6.
° grado
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
#APRENDOENCASA
Educación Primaria
“Aprendiendo a regular mis emociones”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1
6.o grado
Hoy en día nuestras comunidades andinas - amazónicas y las personas en el Perú
y el mundo están viviendo diversos tipos de emociones y sentimientos, ya nada
es igual y hemos empezado a vivir el “quédate en casa, usa la mascarilla, lávate
las manos, mantén la distancia” por el Covid-19. Esta situación ha generado que
los niños y niñas estén estresados y junto a sus familias vivan con miedo, tristeza,
angustia, estrés, rabia entre otras emociones; por ello las familias están interesadas
en saber cómo salir de esta situación.
TU RETO EN ESTA EXPERIENCIA SERÁ RESPONDER:
¿Qué podemos hacer para regular las emociones y sentimientos, dentro de
nuestra familia y comunidad, ante la situación actual de nuestro país y el
mundo?
PRODUCTO:
1. Elaborar un organizador gráfico sobre alternativas o estrategias de
autorregulación de las emociones y sentimientos que generan las situaciones
que están viviendo.
2. Escribir un texto expositivo sobre las emociones, sentimientos y las diversas
formas de regularlas desde su cultura, otras culturas y la ciencia.
¿CÓMO LO LOGRAREMOS?
Para responder al reto desarrollaremos las siguientes actividades:
1 Conocemos las emociones y los sentimientos.
2 Buscamos alternativas para regular nuestras emociones y sentimientos en
la situación actual.
3 Buscamos soluciones resolviendo problemas de cantidad.
4 Escribimos un texto expositivo sobre las emociones y las formas de regularlas.
5 Reflexionamos sobre el desarrollo de nuestra experiencia de aprendizaje.
1
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
ANTES DE EMPEZAR:
Organiza tu tiempo para el desarrollo de las actividades.
Puedes finalizar cada una de ellas el mismo día o al siguiente día. Avanza a tu propio
ritmo.
¡Espero que disfrutes mucho de este tiempo de aprendizaje en compañía de tu
familia!
Actividad 1 Conocemos las emociones y sentimientos.
Mi meta: Elaborar un organizador gráfico sobre las emociones que sentimos
por el Covid-19 de acuerdo con los saberes de mi cultura, otras culturas y los
conocimientos de la ciencia.
Piensa, tenemos un problema que tenemos que ayudar a solucionar.
¿Por qué crees que las personas están viviendo situaciones estrés, sintiendo miedo,
tristeza, angustia, y rabia?, ¿cómo podemos regularlas/afrontarlas para sentirnos bien?
A partir de tu experiencia, plantea tus respuestas (hipótesis) sobre la pregunta de
indagación:
Yo creo que las porque,
personas tienen
tristeza y podrían sentirse mejor si
Yo creo que las porque,
personas tienen
angustia y podrían sentirse mejor si
Yo creo que las porque,
personas tienen
rabia y podrían sentirse mejor si
Yo creo que las porque,
personas tienen
estrés y podrían sentirse mejor si
Para demostrar si tus hipótesis o respuestas a la pregunta son verdaderas o falsas,
necesitas investigar, así tus ideas tendrán respaldo científico o cultural, puedes
ayudarte con la siguiente pregunta:.
2
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
¿Qué podemos hacer para saber si lo que hemos dicho son respuestas que ayudan
a regular las emociones?
En tu plan puedes considerar acciones como:
• Conversaciones con tu familia y sabios de la comunidad.
• Buscar información en tu cuaderno de trabajo.
• Leer textos.
• Buscar información en internet.
Recuerda que la información que obtengas debe
ser de fuentes fiables científicos: opinión de
profesionales, libros, videos de instituciones
formales y fuentes fiables culturales: sabias,
sabios, libros, videos de instituciones formales.
Lee un ejemplo, que te puede ayudar para elaborar tu plan.
Los objetivos de mi 1 Demostrar que la mala nutrición afecta nuestra salud.
investigación 2 Propone un plan de dieta saludable.
¿Qué haré Observar videos de fuentes Lunes 26 de
primero confiables sobre la mala nutrición. octubre
Organización de las ¿Qué haré Leer textos sobre la mala Martes 27 de
acciones a realizar luego? nutrición, alimentos saludables. octubre
Preguntar a una persona calificada
¿Qué haré Miércoles 28
en nutrición y organizar la
después? de octubre
información.
Material 1 Videos de mala nutrición y dieta saludable.
¿Qué materiales o Textos sobre la mala nutrición, la nutrición, los
Material 2
recursos utilizaré? alimentos saludables.
Material 3 Internet.
¿En qué registraré la Cuadros Mapas mentales
información? Otro (especificar) Cuaderno de campo
Elabora un plan de acción para realizar el proceso de indagación sobre las emociones
y sentimientos (miedo, tristeza, angustia, estrés y rabia) y cómo regularlas.
3
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
Ahora ejecutemos nuestro plan de acción para averiguar por qué las emociones y
sentimientos angustian a ti y tu familia.
Diálogo con la Desarrollo del Sistematiza tus
Lecturas
familia cuaderno aprendizajes
a. Conversa con tu familia, con tu papá, mamá o alguna persona adulta.
Para ello puedes guiarte de estas
preguntaso proponer otras preguntas:
• ¿Por qué las personas tienen miedo?
y ¿qué pueden hacer para regular el
miedo?
• ¿Por qué las personas se sienten tristes?
y ¿Qué pueden hacer para no sentir esa
tristeza?
• ¿Por qué las personas sienten rabia?
y ¿qué pueden hacer para regular la
rabia?
• ¿Por qué las personas sienten angustia, y piensan que ya se van a morir? ¿Qué
pueden hacer para tranquilizarse?
• ¿Por qué las personas se estresan? y ¿cómo se curan?
• ¿Qué otras emociones y sentimientos sienten tu familia?, ¿Por qué?
No olvides registrar lo que consideres
importante de acuerdo a las preguntas que
elegiste para tu indagación, ya que te ayudará
a organizar tu información.
AHORA, TE TOCAR LEER INFORMACIÓN DE DIFERENTES FUENTES
b. Lee la conversación de una familia amazónica sobre qué emociones y
sentimientos les produce a las personas en tiempos de Covid-19 y cómo las
regulan.
4
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
¡Ayy, ayayay, me voy a morir, en las noches
Texto 1 ya no puedo dormir, en mis sueños la Sandrita, hija, no llores,
yacumama me está llamando y los perros nosotros no tenemos miedo
me están queriendo morder, ay, ay, ay mi del covid 19 porque tenemos
corazón está palpitando mucho, mi cuerpo nuestras plantas medicinales
está temblando y no quiero salir de la casa. para curarnos y estar sanos de
cualquier tipo de enfermedad,
no te angusties (la tristeza si te
puede matar).
¡Papá, mamá! tengo mucho
Qué rabia me da ésta
miedo, la enfermedad
enfermedad, provoca que toda
llegará y nos matará.
mi familia llore. Mejor vamos a
comer cabeza de tucán para ser
inteligentes y hábiles y no tener
miedo ni ser débiles.
La gente tiene miedo porque no come bien; cuando Mañana tomaremos Cola de
comes majaz, venado, huangana, productos de nuestra caballo para ser fuerte, al
chacra y carnes de nuestros animales como la gallina, amanecer nos bañaremos con
el pato, no hay enfermedad que te mate. la espinita, para no ser rabiosos,
amargados o coléricos.
Recuerda que tu comida es tu remedio, come comidas Pasado mañana tomaremos
que tienen fuerza (jenjibre, yuca, sachapapa, plátano, mucura y té de yerba luisa, para
maní, frejol, pescado) y que tienen fuerza y carácter fortalecer los huesos y limpiar
(sanango, toe, huevo de avispa y de isula). el cuerpo y el alma.
Ahora, lee el siguiente texto:
Texto 2 Las emociones y los sentimientos
El sistema límbico. Zonas del cerebro, situado en la parte temporal de nuestro cerebro es el
encargado de controlar nuestras emociones, recuerdos y es dónde se sitúa la amígdala, la estructura
más importante dentro del sistema límbico. Es la que guarda y maneja nuestras emociones y
sentimientos más racionales e irracionales; el miedo, la ira, la tristeza, etc.
• El miedo es la reacción del cuerpo o cerebro ante el peligro o una amenaza, así las personas
pueden reaccionar, escapar o protegerse de los peligros. “El miedo nos paraliza, nos bloquea
emocionalmente y nos dificulta disfrutar en muchas ocasiones de los pequeños o grandes
placeres de la vida”
• El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Su origen es de cualquier situación
o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. El estrés te puede llevar
a sentirte cansado, dolor de cabeza, el cuello duro, mala memoria, problemas para dormir,
diarrea, estreñimientos y otros.
• La tristeza es una emoción desagradable y su causa es por la pérdida o ruptura de relaciones
afectiva, cuando alguien está enfermo, se muere alguien o no conseguimos algo que queríamos
entonces se siente tristeza. Se expresa mediante el llanto.
• La angustia: Es el miedo a las cosas que puede pasar, genera la inseguridad, aparece la sensación
de que habrá peligro, por eso hay dificultad para respirar aumenta la palpitación del corazón.
• La rabia: La ira es un comportamiento, es una emoción irritable que sale en defensa o porque
siente que hay amenaza, la persona pierde la concentración y se convierte en agresivo.
Lee sobre las emociones en el siguiente enlace de aprendo en casa:
https://amc5ga.files.wordpress.com/2020/05/s7-5-prim-dia-2-anexo.pdf
5
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
Bulbo olfatorio: Recibe la información del olfato.
Hipotálamo: Regula el sistema nervioso, los
niveles de sueño y la presión sanguínea.
Amígdala: Controla las emociones y los
sentimientos en el cerebro y controla las
respuestas de satisfacción o miedo.
Hipocampo: Permite que la información y el
aprendizaje pase a la memoria de largo plazo,
permite guardar las emociones negativas o
positivas.
Responde las preguntas en tu cuaderno o en una hoja de rehúso.
• ¿Qué recomiendan tomar los padres de los niños y niñas en el texto 1?
• ¿De qué trata el texto 1 y 2?
• ¿Cuál es la idea principal del texto 1 y 2?
• ¿Qué nos enseña el primer y segundo texto?
• ¿Por qué tienen que comer alimentos con fuerza, carácter y ánima?
• ¿En qué se parecen las ideas de papá y mamá?
• ¿Para qué fueron escritos los textos que has leído?
• ¿Qué opinas sobre la idea y los valores en el texto de la conversación en
familia?
• ¿Cuál es el propósito de la imagen del cerebro en el texto?
• ¿Cuál de los textos recomendarías que lea tu familia? y ¿por qué?
c. Elabora un organizador gráfico sobre las emociones y sentimientos sus causas,
consecuencias y cómo se expresan, considerando los aportes de la ciencia y de
los saberes de la cultura.
Para guiarte y organizar la información puedes considerar estas preguntas o
proponer otras:
1. ¿Qué emociones y sentimientos has identificado en ti y en tu familia?
2. ¿Cómo sabes que una persona tiene miedo, tristeza, angustia, estrés o rabia?
3. ¿Por qué crees que las personas tienen miedo, tristeza, angustia, estrés o
rabia?
4. ¿Si no regulas las emociones y sentimientos (miedo, tristeza, angustia, estrés
y rabia) qué consecuencias nos traerá?
6
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
5. ¿Qué deberán hacer las personas para iniciar regular las emociones y
sentimientos?
¿Qué consecuencias
trae? Y ¿cómo se
expresan?
Las emociones y
La tristeza El miedo La angustia El estrés La ira
sentimientos
Causas o ¿por qué
aparecen?
¿Qué es?
d. Escribe la información que has obtenido en tu indagación ¿Por qué crees que
las personas en tu familia, en la comunidad y en el mundo tienen miedo,
tristeza, rabia, angustia o estrés?
Yo creo que las porque,
personas tienen
tristeza y podrían sentirse mejor si
Yo creo que las porque,
personas tienen
angustia y podrían sentirse mejor si
Yo creo que las porque,
personas tienen
rabia y podrían sentirse mejor si
Yo creo que las porque,
personas tienen
estrés y podrían sentirse mejor si
7
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
e. Escribe una conclusión que contenga tus ideas, opiniones y la información
recogida.
Para escribir la conclusión puedes apoyarte de las
siguientes preguntas: ¿Qué información has leído?
¿Qué piensas sobre esa información? ¿Cual te ha
ayudado más y la recomendarías?
f. Comunica de manera oral o escrita a tu familia o compañeros sobre tus
hallazgos y conclusión (Cuenta todo lo que has aprendido en tu investigación
sobre las emociones y sentimientos).
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Utiliza los criterios que aparecen en la tabla para evaluar tus aprendizajes.
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
Lo estoy Necesito
Criterios Lo logré
intentando apoyo
Respondí preguntas sobre el miedo, tristeza, angustia,
estrés y rabia y formas de regularlas, plantea sus
hipótesis o posibles respuestas desde su saber previo.
Elaboré mis hipótesis o posibles respuestas desde plantea
sus hipótesis o posibles respuestas desde mi saber previo.
Elaboré un plan de indagación considerando:
a) Acciones. ¿Qué debo hacer primero, luego, después
para responder a la pregunta de indagación?
b) Fuentes. ¿En qué fuentes puedo encontrar información
para comprobar mis respuestas?
c) Materiales. ¿Qué materiales o recursos necesitaré?
d) Cronograma. ¿Cuándo ejecutaré cada acción?
Busqué, anoté la información y resumí en un organizador
sobre ¿Por qué las personas están viviendo situaciones
de miedo, tristeza, angustia, estrés y rabia y cómo los
pueden regular? desde los saberes de mi cultura, otras
culturas y la ciencia.
Comparé la información científica y cultural y las formas
de regularlas en la emergencia sanitaria. Utilicé los datos
científicos y culturales para comparar los resultados de la
indagación con las hipótesis planteadas, luego acepté o
rechacé las hipótesis sobre la pregunta de investigación.
Escribí mis conclusiones.
Comuniqué las conclusiones y lo que aprendí ya sea de
manera oral, escrita, gráfica u otras, sobre mi indagación
de forma creativa sobre ¿Por qué las personas están
viviendo situaciones de miedo, tristeza, angustia y rabia
y cómo los puede regularla?
8
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna y segunda lengua.
Lo estoy Necesito
Criterios Lo logré
intentando apoyo
Ubiqué información relevante y complementaria en diversas
partes de los textos para responder a las preguntas: De acuerdo a
la lectura ¿Qué partes de la lectura 1 y 2 son los más importantes?
y ¿qué recomiendan tomar los padres de los niños y niñas en el
texto 1?
Inferí de qué hablan principalmente los textos, los sub temas de
los textos leídos a partir del título o sub títulos, de las imágenes y
de la información clara y precisa que contenían.
Inferí la idea más importante del texto 1 y 2 a partir de información
clara y directa.
Saqué la enseñanza del texto “conversación de una familia” y de
“las emociones y los sentimientos”.
Inferí el significado de la palabra subconsciente a partir de los
indicios que hay en el texto.
Inferí la relación causa efecto al contestar la pregunta ¿por
qué tienen que comer alimentos con fuerza, carácter y ánima?
Establecí la relación semejanza diferencia al contestar la pregunta
¿en qué se parecen las ideas de papá y mamá?
Expliqué para qué fueron escritos cada uno de los textos.
Opiné sobre la idea y los valores que deja el autor en el texto de la
conversación en familia y del uso de las imágenes o emoticones.
Argumenté el por qué recomiendo a mi familia la lectura de un
texto que leí.
Elaboré un organizador gráfico de emociones y sentimientos
haciendo uso de la herramienta Xmind.
• ¿Qué te gustó más de esta actividad?
• ¿Qué conocimientos de otros pueblos y de la ciencia Responde las preguntas
nos ayudan a comprender mejor las emociones y en tu cuaderno o en una
sentimientos? hoja de rehúso, y guarda
todos tus trabajos en tu
• ¿Qué fue lo que no te gustó?, ¿por qué?
portafolio (folder).
• ¿Por qué será importante lo que has aprendido?
• ¿Qué harás para aplicar lo que aprendiste?
• Si tú fueras el dueño o madre de la naturaleza
¿crees que también mostrarías tu ira, tu felicidad,
tu cansancio, miedo? si tu respuesta fuera si ¿Cómo
sabríamos que el dueño o madre de la naturaleza
están renegando, están alegres o contentos? ¿Por
qué crees que el dueño o madre de la naturaleza se
alegran o reniegan? ¿Qué puedes hacer para que
todos estemos alegres?
9
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
Buscamos alternativas para regular nuestras emociones y
Actividad 2
sentimientos que surgen en la situación actual.
Mi meta: Elaborar un cuadro con propuestas o alternativas para regular
las emociones y sentimientos de acuerdo con los saberes de tu cultura,
otras culturas y los conocimientos de la ciencia, luego escribe tus metas y
compromisos.
a. Recordamos la situación de la experiencia de aprendizaje.
Hoy en día nuestras comunidades andinas - amazónicas y las personas en el
Perú y el mundo están viviendo emociones y sentimientos, ya nada es igual
y hemos empezado a vivir el “quédate en casa, usa las mascarillas, lávate
las manos, mantén la distancia” por el Covid-19. Esta situación ha generado
que los niños y niñas junto a sus familias vivan con miedo, tristeza, angustia,
estrés, rabia entre otras emociones; por ello las familias están interesadas
en saber cómo salir de esta situación.
Sabiendo que los niños y las familias día a día vivencian situaciones de miedo y
tristeza por la emergencia sanitaria, y ahora que ya conoces acerca de ellos, es
necesario aprender a regularlos para ello te sugerimos realizar algunas acciones:
b. Lee un caso de emociones y sentimientos donde tendrás que comprender,
analizar y opinar sobre las ideas de Luciano, Metsa Yaka y Joaquín.
10
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
Luciano es un joven costeño, Metsa Yaka es una mujer amazónica y Joaquín
es un joven andino los tres son amigos en una aldea infantil.
Los vecinos de la aldea están con Covid-19, los tres amigos que viven en la
aldea están con miedo de contagiarse, no salen de la casa y están aburridos,
por cualquier motivo reniegan, se han vuelto gritones, todo el día pasan
preocupados, tensionados y se están quejando que les duele su cuello, la
cabeza y presienten que tienen estrés.
A la hora de almorzar recuerdan, que antes eran muy alegres, vivían felices,
siempre estaban riéndose y rara vez se enojaban. Al darse cuenta de esta
situación, Luciano dice: vamos donde un psicólogo, ellos dan ayuda a
personas con problemas emocionales. Metsa Yaka dice que el psicólogo les
va cobrar mucho dinero y como solo tienen propinas mejor sería bañarnos
con el agua hervida de espinas, eso nos va ayudar a no estar amargados
ocoléricos, solo tendríamos que recoger diferentes espinas de la chacra o
del monte. Pero Joaquín propone, que mejor recojan diferentes flores del
campo para que se den un buen baño y así combatir el estrés, el cansancio y
la amargura y todo eso gratis.
c. Analiza el caso, puedes guiarte de las preguntas.
• ¿Qué emociones y sentimientos tienen los amigos?
• ¿Por qué debemos regular los sentimientos y emociones?
• ¿Cómo podemos ayudar a nuestros amigos a regular las emociones para superar
la situación actual que están viviendo?
• ¿Será importante revisar fuentes científicas y también fuentes culturales? ¿Por
qué?
¿Qué alternativas tienes para para
sugerir a los amigos de tal forma que
los tres queden contentos?
!
Espero tu sugerencia
amigo!
11
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
d. Conversa con tu familia, los sabios (as) y otras personas de la comunidad.
Para ello puedes guiarte de estas y otras preguntas:
• ¿Cómo curan o alivian a las personas estresadas
que sienten tristeza, miedo,angustia, y cólera?
• ¿Qué tipos de discursos o ikaros se hacen antes y
después de curarse?
• ¿Quiénes lo realizan y en qué momento?
• ¿Qué actividades o prácticas culturales realizan
para estar bien, felices y en armonía con la naturaleza?
• ¿Qué saberes y secretos usan cuando sus animales, plantas, la madre o dueño
de la naturaleza están tristes, con ira y cansados? y ¿Qué pueden hacer para
evitar esas emociones?
No olvides registrar lo que consideres
importante de acuerdo a las preguntas que
elegiste para tu indagación, ya que te ayudará
a organizar tu información.
e. Ahora, lee los siguientes textos:
Texto 1 En mi casa mi mamá me da de comer
cabeza de tucán para ser inteligente,
observador, alegre, amable, líder,
servicial.
Mi mamá cuando da a luz no
come el zungaro (pescado), En mi comunidad
raya, etc para no cutipar al nos alimentamos
recién nacido, y no deben con los cerebros
llorar o estar tristes porque de paucarsillo,
le transmiten al bebe su pena tucán, picaflor
cuando le dan de mamar. ya que esto nos
ayuda a desarrollar
algunas habilidades
Para curar la enfermedad emocionales.
del alma, cuerpo y corazón
de la persona, en mi familia
Si comes macana serás miedoso
tomamos el toé, el tabaco,
y cuando quieres hablar en
la ayahuasca y otras plantas
público se te temblará la mano y
que ayudan a que estemos
tus palabras no tendrán sentido
alegres.
de vida” no comer arroz asado
porque pueden salir pecas en el
cuerpo y nadie te puede querer”.
12
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
Texto 2 Manejando nuestras emociones
¿Cómo podemos gestionar mejor nuestras emociones en medio de noticias
negativas?
Limite las noticias y tenga cuidado con lo que lee. Leer muchas noticias sobre el
coronavirus ha provocado ataques de pánico.
Hay mucha información errónea dando vueltas, por ello es importante obtener
información de fuentes confiables, como los sitios web del gobierno, MINSA o
internacionales OMS.
¿Qué recomendaciones nos daría para evitar ser blanco de la ansiedad, el miedo
y la depresión durante los periodos de aislamiento?
Básicamente gestionar nuestras emociones y pensamientos, de tal manera que
podamos reflexionar sobre cada uno de ellos y analizar su veracidad a fin de evitar
sobre cargarnos de pensamientos innecesarios que puedan generar ansiedad o
trastorno de pánico.
La clave es informarnos de fuentes oficiales y no sobre cargarnos de información
innecesaria, mientras nuestras fuentes sean oficiales y científicas será muy difícil
caer en estas emociones negativas.
¿Cómo lidiar el estrés en estos tiempos de COVID19?
Las siguientes Técnicas son recomendadas para lidiar con la ansiedad y las
preocupaciones comprenden:
• Reconocer: observe y reconozca la incertidumbre (preocupación) que se le
viene a la mente.
• Pausa: no reacciones como lo haces normalmente. No reacciones en absoluto.
Pausa y respira.
• Retírese: Dígase a sí mismo que esto es solo una preocupación, y esta aparente
necesidad de certeza no es útil ni necesaria. Es solo un pensamiento o sentimiento.
No creas todo lo que piensas. Los pensamientos no son declaraciones o hechos.
• Deja ir: Deja ir el pensamiento o el sentimiento. Pasará. No tienes que
responderles. Puede imaginarlos flotando en una burbuja o nube.
• Explorar: Explore el momento presente, porque ahora, en este momento,
todo está bien. Observe su respiración y las sensaciones de su respiración.
Luego cambie su enfoque de atención a otra cosa, a lo que necesita hacer,
a lo que estaba haciendo antes de notar la preocupación, o haga otra cosa,
conscientemente con toda su atención.
Lee sobre cómo puedes enfrentar la frustración en el siguiente enlace de aprendo
en casa
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/primaria/6/semana-7/pdf/s7-6-prim-dia-4-tutoria.pdf
13
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
Texto 3
Lee sobre las emociones de los pueblos originarios de la amazonia, para ampliar
tus conocimientos.
La cosmovisión de los pueblos indígenas se
centra en la naturaleza, a la que debe respeto y
con la que establece relaciones de solidaridad
y reciprocidad. La “madre naturaleza” aporta
los productos materiales para la vida, pero
también comparte con los pobladores su
propio espíritu el cual les fortalece. Se le debe
respeto y cuidados para vivir en armonía.
Ahora, “está molesta porque ha sido
maltratada”, por lo que castiga a la población
negándole lo que antes les dio en abundancia.
La relación que los pueblos indígenas tienen
con la naturaleza está marcada por afectividad
y misticismo: plantas, animales, piedras, agua, suelo, todo tiene espíritu y
se relacionan con los seres humanos de acuerdo a sus conductas.
El diálogo y el respeto con el dueño o madre de la naturaleza, hacen que
vivamos en armonía, no se coge todo, se comparte (frutas, alimentos,
agua) se pide permiso (discursos), se habla en su propio lenguaje porque
si no se molesta la madre tierra y ya no produce.
Responde las siguientes preguntas:
No olvides escribir
• Según el texto 2, ¿cuáles son las fuentes confiables para tus respuestas en tu
informarse? cuaderno, en hojas de
• Texto 2 ¿Cuál es la idea principal del texto? rehúso y guárdalo en
tu portafolio (folder).
• Texto 2 ¿Qué quiere decir la palabra veracidad?
• Texto 1 y 2 ¿Para qué fue escrito el texto que has leído?
• Texto 1 ¿Qué opinas sobre las propuestas de los amigos
para manejar y afrontar la rabia, el estrés, el cansancio y
la amargura?
• Texto 2 y 3 ¿Recomendarías a tu familia que lea este
texto? y ¿por qué?
• ¿Qué título le pondrías al texto 3?
• Según el texto 3 ¿Qué significa la palabra misticismo?
14
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
Une con una línea cada emoción con su descripción y su beneficio.
Emociones y ¿En qué nos
¿Cómo sentimos?
sentimientos ayuda?
Lo que sentimos cuando
Nos motiva a huir o
El miedo es... alguien nos trata mal o se ha
pedir ayuda
cometido una injusticia.
Lo que sentimos cuando
La frustración hemos perdemos algo Nos ayuda a prestar
es... que queremos y nos han atención.
decepcionado.
Lo que sentimos cuando no Nos ayuda a
logramos algo que queríamos, poner límite y
La sorpresa es...
a pesar de haber puesto todo luchar contra las
nuestro esfuerzo. injusticias.
Nos brinda bienestar y
Lo que sentimos cuando nos motiva a compartir
La cólera es…
estamos en peligro. con nuestras amistades
y familiares.
Nos motiva a buscar
Lo que sentimos cuando
La tristeza es… ayuda, cariño,
sucede algo inesperado.
comprensión y apoyo.
Lo que sentimos cuando
Nos ayuda a buscar
algo no sale bien o cuando
La alegría es… soluciones más
obtenemos algo que nos
efectivas.
gusta mucha.
f. Relaciona las emociones, sentimientos y estrategias de cómo regular el miedo,
la tristeza, la angustia, estrés y rabia.
Completa tus respuestas en el cuadro o en tu
cuaderno o en hojas de rehúso y guárdalo en tu
portafolio (folder).
15
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
¿Qué estrategias,
actividades o prácticas
¿En qué se
has aprendido para
parecen las
regular el miedo, la
emociones de
¿Describe las tristeza, angustia,
Los seres de las personas, con
emociones y estrés y rabia?
nuestra comunidad las de animales
sentimientos? • desde tu cultura,
y deidades
• desde la ciencia
(pachamama y
• desde la ciencia
cerro)?
Argumenta tus formas
de afrontar
Con los animales.
Con las plantas o
productos.
Con el dueño o madre
de la naturaleza.
Entre personas.
16
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
g. Elabora un organizador gráfico a partir de las lecturas, conversación con tu
familia y la observación de los videos, elabora propuestas o alternativas para
regular las emociones y sentimientos de acuerdo con los saberes de tu cultura,
otras culturas y los conocimientos de la ciencia.
Propuestas
¿Qué propuesta
te aporta tu Utiliza los
Propuestas
cultura? saberes de
para
tu pueblo,
regular las
de otras
emociones y
¿Qué propuestas culturas y los
sentimientos
nos aporta otras conocimientos
(miedo, culturas? científicos,
tristeza,
para elaborar
angustia,
tu organizador
estrés y ¿Qué propuestas gráfico con
rabia) nos aporta la
propuestas.
ciencia?
h. Elabora un cuadro de metas y compromisos para regular tus miedos, tristezas,
angustias, estrés y rabia. Escribe tus metas y compromisos puedes guiarte del
siguiente cuadro o elaborar otro.
Nivel de cumplimiento
Lo que quiero, lo que puedo lograr 0=No cumplo 1=A veces cumplo
2=Cumplo
MIS PROBLEMAS MIS METAS MIS ¿Cuándo ¿Cuándo
¿Qué emociones ¿Cuál es la COMPROMISOS evaluaré mis evaluaré mis
o sentimientos meta que debo ¿Qué acciones compromisos? compromisos?
necesito regular? alcanzar? debo de hacer FECHA FECHA
para estar bien? ……./……../…… ……./……/……..
No olvides elaborar tu organizador y el cuadro
de metas en tu cuaderno, en hojas de rehúso y
guárdalo en tu portafolio (folder).
17
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Utiliza los criterios que aparecen en la tabla para evaluar tus avances.
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna y segunda lengua.
Lo estoy Necesito
Criterios Lo logré
intentando apoyo
Ubiqué información relevante y complementaria en
diversas partes de los textos para responder a las
preguntas: De acuerdo a la lectura ¿qué recomiendan
tomar los padres de los niños y niñas en el texto 1?
Inferí de qué hablan principalmente los textos, los sub
temas de los textos leídos a partir del título o sub títulos,
de las imágenes y de la información clara y precisa que
contenían.
Inferí la idea más importante del texto a partir de
información clara y directa.
Inferí el significado de la palabra veracidad a partir de los
indicios que hay en el texto.
Expliqué para qué fue escrito el texto.
Opiné sobre la idea y los valores que deja el autor en
el texto de la conversación en familia y del uso de las
imágenes o emoticones.
Argumenté el por qué recomiendo a mi familia la lectura
de un texto que leí.
Elaboré un organizador gráfico de recomendaciones de
cómo manejar las emociones y sentimientos haciendo
uso de la herramienta Xmind.
18
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
Construye su identidad.
Lo estoy Necesito
Criterios Lo logré
intentando apoyo
Expliqué mis emociones y sentimientos, de su familia y
comunidad desde mi cultura, saberes de otros pueblos y
la ciencia.
Expliqué las causas y consecuencias de las emociones y
las formas de regularlas, a partir de los saberes locales,
saberes de otros pueblos y el conocimiento científico.
Argumenté el por qué mis emociones traen consecuencias
en ellos y en los demás. Propuse acciones para regularlas
desde mi cultura, otras culturas y la ciencia asumiendo
metas y compromisos.
Lo que aprendí en esta actividad:
• ¿Qué te gustó más en esta actividad?
• ¿Qué conocimientos de otros pueblos y de la ciencia nos ayudan a regular las
emociones y sentimientos?
• ¿Qué fue lo que no te gustó?, ¿por qué?
• ¿Será importante lo que has aprendido? ¿por qué?
• ¿En qué usarás lo que has aprendido?
• ¿Que tendríamos que hacer para que el dueño o la madre de la naturaleza no se
moleste? ¿Cómo ayudarías a las personas a manejar sus emociones?
Complementa tu aprendizaje preguntando a tu familia o un(a) sabio(a).
Responde las preguntas en tu cuaderno
o en una hoja de rehúso, y guárdalo en
tu portafolio (folder).
19
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
Actividad 3 Buscamos soluciones resolviendo problemas de cantidad.
Mi meta: resolver problemas comparando el consumo de mates medicinales
para regular nuestras emociones y los sentimientos.
a. Lee el siguiente texto:
Uso de plantas medicinales para regular nuestras
emociones y sentimientos
La verbena es una planta silvestre de 60 cm de
altura aproximadamente, sus hojas son ovaladas y
sus flores son de color lila pálido. Cuando la planta
está en floración tiene mayor efecto en la curación.
Se utiliza como planta medicinal para la digestión
lenta, aliviar jaquecas - dolor de cabeza, tensión
nerviosa, estrés, depresión, ansiedad, agotamiento
nervioso, el insomnio y ayuda a relajarse. Se
advierte que las mujeres en el periodo de embarazo
no pueden consumir porque provoca el aborto y la
toma en exceso produce vómitos.
En la Amazonía peruana se le da de beber el zumo
de ésta planta a las personas que son ociosas y tienen rabia, parásitos,
también para los niños que hacen berrinche. Luego de beberla, vomitan o y
salen estas cualidades negativas de las personas y quedan desparasitadas,
se vuelven trabajadores, amables y niños dóciles. También mediante los
baños con esta planta botan la saladería llamada mala suerte.
En la zona andina se usan para desinflamar y desinfectar las heridas
abiertas y a la pareja celosa la latiguean en la espalda con esta yerba (no
debe doler, solo a modo de juego) para que se le quite los celos y deje de
ser problemático.
b. Observa y lee la siguiente situación problemática:
Daniela y Manuela son dos emolienteras de la comunidad de San Gabriel En una
semana Daniela vendió 768 vasos de verbena, 81 vasos menos que Manuela.
¿Cuántos vasos de verbena ha vendido Manuela?
20
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
Familiarización con el problema.
Señorita Daniela, ¿cuántos Señorita Manuela, ¿cuántos
vasos de verbena has vasos de verbena has vendido
vendido en una semana? en una semana?
Ahora vamos a comprender el problema.
• ¿Cuántos vasos de verbena ha vendido la señorita Daniela en una semana?
• ¿Cuántos vasos de verbena menos que Daniela ha vendido Manuela?
• Qué nos pide resolver el problema?
• ¿Quién vendió menor cantidad de verbena?
• ¿Qué puedes hacer para saber la respuesta?
¡Pensemos en una estrategia de solución!
• ¿Alguna vez resolviste un problema similar?
• ¿Qué operaciones de matemática podemos ejecutar para hallar la solución?
Ahora podemos representar de la siguiente manera:
Con esquema:
-81
¿?
768
Daniela Manuela
21
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
Descomponiendo: En el tablero posicional:
768 = 700 + 60 + 8
UM C D U
81 = 80 + 1
+
768 = 700 60 8 +
81 = 80 1
849 = 800 40 9
• ¿Cuál es la respuesta que obtuviste?
• ¿Estás de acuerdo con la respuesta que obtuviste?
• ¿Qué otra acción puedes hacer para comprobar?
• ¿Qué opinas de las personas que están tomando mates de verbena? y ¿qué
deben de saber los vendedores y consumidores de verbena para decir que
están tomando estos mates de manera consciente y responsable.
Escribimos la respuesta que hemos hallado.
• ¿Cuántos vasos de mate de verbena ha vendido Manuela?
• ¿Qué operación se utilizó?
• ¿Cómo se resolvió?
c. Observa, lee, comprende y resuelve:
Los pueblos originarios de la Amazonía cuentan con gran cantidad de cocos en sus
chacras y bosques, tomar agua de coco es muy beneficioso para el brillo de la piel,
la hidratación del cuerpo, ayuda a generar los anticuerpos y lo que no sabíamos
es que tomar agua natural o de coco de manera constante mantiene irrigado el
cerebro que mejora la memoria y ayuda a regular el estrés y la ansiedad.
22
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
En la comunidad de Ahuaypa, doña María en una semana vendió 1122 vasos de
agua de coco, 328 vasos menos que Florencia. ¿Cuántos vasos de agua de coco
vendió Florencia en una semana?
Ahora vamos a comprender el problema.
• ¿Cuántos vasos de agua de coco han consumido los clientes en una semana?
• ¿Qué nos pide el problema?
• ¿Qué se ha consumido más?
• ¿Qué puedes hacer para saber la respuesta?
Ahora puedes representar de la siguiente manera:
Resuelve estos problemas y
Con esquema: responde las preguntas en
tu cuaderno o en una hoja
de rehúso, y guárdalo en tu
portafolio (folder).
Busca en tus cuadernos
de matemática problemas
parecido y resuélvelos.
Maria Florencia
Descomponiendo: En el tablero posicional:
= + + UM C D U
+
= + + +
= + +
= + +
23
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
Escribimos la respuesta que hemos hallado.
• ¿Cuántos vasos de agua de coco tomaron?
• ¿Qué operación se utilizó para resolver el problema?
• ¿Qué material te ayudo a resolver?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Resuelve problemas de cantidad.
Lo estoy Necesito
Criterios Lo logré
intentando apoyo
Comprendí el problema e identifiqué y relacioné los
datos, así mismo, identifiqué la acción que debo realizar,
lo que pide el problema, y expresé con números de 3
cifras la adición o sustracción.
Utilicé diversas estrategias como la descomposición,
un esquema simple y el tablero posicional al ejecutar
acciones de quitar para calcular cantidades.
Representé las cantidades, usando esquemas, gráficos y
símbolos (números) al resolver problemas.
Justifiqué con argumentos cada paso que ejecuté para
resolver el problema.
24
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
Lo que aprendí en esta actividad:
• ¿Qué te gustó más en esta actividad?
• ¿Por qué las personas están optando por consumir más los mates y emolientes
de linaza?
• ¿Qué fue lo que no te gustó?, ¿por qué?
• ¿Será importante lo que has aprendido? ¿Por qué?
• ¿En qué usarás lo que has aprendido?
• ¿Quiénes no deben de tomar el mate de verbena? y ¿por qué?
• ¿Cómo se sentirán las personas que han estado tomando mate de verbena?
Recuerda que las plantas medicinales no reemplazan a las pastillas,
tomar en exceso siempre te puede traer problemas, los sabios,
las sabias, los profesionales y las lecturas confiables son tu mejor
aliado, sigue investigando sobre las plantas, encuentra más usos y
contraindicaciones.
¡Infórmate bien para tomar los mates de plantas medicinales y lleva
una vida más saludable que lo necesitamos para afrontar muchos
problemas!
Finalmente responde.
• ¿Qué conocimientos y saberes debes de tener en cuenta para resolver tus
problemas? Marca con un aspa (X).
a Conocimientos científicos.
b Saberes de nuestra familia y comunidad.
c Saberes de otros pueblos.
• ¿Por qué?
Responde las preguntas en tu cuaderno
o en una hoja de rehúso, y guárdalo en
tu portafolio (folder).
25
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
Escribimos un texto expositivo sobre las emociones y las
Actividad 4
formas de regularlas.
Mi meta: escribir un texto expositivo para regular las emociones y
sentimientos de acuerdo con los saberes de mi cultura, otras culturas y los
conocimientos de la ciencia.
a. Busca información relacionado al texto expositivo.
Para desarrollar esta actividad recuerda la información que recogiste, sobre las
emociones y las formas de regularlas.
Te invitamos a leer diversos textos sobre “texto
expositivo”, puedes encontrar esta información
en tus cuadernos de comunicación en lengua
originaria y en castellano.
A partir de los textos leídos, organiza la información para escribir tu texto expositivo.
b. Elabora tu plan de escritura:
Para elaborar tu plan de escritura responde las siguientes preguntas:
• ¿Qué voy a escribir?
• ¿Para qué voy a escribir?
• ¿Para quién voy a escribir?
• ¿Qué tipo de texto voy a escribir?
• ¿Qué formato voy a utilizar?
• ¿En qué lenguaje voy a escribir?
c. Organiza tus ideas para elaborar tu texto expositivo.
Para organizar tus ideas puedes apoyarte de éstas y otras preguntas: ¿Cuál es la
estructura de un texto expositivo?
26
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
Considera la información que recogiste de un
texto expositivo, y todo lo que hiciste sobre las
emociones.
Aquí te presentamos un ejemplo, que te servirá para que escribas tu texto.
Titulo El ocaso del langur
El langur es uno de los primates en
Introducción peligro crítico más amenazados del
planeta.
La población de esta especie
vietnamita del tamaño de un
mapache ha pasado de unos 2.500
ejemplares en la década de 1960
a los 55 que quedan hoy, debido
Desarrollo sobre todo a la caza furtiva. Los
investigadores habían percibido el
declive, pero no eran conscientes de
la magnitud del problema hasta que se hizo un censo de esta
población en 1999.
Sin embargo, es posible que la especie repunte. Para detener
a los furtivos, el gobierno de Vietnam ha establecido una zona
central de protección dentro de un parque natural.
Los biólogos del Proyecto de Conservación del Langar ha
desplazado dos hembras al área protegida con la intención de
Conclusión
que haya más nacimientos. Algunos lugareños colaboran con el
proyecto registrando avistamientos.
NationalGeographic España
Revisa cómo se escribe un texto expositivo. - Para ello ayúdate con estas
orientaciones.
27
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
Estructura de un texto expositivo
Introducción
Brinda información sobre el tema que vas a escribir, de qué emociones y
sentimientos vas a comentar y despierta el interés del lector, mencionando porqué
es importante que lea este texto, anímalo a leer para que solucione sus problemas
de estrés, angustia, rabia, tristeza.
Desarrollo
Empieza a escribir analizando qué son las emociones y sentimientos, por qué y
cuando aparecen y cómo pueden regular las emociones negativas.
Escribe las alternativas o propuestas para ello:
• Una o varias alternativas desde el saber de tu familia y comunidad.
• Otras alternativas de los saberes de otros pueblos que has aprendido y quisieras
también que otros puedan aprender y.
• Una tercera alternativa desde los aportes de la ciencia.
Conclusión
Puedes cerrar el texto, escribiendo lo más importante de lo que has expuesto,
puedes poner tu opinión, tu sugerencia y alertas sobre qué pasaría si regulan o no
regulan sus emociones.
d. Escribe la primera versión de tu texto con la información que recogiste en las
actividades anteriores y teniendo en cuenta la estructura del texto expositivo.
• ¿Qué título tendrá mi texto?
Recuerda usar los saberes de tu cultura,
• ¿Qué tema debo presentar en la otras culturas y los conocimientos de la
introducción? ciencia.
• ¿Qué ideas, alternativas quiero Colocar las mejores imágenes y usar
plantear en el desarrollo? Usa un diferentes tamaños de letras.
lenguaje claro, ordenado y preciso. Considerar el formato del texto
expositivo y sus características.
• ¿Cuál de las ideas me sirve para la
conclusión?
Escribe tu texto tu cuaderno o en una hoja de rehúso,
y guárdalo en tu portafolio (folder).
28
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
e. Lee y revisa tu texto expositivo.
REVISO MI TEXTO EXPOSITIVO
Este es el momento de que revises tu texto expositivo con la
ayuda de los criterios que te presentamos.
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Escribe diversos tipos de texto en castellano y lengua originaria.
Lo estoy Necesito
Criterios Lo logré
intentando apoyo
Elaboré el plan de escritura de mi texto texto expositivo,
considerando ¿Qué voy a escribir? ¿Qué tipo de texto voy
a escribir? ¿Para qué voy a escribir? ¿A quién voy a escribir?
¿En qué lenguaje voy a escribir (formal, informal) ¿en qué
soporte voy a escribir (papel o digital)? ¿Qué partes o
elementos tendrá el texto expositivo que voy a escribir?
Y tomar en cuenta tu experiencia y algunas fuentes de
información complementaria que ayuden a sustentar las
ideas.
Planifiqué mi texto considerando el formato: ¿qué
título tendrá mi texto?, ¿qué tema debo presentar en la
introducción?, ¿qué ideas quiero plantear en el desarrollo?,
¿cuál de las ideas me sirve para la conclusión?
Ordené las ideas en torno a un tema, sub temas e ideas
principales teniendo en cuenta la introducción, el desarrollo
y la conclusión del texto expositivo sobre las emociones y
las formas de regular, cuida la conexión entre ideas en un
párrafo y entre párrafos y hace uso de conectores de adición
(también, además, asimismo) contraste (pero, sin embargo)
y de causa (por lo tanto, luego, porque) y referentes.
Utilicé la coma, punto y coma, punto final, el punto seguido
para separar ideas y punto aparte para separar párrafos para
darle claridad y sentido a tu texto.
Revisé si mi texto tiene relación con el propósito, si las ideas
están claras y ordenadas, si el título es impactante, si la
coma, punto y coma, punto final, el punto seguido, punto
aparte se utilizaron adecuadamente.
f. Reescribo mi texto expositivo.
Ahora mejora tu escrito considerando la revisión realizada.
Después de haber revisado el texto, realiza las siguientes acciones:
• Mejora tu texto expositivo.
• Escribe los datos básicos del autor.
• Prepara cómo presentarás a tu familia yla comunidad.
29
Educación Primaria
Aprendiendo a regular mis emociones 6.° grado
g. Realiza la socialización con tu familia.
Es momento de realizar la reunión con tu familia para presentarle tu texto y
promover el uso de las diversas formas de regular situaciones de miedo, tristeza,
angustia, estrés, rabia, etc, desde los aportes de su cultura, otras culturas y la
ciencia.
A partir de esta reunión, vas a elegir una de las alternativas para que pongas en
práctica y regules tus emociones junto a tu familia.
Reflexionamos sobre lo que desarrollamos en esta actividad.
Lo que aprendí en esta actividad
• ¿Cómo te sentiste al escribir el texto expositivo sobre cómo regular las
emociones, ¿por qué?
• ¿Qué reacciones mostró tu familia cuando presentaste el texto? ¿Lograste tu
propósito con el texto?, ¿Te faltó algo?, ¿Qué tendrías que mejorar en tu texto?
y ¿qué si lo seguirás utilizando?
• ¿Cómo crees que influirá tu texto expositivo en tu familia y comunidad para
regular las emociones?
Responde las preguntas en tu cuaderno o en
una hoja de rehúso, y guárdalo en tu portafolio
(folder).
Reflexionamos sobre el desarrollo de nuestra experiencia de
Actividad 5
aprendizaje.
• ¿Qué hemos aprendido?
• ¿Por qué es importante?¿Cómo usarás lo aprendido?
• ¿Qué alternativas para mejorar mis emociones compartiría con mi familia y
personas de mi entorno? ¿Por qué?
• De las actividades realizadas ¿Cuál fue en la que tuviste mayor dificultad? ¿por
qué? ¿Cómo lo has superado?
• ¿Qué deberíamos mejorar en las próximas experiencias?
• ¿Cómo me he sentido en el desarrollo de la experiencia de aprendizaje?
Tus respuestas hazlo en tu cuaderno, hojas en rehúso y recuerda, que los trabajos
que has realizado en esta experiencia, deben estar en el portafolio de evidencias.
30