[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas3 páginas

Introducción RTF #02755-3-2015

Este documento discute el impuesto a la renta de tercera categoría en Perú y los convenios para evitar la doble imposición (CDI) celebrados con otros países, incluido el CDI entre Perú y Chile. Explica que el CDI entre Perú y Chile establece que los beneficios empresariales derivados del transporte terrestre, marítimo y aéreo solo pueden ser gravados por el estado donde opera la empresa. El documento analizará si los servicios derivados del transporte aéreo internacional están exentos de doble imposición bajo

Cargado por

Jimena Orbegoso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas3 páginas

Introducción RTF #02755-3-2015

Este documento discute el impuesto a la renta de tercera categoría en Perú y los convenios para evitar la doble imposición (CDI) celebrados con otros países, incluido el CDI entre Perú y Chile. Explica que el CDI entre Perú y Chile establece que los beneficios empresariales derivados del transporte terrestre, marítimo y aéreo solo pueden ser gravados por el estado donde opera la empresa. El documento analizará si los servicios derivados del transporte aéreo internacional están exentos de doble imposición bajo

Cargado por

Jimena Orbegoso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INTRODUCCIÓN

En nuestro ordenamiento jurídico peruano encontramos el impuesto a la renta,


entendido como “el tributo que grava los beneficios obtenidos por las personas
naturales o jurídicas en el ejercicio de sus actividades que provengan de una
fuente durable y susceptible de generar ingresos periódicos”. (Echaiz Moreno,
2016, p. 139)

Así pues, tal como lo afirma el portal web de SUNAT, en nuestra legislación se
encuentran reguladas 5 categorías de impuesto a la renta, las cuales se clasifican
de acuerdo a la fuente de ingreso del contribuyente, es decir: capital (primera y
segunda categoría), trabajo (cuarta y quinta categoría) o la combinación de las dos
ya mencionadas (tercera categoría).

No obstante ello, nos interesa conocer el impuesto a la renta de tercera categoría,


el cual implica que los obligados a pagarlo serán aquellos contribuyentes cuyas
ganancias sean obtenidas por la realización de actividades que provengan de
actividades comerciales, industriales, servicios o negocios.

En relación con ello, cabe precisar que el Perú a lo largo del tiempo ha mostrado
un elevado grado de apertura con respecto al grado de atraer inversiones
internacionales destinadas a generar desarrollo y crecimiento económico, lo cual
se ve materializado en acciones no solo de índole económica, sino también con la
adecuación de normas tributarias; por lo que ante la necesidad de lograr conseguir
un grado aceptable de justicia en la tributación de las operaciones transfronterizas
es que se han adoptado acuerdos bilaterales o multilaterales en favor de la
tributación.

Por lo que, surgen los CDI que son tratados internacionales firmados entre
Estados, cuya finalidad principal consiste en evitar que una persona natural o
jurídica residente en uno de los Estados se vea afectado por una doble imposición
internacional por impuesto a la renta o impuestos al patrimonio. Así pues, tal
situación se entiende “cuando dos o más países consideran que tienen potestad
para imponer tributación sobre determinada renta, lo cual implica que un mismo
sujeto o renta pueda resultar alcanzado por el poder impositivo en más de un
Estado”. (Villavicencio Eyzaguirre, 2015, p. 27)

En tal sentido, nuestro país cuenta con 7 CDI para evitar la doble imposición, entre
los cuales se encuentra el Convenido celebrado entre Perú y Chile, el cual se
suscribió el 08 de junio del 2001 para evitar la doble tributación y para prevenir la
evasión fiscal, en relación con el impuesto a la renta y al patrimonio.

Así pues, en el caso que nos ocupa la problemática versa en la aplicación de


artículo 8° del referido Convenio, el cual regula los beneficios empresariales que
derivan del transporte terrestre, marítimo y aéreo, estableciendo en su numeral 1,
que los beneficios de una empresa de un Estado Contratante de la explotación de
naves, aeronaves o vehículos de transporte terrestre en tráfico internacional solo
pueden someterse a imposición de ese Estado.

Asimismo, en el numeral 2, precisa que para los fines de este artículo el término
beneficio comprende, en especial a: i) los ingresos brutos que se derivan
directamente de la explotación de naves, aeronaves o vehículo de transporte
terrestre en tráfico internacional, y ii) los intereses sobre cantidades generadas
directamente de la explotación de naves aeronaves o vehículos de transporte
terrestre en tráfico internacional, siempre que dichos intereses sean inherentes a
la explotación.

En efecto, en el caso de las sucursales constituidas en Chile cuando éstas


obtengan rentas que derivan del transporte terrestre, marítimo y aéreo, tales
beneficios se encontrarán gravados exclusivamente por el Estado Chileno, en
aplicación del artículo 8° del mencionado Convenido; sin embargo es importante
determinar mediante el presente análisis si las rentas derivados de dichos
servicios derivan del transporte aéreo en tráfico internacional, a fin de evitar una
doble imposición tributaria.

Por lo tanto, en el presente ensayo, nos avocaremos a determinar si corresponde


la aplicación del artículo 8 del Convenio celebrado entre Perú y Chile,
específicamente en aquellos servicios que se derivan del transporte aéreo en
tráfico internacional.

Echaiz Moreno, D. (2016). Los Convenios para evitar la doble tributación. Lima:
Derecho&Sociedad.

Villavicencio Eyzaguirre, D. (2015). Aspectos relevantes del convenio para evitar


la doble tributación y prevenir la evasión fiscal. Lima.

También podría gustarte