1
Aporte Individual- Informe De Las 3 Entrevistas A Docentes, Estudiantes Y Padres De
Familia
Paula Andrea Abaunza Montañez
Grupo: 106
Universidad Nacional Abierta Y a Distancia- UNAD
Escuela De Ciencias De La Educación- ECEDU
Licenciatura En Pedagogía Infantil
Teorías Curriculares
Abril 2021
2
Informe De Las Entrevistas A Los Docentes De La Institución
Aspectos Facilitadores Del PEI
El PEI institucional se elabora teniendo como base el artículo 73 de la ley 115 de
1994, debe ser un proceso concertado entre la comunidad educativa involucrando a todos los
participantes del proceso educativo y el entorno general de la comunidad. Para su elaboración
se tienen en cuenta las organizaciones que representan la comunidad educativa como comités
de estudiantes, consejo académico, consejo de padres y consejo directivo, así se forma un
concepto general del alcance del PEI. Cuando se elabora el PEI, se llenan formatos
encargados de la recolección de datos para la caracterización con el fin de que sea pertinente
con los recursos y necesidades de la comunidad. En Todas las instituciones debe existir el
PEI que es la planificación de actividades a seguir. Es la identidad del colegio como misión,
visión, valores perfil del estudiante, docentes, proyectos institucionales que se deben llevar y
cumplir con lo que está escrito es un portafolio.
Los cambios que se han tenido que implementar en cuanto a estas falencias ya se
están desarrollando, aunque no hagan parte de la modificación del PEI en las instituciones,
estos planes de contingencia que mejoren el desarrollo educativo se deben incluir por medio
de la caracterización en cuanto a recursos de conectividad en el PEI.
El currículo se desarrolla teniendo en cuenta los lineamientos reglamentados por el
ministerio de educación nacional, estándares, derechos de aprendizaje, planes de estudio
institucionales pertinentes con el PEI y la aplicación de las estrategias pedagógicas.
3
Aspectos Obstaculizadores Del PEI
En este momento debido a los cambios en cuanto al enfoque educativo y los medios
de transmisión, el PEI debe actualizarse para cumplir con las exigencias que se están
presentando actualmente, tanto en los procesos de divulgación de los conocimientos como en
el avance tecnológico y las necesidades de direccionamiento de los estudiantes hacia las
nuevas carreras de educación superior.
Las dificultades en la escuela son la inequidad en recursos con los que cuenta, los
entes encargados de velar por el mejoramiento de capacidades, infraestructura y tecnología
tienen una deuda histórica con la educación en la escuela, esta deuda se ha incrementado y se
ha hecho evidente frente a la contingencia que se está viviendo actualmente.
Como se explica en los puntos anteriores, el PEI es un compendio de iniciativas y
debate en el cual intervienen toda la comunidad educativa por lo tanto no es un proyecto que
pueda cambiarse de manera arbitraria sin contar con la reunión de todos los involucrados. En
el margen del PEI se consideran todos los aspectos que se pueden implementar teniendo en
cuenta los recursos y capacidades con las que se cuenta relacionados con el entorno donde se
desarrollan, por lo tanto, se tiene toda la disposición y recursos para desarrollar lo plasmado
en el proyecto.
Las estrategias que se han debido implementar frente a esta contingencia no han sido
incluidas en el PEI aún, estas estrategias se aplican debido a la necesidad de continuar el
proceso educativo en un escenario que era imprevisto y fuera de cualquier magnitud antes
vista, es necesario implementar estos nuevos retos y escenarios en los planteamientos del
proyecto educativo para actualizar su alcance y afianzar muchas de las estrategias que han
sido un apoyo para continuar el trabajo.
4
El proceso educativo es un proceso que cambia y se actualiza a diario, siempre habrá
mejores estrategias, mejores recursos, mejores materiales y mejores medios, con esto advierto
que la institución debe tener los recursos necesarios para acceder a ellos, puesto que, aunque
haya mejores estrategias, no serán pertinentes si la institución no cuenta con lo necesario para
acceder a ellas o la comunidad no innova y se desarrolla.
5
Informe De Las Entrevistas A Estudiantes De La Institución
Aspectos Facilitadores Del PEI
En todas las instituciones podemos encontrar la gran variedad de estrategias que
implementan los profesores. Algunos de los estudiantes, prefieren sus clases dictadas, que los
hagan escribir en sus cuadernos. Otros prefieren la explicación de los profes y con poca
escritura, esta sería una clase más vivencial. No es un secreto decir que, a los estudiantes,
cuando les atrae una materia realmente, se emocionan por sus clases, por aprender algo
diferente, por descubrir algo. Como hay materias que les gusta, también hay las que no les
gusta. Los estudiantes entrevistados, optaron por dar las razones por las que una materia en
especifico les gusta.
Es por eso, que sintetizaremos las respuestas de cada uno de la siguiente manera: el
primer estudiante encuestado, escogió artes , tecnología y ciencias naturales como sus
materias favoritas porque le gusta dibujar , le gusta observar la gran variedad de aparatos
tecnológicos y, porque le gusta conocer más acerca de los animales y las plantas. Los otros
dos estudiantes escogieron las mismas materias: matematicas, español y sociales como sus
materias preferidas, explican que en matematicas le gusta aprender sobre ecuaciones y
operaciones que le ayudan a ejercitar su cerebro. Opta en presentar una buena escritura y una
buena ortografia. Por ultimo, le gusta descubrir la historia, todo lo que ha evolucionado desde
los siglos anteriores y en como sus profesores lo explican.
Por otro lado, cada estudiante tiene una perspectiva de materias diferente. Para
resumir sus ideales, optan en que la institucion pueda implementar materias o algo que les
hable sobre la supervivencia, riesgos, primeros auxilios, entre otras cosas. Que esto les sirva
para ayudar en un dado caso que alguien se encuentre en peligro.
6
Muchos estudiantes desean aprender a cocinar. Es por eso que, otra de las materias
que según ellos seria genial ver es cocina. Ya que cocinar es algo que toda persona debe saber
y conocer. Por ultimo, cosideran que a pesar de que las personas hablan de sexo todo el
tiempo, sienten que necesitan saber del tema, no solo para prevenir enfermedades u otras
cosas; sino saber que hay cosas que pueden pasar si no son responsables, entre otros.
Aspectos Obstaculizadores Del PEI
Ahora, podemos ver que cada uno tiene materias que realmente no les gusta: los
estudiantes concuerdan en que no les gusta el inglés porque se les complica mucho al hablar.
La primer estudiante encuestada nos dice que sus otras dos materia no favoritas matematicas
y sociales. Dice que no es buena con los problemas matemáticos y no le gusta sociales porque
le parece que tiene muchas cosas por aprender. Los demas estudiantes, concoradon en que
sus materias no favoritan son: religion, quimica y fisica. Los tres estudiantes encuestados, se
encuentran en los rangos de edad de 10 y 15 años. Por tal motivo, en grados como en decimo,
empiezan a ver materias como fisica y quimica.
A los estudiantes encuestados, se les dificultó el punto de aspectos del PEI; sin
embargo, una de los estudiantes, respondió a la pregunta los siguientes aspectos: misión,
visión y perfíl del estudiante, respecto al tema del PEI. Exclamó que había escuchado los
aspectos del PEI por parte de una hermana. A partir de esta respuesta, se les preguntó a los
demas si lo habían escuchado antes a lo cual respondieron que no. Por tal motivo, se procedió
a hablarles sobre el PEI, sus aspectos y lo que viene incluido en el plan institucional. Por
último y para finalizar, ninguno de los estudiantes se encuentra en algun proyecto
institucional.
7
Informe De Las Entrevistas A Padres De Familia
Aspectos Facilitadores Del PEI
El PEI, según los padres de familia, son los planes de estudio que manejan los
docentes, donde allí, se estipulan los planes que desarrollan los docenes, las estrategias
pedagógicas, el plan de estudio, el reglamento estudiantil, entre otros.
De alguna manera, el colegio cumple con nuestras expectativas. Sin embargo,
consideramos que existen posibilidades de mejorarla. Consideran que, de algún modo, los
docentes deben dejar de ser tan mecánicos en sus clases y hacer de estas, algo más vivencial.
Clases que no se limiten solo a copiar y copiar, sino que por el contrario estos evalúen los
temas en ese mismo momento. Como padres consideran que, aunque las clases no se limitan
solo a eso, pueden implementarse mejores maneras para que los estudiantes sean más
explosivos, sean más participativos y vayan dejando el miedo al hablar en público.
La escuela desde el primer momento en que los estudiantes ingresan, refuerza los
aprendizajes de la casa. Incluso, es desde allí, donde adquieren más enseñanzas que en la
propia casa. Como padres de familia, debemos de admitir que, la escuela forma a los hijos, lo
que hacemos nosotros, es guiarlos en el proceso hasta el punto en que a ellos les toca seguir
por si solos. No solo refuerza los aprendizajes de la casa; sino que también, los mejoran y eso
hace que como padres estemos satisfechos.
Para empezar, la escuela cuenta con profesionales preparados para dar su enseñanza.
Eso hace que, la educación impartida sea de alto nivel. Ahora, a una escuela a fortalece la
capacidad que tiene cada miembro de la comunidad educativa. Dentro del mismo
establecimiento educativo, se cuenta con una serie de acciones, proyectos y actividades que
hacen que los estudiantes se motiven por participar y sacarle provecho. Así que, esto hace
que la institución sea capaz de sobrellevar los intereses de los estudiantes.
8
Aspectos Obstaculizadores Del PEI
Sin duda alguna, la educación que han recibido a lo largo de los años en la institución,
ha sido excelente. Sin embargo, por consecuencias de la emergencia sanitaria que estamos
viviendo actualmente, la forma en la que se estaba educando, cambió radicalmente. Con esto,
queremos decir que las cosas cambiaron realmente y no para mejorar. Pese a la buena
voluntad de los docentes, que todos los días están prestos a ayudar, los estudiantes se han
vuelto muy relajados, y no toman sus clases enserio. La educación, las guías de trabajo dadas
por los docentes, están bien. Pero, consideramos que más allá de unas guías de trabajo, debe
existir la posibilidad de hacer clases virtuales. Pues, son muy pocos los docentes que reúnen a
sus estudiantes por medios como zoom o Google meet.
Consideran que el aporte de la escuela a la comunidad, debe ser más que todo para los
mismos estudiantes de la institución. Ya que, ellos hacen parte de la comunidad. Cuando se
forma bien a un estudiante, este mismo, va a demostrar y va dar buenos aportes dentro de su
comunidad. Así que, el aporte más importante que debe dar el colegio, es formar a buenos
individuos, que sepan el valor de ganar algo por sus propios méritos, que sepan cuáles son sus
cualidades, habilidades y destrezas y, que, a su vez, las demuestren a los demás.