[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas5 páginas

Correccion de Biomoleculas-1

El documento trata sobre las biomoléculas presentes en varias plantas como el girasol, el nopal y la sábila. Explica que las biomoléculas son sustancias químicas presentes en los seres vivos formadas principalmente por carbono y que incluyen lípidos, proteínas y polisacáridos. Luego describe las biomoléculas específicas encontradas en cada planta, incluyendo vitaminas, minerales y aminoácidos. También resume los procesos de reproducción de cada planta.

Cargado por

Serapio Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas5 páginas

Correccion de Biomoleculas-1

El documento trata sobre las biomoléculas presentes en varias plantas como el girasol, el nopal y la sábila. Explica que las biomoléculas son sustancias químicas presentes en los seres vivos formadas principalmente por carbono y que incluyen lípidos, proteínas y polisacáridos. Luego describe las biomoléculas específicas encontradas en cada planta, incluyendo vitaminas, minerales y aminoácidos. También resume los procesos de reproducción de cada planta.

Cargado por

Serapio Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Marco Teórico.

Una biomoléculas es una mezcla química que es parte de la materia viva y están formados por
varias sustancias y una de ellas es el carbono .Las moléculas es el que le da movimiento a la vida
también pueden servir lípidos, proteínas y polisacáridos. (Committees, s.f.)

LAS BIOMOLECULAS EN NUESTRO ECOSISTEMA. (Fundación, s.f.)

Como biomoléculas se podrían catalogar aquellas moléculas de carácter orgánico tales como
aminoácidos, grupo de moléculas lábiles de carbono, fitohormonas, péptidos y oligopéptidos, e
incluso se podrían incluir los consorcios microbianos beneficiosos, capaces de realizar un efecto
«positivo» sobre las plantas. Pero junto a esto, el uso adecuado de biomoléculas como las
señaladas, bien solas o formando parte de extractos vegetales activos, puede colaborar a una mejor
agricultura para el futuro.

Estas moléculas reciben el nombre de Biomoléculas (Biosfera, s.f.) o Principios Inmediatos. Las
biomoléculas, para poder ser estudiadas, deben ser extraídas de los seres vivos mediante
procedimientos físicos, nunca químicos, ya que si así fuera, su estructura molecular se alteraría. Las
biomoléculas se clasifican atendiendo a su composición. Las biomoléculas inorgánicas son las que
no están formadas por cadenas de carbono, como son el agua, las sales minerales o los gases.

Las biomoléculas orgánicas, atendiendo a la longitud y complejidad de su cadena, se pueden


clasificar como monómeros o polímeros.

Biomoléculas del girasol: (Vanguardia., s.f.)

El girasol es una especie cultivada perteneciente a la familia Asteraceae. Es una planta oleaginosa
de importancia mundial para la alimentación animal y humana, especialmente por el alto contenido
de aceite (40%) que poseen sus aquenios, el cual es considerado uno de los de mayor calidad para
el consumo humano y por su composición de ácidos grasos de origen vegetal.

Las semillas, que también se comercializan peladas, se emplean principalmente como aperitivo para
pasar el tiempo. No obstante, por su valor nutritivo también se incluyen en ensaladas. Asimismo, en
Norteamérica se usan como harinas para elaborar panes y bollería.

Los girasoles son plantas anuales que pueden medir tres metros de alto. Los tallos son
generalmente erectos e hispidos. La mayoría de las hojas son caulinares, alternas, pecioladas, con
base cordiforme y bordes aserrados.
REPRODUCCION: En el campo de las plantas con flores que se reproducen de manera sexual se
encuentran los girasoles.

Estas plantas poseen pequeñas semillas dentro de las flores que son fáciles de recolectar y que
pueden germinar en buenas condiciones.

Lo más importante a la hora de sembrar girasoles con semillas es la humedad, ya que es una
especie que necesita una cantidad importante para desarrollarse bien.

La mayoría de las veces los podemos encontrar en puertos, patios de vías férreas, lugares donde se
alimentan las aves, terrenos baldíos, latas de basura, algunas veces costas. También es una planta
ornamental y útil el periodo de floración es de agosto a septiembre.

Cultivo del girasol:

La época de siembra de los girasoles es variable y dependiente de las características climatológicas


de cada región.

Los sistemas de siembra de primavera y de invierno se caracterizan por aprovechar las posibilidades
termo hídricas que desarrolla el cultivo del girasol. La principal ventaja de la siembra invernal es el
incremento de la producción, tanto de aquenios como de grasa; pero el riesgo de heladas y la
competencia de las malas hierbas se incrementan.

La germinación de las semillas de girasol depende de la temperatura y de la humedad del suelo,


siendo la temperatura media de 5ºC durante 24 horas. La profundidad de siembra se realiza en
función de la temperatura, humedad y tipo de suelo.

El proceso de girasol es digno de contemplar. Y es que se trata de la única flor que crece
diariamente de manera significativa, pudiéndose contemplar diariamente. Tanto el tallo como la raíz
crecen a la vez. A medida que crece el tallo, la raíz aumenta su tamaño para hacer de soporte
natural de éste. La época óptima para el crecimiento de esta planta es la primavera.

Biomoléculas del nopal: (IMSS)

Explicó que el nopal contiene vitaminas A, complejo B, C, minerales como calcio, magnesio, sodio,
potasio, hierro y fibras en lignina, celulosa, hemicelulosa, pectina, y mucílagos que, en conjunto con
los 17 aminoácidos, ayudan a eliminar toxinas provocadas por el alcohol y el humo del cigarro.

Además, limpia el colon, ya que contiene fibras dietéticas solubles e insolubles. Las fibras dietéticas
insolubles absorben agua y aceleran el paso de los alimentos por el tracto digestivo y contribuyen a
regular el movimiento intestinal, abundó la nutrióloga del IMSS. Los nopales se encuentran desde el
norte hasta el centro del país y alcanzan su mayor complejidad y riqueza en el Altiplano central.
Cada nopalera constituye, en una escala regional, un universo de especies vegetales y animales que
sólo se hallan bajo esas condiciones particulares. Los factores naturales, así como el uso que se da
a las nopaleras silvestres determinan el número de especies de nopal y su abundancia. Existen
nopaleras compuestas por una sola especie y otras que llegan a tener hasta diez. El nopal
permanece, hace 20 mil años, aproximadamente, cuando los primeros pobladores llegaron a la
cuenca de México y vivían como nómadas cazadores y recolectores encontraron varios géneros de
cactos de los cuales se alimentaban.
Este vegetal habría sido domesticado hace nueve mil años y, junto con el maguey, el maíz y el frijol;
fue el alimento principal de los grupos chichimecas. Lo llamaron nopalli, voz náhuatl que quiere decir
árbol que lleva tunas. El Nopal (Ficus indica), ha tenido importancia dentro de la dieta del pueblo
mexicano a lo largo de su desarrollo histórico, en épocas precolombinas se le considero como un
recurso básico entre las tribus nómadas y sedentarias del Valle de Anáhuac, desempeñando un
papel importante en el desarrollo de esas culturas.

REPRODUCCION:

Los nopales pueden cultivarse a partir de semillas, sin embargo, de esta manera crecen muy
lentamente. La propagación a partir de las pencas del nopal es más fácil y rápida. Corte una penca
de un nopal en crecimiento, el cual puede comprar en un vivero o encontrar en los jardines de
amigos o vecinos. La penca del nopal debe tener por lo menos seis meses. Déjela parada hasta que
forme lo que parece un callo. Esto toma de una o dos semanas en un clima cálido o más tiempo si el
aire es húmedo.

Biomoléculas sábila (Scielo, s.f.)

Presenta varias enzimas y proteínas así como vitaminas B12,B6,B5,A,C aminoácidos la actividad
terapéutica de esta plata radica no solo en la composición anteriormente señalada sino también en
la numerosa presencia de los oligoelementos como son el manganeso, calcio, potasio, sodio,
aluminio ,etc. Esta planta se considera dentro de las suculentas, perteneciente a las crasuláceas
(CAM), dado que está compuesta en su mayoría por agua (95%), por lo tanto, sus hojas son
carnosas y elongadas (Hamman, 2008). Estos órganos vegetales alcanzan una altura de hasta 70
cm y se componen de un exocarpio que es la corteza de la hoja, el parénquima, conocida como gel;
asimismo, entre la corteza y el gel se encuentran los conductos de aloína, esta planta también
cuenta con un escapo floral de 30 a 40 cm de longitud, y la inflorescencia es racimosa con flores
tubulares, colgantes y de color amarillo (Jiménez, 2015).
Su hábitat natural se encuentra en arenales y roquedos costeros hasta los 200 metros de altitud.
Tiene origen en África, pero actualmente se encuentra naturalizada en toda la cuenca del
Mediterráneo.

Por sus características medicinales y curativas se emplea en cosmética y en aplicaciones


farmacológicas y, en muchos países, se introduce también en la alimentación. La sábila tiene dos
formas de reproducción:

Reproducción sexual. Este método es menos eficaz y poco utilizado, consiste en depositar las
semillas en suelos arenosos, bien drenados, teniendo lugar la germinación en un lapso de 3 o 4
semanas, a una temperatura de 20°C.

Reproducción asexual: Consiste en cortar las hojas grandes de las plantas más viejas, y se trozan en
pedazos de 10 cm: se dejan suberizar para que al plantarlas no se pudran; este método es conocido
como "estaca de hoja".

Existe otro método conocido como "estaca de raíz", consiste en cortar tramos de raíces de
aproximadamente 2 a 5 cm, sumergiéndolas en cinetina en concentraciones de 0.1 a 10 p.p.m. y
plantándolas a poca profundidad, obteniendo nuevas plantas en el término de 2 a 3 semanas, con un
100 % de efectividad.

En nuestro país los métodos anteriores son muy pocos comunes y para efectuar una plantación,
generalmente se utiliza la reproducción por hijuelos, los cuales pueden ser recolectados de las
poblaciones silvestres o provenientes de cultivo de explotación. Igualmente éstos pueden ser
reproducidos en viveros.

Crecimiento de la sábila

Las hojas  de la  planta  de aloe  vera se pueden  utilizar  luego de 12 meses de haber sido 
sembrada. La medida óptima para la cosecha es cuando tenga  3 centímetros de grosor, 12  de
ancho y 40 centímetros de largo.   Es  aconsejable poner una cucharadita de abono orgánico cada
mes en el macetero. Este se vierte en la tierra y se remueve.    Para evitar  la acumulación de polvo y
tierra en las hojas de las plantas aloes, se  usar un paño mojado para limpiarlas. No las lave con una
manguera  o regadera.    Use un cuchillo  fino para partir la hoja de la planta de sábila, para extraer
el gel. Se las corta desde abajo, casi cerca de donde nace. Los aloes    provienen de  África y del sur
de Arabia. Fueron introducidos por los esclavos a América. En los mercados  se comenta que la
sábila  atrae la suerte y que cuando la planta se marchita es  símbolo de que hay una mala energía.
El agrónomo Vicente Gómez dice que es un mito. La planta se marchita cuando recibe exceso de
agua.
Referencias
Committees, S. (s.f.). Scientific Committees. Obtenido de Scientific Committees:
https://ec.europa.eu/health/scientific_committees/opinions_layman/es/glosario/abc/biomolecula.htm

Fundación, A. (s.f.). Aquae Fundación. Obtenido de Aquae Fundación: https://www.fundacionaquae.org/caracteristicas-


seres-vivos/

IMSS. (s.f.). IMSS. Obtenido de IMSS: http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201810/265#:~:text=Explic


%C3%B3%20que%20el%20nopal%20contiene,y%20el%20humo%20del%20cigarro.

Scielo. (s.f.). Scielo. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-


27382012000100003#:~:text=El%20gel%20est%C3%A1%20constituido%20principalmente,minerales
%20(Reynolds%2C%202004).

Vanguardia., L. (s.f.). La Vanguardia. Obtenido de La Vanguardia.:


https://www.lavanguardia.com/comer/frutos-secos/20190520/462274633907/semillas-girasol-propiedades-
beneficios-valor-nutricional.html

También podría gustarte