[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas7 páginas

Transformación Educativa Ideal

Este documento compara las características de las organizaciones educativas existentes con las características deseadas de las organizaciones educativas del futuro. Actualmente, las organizaciones no son completamente inclusivas y no toman en cuenta las diferencias entre estudiantes. Adicionalmente, los proyectos educativos y planes de estudio no son coherentes con las necesidades de la comunidad. La organización educativa ideal sería más inclusiva y apoyaría el éxito de todos los estudiantes, tendría un proyecto educativo y planes de estudio alineados con las necesidades de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas7 páginas

Transformación Educativa Ideal

Este documento compara las características de las organizaciones educativas existentes con las características deseadas de las organizaciones educativas del futuro. Actualmente, las organizaciones no son completamente inclusivas y no toman en cuenta las diferencias entre estudiantes. Adicionalmente, los proyectos educativos y planes de estudio no son coherentes con las necesidades de la comunidad. La organización educativa ideal sería más inclusiva y apoyaría el éxito de todos los estudiantes, tendría un proyecto educativo y planes de estudio alineados con las necesidades de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

GESTIÓN DEL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES

Módulo II / Unidad V
Actividad 5. Cuadro comparativo entre las organizaciones educativas existentes y
las organizaciones educativas que esperamos alcanzar
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Autor: Hugo Alberto Quintero Hernández

Tutora: Dra. Gloria Rodríguez

Barranquilla, Junio de 2018


CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS EXISTENTES Y LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS QUE
ESPERAMOS ALCANZAR

Características de las
Aspecto a Características de las organizaciones educativas que
organizaciones educativas Como lograr el cambio
cambiar1 esperamos alcanzar
existentes
 Es una IE incluyente, es decir, brinda garantías para
que se sus estudiantes pueden aprender,
independientemente de sus condiciones personales,
sociales, culturales y económicas.
 Se obvian las diferencias
 Motiva a los estudiantes a aprender, por medio del
entre los estudiantes al
 Realizar un estudio socio, económico y desarrollo de actividades pedagógicas que estimulan y
momento de diseñar el
cultural de la población que asiste a cada fomenta en los NNA, el gusto e importancia de ir a la
currículo, las evaluaciones y
IE4. escuela.
Expectativas las estrategias pedagógicas.
 Ajustar los planes de estudio a las  Su sistema de evaluación permite potencializar las
sobre las  Hay desconocimientos de
necesidades de los estudiantes; fortalezas de los estudiantes y superar sus debilidades a
capacidades y las políticas de inclusión
construirlos según el contexto. través de la implementación de estrategias para
el éxito de emanadas del MEN2.
 Convertir a la escuela en una zona libre de alcanzar las competencias esperada.
todos los  En general, se consideran a
estudiantes
violencia.  Para definir sus estrategias pedagógicas tiene en
los NNA3 de bajos recursos
 Potenciar el desarrollo escolar y cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje, las
económicos carentes de
profesional de los estudiantes a través de expectativas y las diferencias relacionadas con las
posibilidades de alcanzar
la orientación personal. condiciones personales, sociales y culturales de los
metas académicas más allá
estudiantes.
de la escuela.
 Busca que todos los estudiantes alcancen el éxito
escolar, por lo que define estrategias para que tanto los
que tienen alto desempeño, como los que tiene bajo,
lleguen a esta meta.
 El modelo pedagógico no es
 Realizar un estudio socio, económico y  Tiene un PEI construido a partir de aportes de toda la
coherente con las
cultural de la población que asiste a cada comunidad educativa; se ha socializado, es aceptado y
necesidades de la
IE. conocido. En este se plasma claramente los valores y
Horizonte comunidad; es una copia o
mala adaptación del PEI de  Definir, adoptar y adaptar un modelo fundamentos pedagógicos que guían el quehacer de la
institucional.
pedagógico y un PEI5 coherente con las IE.
 Su PEI está en construcción.
características y necesidades de la  Desarrolla los fines del PEI a través de la misión, la
 Su misión y visión son poco
comunidad escolar. visión y los valores institucionales.
claras.

1Adaptado de las Características de los establecimientos educativos que mejoran continuamente, Guía No 34 - Guía para el mejoramiento institucional: de la
autoevaluación al plan de mejoramiento. MEN.
2
MEN – Ministerio de Educación Nacional
3
NNA - Niños, niñas y adolescentes
4
IE - Institución Educativa
5
PEI - Proyecto Educativo Institucional
Características de las
Aspecto a Características de las organizaciones educativas que
organizaciones educativas Como lograr el cambio
cambiar1 esperamos alcanzar
existentes
 Sus objetivos, metas, estrategias pedagógicas y sistema
de evaluación son coherentes con su PEI y apuntan al
logro de la misión y alcance de la visión institucionales.
 El plan de estudio refleja los principios y objetivos del
 El plan cde estudios está en  Ajustar los planes de estudio a las
PEI, y está construido en base a Lineamientos
construcción. necesidades de los estudiantes; construirlos
Curriculares, Estándares Básicos de Competencias,
 Los planes de área son según el contexto.
Derechos Básicos de Aprendizaje y Mallas Curriculares
adoptados de otras  Articular los planes de estudios alrededor establecidos por el MEN, sobre lo que todos los
instituciones o están sin de las proyectos pedagógicos
estudiantes deben saber y saber hacer al finalizar cada
construir. institucionales: competencias ciudadanas,
Plan de grado escolar.
 Aunque se conocen los educación sexual, aprovechamiento del
estudios  Los contenidos de las áreas están articulados alrededor
lineamientos del MEN, son tiempo libre.
de los proyectos pedagógicos institucionales
poco usados para la  Orientar los planes de estudio de acuerdo a
obligatorios y están orientados hacia el desarrollo de las
planeación académica. las orientaciones del MEN: Lineamientos
competencias de todos los estudiantes, sin distinción
 Hay mucha improvisación en Curriculares, Estándares Básicos de
social, económica o cultural.
el desarrollo de las Competencias, Derechos Básicos de
 La comunidad escolar conoce el plan de estudios y
actividades académicas. Aprendizaje, Mallas Curriculares.
saben que van a trabajar los estudiantes.
 Innova al usar nuevas estrategias para realizar su labor,
con el fin de que sus estudiantes aprendan con interés y
 Además de las actividades
motivación, construyendo nuevos conocimientos de
de la jornada escolar regular,
manera activa.
no se desarrollan otras  Potenciar el desarrollo escolar y profesional
 Crea entre los estudiantes y los demás miembros de la
actividades complementarias de los estudiantes a través de la orientación
comunidad escolar la cultura del aprendizaje, donde lo
para la formación y personal.
que se busca no es acumular conocimientos, sino
capacitación profesional de  Brindar a los estudiantes programas de
colocar esos conocimientos adquiridos al servicio de la
los estudiantes. capacitación y formación alternos a la
Oportunidades comunidad, y dar solución a problemas de su
 La orientación personal y jornada escolar: cursos virtuales,
para aprender cotidianidad.
profesional de los NNA se da articulación con el SENA, preparación
 Los contenidos de cada área están articulados entre sí y
en pocas instituciones. física, etc.
con el PEI de la IE y con el contexto, en busca de dar
 Es poca o nula la innovación  Potenciar las capacidades a los estudiantes
herramientas a los estudiantes para mejorar su calidad
y la motivación de los sobresalientes y dar mayor apoyo a los
de vida.
estudiantes a participar del estudiantes con dificultades escolares.
 Su enfoque pedagógico permite a todos los estudiantes
proceso de enseñanza-
avanzar en la adquisición de competencias basadas en
aprendizaje.
sus intereses, teniendo en cuenta sus características,
estilos y ritmos de aprendizaje particulares de cada uno.
 Diseñar un programa de capacitación y  Motiva la creación de redes académicas de apoyo entre
Talento de su
 Prácticas pedagógicas formación de los docentes en temáticas sus docentes y los docentes de otras IE.
equipo de
obsoletas. como: manejo de conflictos, estrategias  Entrega herramientas a los docentes para que
docentes
pedagógicas basadas en el uso de TIC, desarrollen su labor de forma creativa e innovadora.
Características de las
Aspecto a Características de las organizaciones educativas que
organizaciones educativas Como lograr el cambio
cambiar1 esperamos alcanzar
existentes
 Oposición a incorporar los buen trato, metodologías para enseñar a  Abre los espacios para que los docentes desarrollen
lineamientos del MEN a sus leer y escribir, metodologías para dinamizar trabajo colaborativos para el diseño de sus actividades
prácticas pedagógicas. la enseñanza de las matemáticas, etc. académicas proyectos, actividades extracurriculares y el
 Poca motivación para  Diseñar un programa de reconocimiento de plan y estrategias de evaluación.
desempeñar su labor. logros y entrega de incentivos.  Incentiva entre los docentes el intercambio sistemático
 Falta de fomento de su  Abrir espacios para que los docentes se de experiencias exitosas y la búsqueda conjunta de
capacitación y formación. capaciten, compartan sus experiencias con soluciones a los problemas comunes que los aquejan.
 Poco espacio para el los compañeros, planeen sus actividades  Incentiva la investigación y motiva el uso de prácticas
intercambio de experiencias y curriculares y extracurriculares, trabajen en apropiadas al contexto para alcanzar más y mejores
problemas con sus el desarrollo de los proyectos pedagógicos aprendizajes.
compañeros. transversales y evalúen apoyados por sus
compañeros, los aprendizajes de los
estudiantes.
 Aprovechar los recursos con los que cuenta
 Las condiciones físicas de la la IE como apoyo para el desarrollo de los  Tiene la infraestructura, recursos y herramientas
IE obstaculizan el normal procesos de enseñanza-aprendizaje. pedagógicas y didácticas adecuadas y en buen estado.
Ambientes de desarrollo de las prácticas  Generar en la comunidad educativa la  Provee rápido y fácil acceso a los recursos con los que
aprendizaje y pedagógicas y el proceso de cultura del buen uso y cuidado de los cuenta.
uso de los enseñanza-aprendizaje. recursos con los que cuenta la IE.  Aprovecha los recursos con los que cuenta para facilitar
recursos  Los recursos con los que  Diseñar un programa de mantenimiento de a los docentes y estudiantes la posibilidad de desarrollar
cuenta la IE son subutilizados la infraestructura y los recursos eficientemente los procesos de enseñanza-aprendizaje
o mal usados. tecnológicos y didácticos con los que y mayor participación.
cuenta la IE.
 Su SIEE6 permite evaluar a todos los estudiantes
 Los estudiantes desconocen
teniendo en cuenta sus ritmos de aprendizajes,
cómo serán evaluados.
capacidades y limitaciones.
 Todos los estudiantes son
 Pasar de la evaluación sumativa a la  La evaluación es usada para identificar las fortalezas y
evaluados igual, sin tener en
evaluación formativa. debilidades de los estudiantes, las competencias
cuenta los diferentes ritmos
 Evaluar basándose en el desarrollo de alcanzadas y la forma de superar dichas debilidades.
de aprendizajes y las
Mecanismos competencias.  Cuenta con un SIEE, articulado con el PEI y coherente
diferencias sociales,
de evaluación
económicas y culturales.  Emplear herramientas evaluativas diversas; con el contexto.
no solo el examen escrito.  Su SIEE es conocido por toda la comunidad y se
 La evaluación es usada para
 Considerar los ritmos de aprendizaje al socializa con los estudiantes y padres de familia que,
reprimir a los estudiantes.
momento de evaluar. como y cuando serán evaluados.
 La estrategia de evaluación
 Usa los resultados de las evaluaciones internas y
usada frecuentemente es el
externas para identificar sus fortalezas y debilidades,
examen escrito.
ajustar el plan de estudios, los planes de área y definir

6
SIEE – Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes.
Características de las
Aspecto a Características de las organizaciones educativas que
organizaciones educativas Como lograr el cambio
cambiar1 esperamos alcanzar
existentes
los planes de mejoramiento para los estudiantes que así
lo requieran.
 Planear las actividades con tiempo.
 Acordar con los directivos, docentes y
 Se pierde mucho tiempo
personal administrativo las estrategias
dentro de la jornada escolar.
necesarias para reducir el incumplimiento  Se cuenta con un POA7.
 Las actividades se planean y
Uso del tiempo del horario laboral.  La IE prevé el uso del tiempo en cada jornada y toma
desarrollan sobre la marcha.
 Hacer seguimiento al cumplimiento del las medidas necesarias para que este sea respetado.
 Los funcionarios incumplen
horario laboral y reportar oportunamente al
con el horario laboral.
ente territorial para que tome medidas
disciplinarias.
 Sigue la ruta de atención a las situaciones de
 Fortalecer los procesos de construcción de convivencia para asegurar un ambiente escolar que
ambientes de sana convivencia. posibilite el sano desarrollo de todos los estudiantes, la
 Promover, prevenir y evaluar la convivencia reparación de las víctimas y la prevención de ocurrencia
 Se trabaja poco en la de hechos similares en el futuro.
escolar.
construcción de espacio
 Fortalecer el Comité de Convivencia  Construye y alimenta continuamente espacios de
Ambiente donde se respeten las
Escolar. convivencia basados en el fortalecimiento de la
escolar diferencias.
 Dar operatividad al Manual de Convivencia. autoestima y el respeto por las diferencias de los otros.
 Carece de Manual de
 Fortalecer áreas como Ética y valores,  Da participación a toda la comunidad educativa a través
Convivencia.
Catedra de Paz, Constitución Politica, entre de los diferentes organismos del Gobierno Escolar.
otras, que ayuden a la construcción de  Su Manual de Convivencia es un constructo de toda la
estudiantes integrales. comunidad educativa y se ajusta a las leyes y normas
del Estado. Además es conocido y usado por todos..
 Tiene un plan de acción que busca mejorar el bienestar
 Desconoce en detalle las  Potenciar el desarrollo escolar y profesional
de estudiantes y docentes, teniendo en cuenta sus
problemáticas que afectan a de los estudiantes a través de la orientación
características individuales y el contexto familiar, social
los estudiantes y la personal.
y cultural de la comunidad.
comunidad en general.  Brindar a los estudiantes programas de
 Se mantiene informada sobre las necesidades y
Desarrollo  Orienta muy poco a los capacitación y formación alternos a la
requerimientos específicos de sus estudiantes, lo que le
personal y estudiantes y padres de jornada escolar: cursos virtuales,
permite tomar las acciones más apropiadas para
social familia en los aspectos articulación con el SENA, preparación
orientar, prevenir y apoyar los procesos pedagógicos y
relacionados con el física, etc.
de convivencia.
mejoramiento de su calidad  Potenciar las capacidades a los estudiantes
 Tiene la capacidad de gestionar ante entidades
de vida y expectativas en sobresalientes y dar mayor apoyo a los
gubernamentales de orden local y regional el apoyo
miras hacia el futuro. estudiantes con dificultades escolares.
necesario para obtener asesoría y orientación

7
POA – Pla Operativo Anual.
Características de las
Aspecto a Características de las organizaciones educativas que
organizaciones educativas Como lograr el cambio
cambiar1 esperamos alcanzar
existentes
 Promover la participación de la familia en el especializada en busca de solución a situaciones
proceso de enseñanza-aprendizaje de los complejas.
estudiantes.
 Los padres de familia
participan poco en los
organismos que constituyen  Promover la participación de la familia en el  Vincula y motiva a los padres de familia y a la
el Gobierno Escolar; tampoco proceso de enseñanza-aprendizaje de los comunidad educativa en general, a participar dentro de
Articulación se le motiva. estudiantes y en los organismos del la toma de decisiones de la IE a través de los
con los padres  Hay poca orientación sobre Gobierno Escolar. organismos del Gobierno Escolar.
de familia y cómo pueden apoyar desde  Orientar y fortalece los organismos del  Apoya a los padres de familia directamente en la
otras casa el proceso de Gobierno Escolar de participación de los resolución de algunos conflictos intrafamiliares que
organizaciones enseñanza-aprendizaje de padres de familia: Asamblea y Consejo de afectan directamente a los estudiantes, e incluso los
comunitarias sus hijos. Padres de familia. orienta para que reciban ayuda de organizaciones de
 Los padres carecen de  Dar más tiempo y apoyo a las Escuelas orden local y regional cuando los conflictos superan el
espacios para acercarse a la para padres. campo de acción de la IE.
escuela, especialmente a los
docentes.
 Los directivos docentes lideran y orienta todos los
procesos que se dan dentro de la IE.
 Definir, adoptar y adaptar un modelo
 Cada integrante del equipo directivo, docente y
pedagógico y un PEI coherente con las
administrativo cumplen con las funciones que se les
características y necesidades de la
asigno y son líderes gestores dentro del espacio donde
comunidad escolar.
 Las jerarquías son obviadas. desarrollan sus actividades. Además reflexionan de
 Diseñar un manual de cargos y funciones
 El horizonte institucional no manera crítica sobre sus prácticas.
Modelo que permita que cada quien sepa que debe
está claramente definido.  Se trabaja en equipo. Hay solidaridad
organizativo y que no debe hacer, y el alcance de sus
 Cada quien es una “rueda funciones.  Directivos, docentes y personal administrativo se
suelta”. apoyan mutuamente para el desarrollo de proyectos y
 Capacitar a los directivos, docentes y
tareas comunes.
personal administrativos en temas como
 Los conflictos laborales se solucionan a través de la
liderazgo, trabajo en equipo, gestión de la
conciliación y la negociación, hasta llegar a acuerdos
calidad, etc.
básicos sobre los temas fundamentales de la vida
institucional, que beneficien a todos.
 El rector y su equipo lideran los procesos de cambio al
 Hay resistencia a los cambios  Hacer seguimiento a los procesos que
interior de la IE.
o no se considera necesario desarrollan al interior de la institución.
 Diseña un proceso de cambio a través del tiempo, y
Visión de cambiar.  Crear las herramientas necesarias que
reconocen que las evidencias de la mejora en los
cambio  Hay falta de liderazgo por permitan conocer las necesidades de los
procesos tardan en llegar.
parte del equipo directivo y diferentes actores dentro del proceso de
 Descubre en que se debe cambiar a nivel individual
docentes. enseñanza-aprendizaje.
colectivo e institucional, y crea las estrategias para
Características de las
Aspecto a Características de las organizaciones educativas que
organizaciones educativas Como lograr el cambio
cambiar1 esperamos alcanzar
existentes
 Poca participación de la  Motivar a los funcionarios a participar modificar la estructura organizacional de llegar a ser
comunidad educativa. activamente en la toma de decisiones. necesario.
 Detecta, forma y potencia el liderazgo dentro de sus
funcionarios.
 Sigue sistemáticamente el desarrollo de los procesos
para definir en que no se avanza y que acciones seguir
para alcanzar las metas esperadas.

También podría gustarte