[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas9 páginas

Jhogresca Tovar

El documento describe la creatividad como una capacidad humana que surge de la imaginación y permite resolver problemas de manera original. Define la creatividad como una actividad cerebral que genera nuevas ideas a partir de experiencias previas. También señala que implica un proceso que incluye habilidades como la fluidez, flexibilidad y originalidad del pensamiento divergente, así como la capacidad de síntesis del pensamiento convergente. Finalmente, concluye que la creatividad depende de factores cognitivos y afectivos como la curiosidad y autoconfianza.

Cargado por

Carmensita Tovar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas9 páginas

Jhogresca Tovar

El documento describe la creatividad como una capacidad humana que surge de la imaginación y permite resolver problemas de manera original. Define la creatividad como una actividad cerebral que genera nuevas ideas a partir de experiencias previas. También señala que implica un proceso que incluye habilidades como la fluidez, flexibilidad y originalidad del pensamiento divergente, así como la capacidad de síntesis del pensamiento convergente. Finalmente, concluye que la creatividad depende de factores cognitivos y afectivos como la curiosidad y autoconfianza.

Cargado por

Carmensita Tovar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenaria de Aragua

Facultad de ciencias Políticas y jurídicas

Núcleo Apure

La creatividad

Facilitadora: Estudiante:

 Carmen Marlene Pinto González  Jhogresca Sinai Tovar Figueredo

Biruaca 2.022
Introducción

La creatividad se manifiesta como una actividad cerebral como respuesta a una

vivencia previa, la cual tiene como fin materializarse en base nuevos planteamientos.

Por lo tanto, es un proceso que se desarrolla en nuestro cerebro y que nace de la

capacidad de imaginar de los seres humanos. Y si la imaginación es el origen para

realizar conexiones, podríamos decir que la creatividad es el resultado final.

Muchos autores consideran la creatividad como un proceso, un conjunto de fases a

seguir. Un proceso que da como resultado algo nuevo, original y que ha de servir para

resolver algún problema.

En todo caso, si queremos realizar la definición de la creatividad, diremos que se

trata de una capacidad existente en todos los seres humanos, utilizada para la solución

de problemas y que precisa de conocimientos previos ya existentes.

Son muchos los autores que han opinado sobre la creatividad. Como Vygotsky la

misma cita que La creatividad se corresponde con una actividad cerebral que, aparte de

retener y reproducir experiencias previas, elabora sobre la base de estos nuevos

planteamientos, Cualquier elucubración actúa a partir de elementos extraídos de la

experiencia.

A su vez Togno en 1.999 definió a la creatividad como la facultad humana de

observar y conocer un sinfín de hechos dispersos y relacionados generalizándolos por

analogía y luego sintetizarlos en una ley, sistema, modelo o producto; es también hacer

lo mismo peros de una mejor forma.


La creatividad

Creatividad es cualquier tipo de actividad del hombre que cree algo nuevo, producto

de la actividad creadora o de cierta organización del pensamiento o de los sentimientos,

(imaginación, combinación, transformación, etc.) y que depende del medio. (L. S.

Vygotsky, 1972). Se manifiesta como un proceso mental que genera ideas,

innovaciones y transformaciones; capacidad de producir objetos nuevos que abarca

desde teorías filosóficas, la pintura, la música, la tecnología entre otros.

La creatividad también podría definirse como “el conjunto de aptitudes vinculadas a

la personalidad del ser humano que le permiten, a partir de una información previa, y

mediante una serie de procesos internos (cognitivos), en los cuales se transforma dicha

información, la solución de problemas con originalidad y eficacia” (Hernández, 1999).

Principales características de la creatividad

La creatividad representa una manera de ser, una actitud vital. Aplicar el

pensamiento creativo en nuestra vida representa introducir un cambio en nuestra forma

convencional de ver las cosas. Un cambio cultural que requiere de una voluntad

personal para mejorar sustancialmente nuestras capacidades creativas. No podemos

establecer un estereotipo de persona creativa, aunque sí que podemos establecer

ciertos aspectos comunes en ellas: Curiosidad, originalidad, flexibilidad, capacidad de

relación, perspicacia, imaginación, capacidad crítica, Libertad, entusiasmo, profundidad,

Constancia, Confianza.
Guilford (1950) y Dedboud (1992), han sugerido ocho como las habilidades que

componen a la creatividad: Guilford demostró además, que la creatividad y la

inteligencia son cualidades diferentes. Estas habilidades son:

1. Sensibilidad para los problemas

2. Fluidez

3. Flexibilidad

4. Originalidad

5. Redefinición

6. Análisis

7. Síntesis

8. Penetración

Pensamiento divergente y convergente

El pensamiento divergente es un proceso de generación de ideas mediante la

exploración de muchas posibles soluciones. Un alto cociente intelectual no garantiza la

creatividad y son más importantes los rasgos de personalidad como inconformismo,

curiosidad, persistencia y asunción de riesgos. Es el pensamiento que permite extraer

significados de los estímulos, pensar en muchas respuestas posibles para un problema.

Es básico para el desarrollo de la creatividad y tiene cuatro características:


 Fluidez: Capacidad de producir muchas ideas o enfoques en torno a un tema

determinado.

 Flexibilidad: Se refiere a la variedad y heterogeneidad de ideas producidas.

 Originalidad: se refiere a la rareza de las ideas, las interpretaciones originales de

ver un problema.

 Elaboración: Se refiere a la factibilidad de llevarse a cabo las ideas inventadas,

organizar los elementos que se incluyen en una situación o producto

determinado.

El pensamiento convergente es la habilidad de dar la respuesta correcta a una

pregunta ordenando de manera lógica la información disponible. Los procesos de

innovación alternan el pensamiento divergente y convergente para desarrollar

soluciones para el mercado. Es el pensamiento que organiza los estímulos en

clases, significa pensar y generar una respuesta única a un problema, sin importar

que ésta sea de razonamiento, memorización, etc.

Existen características que nos permiten entender acerca del pensamiento

convergente como:

 Pensamiento lógico, racional.

 Trata de llegar a una única solución examinando desde la prudencia los

patrones y sistemas establecidos.

 Pensamiento con un foco muy claro, va a lo concreto, a lo tangible.

 Calidad de las ideas vs a cantidad.


 Busca «aterrizar las cosas», huir de lo abstracto, busca hechos definidos para

evitar la incertidumbre.

 Orientado a definir, concretar, planificar, encontrar una solución.

Diferenciándose así del pensamiento divergente por estar abierto a todas las

posibilidades y por no descartar. Mientras que el pensamiento convergente es analítico

y siempre racional.
Conclusión

Por lo tanto la Creatividad es un concepto que alude a uno de los procesos

cognitivos más sofisticado del ser humano, todo apunta a que se encuentra influida por

una amplia gama de experiencias evolutivas, sociales y educativas y su manifestación

es diversa en un sin número de campos. Se ha definido de diferentes formas e inclusive

en la contextualidad de estas definiciones podemos observar el momento de evolución

del mismo concepto, siendo las constantes en este proceso: la novedad y la aportación.

En vista de lo antes mencionado la creatividad no puede ser abordada como un

rasgo simple de los seres humanos, es indudable que aspectos como: la mente, los

procesos cognitivos que en esta se llevan a cabo, la personalidad, la motivación, las

emociones y el mundo afectivo, juegan un componente singular en este proceso. Por

otra parte, todos somos creativos en mayor o en menor medida y lo que es más

alentador aún, todos podemos desarrollarla.


Problema I

Analice las anteriores listas de rasgos o características de personas creativas y

conteste las preguntas siguientes:

¿Qué aspectos particulares se observan en cada lista?

 Alto nivel de curiosidad.

 Descubrir nuevos sentidos y relaciones entre los elementos de un conjunto.

 Persigue ideas generales y de gran alcance

¿Qué aspectos comunes se observan en las tres listas?

 Autosuficiencia y autoconfianza.

 Percibir situaciones de manera diferente.

 Mantiene principios altos de trabajo.

Problema II

¿Qué características tiene el perfil de personas creativas que elaboraste?

 Alto nivel de curiosidad.

 Formular y verificar hipótesis.

 Persigue ideas generales y de gran alcance.

 Obtener y comunicar resultados.

 Se imagina jugando roles, se ve como espectador, como usuario, etc…


Pensamiento tipo divergente, que mantiene sus cuatro características antes descritas.

También podría gustarte