[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
484 vistas13 páginas

Cuestionario Capitulo 3

Este documento presenta una serie de preguntas y opciones múltiples para reafirmar conceptos clave de la información financiera. Las preguntas cubren temas como los elementos del marco conceptual de la información financiera, las características de la información financiera, los postulados básicos y sus funciones, y conceptos como activo, pasivo, capital, ingreso, gasto, utilidad y pérdida. También incluye preguntas sobre la ecuación contable básica, los estados financieros básicos y su objetivo.

Cargado por

Sussan Paz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
484 vistas13 páginas

Cuestionario Capitulo 3

Este documento presenta una serie de preguntas y opciones múltiples para reafirmar conceptos clave de la información financiera. Las preguntas cubren temas como los elementos del marco conceptual de la información financiera, las características de la información financiera, los postulados básicos y sus funciones, y conceptos como activo, pasivo, capital, ingreso, gasto, utilidad y pérdida. También incluye preguntas sobre la ecuación contable básica, los estados financieros básicos y su objetivo.

Cargado por

Sussan Paz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Actividades de reafirmación de conceptos

Ú Cuestionario
L Enumere los elementos que integran el marco conceptual de la información financiera.

{-v^.or,.tr.9ó§
lv,lencione y explioue brevemente las características básicas de la informaciÓn financiera.

3. Explique qué funcién tienen los postulados básicos de la informacién financiera,

1.ñ f ( lbvr\ ct ( aLz-r


q\
Vt'\v^nn}-e tev-,(\(orr \rt [-cr.-.r\ 0v.=

^l cc\
4. lndique cuáles son los postulados básicos cie la información financiera.
cn Con\crU2Q
ca. ¡ LOr.,SiSkAUC\
5. iA qué se refiere el postulado de entidad económica?

iQué establece el postulado de asociación de costos y gastos con ingresos?


lcs cc=srus 1 qqsh-< Aol^^\,\ \Ao^§h¿av<Q Ccl^, t^S I'^9[,4S,DS q.r¿ lt
Z. iQué se entiende por devengación contabieT
.Vo\tO\ Si
labuyrxz\}Q -

iCuáles son los conceptos básicos de la información financiera?


,Aclvn . fllsivo, C,pi\a\ . lnr/ve:o - 9aqlo, \r\\' ¿ad
u Qoy& da,
CAPiIULO 3 Marco conceptual de la infornración financiera

9. Explique los conceptos de activo, pasivo y capital.


. Ac$to 0S r'co§
.Pqsi\O ¿S \o io d0

10. Describa brevemente los conceptos de ingreso, gasto, utilidad y pérdida,


IDS a cc^ó nr§ t4s .

.\ngreSoS. SoA
\a iC,¡\^C\f
laq v€n&cl\ , ul{lli s cln
1 1. ¿Cuál es la ecuación contable básica?
vvclbrqg q--c \oS lngr¿goS
Ln\

iCuáles son los elementos que infegran el capital contable?

I3. ¿Cómo se determinan las utilidades retenidas?

'l 4. ¿Cómo se calcula la utilidad neta del periodo?

1 5. Liste los estados financierr:s básicos y especifique el objetivo de cada uno.

6) Opción múltiple
Seleccione la respuesta correcta.

1 . El que la información financiera se adecue a las necesidades de los diferentes usuarios correspon-
dp a la característica de;
a) Conflabilidad.
á) Oportunidad.
6) Utilidad.
d) Comparabilidad.
e) Ninguna de las anteriores.
2. Para que fa Ínformación fínanciera sea confiable es necesario que:
a) El proceso de lntegración de los estados financieros haya sido objetivo.
b) Las reglas para generar la información sean estables.
c) Exista la posibilidad de veri{icación.
d) Todas las anteriores.
e) Sólo a)y b).

3. La oportunidad de la información financiera es indispensable para:


a) lnfluir adecuadamente y hacer más e{ectiva la toma de decisiones.
b) Conocer con mr:cha anticipación los resultacios de una empresa.
r) lnncprv:r l: rplpv¡nri;r dp l: inform¡rión n¡re se nrp<pnta
Actividades de reafirmación de conceptos

d) Anticiparse en el proceso de toma de decisiones.


e) Todas las anteriores.
fl Sólo a) v_b).
s) Sólo ¿) y c).

4. Establecen los postulados bajo los cuales las empresas presentan información financiera consis-
tente y comparable:
a) Autondades gubernamentales.
b) Accionistas e inversionistas.
c) Conselos emisores de normas de información flnancrera.
d) Los usuarios.

5. Este postulado asume que la permanencia del negoco en ei mercado no tendrá límite por lo que
no resulta válido usar valores de liquidación al cuantificar sus recursos y obligaciones:
a) Entidad.
ó) Sustancia económica.
$ Valuaclón.

6. Este postulado básico de la informacíón financiera indica el reconocimíento de íngresos aunque


no hayan sido cobrados:
a) Dualidad económica.
ó) Sustancía económíca.
c) Consistencia.
d) Valuación.
el ueven9ilci(Jrl c{Jf lldule.

7. De acuerdo .on poiirluOo, al registrar los efectos financieros de las transacciones, deben
"rt"
cu¿ntificarse en términos monetarios reconociendo el valor económico más objetivo, el cual es,
inicialmente, el valor de pago.
¿) Valuación.
á) Asociación de costos y gastos con ingresos.
c) Dualidad económica.
d) Devengación contable.
e) Sustancia económica.
L Este postulado se refiere a qne todo recurso que posea una entidad tiene una fuente que lo ha
generado. En términos contables, es lo que comúnmente se conoce como "a todo cargo, corres-
ponde un abono".
a) Entidad.
b) Devengación contable.
d Valuación.
d) Negocio en marcha.

9. Recurso económico que posee una empresa y que se espera produzca beneficios en el futuro:

b¡ Pasivo.
c) Capital.
d) Gasto.
et Utilidad.
68 CAPíTULO 3 Marcc conceptual de la inforrnación financrera

1 0. Este concepto representa lo que el negocio debe y los compromisos gue tiene con otras personas
o entidades conocidas como acreedores:

a) Capital contable.
á) Gestos.
c) Pasivo.
a¡ aitivo.
e) Ninguno de los anteriores.

11 . El capital contable está integrado por:

a) Las utrJidades retenidas.


b) El capital social.
c) Las utilidades de periodos anteriores.
d) Los dividendos.
9-sqls4r-Q._
1 2. Representan recursos que recibe el negocio por la venta de un producto o servicio, en efectivo o
a crédito;

a) lngresor
ó) Capital.
c) Activos.
d) Todos los anteriores.
e) Sóto a) y b)

13. Son activos que se han utilizado o consumido en el negocio con la finalidad de obtener ingresos,
y producen una disminución en el capital, ya que se enfrentan a los ingresos para determir.rar las
utilidades.

a) Pasivos.
t) Gastos.
c) Dividendos.
d) Todos fos anteriores.
e) Sólo a) y b)

14. Son el resuJtado de la acumuJación de ganancias y/o pérdidas obtenidas en periodos anteriores,
adicionada por la ganancia o disminuida por la pérdida del periodo actual, decreciendo los divi-
dendos repartidos entre los accionistas:

periodo.
Q Activos.
d) lngresos.
e) Utilidades retenidas.

15. Para que los diversos usuarios puedan tomar decisiones, las normas de información financiera
establecen que toda organización debe presentar;

a) EI cálculo de las utilidacies.


b) El balance general del negocio.
c) El valor de mercado de Ias acciones de la empresa.
d) Los dividendos declarados.
Actividades de reafrrmación de conceptos 69

f] ralso o verdadero
tspecifique al iinal de cada aseveración si es falsa o verdadera, y mencione por qué. V

'i . La característica de oportunídad se reiiere a que tanto la información presentada antlcipadamente


() (ü)
corno la presentada posteriorrnente produciria una to¡lra de decisiones errónea.
2. La relevancia, comprensibilidad y comparabilidad que la información ofrezca fortalecen la confiabili-
dad de la información para ia toma de decisiones.
() Ml
3. EJ postulado de dualidad económica establece que todo recurso que posea una entidad tiene una
fuente que lo ha generado.
() (v)
4. El postulado de sustancia económica indica que ante la existencla de operaciones similares en una
entidad. debe corresponder un tratamiento contable semejante, el cual dei:e perrnanecer a través del () (Y)
tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones.
5. Efectivo, terreno, equipo de'transporte y capital social son ejemplos de activos. () v)
6. El pasivo representa io que a la empresa le deben otras personás o entidades. () {v)
7- En caso de disolución de un negocio, los dueños tienen derecho proritario sobre los activos de su
empresa.
(tr) ()
B. La utihdad es la aportación de recursos que reaiizan los dueños conocidos como accionistas. Repre-
senta ia parte de los activcs que pertenece a los dueños del negocio.
(F) ()
9. La pérdida surge como consecuencia de comparar los ingresos con los gastos en un periodo contable
() (\¿
en que los ingresos son mayores que los gastos.
eJ

10. El estado de variaciones en el capital contable es considerado como uno de los estados financieros
básicos.
() (v

& Relacionar columnas


1. Relaeiene €ada asevera€ión con el postulado de las normas de infoi'mación financiera a que
corresponda.

a) Sustancia económica. Los costos y gastos de un¿ entidad deben identificarse con los in-
J 6¡ rntidad económica. gresos que generen en el mismo periodo. tPr
En el registro contable de una transacción se debe captar e! valor
./ c) Negocio en marcha.
económico más objetivo. Los bienes y derechos deben valuarse se-
Y a) Consistencia. (o
gún su costo de adquisición o fabricación.
/e) Valuación. Manifiesta que cada recurso de la entidad fue generado por ter
(q)
"/ f) Asociacíón de costos y
gastos con ingresos.
ceros.
El registro de las transacciones de una organización debe captar
g) Dualidad económica.
J la esencia económica de la misma y debe estar de acuerdo con su
t h¡ D"u.ngación contable. realidad económica y no sóio con la forma jurídica. (q)
Establece que las operaciones y la contabilidad de una empresa son
independientes a las de sus accionistas, acreedores o deudores, y a
las de cualquier otra organización. (bl
Presume la permanencia del negocio en e! mercado. (c)
El tratamiento contable y las reglas con las cuales se obtuvo infor-
mación financiera permanecen en el tiempo. rdr
Establece que se debe registrar el ingreso sin importar que no exis-
ta una entrada de efectivo al momento de su ocurrencia. (h)
CAPíIULo 3 Marcc conceptual de la informacrón financrera

2. ldentifique y relacione el concepto correspondien'te (on cada descripción que se menciona.

.' a) Activos. El patrimonio de los dueños conocidos como accionistas^ (c)


b) Pasivos" Es la diferencia entre ingresos y gastos, srempre que los gastos sean mayores que los ingresos. r$'
','c) Capital Las deudas, obligaciones y compromisos con otras personas o entidades conocrdas como
contable. acreedores. (h
'.' d) lngresos. Recurso económico propiedad de una entidad, que se espera rinda beneficios en el futuro. @
. e)Gastos. Activos consumidos o utilizados en el negocio para generar ingresos. (4
f) Utilidad. Los recursos que recibe el negocio por ia venta de un servicio o producto, en efectivo c a crédito. (d)
g) Pérdida. Es la diferencla entre ingresos y gastos, siernpre que los rngresos sean mayores que los gastos. (f)
3. ldentifique y relacione el tipo de cuenta correspondiente con los ejemplos de cuentas que se proporcionan y
que son utilizadas en el registro contable:
v a) Activos. 5ueldos, publjcidad, intereses. (e
7á) Pas¡vos. Ventas, honorarios por consultorías realizadas. ú)
./ Q capital contable. Efectivo, cuentas por cobrar, franquicias. (q)
d) lngresos. Capital social, utilídades retenidas. (c)
y'd Gastos. Préstamo bancario, impuestos por pagar. rbl
Comisiones sobre ventas, impuestos, renta. e-)
Edificio. rnaquinaria, patenie. ()
Proveedores, anticipos de clientes. ()
Servicios realizados a los clientes. (.)
Clientes, equipo de transporte, equipo de cómputo. ()

6
1.
rjercicios x
Para cada una de las sitr-raciones que se presentan a continuación indique lo siguiente:

a) ¿Qué postulado es el que se aplica? (Mencione ei más representativo).


b) Si lo que se realiza está correcto o no de acuerdo con ese postulado.

5e aciquieren herramientas que se utilizan para dar mantenimiento a la maqLrinaria y se estima


que duren tres años. 5e registra como gastos del mes al momento de su adquisición el valortotal
de las herramientas.

Postulado al quie hace referencia:

Lo realizado: es correcto no es correcto

En los estados financieros de la empresa nr: se incluyen los automóviles que son propiedad de
los dueños del negocio.

Postuiado al que hace referencia:

Lo realizado: es correcto no es cOrrecto

Los niétodos de vaiuación de inventarios son siempre los mismos para que los estados financieros
de un periodo sean comparables con los del periodo anterior.

Postulado al que hace reJerencia:

Lo realizado: es correcto no es correcto

Se reconocen las ventas efectuadas en ei mes de diciembre como ingresos de ese mes, aunque el
clianlp rpaliznrá sr r nenn clontrr: de 60 r1í:<
Actividades de reafirrnación de conceptos 71

Posfuledo al que hace referencia:

Lo realizado; es correcto no es correcto

El proveedor comunica a una compañía comercializadora que habrá un incremento de precios


por lo que ésta realiza una compra aprovechandc los precios actuales. A pesar del incremento
conocicio en los precios, la compañía registra en el inventario la mercancía compracia al precio de
adquisición y no al nuevo precio anunciado.

Postufado a{ que hace referencial

/, Lo realizado: es correcto no e5 correctQ

Una empresa clue pianea seguir operando durante el slguiente periodo, presenta todos sus acti-
vos a vaiores de liquidación por considerarlo más apegado a la realidad.

Postulado al que hace reJerencia:

Lo realizado: e5 correcto no e5 correcto

Elimporte cobrado por la renta de una bodega se ha considerado como un ¡ngreso normai de
una compañía dentro del estado de resultados de un negocio dedicado a Ia venta de colchones
debido a que tiene ya más de cuatro años de ocurrencia.

Postulado al que hace referencia:

Lo realizado: es correcto no e5 correcto

Secompra mercancía a crédito y solamente se registra un aumento en el inventario. No se reco-


noce una disminución en el efectivo. pe!'o tampoco la deuda a los proveedores.

PostLrlado al que hace referencia:

Lo reaiizado: es correcto no es correcto

2. Pala cada uña de las cúeñtái Que se listan á cóñtiñuáción indique si ié tláiifiian iomo activo,
pasivo o cap¡tal:

Cuenta Tipo de cuenta: activo, pasivo o capital


Utilidades retenidas Lo' P¡ta,\
Hipoleca por pag¿r Pctsivo
Efectivo AC§Q
Fr"anq u icias
Ac\.vO
Proveedores Pa!., r t)
Materiales de ofrcina
Ausv tc
Acreedores diversos PoSirrO
Capital social
Crl'É\ór\
Clientes
Ac,,\rrU
Terreno A*"o
Préstamo bancario
f:o§ir¡o
Bancos
AL§.\C
lmpuestos por pagar 'Pa!r vo
Maquinaria y equipo At-Nt)
obligaciones por pagar
CAPITULO 3 N4arco conceptual de la infornr¿ción financiera

Para cada una de las cuentas que se listan a continuación, indique si se lrata de un activo, pasivo,
capital, ingreso 0 gasto:

Tipo de cuenta: activo, pasivo, capital, ingreso o gasto

Ac!vO
Préstamo bancario
P
qq,i\
o
Gpital social
¡qgi \ ca\
Sueldos y salarios
$ctsYo , Qc,t)i vt)
lmpuestos
GcLShO
Proveedores
Pq's,vo
Equipo de transporte AcA,w*c
Servicios realizados '\,,gvoSol
lntereses pagados
lot-t0 &L+\o
Bancos
4.,\..,,,
Honorarios cobrados
AclxD , \-gvOtO
Patente
Au+-xO Q asto
Publicidad
Q.ttho ,
(2agl vt:
lntereses cobrados
AG.VO
Deudores diversos
Pasi vü
Para cada una de las cuentas que se listan a continuación, indique si se trata de un activo, pasivo,
capital, ingreso o gasto;

Cuenta Tipo de cuenta: activo, pasivo, capital, ingreso o gasto

I nventa rio

Renta pagada

Utilidades retenidas !I
)

Efectivo At\.rO
Acreedores dÍversos
?crs¡uO
Servi«os púbiicos q¡a\hO
I nversiones temporales
P(/qSrvo
Ciientes
Nchl c
Cuentas por cobrar
Ac,\r,o
Cuentas por pagar
Pqgi\§
Edificio
Au\.rlr
Pnma en venta de acciones
PaSrlO
Honorarios cobrados
\u.1*Áo
lmpuestos por págar p6!irlO
Equrpo de cómputo
¡\o
Actividades cle reafirmación de conceptos 73

5. para cada una de las operaciones realizadas en un negocio, indique qué e{ecto produce en las
y
cuentas de ia ecuación contable; aumentos y/o disminuciones en actirros, pasivos capital:

a) Recibió dinero prestado del banco.


Aumenta: PaSi vcr
Disminuye: ACk rro
b) Cornpró de contado un terreno para la constrr,¡cclón de un edificio de oficinas en el futuro.
Aumenta: At\vQ
Disminuye: Cqfri lrr.\
c) Uno de los socios aumentó su aportación a través del depósito de un cheque en la cuenta
bancaria del negocio.
Aumenta: .CqYri \rt\
Disminuye: At xvr:!
d) Fagó una parte de sus cuentas por pagar.
Aumenta: Ac,}.vc
Disminuye: Ü41. V t:
e) Compró maquinaria y equipo firmando un pagaré a 90 días'
Aumenta: gcl sr'.,C
Drsmrnuye: 0a Pi\cr.\
f) Realizó servicios a un cliente que quedó de pagarle en 20 días'
Aumenta;
Disminuye

Uno de los dueños del negocio retiró efectivo para uso personal' Posteriormente devolverá el
dinero a la empresa.
Aumenta: ?aq, r¡,
Disminuye: rn,f.tct\
h) Recibió efectivo der un eliente al que le presté servieios ese mismo día
Aumenta: Lqg ta\
Disminuye: /
i) Pagó la renta del local correspondiente al mes con un cheque
Aumenta:
Disminuye: 0 qtaia\
7) Reeibié el pago de un cliente que le debía desde haee un mes.
Aumenta:
Disminuye:

6. para cacla una de las operaciones clescrita5 ¿ 66¡linuación, indique qué efecto produce en las
c¡entas de la ecuación contable de un negocio: aumentos y/o disminuciones en activos, pasivos
y capital:
a) Se recibe la aportación de uno de los socios y se deposita el importe en la cuenta de cheques
NO de la emoresa.
)
Aumenta.
Disminuye:
(.
b) Se paga por adelantado la renta del local para oficinas correspondiente a seis meses.
Au rnenta:
Disminuye:
74 CAPÍTULO 3 Marco conceptual de la inforrnación financiera

c) Se compraron materiales de oficina a crédito.


Aumenta:
Disminuye:

o) 5e recibe un préstamo bancario. El banco depositó el importe en la cuenta de cheques del


negocio.
Aumenta;
Disminuye:

e) Se pagan al banco los intereses del mes por el préstamo otorgado.


Aumenta:
Disminuye:

l) Se adquirió una patente y se expidió un cheque para realizar el pago correspondiente.


Aumenta:
Disminuye:

g) Se otorgó un préstamo en efectivo a uno de los empleados.


Aumenta:
Disnrinuye:

h) 5e pagó lo que se debía por los materiales comprados a crédito.


Aumenta:
Disminuye:

i) Se contrató la publicidad del periodo y se pagó de contado.


Aumenta:
Disminuye:

7) Se declararon y p¿garon dividendos en efectivo.


Aumenta:
Disminuye:

7. Paracada una de las transacciones que se describen, identifique las cuentas que se afectan, así
como el t¡po de cuenta a que corresponde: activo, pasivo, capital, ingreso o gasto.
a) Los socios realizan una aportación y se deposita en la cuenta de cheques del negocio el im-
porte correspond iente.

Cuentas que se afectan Tipo de cuenta


'11', l',
fuvr¡o¡.\a Lómi¿Ll - '.

b) Se adquiere y se paga con un cheque una póliza de seguro contra incendio con vigencia de
12 meses.

Cuentas que se afectan Tipo de cuenta


lt ,r\c

c) Se compró mercancía a crédito.


Cuentas que se afectan Tipo de cuenta

i., ,, N\.LY Cc^dI^ Cr

d) Se realizan servicios de contado a diversos clientes

Cuentas que se afectan Tipo de cuenta


Actividades de reafirmación de conceptos 75

e) Se contrató y pagó la publicidad dei mes.

Cuentas que se afectan Tipo de cuenta


I ,. ¡\,i:_r.r ,t \ .i, t¡' ,

fl Se pagó al banco el importe adeudado por un préstamo.

Cuentas que se afectan Tipo de cuenta


, ll . ,
I \

I
g) Se recibió un cheque de un cliente como pago de su adeudo por una venta a crédito.

Tipo de cuenta

Diev¡ivit4. avr t§vO

h) Se pagó al proveedor ia mercancía comprada a crédito.

Cuentas que se afectan Tipo de cuenta

//l l'\ ., , .

i) Se pagaron los impuestos del mes

Cuentas que se afectan Tipo de cuenta


t,
J \ '.^ pr, O§+D !
I Se compró un camión de reparto de mercancía y se firmaron tres documentos con vencinlien-
to a uno, drrs y tres meses.

afectan
Cuentas que se l
Tipo de cuenta

Po.l,.azr\ C^ a-rr A#.vo i


A$,^^^§^.ta Pa.qi vo I

8. Para cada una de las transacciones que se describen, identifique las cuentas qüe se afectan, así
como el tipo de cuenta a que corresponde: activo, pasivo. capital, ingreso o gasto.
a) 5e realizaron servicios y se otorgó un plazo de pago de 45 días.

lNo
b) Se contraió una carnpaña publicitaria para el próximo año y se realizó el pago por anti-
It
cipado.

l*.-
c) Se compro equipo de cómputo a crédito.
CAPITULO 3 Marco conceptual de la inforrnación financrera

d) Se realrzó un présramo en efectivo a uno de los socios.

e) Se oagaron los recibos dei mes correspondrentes a los serv¡cios de Iuz y agua.


» /) 5e pagaron dividendos en efectivo.
\^0"[

g) 5e recibió una aporlación adicional de uno de los socios, que consistió en un terreno para
estaciona m iento.

h) Se paqaron los sueldos del mes.

¡) 5e transfirió dinero de la cuenta de cheques a una cuenta de inversiones de la compañía.

En el formats que se proporciona, rnuestre los €fectos en la ecuación contable de cada una de
Ias transacciones que se describen. Utilice los signos + y * para indicar los aumentos o disminu-
ciones:

a) Aportación de los socios en efectivo.


b) Compra de equipo de transporte a crédito.
d y
Pago de sueldos salarios.
d) Adquisíción de un seguro contra incendio.
e) Compra de mercancía a cráiito.
fl Realización de servicios a crédito a un cliente.
g) Pago de renta.
h) Pago de impuestos.
i)Compra de materiales de o{icina de contado.
7) Pago de adeudo a un proveedor.
Actividades de reafirmación de conceptos 77

Pasivos + Capital
+A
a) t[0"t-4.10 + ''I
.:i

o)
Él¿.r,..,o - lv¿h,ol
C) Ef¿csr,o - ,.,,\c ,\ori¿S
d) ts{¿u+vo *\{o9wo
e)
€,e ¿t+,.uo - I
f) 5'rntO {}r (ob6rr !¿wtci OS t-
;l¿
¡
s) E[¿ut.uC - l.
l-
h) E,[ ¿o\-lc -
ü tf¿cXr¡o -lLq,rlzc
FCorl.v() - (ps\+ac gnr Qdi}r.rv

10. En el formato que se proporciona, muestre los efectos en la ecuación contable de cada una de las
transacciones que se describen. Utilice los signos + y- para indicar aumentos o disminuciones:
a) Adquisición de un préstamo bancario.
á) Compra de una patente a crédito.

V d Pago de intereses del préstamo bancario.


d) Pago anticipado de renta.
e) Cobro de servicios realizados de contado.
f¡ Pago de dividendos en efectivo.
g) Pago de los servicios de telefonía celular de la empresa.
á) Cobro a un cfiente de su adeudo de hace dos meses.
r) Retiro parcial de la aportación de uno de los socios.
/) Pago de reparaciones y mantenimiento.

Activos Pasivos + capital

a)

b)
c)

d)
e)

fl
s)
h\
i)
n

É Problemas
Sección A
'I
. Para cada una de las transacciones que se describen, identifique las cuentas que se afectan y
muestre sus efectos en la ecuación contable básica. Utilice el formato que se prcporciona.
a) Se recibió un cheque por $500 000 como aportación al negocio de uno de los socios.
b) Se compró a crédito un camión de reparto en $450 000. Se firmó un documento a 90 días^

d Se realizaron servicios a un cliente oor $3 800 v se cobró en efectivo.

También podría gustarte