Desarrollo de Una Patineta
Desarrollo de Una Patineta
INTEGRANTES
Gabriel Calderón
Diana Puga
Nathaly Villacís
NIVEL
Cuarto “B”
TEMA
FECHA
INTRODUCCIÓN
Al intentar escoger un producto que cree un negocio rentable se debe estudiar el
mercado, de tal manera que el producto a ofrecer tenga una gran acogida en el medio
y nos cree la posibilidad de crear empleo y generar una fuente rentable de lucro.
Al estudiar el mercado en el país vemos que conforme el tiempo pasa los deportes
extremos crecen, y por más que estos son de origen americano o europeo se tiene una
gran acogida a estos deportes.
Es por ello que desde nuestro enfoque técnico se ha decidido realizar la producción de
patinetas basándonos en parámetros establecidos con el fin de estudiar la posibilidad
de manufactura, creación y venta de nuestro producto, dirigido generalmente al
público joven con el objetivo de generar alguna forma o estilo de vida que promueva el
deporte y una vida sana, es por ello que nuestro negocio a más de lograr interés
personal se enfoca también en el promover una sociedad mejor.
La patineta, es una tabla que tiene en su parte inferior dos ejes que sujetan dos ruedas
cada uno. Sus medidas generalmente están entre 50 y 87 centímetros. Existen
diferentes tipos de patineta, según la especialidad deportiva que se quiera practicar.
I. MARCO CONCEPTUAL
La historia de esta disciplina, se origina en los años sesenta en Estados Unidos, cuando
se les prohibió a los surfistas de California practicar su deporte en el mar. Ellos
acondicionaron una tabla pequeña de surf con las ruedas de unos patines. Este nuevo
deporte, se propagó rápidamente, alcanzando un éxito inimaginable en muy poco
tiempo, ya que para los años setenta este deporte era practicado en todo el mundo.
Durante las siguientes cinco décadas, fue cambiando la apariencia del scooter, sacando
la caja y empezando a poner ruedas de metal. Cientos de patines fueron desmontados
y unidos a planchas de madera.
A partir de 1965 la popularidad del skateboard fue sufriendo una terrible baja, debido
al poco progreso en el diseño y la construcción del equipo, es el caso por ejemplo de la
elaboración de las ruedas, que pese a que las de arcilla no eran las más seguras ni
estables, eran las más baratas y por ende las que más se producían, esto hacía que los
skaters cayeran con facilidad de sus tablas ya que dichas ruedas no se sujetaban bien al
suelo.
En los 80, las tablas, los trucks y las ruedas del skateboard se importaban desde
Estados Unidos. Surgieron las tablas de fibra de vidrio que se vendían incluso en los
supermercados. A mediados y fines de los 80, tres principales productores manejaban
la mayoría del mercado del skateboard (Powell, Vision/Sims y Santa Cruz).
En los últimos 40 años, el skateboard tuvo sus picos y caídas. Sin embargo, la
tecnología ha progresado mucho desde las ruedas de arcilla. Su popularidad, pese a los
altibajos, nunca fue totalmente desbancada.
Una tabla destinada a trucos o street puede ser de entre 7.5 a 7.8 pulgadas. Las
tablas de 7.5 y por debajo son estrechas, recomendadas para los más pequeños.
También cuanto más estrecha o pequeña sea una tabla más fácil será hacer trucos,
pero más difícil finalizarlos y caer en forma correcta. Las de 7.75 son las más
comunes y la medida más popular.
Ejes: Son dos y van acoplados a los lados, sin llegar a los extremos. Generalmente
están hechos de calamina (que es una aleación del aluminio, sólo que aun menos
pesada) y llevan dentro un "espárrago" de hierro de 1/2 (medida americana que
equivale a 12'5mm) donde se encajan las ruedas y se aprietan las tuercas de éstas.
Los ejes sirven para realizar los giros, dado que poseen un par de gomas flexibles
que permiten que los mismos se puedan efectuar. El ensamblado de los ejes con la
tabla requiere diversos componentes, que se pueden cambiar y comprar por
separado, tales como "Kingpins" (tornillo principal), gomas o chapas, etc. El tornillo
principal es donde se acoplan las dos gomas y pasa por un agujero que hay en el
eje para poder apretarlo. La medida del Kingpin es de 14mm.
Ruedas: Son 4 y van adosadas a ambos extremos de los ejes, y están hechas de un
material llamado uretano. Son de diferente tamaño en función al estilo de skate
que se practica. Las más normales rondan en torno a los 52 mm. Sin embargo si el
estilo es callejero, se usan ruedas pequeñas, menores a 53 mm de diámetro. En
rampa, se usan ruedas grandes, para la velocidad; mayores de 56 mm. Si el estilo es
mixto lo aconsejable son 54 - 55 mm. Normalmente cuanto más grande sea la
rueda mayor es su dureza, y a más pequeña suele ser más blanda. Las ruedas duras
se utilizan en suelos lisos, y las ruedas blandas para suelos rugosos como la calle.
Lija: Va pegada justo encima de la tabla. La lija sirve para proporcionar el "agarre"
que se requiere para realizar los trucos.
Tornillos: Para el skate se necesitan 4 tornillos para cada eje con sus respectivas
tuercas para mantener los ejes y la tabla unidos (estos tornillos suelen ser de
"hierro acerado" que es un material entre el hierro y el acero), 2 tuercas en cada
eje para que no se desprendan las ruedas. Estas tuercas son enroscadas en el
mismo eje, y finalmente el tornillo con su tuerca del "kingpin" (uno en cada eje).
Tabla Triplex
La tabla triplex es una lámina formada por un número impar de capas de madera
superpuestas, de tal forma que la dirección de las fibras entre dos capas adyacentes
forman un ángulo recto. Las capas de madera son unidas por un proceso de presión y
temperatura, mediante un adhesivo, creando un ensamble integral con características
de resistencia iguales o superiores a las de la misma madera.
Aluminio
Es un metal ligero, cuya densidad es de 2.700 kg/m3 (2,7 veces la densidad del agua),
un tercio de la del acero. Es de color gris brillante, con buenas propiedades ópticas y
un alto poder de reflexión de radiaciones luminosas y térmicas. Resistente a la
corrosión, a los productos químicos, a la intemperie y al agua de mar, gracias a la capa
de Al2O3 formada. Abundante en la naturaleza. Es el tercer elemento más común en la
corteza terrestre, tras el oxígeno y el silicio. Material barato y fácil de reciclar.
Acero
Silicona de Cristal
1. Performance Costo:
Capacidad de la Empresa:
- Galpón Industrial
- Fundidora
- Cortadora de Madera
- Ensambladora
- Dobladora
- Herramienta Menor
- Moldes
- Sistema de Manufactura por computador
Número de Empleados
- 10 obreros
- 3 administrativos
- 2 ingenieros
- 2 seguridad
1. TABLA
Posibles Materiales:
Fibra de Vidrio
Fibra de Carbono
Madera (Triplex)
Madera (Contrachapado)
Madera (Aglomerado)
Polímero de nueva generación
Aluminio
1. Performance Costo:
Costo de Fabricación
Costo de Materia Prima
- Aluminio: $1.25
- Madera (Triplex): $0.91
- Madera (Contrachapado): $ 1.53
- Madera (Aglomerado): $ 2.48
Costo de Manufactura
- Aluminio: $ 0.70
- Madera (Triplex): $ 3.00
- Madera (Contrachapado): $ 3.00
- Madera (Aglomerado): $ 3.00
Precio de Venta
- Aluminio: $ 2.50
- Madera (Triplex): $ 4.50
- Madera (Contrachapado): $ 5.20
- Madera (Aglomerado): $ 6.30
2. Composición
3. Síntesis y Procesamiento
¿Puedo Manufacturar?
- Aluminio: Si
- Madera (Triplex): Si
- Madera (Contrachapado): Si
- Madera (Aglomerado): Si
4. Microestructura
Características
- Aluminio:
Densidad: baja (2700 Kg/m3)
Dureza: 35 rockwell B
Textura: lisa
Apariencia: metálica
- Madera (Triplex, Contrachapada)
Densidad: baja (0.49Kg/m3)
Textura: lisa
- Madera (Aglomerado)
Densidad: 340 Kg/m3
Textura: lisa
Manipulación de la Estructura
- Aluminio: No
- Madera (Triplex): No
- Madera (Contrachapado): No
- Madera (Aglomerado): No
2. SOPORTES
Posibles Materiales:
Aluminio
Acero
1. Performance Costo:
Costo de Fabricación
Costo de Manufactura
- Aluminio: $5
- Acero: $5
Precio de Venta
- Aluminio: $20
- Acero: $25
2. Composición
¿Qué material es?
- Aluminio
- Acero
3. Síntesis y Procesamiento
¿Puedo Manufacturar?
- Aluminio: Si
- Acero: Si
4. Microestructura
Características
- Aluminio:
Densidad: baja (2700 Kg/m3)
Dureza: 35 rockwell B
Textura: lisa
Apariencia: metálica
- Acero
Densidad: 7870 Kg/m3
Dureza: 35 rockwell B
Textura: lisa
Apariencia: metálica
Manipulación de la Estructura
- Aluminio: No
- Acero: No
3. EJES
Acero
1. Performance Costo:
Costo de Fabricación
Precio de Venta
- Acero: $ 0.50
2. Composición
3. Síntesis y Procesamiento
¿Puedo Manufacturar?
- Acero: Si
4. Microestructura
Características
- Acero
Densidad: 7870 Kg/m3
Dureza: 35 rockwell B
Textura: lisa
Apariencia: metálica
Manipulación de la Estructura
- Acero: No
Posibles Materiales:
1. Performance Costo:
Costo de Fabricación
Costo de Manufactura
- Corte exacto del papel de lija: $1.00
Precio de Venta
- Papel de lija: $9.00
2. Composición
3. Síntesis y Procesamiento
¿Cómo se encuentra la Materia Prima?
- Papel de lija: Proveedores
¿Puedo Manufacturar?
- Papel de lija: Sí
4. Microestructura
Características
- Papel de lija
Alto coeficiente de rozamiento
Desgaste lento
100 grid
Manipulación de la Estructura
- Papel de lija: No
Posibles Materiales:
Silicona Cristal
1. Performance Costo:
Costo de Fabricación
Costo de Manufactura
- Silicona Cristal: $3
Precio de Venta
- Juego de ruedas de skate (4 unidades): $10.42
2. Composición
3. Síntesis y Procesamiento
¿Puedo Manufacturar?
- Silicona Cristal: Sí
4. Microestructura
Características
- Silicona Cristal
Bajo coeficiente de rozamiento
Desgaste lento
Textura: lisa
Manipulación de la Estructura
- Silicona Cristal: No
6. EMPAQUE
Posibles Materiales:
Polietileno (PEBD)
Objeto a Manufacturar: Empaque
Objetivo: Seleccionar el material adecuado para la elaboración del empaque de la
patineta.
1. Performance Costo:
Costo de Fabricación
Costo de Materia Prima
- Polietileno (PEBD): $0.30
Costo de Manufactura
- Polietileno (PEBD): $0.10
Precio de Venta
- Polietileno (PEBD): $0.50
5. Composición
6. Síntesis y Procesamiento
¿Puedo Manufacturar?
- Polietileno (PEBD): Si
7. Microestructura
Características
- Polietileno (PEBD):
Es un termoplástico
Densidad: 920 Kg/m3
Maleabilidad: blando y elástico
Textura: lisa
Color: transparente
Manipulación de la Estructura
- Polietileno (PEBD): No
III.PARÁMETROS DE DISEÑO
Dimensiones:
- Tabla: 77.43 cm x 20 cm
- Soportes:
Largo: 12.8 cm
Alto: 1.6 cm
Altura Total: 4.5 cm
- Ejes:
Longitud: 19.4 cm
Diámetro: 0.8 cm
- Ruedas:
Diámetro Interno: 1.1 cm
Diámetro Externo: 5.3 cm
Altura: 3.7 cm
- Rodamientos:
Diámetro Interno: 0.8 cm
Diámetro Externo: 1.1 cm
- Lija: 77.43 cm x 20 cm
- Empaque:
Largo: 7.7 cm
Ancho: 5.4 cm
Espesor: 4 mm
- Tornillos: Normalizados
- Tuercas: Normalizados
Utilización
La patineta que se fabricará en Skate Ganadí, será utilizada en la práctica del deporte
extremo del Stake, en el mismo que se realizan una serie de acrobacias sobre un
skateboard, por lo tanto el skateboard debe satisfacer y cumplir las características y
exigencias de diseño que permitan y faciliten al patinador realizar los trucos, así mismo
debe brindar seguridad al patinador y por último contar con materiales de buena
calidad, para que pueda soportar los esfuerzos a los cuales será sometido de acuerdo
con las exigencias que presenta este deporte.
Otorgando de esta manera seguridad y confianza en el cliente sobre los productos que
fabrica Skate Ganadí.
1. Tabla: la tabla del skateboard está hecha en madera triplex, la misma que es ligera
y muy resistente, además cuenta con un recubrimiento de aluminio, el mismo que
le otorga mayor resistencia a la parte baja de la tabla, la misma que será sometida
a fuerzas de fricción bastante altas al momento de realizar trucos de grind
(consisten en saltar deslizándose sobre una superficie como un barandal o un
borde, manteniendo el equilibrio y evitando caer).
4. Ruedas: las ruedas están hechas de silicona cristal, estas son duras y lisas, tienen
un agarre moderado con el suelo, facilitando así los trucos que por lo general
incluyen saltos; además son compactas y macizas; y el coeficiente de fricción que
estas tienen respecto a las superficies es mínimo proporcionando así el
deslizamiento deseado.
6. Lija: la lija de skateboard es una lija especial que cuenta con un adhesivo en una de
sus caras, para adherirse a la cara superior de la tabla, su función como ya se
especificó anteriormente, es proporcionar agarre al patinador y evitar así que este
caiga, por lo tanto debe tener un grid muy elevado aumentando así el rozamiento
entre la superficie de la tabla y la suela del zapato del patinador.
Soportes:
- Costo Unidad: $ 28.00
- Costo Total (2 unidades): $ 56.00
Ejes:
- Costo Unidad: $ 0.50
- Costo Total (2 unidades): $ 1.00
Ruedas:
- Costo Unidad: $2.605
- Costo Total (4 unidades): $ 10.42
Empaque:
- Costo Unidad: $0.50
- Costo Total (2 unidades): $ 1.00
Tornillos:
- Tornillos Pequeños:
Costo Unidad: $0.10
Costo Total (8 unidades): $0.80
- Tornillos Soportes:
Costo Unidad: $0.40
Costo Total (2 unidades): $0.80
Tuercas:
- Tuercas Pequeñas:
Costo Unidad: $0.08
Costo Total (8 unidades): $0.64
- Tuercas Soportes:
Costo Unidad: $0.10
Costo Total (2 unidades): $0.20
Gastos Mensuales:
- Electricidad: $350
- Agua: $80
- Teléfono: $100
- Sueldo de los obreros
Sueldo Unitario: $250
Sueldo Total (10 personas): $2500
- Sueldo de los administrativos
Sueldo Unitario: $300
Sueldo Total (3 personas): $900
- Sueldo de los ingenieros
Sueldo Unitario: $1000
Sueldo Total (2 personas): $2000
- Sueldo de seguridad
Sueldo Unitario: $250
Sueldo Total (2 personas): $500
V. Planos
Ver anexo 2.
VI. Conclusiones
Los materiales seleccionados para la elaboración de la patineta son los más
eficientes que se puede encontrar en el mercado. Sin embargo los precios
obtenidos son demasiado altos, y pese a que habría una ganancia relativamente
alta; para que esta se de, la clientela debería ser numerosa; esto nos muestra que
es difícil competir en el mercado; por lo cual el negocio planteado no es rentable,
ya que existen marcas más prestigiosas que la nuestra (antigüedad y experiencia)
que no nos permitiría ingresar en el mercado.
Para poder reducir los precios de elaboración se debería también reducir la calidad
de los materiales, lo cual causaría un desprestigio total para la empresa, y tomando
en cuenta que el éxito en una empresa se debe a la eficiencia que tenga sus
productos, el negocio quebraría causando una pérdida total de dinero.
VII. Recomendaciones
Al establecer un negocio que llegue a producir un capital se debe tomar en cuenta
muchos parámetros además de los tomados en el presente trabajo, tales como
inversión inicial, situación del mercado que va a comprar, entre otros. Estos
factores son muy determinantes al momento de elegir el producto y sus
materiales, debido a que el medio que rodea a la empresa puede cambiar
constantemente.
The main reason of designing a skate is to promote the extreme sports and to get close
to the young people. Our enterprise encourages everybody to avoid the drugs and to
be included in a healthy life.
The first kind of skates were similar to scooters and had skate wheels hammered to a
wood board; but that was a model far from being aerodynamic, and for that reason
during the following five decades the design of the skateboard has been changing
constantly.
The company “Makaha” designed the first professional skates in 1963. However,
between the years of 1965 and 1970, the market of this product was almost
eliminated because of the using of poor and unsafe materials, like clay wheels. In 1970,
finally, Frank Nasworthy developed a urethane wheel that became very accepted
among the people, and since then, the skate has not lost its popularity.
The following is a general description of the parts of a common skate. The detailed
description of our parts is at the materials analysis.
Skateboard: The skateboard has two parts: the ‘tail’ which is at the back, and the
‘nose’ which is at the front. Most of the skateboards are made of seven sheets of
either resistant Canadian maple or oak. The skateboard is also specially designed to
adapt itself to the skater.
According to the kind of trick that is going to be practiced, there are different types
of skateboards; from those ones which are used to make street tricks, until those
ones which have wheels with air chamber.
Axles: They are two and they are put together to the sides without reaching the
terminal points of the skateboard. They are generally made of corrugated iron and,
they have an ‘asparagus’ inside them where the wheels fit and the nuts are
tightened. To assemble the axles is required a main screw or ‘Kingpin’ which has a
diameter of 14 mm.
Wheels: They are four and go adjacent to both terminal points of the axles. These
wheels are made of urethane and, according to the stile of skating; they are
developed of different types. The most common wheels are made of diameters of
52 mm, but, to reach higher speeds they can be made of greater diameters.
Bearings: They are a pair of metal rings with 6, 7 or 8 steel rail clips inside them
and protected with two thin disks generally made of either steel or iron. Each skate
has 8 bearings, 2 for each wheel; and they are compared in function of their turn
speed.
Sandpaper: It goes just over the skateboard, and it is used to provide the grip
required to make the tricks.
Screws: Each skate needs four screws for each axle. The function of the screws is to
hold up both the axle and the skateboard together. The screws are made of steeled
iron and have their own nut in each axle.
Triplex Wood
It is a sheet which has an odd number of wooden layers one over another making a
right angle. The wooden layers are joint with a press and temperature process
using an adhesive. To avoid scratches and sprains, the sheets fibers can be
modified.
Aluminum
It is a light metal and its density is 2700 kg/m 3. It has a shiny gray color with great
optical properties and a high power of reflecting luminous and thermal radiations.
This metal is resistant to the corrosion, chemical products and bad weather.
The aluminum is plentiful in the nature; is the third most common element over
the earth’s crust; and is cheap and easy to recycle.
Sandpaper
This material consists in a support of paper where some abrasive material as dust
of glass or emery is stick. It is used to remove little fragments of the surfaces in
order to leave them cleaned and smooth. It is also used to polish some layers or in
some cases, to obtain a rough texture.
Steel
The steel is an alloy of iron and carbon where the carbon does not rise above 2,1%
in weight. This material is relatively ductile and malleable and allows a good
mechanization in tool machines. The hardness of the steels ranges between the
hardness of the iron and that one which can be attained through its alloy.
Crystal Silicone
Materials Analysis
It is very important to make a detailed analysis of the materials that are going to be
used in the development of the skate. In that way, the product will be satisfactory to
the client, and it will be accepted in the elected market. It is also important to denote
that the analysis is only applied to the parts that the enterprise is going to develop, not
to them that are going to be bought.
But first of all, it is fundamental to know some of the parameters included in the
“Tetrahedral Model of Materials”, which are listed as following:
Enterprise’s Capacity:
- Industrial Shed
- Melt Machine
- Wood’s Cutter Machine
- Bender Machine
- Assemble Machine
- General Tools
- Casts
- Computer Manufacture System
Number of Employees:
- 10 workmen
- 3 officers
- 2 security men
1. Skateboard: The chosen material was triplex wood because it fulfills the needed
characteristics. Furthermore, its manufacture and production costs are within the
enterprise’s possibilities; and the recommended retail price is affordable.
2. Supports: The aluminum was chosen to manufacture this product in order the
skate is the lightest possible, and the density is lower than other materials. What is
more, the skater will be comfortable doing its tricks.
Description: The support is a very important piece because it is the joint between
the skateboard and the wheels, and, for this reason it has to be manufactured with
extreme precision; in that way, the security of the skater is assured.
3. Axles: They are made of steel because it is a material that fulfills the characteristics
needed satisfactorily.
Description: The function of the axles is to hold up the wheels in their place in
order the skateboard does not turn off its direction. That is how the skater will
have the whole control of the skate.
4. Skater Support: The material chosen was sandpaper, because the skater needs to
have grip; and it is within the economical possibilities of the enterprise.
5. Wheels: The crystal silicone was chosen to manufacture this part because it fulfills
the requirements, and it is appropriate to make the wheels work properly. It also
shows a good quality and is according to the budget’s enterprise.
Description: The wheels have an average grip to the ground, making the tricks that
generally include jumps easier. Furthermore, they are compact and solid, providing
the desirable sliding.
Description: The objective of the bearings is to make the wheels rotation easier
and to eliminate the friction; this also avoids the loss of speed and the wearing
away.
7. Nuts and Screws: They are standardized pieces.
Description: Their function is to join the other pieces of the skate and hold them
up in their correct position.
8. Seals: The most appropriate material for developing the seals is LDPE.
Now that the materials analysis and the description of the parts have been done, the
only thing that misses is the total cost of the skate, which is $110,81.
The price made us conclude that we are not a competitive enterprise. However, the
materials chosen have been the most appropriate and affordable.
IX.Bibliografía
http://www.fedopatin.org/Archivos/Documentos/Pdfs/SkateBoard%5B1%5D.pdf
http://www.visorskate.com/index.php/faq/56-tips-y-consejos/77-como-armar-
una-patineta-desde-cero.html
http://latam.preciomania.com/search_attrib.php/page_id=1794/site_version=es
http://www.deportesextremos.net/skate/patinetas.php
http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Deporte/patineta.html
http://www.direweb.com/ecuador/w13-413-9.htm
http://maxanimepanama.bravehost.com/skate_partes.html
http://www.bricotodo.com/lijar.htm
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-88520545-ruedas-para-skate-pack-x-4-
unidades-_JM
http://www.inerciaonline.com/skateboards/accesorios-repuestos/recambios/lija-
skate http://es.thefreedictionary.com/pape
Empresas Visitadas: