Repostería
Para introducir este tema quiero contar el porqué escogí hacer mi investigación sobre la repostería;
desde que empecé a introducirme a la repostería poco a poco supe que amaba hacer cada postre,
amaba el proceso y todo lo que implicaba, yo quería estudiar gastronomía y especializarme en
repostería pero por la economía de mi familia y la mía no pude aplicar para la universidad que tiene
esa carrera, mi segunda opción fue ingeniería industrial, pero no dejé de lado la carrera que me
apasiona, aunque no la esté estudiando profesionalmente sigo aprendiendo mediante la práctica, mi
carrera de ingeniería la veo como un escalón para poder alcanzar mi meta de estudiar lo que me
apasiona y ejercerlo aunque al principio todo se vio en mi contra, hay que trabajar duro para poder
lograr tus metas.
La repostería es una de las ramas más amadas y conocidas de la gastronomía, pues se encarga de
preparar delicias dulces y lograr los más exquisitos postres. Los reposteros usamos diferentes
equipos y herramientas de cocina que nos permiten lograr un sabor delicioso y una presentación
extraordinaria, ya que ambos aspectos son igual de importantes en la creación de postres.
Podemos definir la repostería como un arte, pues como ya mencionamos, se trata tanto de preparar
como de decorar diferentes platillos dulces, ambos factores igual de importantes. El factor
preparación y el rico sabor lo lograremos por medio de diferentes métodos y técnicas de cocina,
algunas veces incluso pueden ser preparaciones mixtas.
Por otro lado, el factor visual nos permitirá explorar nuestra creatividad, el encanto del producto y la
armonía visual son claves para enganchar a las personas, los diversos instrumentos y utensilios de
cocina serán una parte muy importante para crear un mundo de posibilidades, esta práctica sería
imposible sin nuestra imaginación.
Ingredientes fundamentales de la repostería
Existen tres ingredientes fundamentales en la repostería y la panadería, nos referimos a los huevos,
los lácteos y las grasas; estos elementos son diferentes entre sí, al igual que las recetas para las
que se utilizan y los resultados que se obtienen, por esta razón tenemos que profundizar un poco
más en todas sus características.
Las grasas
La leche cruda contiene grasa, esto podemos comprobarlo al dejar la leche dentro de una tina por
unas horas, pues debido a la repulsión que existe entre el agua y el aceite, las grasas de la leche
ascienden y se concentran en la superficie para convertirse finalmente en un líquido viscoso
conocido como crema.
• Caseínas
La leche contiene proteínas muy resistentes al calor conocidas como caseínas, estas son capaces
de aguantar temperaturas de hasta 150° c, característica que nos permite fabricar leches
evaporadas o leches en polvo por medio de diversos sistemas de pasteurización. Estos ingredientes
se usan mucho en repostería.
• Lactosa
Se denomina lactosa al azúcar natural que se encuentra en la leche y actualmente se utiliza para
preparar panes, pasteles y postres. Es un componente que debemos tener en cuenta en la
repostería, ya que hay personas que pueden ser intolerantes a la lactosa, lo que provocará que no
puedan digerir nuestros postres.
Grasas y aceites
Estos elementos aportan textura, humedad y sabor a las preparaciones, por lo tanto, serán un
elemento indispensable en tus recetas, para comprenderlo mejor, podemos decir que los lípidos se
dividen en dos grupos: los aceites y las grasas.
Los aceites se diferencian porque se extraen de fuentes vegetales y suelen ser líquidos, mientras
que las grasas pueden ser productos de origen animal o vegetal que, si se encuentran a temperatura
ambiente, son capaces de adquirir un estado semisólido parecido al gel.
Huevos
Los huevos se utilizan en panadería y pastelería como parte de las recetas o como ingredientes
fundamentales de ciertas preparaciones como soufflés y merengues, esto se debe a las proteínas
que contiene la clara del huevo, en el caso de los merengues es necesario integrar aire mientras
batimos las claras de huevo con azúcar. Adicionalmente, el huevo también sirve para realizar un
pegamento natural que nos funcione al momento de cocinar, ya que tiene una gran capacidad de
unir los ingredientes. Por último, la yema también nos ayuda a dar brillo a las superficies de los
panes y pasteles.
Clasificación de los postres
Al igual que los pasteles, la familia de los postres es el otro gran pilar que sustenta a la repostería
moderna. Este grupo de preparaciones azucaradas cuenta con una clasificación muy amplia, ya que
existen decenas de opciones para diferentes gustos con distintos ingredientes y métodos de
preparación.
Sin embargo, para comenzar a conocer la clasificación de postres, se puede tomar esta sencilla
guía: postres simples naturales, de elaboración simple, elaborados de repostería, fríos, a base de
masas, semifríos, calientes y especiales. Como lo dice cada apartado, la temperatura y modo de
preparación son determinantes para conocer un poco del sabor y la textura de cada uno de ellos.
En conclusión, la repostería es una carrera en la cual se necesita mucha precisión, innovación, y
principalmente pasión.