AREA: BIOMÉDICAS SEMANA 7 CURSO: QUÍMICA
BALANCEO DE ECUACIONES 4. En la siguiente reacción:
QUÍMICAS: Redox, Ión electrón: Medio
ácido y medio básico. Problemas 𝑵𝒂𝑰 + 𝑵𝒂𝑰𝑶𝟑 + 𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒
→ 𝑰𝟐 + 𝑵𝒂𝟐 𝑺𝑶𝟒 + 𝑯𝟐 𝑶
1. Cuantas de las siguientes a) El sodio se reduce.
semirreacciones son de reducción y b) El azufre se oxida.
cuántas de oxidación (en ese orden): c) El yodo se oxida
d) El yodo se reduce.
( ) 𝑩𝒊 → 𝑩𝒊+𝟑 e) cyd
( ) 𝒁𝒏 +𝟐 → 𝒁𝒏
( ) 𝑪𝒍− → 𝑪𝒍𝟐 5. En la reacción:
( ) 𝑷𝟒 → 𝑷+𝟓
) 𝑺𝑶−𝟐 −𝟐 𝑪𝒖𝑺𝑶𝟒 + 𝑨𝒍 → 𝑨𝒍𝟐 (𝑺𝑶𝟒 )𝟑 + 𝑪𝒖
( 𝟑 → 𝑺𝑶𝟒
( ) 𝑵𝑶−𝟑 → 𝑵𝑯𝟑
Indique el agente oxidante:
a) 3;3
b) 1;5 a) Al
c) 2;4 b) 𝑪𝒖𝑺𝑶𝟒
d) 4;2 c) 𝑨𝒍𝟐 (𝑺𝑶𝟒 )𝟑
e) 6;0 d) Cu
e) Al y Cu
2. En la reacción:
𝑯𝑵𝑶𝟑 + 𝑨𝒈 → 𝑨𝒈𝑵𝑶𝟑 + 𝑵𝑶 6. A partir de la reacción indique si son
El número de oxidación del nitrógeno verdaderas o falsas las siguientes
cambia de: afirmaciones:
𝑨𝒈𝑵𝑶𝟑(𝒂𝒄) + 𝑭𝒆(𝒔) → 𝑭𝒆(𝑵𝑶𝟑 )𝟐(𝒂𝒄) + 𝑨𝒈(𝒔)
a) +2 a +1
b) +2 a +5
c) +5 a +2
d) +5 a +5 I. Los cationes 𝐴𝑔+ actúan como
e) +4 a +5 reductores:
II. Los aniones 𝑁𝑂3− actúan como
3. Para la siguiente reacción, indique oxidantes.
cuál de las siguientes proposiciones es III. El Fe(s) es el oxidante
incorrecta: IV. El Fe(s) se ha oxidado a 𝐹𝑒 +2 .
V. Los cationes 𝐴𝑔+ se han
𝟐𝑭𝒆 + 𝟑𝑯𝟐 𝑶 → 𝑭𝒆𝟐 𝑶𝟑 + 𝟑𝑯𝟐 reducido a Ag(s).
a) El Fe es el agente oxidante. a) VVVVV
b) Se transfieren 6 electrones b) VVFVV
c) El 𝑯𝟐 𝑶 se reduce. c) FFVVF
d) Es una reacción redox d) FFFVV
e) Es una reacción de e) VVVFF
desplazamiento simple.
AREA: BIOMÉDICAS SEMANA 7 CURSO: QUÍMICA
7. Balancear la siguiente ecuación y 10. Balancear la siguiente reacción redox
𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑂𝑥𝑖𝑑𝑎𝑛𝑡𝑒 y determinar: Coef. Agente oxidante +
hallar la relación molar: 𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟
Coef. Agente reductor
𝑯𝑵𝑶𝟑 + 𝑪𝒖 → 𝑪𝒖(𝑵𝑶𝟑)𝟐 + 𝑵𝑶 + 𝑯𝟐 𝑶 𝑯𝑵𝑶𝟑 + 𝑨𝒈 → 𝑨𝒈𝑵𝑶𝟑 + 𝑵𝑶 + 𝑯𝟐 𝑶
a) ¾
b) 4/3 a) 5
c) 8/3 b) 6
d) 3/2 c) 7
e) 3/8 d) 8
e) 9
8. Balancear la siguiente ecuación redox:
11. Balancear la siguiente reacción redox
𝑩𝒊𝟐 𝑶𝟑 + 𝑵𝒂𝑶𝑯 + 𝑵𝒂𝑪𝒍𝑶
→ 𝑵𝒂𝑩𝒊𝑶𝟑 + 𝑵𝒂𝑪𝒍 + 𝑯𝟐 𝑶 por método ion electrón y determinar:
Determinar la sumatoria de los Coef. Agente oxidante
coeficientes de los reactantes y
productos. 𝑯𝟐 𝑶𝟐 + 𝑪𝒓𝟐 𝑶−𝟐
𝟕 +𝑯
+
→ 𝑪𝒓+𝟑 + 𝑶𝟐 + 𝑯𝟐 𝑶
a) 9 a) 1
b) 10 b) 2
c) 11 c) 3
d) 12 d) 4
e) 13 e) 5
9. Balancear la siguiente ecuación redox: 12. Respecto a la reacción redox:
𝑯𝑵𝑶𝟑 + 𝑯𝟐 𝑺 → 𝑺 + 𝑵𝑶 + 𝑯𝟐 𝑶 𝑴𝒏𝑶−
𝟒(𝒂𝒄) + 𝑺𝑶𝟐(𝒈) + 𝑯𝟐 𝑶(𝒍)
→ 𝑴𝒏+𝟐 −𝟐 +
(𝒂𝒄) + 𝑺𝑶𝟒(𝒂𝒄) + 𝑯𝟑 𝑶(𝒂𝒄)
Determinar el coeficiente del agente
oxidante. Indique cuales de las siguientes
proposiciones son correctas:
a) 1
b) 2 I. El 𝑀𝑛𝑂4− actúa como agente
c) 3 oxidante.
d) 4 II. En número de oxidación del
e) 5 manganeso cambia en 5
unidades.
III. El agente reductor es el agua
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) I y II
e) II y III
AREA: BIOMÉDICAS SEMANA 7 CURSO: QUÍMICA
13. Respecto a la reacción redox: 16. Para comprobar si una persona
conduce su automóvil en estado de
𝑪𝒓𝟐 𝑶𝟐−
𝟕 + 𝑭𝒆𝑶 → 𝑪𝒓𝟐 𝑶𝟑 + 𝑭𝒆𝟐 𝑶𝟑 ebriedad, se analiza el aliento de la
persona; el proceso se basa en la
Luego de balancear en medio básico oxidación del alcohol etílico a
Indique el coeficiente del agente acetaldehído mediante la adición de
reductor. dicromato de potasio (anaranjado), el
cual se reduce a ion Cr+3 (verde). La
a) 11 aparición del color verde indica que el
b) 10 alcohol en el aliento excede el límite
c) 13 legal.
d) 4
e) 2 Balancear en medio ácido la
respectiva ecuación iónica e indicar la
siguiente relación:
14. Determine la suma de coeficientes de
los productos, al balancear la siguiente 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑛𝑡𝑒 + 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐻 +
reacción en medio básico: 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟
𝑪𝒐𝑪𝒍𝟐 + 𝑶𝑪𝒍− → 𝑪𝒐(𝑶𝑯)𝟑 + 𝑪𝒍− a) 1
b) 2
a) 3 c) 3
b) 4 d) 4
c) 5 e) 5
d) 6
e) 7
17. En la reacción redox en medio ácido:
15. El SO2 presente en el aire es el 𝑴𝒏𝑶− −𝟐 +𝟐
𝟒(𝒂𝒄) + 𝑪𝟐 𝑶𝟒(𝒂𝒄) → 𝑴𝒏(𝒂𝒄) + 𝑪𝑶𝟐(𝒈)
principal responsable del fenómeno de
la lluvia ácida. La concentración de El agente oxidante y la forma reducida
SO2 se puede determinar mediante respectivamente son:
análisis químico valorando con
permanganato de potasio de acuerdo
a la siguiente reacción: a) 𝐶2 𝑂4−2, 𝑀𝑛+2
b) 𝑀𝑛𝑂4−, 𝐶2 𝑂4−2
𝑴𝒏𝑶−
𝟒(𝒂𝒄) + 𝑺𝑶𝟐(𝒈) + 𝑯𝟐 𝑶(𝒍)
c) 𝑀𝑛𝑂4−, 𝑀𝑛+2
→ 𝑴𝒏+𝟐 −𝟐 +
(𝒂𝒄) + 𝑺𝑶𝟒(𝒂𝒄) + 𝑯(𝒂𝒄)
d) 𝐶2 𝑂4−2,𝐶𝑂2
Indique la suma de los coeficientes de e) 𝑀𝑛𝑂4−, 𝐶𝑂2
la ecuación iónica neta obtenida
después de haber realizado el balance
a) 17
b) 18
c) 19
d) 20
e) 21
AREA: BIOMÉDICAS SEMANA 7 CURSO: QUÍMICA
18. En la reacción: 21. Con la catáfila de la cebolla se puede
limpiar el óxido férrico Fe2O3 que se
𝑴𝒏𝑶− +𝟐 +
𝟒(𝒂𝒄) + 𝑭𝒆(𝒂𝒄) + 𝑯(𝒂𝒄) forma en los utensilios de cocina
→ 𝑴𝒏+𝟐 +𝟑
(𝒂𝒄) + 𝑭𝒆(𝒂𝒄) + 𝑯𝟐 𝑶(𝒂𝒄) hechos de metal (cuchillos, cucharas,
etc.). Esto debido al oxalato de calcio
Identifique la opción correcta: presente en la cebolla que puede
reducir al ion 𝐹𝑒 +3 del óxido, según:
a) 𝑀𝑛𝑂4−: agente oxidante. 𝑭𝒆𝟐 𝑶𝟑 + 𝑪𝟐 𝑶−𝟐
𝟒 → 𝑪𝑶𝟐 + 𝑭𝒆
b) 𝐹𝑒 +2 : agente oxidante.
c) 𝐻 + : agente reductor. Esta reacción se realiza adicionando
d) 𝐹𝑒 +3 : agente reductor. unas gotas de limón. Indique la suma
e) 𝑀𝑛𝑂4−: agente reductor de coeficientes de los reactantes.
a) 10
19. Dada la ecuación química que se da b) 8
en medio básico: c) 6
−3
𝐴𝑠2 𝑆3(𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑂2(𝑎𝑐) → 𝐴𝑠𝑂4(𝑎𝑐) + 𝑆𝑂4−2 d) 11
e) 9
Marcar la proposición correcta:
a) El coeficiente del oxidante es 1. 22. Respecto a la reacción redox,
b) El coeficiente del ion oxidrilo es 18 balancear en medio básico:
c) La suma total de coeficientes es
52. 𝑨𝒍 + 𝑵𝑶− −
𝟑 → 𝑨𝒍𝑶𝟐 + 𝑵𝑯𝟑
d) La relación molar:
oxidante/reductor es 1/14. Indicar el coeficiente del agua.
e) El coeficiente del agua es 21.
a) 1
b) 2
20. Respecto a la reacción redox, c) 3
balancear en medio básico: d) 4
e) 5
𝑺𝑶−𝟐 − −𝟐
𝟑 + 𝑴𝒏𝑶𝟒 → 𝑴𝒏𝑶𝟐 + 𝑺𝑶𝟒
Indique la suma de los coeficientes de
la reacción.
a) 11
b) 12
c) 13
d) 14
e) 15
Elaborado por: Pedro Yana Hancco
Celular:958711785