, hay empresas que empiezan a ofertar salidas a la
frontera espacial, a unos 100 kilómetros. Pero los más optimistas
prevén los viajes de ocio a la luna en unas pocas décadas. Al ritmo
que avanzamos, quién sabe, tal vez llegues a pisar la superficie de
Saturno o Urano. Puedes hacerte a la idea de lo que pesarás en
estos y otros planetas desde ya, en unos sencillos pasos.

En primer lugar hay que diferenciar entre peso y masa, dos


conceptos que se confunden con mucha facilidad.
4to FISICA - Actividad 8 Prof. Espíndola Javier Adrian 2

El peso es la medida en que la fuerza de la gravedad atrae los


cuerpos al suelo, y se calcula multiplicando la masa por el factor
gravitacional.

Peso = Masa x Gravedad

En el planeta Tierra la fuerza de gravedad se calculó y es de 9,8 m/s2.

Con este dato, y con el de tu peso, podrás calcular cuál es tu masa,


algo que es necesario saber.

La masa es la cantidad de materia que forma tu cuerpo. Es


constante en cualquier planeta, porque vayas donde vayas siempre
estarás formado por la misma cantidad de materia. Esto del peso y la
masa se cumple no solo en vos, sino en cada cosa material que esté
compuesta y tenga masa.

La masa se mide en kilogramos (kg).


El peso se mide en newtons (N).

Si no existe gravedad, los cuerpos no pesarían, pero seguirían


teniendo la misma masa de antes.

Ahora pongamos como ejemplo una persona que tiene una masa de
70 kilos, en el planeta Tierra.

Peso = Masa x Gravedad


Peso = 70 x 9,8 = 686 Newton

En nuestra vida diaria siempre nos referimos a nuestro peso


pero de manera incorrecta lo asociamos con la composición
de nuestro cuerpo y no con la relación con la gravedad, en
verdad deberíamos decir ¨ Mi masa es de 70 kg.¨ en lugar de
decir ¨mi peso es de 70kg.¨
4to FISICA - Actividad 8 Prof. Espíndola Javier Adrian 3

Cada planeta tiene una gravedad diferente

Así como la Tierra ejerce una atracción hacia cada objeto que esté
sobre su superficie, o cerca de ella, que es la fuerza de gravedad
(nosotros sentimos mucha influencia de esta fuerza porque hay una gran diferencia
entre la masa del planeta y la masa de nuestro cuerpo) de la misma forma hay
una interacción entre las fuerzas gravitatorias de los cuerpos
celestes, esto se llama ATRACCIÓN GRAVITACIONAL.

Depende del tamaño y densidad de cada cuerpo celeste. A mayor


tamaño, mayor será su poder de atracción gravitacional. Pero si el
planeta es gaseoso, la gravedad será menor. O sea que puede ser
muy grande y no tener mucha masa, y tendrá poca fuerza de
4to FISICA - Actividad 8 Prof. Espíndola Javier Adrian 4

gravedad, o al revés, poco tamaño y mucha masa (mucha densidad)


entonces tendrá mucha fuerza de gravedad.

Así, tenemos un planeta como Júpiter, que es cerca de 318 veces


más grande que la Tierra, pero su gravedad es solo dos veces y
media superior, porque es muy gaseoso.

Ejercicios: EL PESO Y LA GRAVEDAD


1 – Completa el siguiente texto escribiendo sobre las líneas las
palabras adecuadas.

¿Pesamos lo mismo en la Tierra que en la Luna?


El ___________ es la fuerza que nos ____________hacia el centro
de la Tierra y nos mantiene sobre el suelo. Podemos calcular
matemáticamente nuestro peso con la __________ley de Newton.
Hay que multiplicar nuestra __________m por la ____________que
produce la _______________sobre cualquier objeto que esté cerca
de la superficie de la Tierra, y que tiene un valor de _________m/s2.
Por ejemplo, si una persona tiene una masa de 60 kg su peso sobre
la superficie de la Tierra es de:

2 – Analiza el texto y contesta la pregunta.


¨…también en los demás cuerpos celestes que conforman nuestro
SISTEMA SOLAR experimentamos peso, sólo que será distinto al que
experimentamos en la Tierra ya que los otros planetas tienen
distinta masa y tamaño, por esta razón la aceleración de la gravedad
cerca de las superficies serán distintas a la de la Tierra. La
aceleración de la gravedad sobre la superficie de un planeta
4to FISICA - Actividad 8 Prof. Espíndola Javier Adrian 5

depende de su masa y su radio, es decir, de la distancia desde el


centro hasta su superficie.¨
¿PESAMOS LO MISMO EN LA TIERRA QUE EN LA LUNA? (Expliquen
sus respuestas empleando los conceptos de masa y aceleración de la
gravedad).……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

3 – Completa la siguiente tabla calculando el peso de una persona (en


NEWTONS) de 60kg de masa en cada uno de los cuerpos celestes, siempre
teniendo en cuenta la aceleración que produce la gravedad en cada uno de
ellos.
Cuerpos celestes Atracción de la Peso de una masa de
gravedad en la 60 kg en el planeta…
superficie de…
Mercurio 3,7 m/s2

Venus 8,87 m/s2

Tierra 9,8 m/s2


588 N
Marte 3,69 m/s2

Júpiter 23,12 m/s2

Saturno 8,96 m/s2

Neptuno 11 m/s2
TIERRA
Urano 8,69 m/s2
Plutón 0,66 m/s2
Luna 1,62 m/s2
4to FISICA - Actividad 8 Prof. Espíndola Javier Adrian 6

4 – Observa los resultados obtenidos en la tabla y contesta:


a) Con los cálculos que realizaste ¿En cuál de los cuerpos del
Sistema Solar pesaríamos menos y en cuál más?

b) ¿Cuáles pueden ser las diferencias más significativas entre esos


dos cuerpos celestes que provocan la enorme diferencia de
pesos?

c) En qué planeta nuestro peso sería más cercano al que


experimentamos en la Tierra?

d) Las mareas se producen por la atracción gravitacional que


existe entre la Luna y la Tierra ¿Qué sucedería si la masa de la
Luna fuera el doble de los que es?

5 - El traje y los equipos para caminar que llevan los astronautas


cuando van a la Luna…
a) ¿Tendrán mucho o poco peso? ¿Por qué?

b) ¿Qué pasaría si mientras caminan por la Luna se quitaran los


trajes?

c) Si en lugar de ir a la Luna fueran a Marte ¿Deberían ser más


livianos o pesados que el que llevan a la Luna? ¿Por qué?

d) ¿Y si fueran a Neptuno?

e) ¿Por qué estando adentro en las naves espaciales se los ve


como ¨flotando¨?

f) Explica con tus palabras lo que ocurre en la secuencia animada


que está al final del video llamado ¨La gravedad y las mareas¨
(últimos 22 segundos) relacionándolo con los temas vistos en
esta actividad.

También podría gustarte