FÍSICA
SEMANA 2
TEMA: Cinemática I, II y III
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU) VELOCIDAD = RAPIDEZ + DIRECCIÓN
El M.R.U. es el tipo de movimiento mecánico más
elemental, y se caracteriza porque la trayectoria El M.R.U. es un movimiento con velocidad
que describe el móvil es una línea recta, de modo constante, puesto que se realiza en línea recta y
que recorre distancias iguales en intervalos de con rapidez constante. Una velocidad constante
tiempo también iguales. tiene un módulo que se calcula así:
De acuerdo a la figura podemos concluir que el
móvil en forma rectilínea recorre siempre 30 Distancia recorrida
rapidez =
metros cada 5 segundos, o lo que es lo mismo, Tiempo empleado
recorre 6 metros en cada segundo. Esto significa
que su rapidez es de 6 metros por segundo, el
cual se describe así: 6 m/s. Movimiento rectilíneo uniforme (MRU).
1. Se denomina movimiento unidimensional o
Fig. 2
movimiento rectilíneo al movimiento de una
0s
5s partícula cuya trayectoria es una recta. En
10 s este caso los vectores desplazamiento,
0
30 m velocidad y aceleración son colineales. El
15 s
60 m
vehículo mostrado emplea 6 s más en
20 s recorrer el tramo BC que el tramo AB. Si
90 m realiza un MRU, determine la rapidez del
vehículo.
120 m
DEFINICIÓN DE VELOCIDAD CONSTANTE ( → )
V
A) 2 m/s B) 3 m/s
Una velocidad constante requiere que su C) 5 m/s D) 8 m/s
rapidez y dirección sean constantes. Que la
rapidez sea constante significa que el 2. Un peatón recorre 23 km en 7 h. Los ocho
movimiento conserva la misma rapidez en todo primeros kilómetros los recorre con una
instante, es decir el objeto no se mueve ni más rapidez superior en 1 km/h a la rapidez del
aprisa ni más lentamente. Que la dirección sea resto del recorrido. Calcule la velocidad con
constante significa que el movimiento se que recorrió el primer tramo, en km/h.
desarrolla en línea recta, es decir la trayectoria A) 2 B) 3
no se curva. (En adelante al hablar de rapidez nos C) 4 D) 5
estamos refiriendo al módulo de la velocidad).
ACADEMIA VONEX 1 FÍSICA
FÍSICA
3. El MRU define el movimiento en el cual un Tiempo de Encuentro:
objeto se desplaza en línea recta, en una sola d
dirección, recorriendo distancias iguales en el
V1 V2
mismo intervalo de tiempo, manteniendo en
todo su movimiento una velocidad constante
y sin aceleración. Si dos ciudades situadas en
d
las márgenes de un rio, se encuentran t Encuentro =
separadas 100 km. Un bote que hace el
v1 + v 2
recorrido entre ellas tarda 5h cuando va río
arriba y 4h cuando va río abajo. Si la rapidez Tiempo de Alcance:
d
de la corriente es la misma en ambos casos,
calcule esta rapidez en km/h. V1 V2
A) 0,5 B) 1,5
C) 2,5 D) 3,5
d
4. Un motociclista que desarrolla MRU, a 700 m t Alcance =
de la pared, hace sonar la bocina. Si luego de v1 − v 2
4 s escucha el eco, determine la rapidez del
motociclista. (𝑣𝑣𝑠𝑠 = 340 𝑚𝑚/𝑠𝑠). 6. En el grafico mostrado, el joven se encuentra
en reposo; las esferas B y C van al encuentro
en la misma vía y con una rapidez de 20 m/s
y 30 m/s a partir del instante mostrado. ¿Qué
tiempo transcurre hasta que el joven escucha
el sonido de la colisión de B con C? (𝑣𝑣𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 =
A) 10 m/s B) 20 m/s 360 𝑚𝑚/𝑠𝑠).
C) 30 m/s D) 40 m/s
5. Un submarino diviso a un buque que se
desplaza con MRU. Si en el instante mostrado
el submarino lanza un torpedo, el cual se
A) 1 s B) 2 s
moverá con velocidad constante de 25 m/s y
C) 3 s D) 4 s
luego de 20 s impactará con el buque,
determine la rapidez de este. 7. Con el objeto de medir la magnitud de la
velocidad con la que avanza un tren de
longitud L = 200 m, un chofer de un automóvil
que avanza en el mismo sentido a 24 m/s lo
sobrepasa, midiendo que el tiempo que tarda
para pasar de la cola a la cabeza del tren es
de 10 segundos. La magnitud de la velocidad
A) 15 m/s B) 20 m/s del tren es:
A) 3 m/s B) 4 m/s
C) 30 m/s D) 10 m/s
C) 6 m/s D) 8 m/s
ACADEMIA VONEX 2 FÍSICA
FÍSICA
8. Dos arañas suben por un hilo con rapidez 11. Para determinar la distancia de separación
constante de 𝑣𝑣1 = 1 𝑐𝑐𝑐𝑐/𝑠𝑠 𝑦𝑦 𝑣𝑣2 = 2 𝑐𝑐𝑐𝑐/𝑠𝑠. A entre dos móviles, basta con conocer las
partir del instante mostrado, indique luego posiciones de dichos móviles, de tal manera
de cuánto tiempo las arañas estarán a la que la distancia se puede determinar como la
misma altura. diferencia de sus posiciones, en ese sentido
considere dos móviles A y B que se desplazan
sobre el eje x, de modo que las ecuaciones de
sus posiciones están dadas por:
xA = 3t – 10 y xB = –2t + 5, donde x está en
metros y t en segundos. Determine los
instantes de tiempo para que las partículas
A) 2 min B) 2,5 min estén separadas 5 m.
C) 3 min D) 1 min A) 1 s; 2 s B) 2 s; 3 s
C) 2 s; 4 s D) 4 s; 6 s
Análisis e interpretación de gráficos
12. Un móvil que se desplaza en la dirección del
9. El encuentro de dos móviles se va a producir
eje x realiza un movimiento cuya gráfica
cuando ambos móviles se encuentren en la
posición (x) versus tiempo (t) se encuentra
misma posición, en ese sentido los móviles A
representado por la figura mostrada.
y B que viajan con MRU tienen las ecuaciones
Determine su posición en t=6 s.
de sus posiciones:
xA = −20 +5𝑡𝑡 y xB = 12 – 3𝑡𝑡, donde x se mide x(m)
en metros y el tiempo t en segundos. ¿En qué
instante el móvil A se encuentra con el móvil
B?
A) 4 s B) 12 s
C) 6 s D) 10 s 4 6 t(s)
10. La distancia de separación de dos móviles se
puede determinar como la diferencia de sus
posiciones para cada instante de tiempo, en ⎯60
ese sentido considere dos móviles A y B que
se desplazan sobre el eje x. Si sus A) 20 m B) 15 m
movimientos están descritos por las C) 40 m D) 30 m
siguientes ecuaciones de posición con
respecto al tiempo: 13. La grafica muestra el comportamiento de la
xA = −20 +4𝑡𝑡 y xB = 60 – 9𝑡𝑡 donde x se mide posición con el tiempo para dos móviles.
en metros y t en segundos. Determine la Determine el instante de tiempo en el cual los
distancia que están separados en el instante t móviles se encuentran en la misma posición.
= 5 s. (tan𝛼𝛼=4).
A) 20 m B) 15 m
C) 13 m D) 10 m
ACADEMIA VONEX 3 FÍSICA
FÍSICA
puede cambiar ya sea en módulo cono en
dirección, y para que ocurra esto es indudable
que existe un agente que lo produce, el mismo
que se conoce con el nombre de aceleración.
La aceleración es una magnitud de naturaleza
vectorial cuyo módulo nos indica la rapidez de
cambio de la velocidad, y su dirección señala el
A) 12 s B) 3 s lugar hacia donde se produce dicho cambio.
C) 4 s D) 6 s En el M.R.U.V. la aceleración es constante, y en
todo momento es colineal con la velocidad, y su
Movimiento rectilíneo uniforme-mente variado
valor se determina por medio de la siguiente
(MRUV)
relación:
Un cuerpo o partícula tiene M.R.U.V. si al
𝚫𝚫𝒗𝒗 𝒗𝒗𝒇𝒇 − 𝒗𝒗𝒊𝒊
desplazarse lo hace describiendo una trayectoria
𝒂𝒂 = =� �
recta, de modo que su velocidad aumenta o 𝒕𝒕 𝒕𝒕
disminuye en cantidades iguales durante
intervalos de tiempo también iguales. De TIPOS DE MOVIMIENTO VARIADO
acuerdo con la Fig. 1 (a) podemos concluir que la
a) Movimiento Acelerado: Es aquel en donde la
velocidad del móvil aumenta en 10 m/s cada vez
aceleración actúa a favor de la velocidad, de
que transcurren 2 segundos, o lo que es lo
modo que el módulo de la velocidad
mismo, la velocidad aumenta en 5 m/s cada
aumenta a través del tiempo Fig. 1 (b).
segundo. Es forma abreviada este resultado
b) Movimiento Desacelerado: Se le llama
puede expresarse así: 5 m/s/1s = 5 m/s2.
también movimiento retardado, y es aquel
en donde la aceleración actúa en contra de la
0s
Fig. 1 2s (b)
velocidad provocando que ésta disminuya su
a
V
4s valor a medida que transcurre el tiempo Fig.
0 m/s
10 m/s 1 (c).
6s
20 m/s
8s Ecuaciones escalares del M.R.U.V.
(a)
30 m/s a
a
V (I) 𝒗𝒗 = 𝒗𝒗𝟎𝟎 ± 𝒂𝒂𝒕𝒕
40 m/s (c)
𝒗𝒗𝒇𝒇 +𝒗𝒗𝒊𝒊
(II) 𝒅𝒅 = � � 𝒕𝒕
𝟐𝟐
CONCEPTO DE ACELERACIÓN LINEAL ( → )
a
(III) 𝒗𝒗𝟐𝟐𝒇𝒇 = 𝒗𝒗𝟐𝟐𝒊𝒊 ± 𝟐𝟐𝒂𝒂𝒅𝒅
Al observar detenidamente el movimiento de
𝟏𝟏
cualquier cuerpo comprobaremos que su (IV) 𝒅𝒅 = 𝒗𝒗𝟎𝟎 𝒕𝒕 ± 𝒂𝒂 𝒕𝒕𝟐𝟐
velocidad difícilmente permanece constante, 𝟐𝟐
pues si no cambia su rapidez, cambia la dirección
(+) = Movimiento Acelerado.
de su movimiento. Esto significa que la velocidad (–) = Movimiento Desacelerado.
ACADEMIA VONEX 4 FÍSICA
FÍSICA
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE reposo y acelera uniformemente, si el cambio
VARIADO en la elevación es de 200 m?
14. A un auto que viaja a 10 m/s, se le aplica los
frenos y se detiene después de recorrer 80 m.
¿Qué tiempo demoró en detenerse?
A) 11 s B) 13 s C) 12 s
D) 15 s E) 16 s
15. Un auto parte del reposo con una aceleración
constante de 6 m/s2, ¿Qué distancia en
metros recorre en el cuarto segundo de su A) 40 s B) 30 s
movimiento? C) 20 s D) 25 s
A) 15 B) 24 C) 17
D) 16,7 E) 21 19. Determine cuánto demora el auto a partir del
instante mostrado hasta que termina de
16. Un cuerpo con movimiento rectilíneo acelera cruzar el túnel de 46 m de longitud. Considere
a razón de 6 m/s2, de modo que al cabo de 3 que el auto realiza MRUV acelerando con 1
segundos cuadruplica el valor de su m/s2.
velocidad. ¿Qué distancia, en metros, recorre
en ese tiempo?
A) 12,5 B) 25
C) 45 D) 40
17. No todo movimiento, cuya velocidad cambia, A) 10 s B) 11 s
representa un MRUV, para esto los cambios C) 12 s D) 13 s
de velocidad deberán ser uniformes, es decir,
20. Si el móvil parte desde A del reposo y llega a
en cada segundo debe cambiar una misma
B al cabo de 10s, determine la aceleración
cantidad; además, la trayectoria deberá ser
con la cual debe retardar su movimiento a
rectilínea. Si un auto con MRUV ha triplicado
partir del punto B para que se detenga en el
su rapidez en 6 s y recorrido 144 m,
punto C.
determine qué magnitud presentó su
aceleración, en m/s2.
A) 5 B) 2
A B C
C) 4 D) 6 100m 400m
A) 0,2m/s2 B) 0,3 m/s2
18. Una esquiadora acelera hacia abajo por una
C) 0,4 m/s2 D) 0,5 m/s2
colina de 30° a 2 m/s2 como muestra la figura.
¿Cuánto tiempo le tomará alcanzar el fondo
21. Un ciclista va con movimiento uniforme a una
de la colina, suponiendo que parte desde el
rapidez de 10 m/s; al entrar a una pendiente
adquiere una aceleración de 0,2 m/s2. Si la
ACADEMIA VONEX 5 FÍSICA
FÍSICA
pendiente tiene una longitud de 560m. Diga A) 40 m B) 36 m
¿qué tiempo empleará en recorrer toda la C) 45 m D) 10 m
pendiente?
A) 10s B) 20s 25. La rapidez de un móvil es reducida de 25 m/s
C) 30s D) 40s a 15 m/s mientras recorre una distancia de
100 m. Determine la distancia que logra
recorrer el móvil durante dos segundos antes
22. En el instante en que el semáforo cambia a
de detenerse por completo. Asuma que el
verde, un automóvil, que ha estado
móvil desarrolla MRUV.
esperando, parte del reposo con una
A) 4 m B) 6 m
aceleración de magnitud de 1,8 m/s2. En el
C) 8 m D) 10 m
mismo instante un camión que se desplaza
con velocidad constante de magnitud 9 m/s
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA POSICIÓN
alcanza y pasa al automóvil. Determine a que
RESPECTO AL TIEMPO
distancia del punto de partida se volverán a
encontrar el automóvil y el camión. 26. Un móvil se mueve rectilíneamente en la
A) 40 m B) 60 m dirección del eje x. Siendo su ecuación de la
C) 35 m D) 90 m posición (x) en función del tiempo (t):
x 2t 2 − 2t , donde x se mide en metros y t
=
23. Un móvil parte del reposo con aceleración en segundos Determine el desplazamiento
constante recorriendo 18m en los 3 primeros del móvil entre t = 1 s y t =4 s.
segundos. Calcular la distancia que recorrerá A) + 24 m B) + 12 m
el móvil en los 2 segundos siguientes. C) + 32 m D) – 12 m
A) 22m B) 32m
C) 64m D) 96m 27. El M.R.U.V. es un movimiento donde el móvil
experimenta los mismos cambios de
velocidad en el mismo intervalo de tiempo.
Ecuación sin uso del tiempo:
Se sabe que un auto se mueve sobre el eje X,
partiendo del reposo en la posición x=– 12 m
A B
e y viaja durante 4 s, en ese instante su
velocidad es + 24 m/s. ¿En qué instante de
𝒗𝒗𝟐𝟐𝒇𝒇 = 𝒗𝒗𝟐𝟐𝒊𝒊 ± 𝟐𝟐𝒂𝒂𝒅𝒅 tiempo pasa por el origen?
A) 1 s B) 3 s
C) 2 s D) 5 s
24. Un automóvil se mueve a 72 km/h en línea
recta; repentinamente se aplican los frenos y
28. Dos automóviles A y B se desplazan
se detiene luego de recorrer 20 m. Si se
rectilíneamente sobre pistas paralelas en la
hubiera estado moviendo a 108 km/h y se
dirección del eje x, como se muestra en la
aplicaran los frenos, como en el caso
figura. El auto A se desplaza con velocidad
anterior, de manera que se obtuviese la
misma desaceleración, determine la constante de + 10 m/s y el auto B tiene
distancia que recorre desde el momento que aceleración constante de – 4 m/s2. Si la
se aplican los frenos hasta que se detiene. velocidad del auto B en el instante t = 0 es –
ACADEMIA VONEX 6 FÍSICA
FÍSICA
10 m/s, determine la distancia entre los autos A) 18 s B) 36 s
en el instante t = 10 s. C) 72 s D) 24 s
31. Dos automóviles A y B se desplazan sobre una
pista recta en la dirección del eje x desde las
posiciones que se indican en la figura. Si las
A) 180 m B) 240 m
respectivas ecuaciones posición (x) – tiempo
C) 360 m D) 270 m
(t) de los automóviles son
xA = 22 – 3t y xB = 10 – t + 2t2,
29. En una competencia deportiva de ciclismo
donde x se mide en metros y t en segundos,
dos ciclistas A y B se desplazan sobre una
determine la rapidez del auto B en el instante
pista recta en la dirección del eje + x. Las
que alcanza al auto A.
ecuaciones posición – tiempo de los ciclistas
A y B son xA = 625 + 4t y xB = 4t + t2,
respectivamente, donde x se mide en metros
y t en segundos. ¿Cuánto tiempo tardará el A) 14 m/s B) 9 m/s
ciclista B en alcanzar al ciclista A? C) 6 m/s D) 7 m/s
A) 25 s B) 20 s
C) 50 s D) 40 s 32. Dos automóviles A y B están separados
inicialmente 25 m y se desplazan sobre una
30. Dos autos (1) y (2) se desplazan sobre una pista recta en la dirección del eje x, como se
pista recta en la dirección del eje + x, como muestra en la figura. Si las ecuaciones
muestra la figura. El auto (1) tiene posición (x) – tiempo (t) de los automóviles
aceleración constante de + 2 m/s2 y el auto son xA = 2t2 y xB = 25 + t2, donde x se mide en
(2) tiene velocidad constante de + 4 m/s. Si metros y t en segundos, ¿al cabo de qué
en el instante t = 0 la velocidad del auto (1) es tiempo estarán separados 75 m?
+ 4 m/s, ¿en qué tiempo estarán distanciados
1280 m?
A) 10 s B) 8 s
C) 20 s D) 15 s
ACADEMIA VONEX 7 FÍSICA