[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
360 vistas5 páginas

Derecho de Petición Contra Fotomulta

1) Virgilio de Jesús Hurtado Marín solicita la impugnación de dos foto multas por $590.174 pesos debido a que nunca recibió la notificación de las infracciones a pesar de que su dirección es la misma desde hace más de 15 años. 2) Argumenta que la falta de notificación vulnera sus derechos a la defensa y al debido proceso. 3) Solicita que se aplique la caducidad a los comparendos debido a que pasaron más de 6 meses sin notificación, en contra de lo establecido por la ley

Cargado por

Alex Olaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
360 vistas5 páginas

Derecho de Petición Contra Fotomulta

1) Virgilio de Jesús Hurtado Marín solicita la impugnación de dos foto multas por $590.174 pesos debido a que nunca recibió la notificación de las infracciones a pesar de que su dirección es la misma desde hace más de 15 años. 2) Argumenta que la falta de notificación vulnera sus derechos a la defensa y al debido proceso. 3) Solicita que se aplique la caducidad a los comparendos debido a que pasaron más de 6 meses sin notificación, en contra de lo establecido por la ley

Cargado por

Alex Olaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Palmira, 01 de febrero de 2021

Señores
SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE DE CARTAGO
INSPECTOR DE FOTODETECCIONES
Cartago, Valle del Cauca
Calle 10 No 14-131

Referencia: Derecho de petición - artículo 23


de Carta Política de 1991 - Solicitud
impugnación de foto multas por indebida
notificación.

VIRGILIO DE JESUS HURTADO MARIN, mayor de edad y vecino de Palmira,


identificado con cédula de ciudadanía No. 8.460.694 de Fredonia Antioquia con
domicilio en Palmira, por medio del presente escrito, actuando en nombre propio y
en mi condición de simple ciudadano me dirijo a ustedes de manera respetuosa,
en ejercicio del artículo 23 de la Constitución Política conforme a los siguientes

HECHOS
La petición anterior está fundamentada en los siguientes hechos:
1.- El dia 24 de junio de 2017, y el dia 21 diciembre de 2017, se detectó por
medios tecnológicos infracciones causadas en un vehículo de mi propiedad,
identificado con placas PLL 627, las cuales quedaron registradas así:

Resolución Fecha de Fecha de Secretaria


resolución Comparendo comparendo

76147000000018719771 76147000
57682 13/04/2018 24/06/2017
(FotoMulta) Cartago
76147000000016944648 76147000
42541 25/10/2017 21/12/2017
(FotoMulta) Cartago

Cabe añadir que dichas multas ascienden a un valor de $590.174


2.- En días pasado procedí a verificar en la página del SIMIT pues tenía pensado
vender el carro y por medio de este sistema me entero que tenía algunos
comparendos.
3.- En cuanto a los mencionados comparendos nunca recibí la respectiva
notificación -ningún tipo de carta, correo, o comunicación de las infracciones-
teniendo en cuenta que mi domicilio permanece en el mismo sitio desde hace más
de 15 años.
4.- Esta falta de notificación genera, en primera medida no poder ejercer mi
derecho a controvertir el mencionado comparendo, ni saber de que infracciones se
me acusaba y menos tratar de evaluar las posibilidades de defensa que tenía
como recursos de reposición y en subsidio de apelación. Inclusive así hubiera
querido aceptar una presunta responsabilidad y pagar aprovechando los
descuentos permitidos por la ley, no hubiera podido acceder a ello debido a la falta
de notificación adecuada.

PRETENSIONES
1.- Que se aplique los principios generales del derecho y la doctrina (in dubio pro
reo, onus probandi, legalidad, presunción de inocencia) y se aplique la caducidad
a los comparendos con número 76147000000018719771,
76147000000016944648 por haber pasado más de 6 meses luego de la
ocurrencia de dichas infracciones (inexplicablemente cargadas a mi nombre) sin
haber sido debidamente notificadas dentro de los 3 días siguientes como lo señala
la sentencia del Consejo de Estado 25000234200020130432901 del 26 de
septiembre del 2013 por lo cual la audiencia posterior exigida por la ley donde se
me declara culpable en mi ausencia carecería de validez jurídica y administrativa y
por tanto se configurarían los requisitos de la caducidad de que habla el artículo
161 del Código Nacional de Tránsito.

FUNDAMENTO JURIDICO Y JURISPRUDENCIAL

1.- La Constitución Política de Colombia en su artículo 23 manifiesta que “toda


persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por
motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador
podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los
derechos fundamentales”.

2.- El artículo 14 de la ley 1437 de 2011 determina los términos para resolver las
modalidades del derecho de petición “Salvo norma legal especial y so pena de
sanción disciplinaria, toda petición deberá resolverse dentro de los quince (15)
días siguientes a su recepción. Estará sometida a término especial la resolución
de las siguientes peticiones:
Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse dentro
de los diez (10) días siguientes a su recepción. Si en ese lapso no se ha
dado respuesta al peticionario, se entenderá, para todos los efectos legales,
que la respectiva solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la
administración ya no podrá negar la entrega de dichos documentos al
peticionario, y como consecuencia las copias se entregarán dentro de los
tres (3) días siguientes.
a.- Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las
autoridades en relación con las materias a su cargo deberán
resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes a su recepción.
b.- PARÁGRAFO. Cuando excepcionalmente no fuere posible
resolver la petición en los plazos aquí señalados, la autoridad debe
informar esta circunstancia al interesado, antes del vencimiento del
término señalado en la ley expresando los motivos de la demora y
señalando a la vez el plazo razonable en que se resolverá o dará
respuesta, que no podrá exceder del doble del inicialmente previsto.”
3.- Se debe tener presente que en el artículo 72 de la ley 1437 de 2011 se deja
claro que la indebida notificación deja sin efectos legales cualquier decisión en un
procedimiento administrativo de tipo sancionatorio:

ARTÍCULO 72. FALTA O IRREGULARIDAD DE LAS NOTIFICACIONES Y


NOTIFICACIÓN POR CONDUCTA CONCLUYENTE. Sin el lleno de los
anteriores requisitos no se tendrá por hecha la notificación , ni producirá
efectos legales la decisión , a menos que la parte interesada revele que
conoce el acto, consienta la decisión o interponga los recursos legales.

4.- En el artículo 1 del Código Nacional de Tránsito:

ÁMBITO DE APLICACIÓN Y PRINCIPIOS. Modificado por el art. 1, Ley 1383 de


2010. “Las normas del presente Código rigen en todo el territorio nacional y
regulan la circulación de los peatones, usuarios, pasajeros, conductores,
motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito, y vehículos por las vías públicas o
privadas que están abiertas al público, o en las vías privadas, que internamente
circulen vehículos; así como la actuación y procedimientos de las autoridades
de tránsito.” Ello implica que cualquier multa que impongan los organismos de
transito debe ceñirse a los procedimientos taxativamente señalados en el mismo
código, específicamente a los enumerados en los artículos 129 y 135 del mismo.
Además, el mencionado artículo menciona que “los principios rectores de este
código son: seguridad de los usuarios, calidad, oportunidad, cubrimiento, libertad
de acceso, plena identificación, libre circulación, educación y descentralización.”
Lo anterior significa que, si bien los medios tecnológicos pueden ser utilizados
para emitir orden de comparendo, no pueden utilizarse para imponer una multa
hasta tanto no haya pruebas objetivas que demuestren la plena identificación e
individualización del presunto contraventor.

5.- En cuanto al derecho constitucional a la defensa, en la ley estatutaria 270 del


07 de marzo de 1996 menciona: “En toda clase de actuaciones judiciales y
administrativas se garantiza, sin excepción alguna, el derecho de defensa, de
acuerdo con la Constitución Política, los tratados internacionales vigentes
ratificados por Colombia y la ley.”

6.- El Consejo de Estado en sentencia 25000234200020130432901 del 26 de


septiembre de 2013 dejo claro que “la multa nace cuando se demuestra la
culpabilidad de la persona y no solo cuando se le toma la foto”. También dice:

“En efecto, la Ley 1383 de 2010 que reforma el Código Nacional de Tránsito
estipula que los comparendos realizados por medios técnicos y
tecnológicos se notificaran por correo dentro de los tres días hábiles
siguientes la infracción y sus soportes, disposición que no tiene
excepciones legales.”

En estas condiciones es claro que, al no realizar la respectiva notificación se le


está vulnerando los derechos fundamentales al debido proceso y a la defensa del
accionante, puesto que, el actor no podrá ejercer su derecho de contradecir e
impugnar el comparendo y, si fuera el caso, allegar pruebas.

7.- Por último, es necesario tener en cuenta el artículo 31 de la ley 1437 de 2011
en cuanto a la adecuada respuesta que deben tener los derechos de petición:

ARTÍCULO 31. La falta de atención a las peticiones y a los términos para


resolver, la contravención a las prohibiciones y el desconocimiento de los
derechos de las personas de que trata esta Parte Primera del Código;
constituirán falta gravísima para el servidor público y darán lugar a las
sanciones correspondientes de acuerdo con la ley disciplinaria.

ANEXOS
- Copia de la tarjeta de propiedad del vehículo
- Copia de la Cédula de Ciudadanía de VIRGILIO DE JESUS HURTADO MARIN
- Estado de cuenta del Simit
Para efectos de notificación:

Dirección: Calle 48 No 34 B – 76 LA BENEDICTA


Palmira, Valle de cauca - Colombia
Celular: 316 335 96 07
Correo electrónico: jaolaya02@hotmail.com

Agradezco la atención oportuna a la presente.


Cordialmente,

VIRGILIO DE JESUS HURTADO MARIN


C.C. 8.460.694 de Fredonia Antioquia

También podría gustarte