PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
UNIDAD 6
                                                                                          NÚMERO DE SESIÓN
                                                                                                2/12
Grado: Segundo                                            Duración: 2 horas pedagógicas
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
                                            Conocemos las características del planeta tierra
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
     COMPETENCIA           CAPACIDADES                                                 INDICADORES
                                                                          Identifica relaciones no explícitas en
 ACTÚA Y PIENSA
                                            Matematiza situaciones         condiciones de igualdad al expresar
MATEMÁTICAMENTE
                                                                           modelos relacionados a ecuaciones
 EN SITUACIONES
                                                                           lineales1 con una incógnita.
  REGULARIDAD
 EQUIVALENCIA Y                                                           Describe    una    ecuación    lineal
     CAMBIO                                 Comunica y representa          reconociendo y relacionando los
                                            ideas matemáticas              miembros, términos, incógnitas y su
                                                                           solución.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: (20 minutos)
      - El docente da la bienvenida a los estudiantes, indica que trabajarán organizados en los
         mismos grupos que fueron conformados en la sesión anterior y solicita a tres estudiantes
         para que den a conocer la investigación realizada sobre las características del planeta
         tierra.
         Ocasionalmente los estudiantes suelen manifestar que la tierra es esférica y otros que
         tiene la forma de un esferoide, con la finalidad de conocer más sobre las características de
         la tierra se plantea las siguientes interrogantes.
              ¿Cuál es la distancia de la tierra al sol? Así como respecto a otros
               planetas? ¿Cómo podríamos establecer relaciones entre ellos?
              ¿Cuánto es la radio de la tierra?
              ¿El diámetro ecuatorial tendrá la misma medida con el diámetro
               polar?
              Si no son iguales en cuanto uno es mayor o menor respecto al otro.
              ¿Cuál es la distancia de la tierra al sol y a los otros planetas?
              Como podríamos establecer relaciones en ellas respecto a una
               distancia.
         -       Los estudiantes dialogan en grupos y responden a las preguntas de manera alternada.
         -       El docente presenta el artículo “Planeta Tierra, características generales” (anexo 1). El cual
1
    Con coeficientes naturales y enteros.
              se encuentra en el siguiente enlace:
              http://astronomiac.blogspot.com/2011/05/planeta-tierra.html .
       -      Los estudiantes dan lectura al artículo, analizan la información y emiten opiniones de
              manera indistinta por cada equipo de trabajo.
       -      El docente los induce a tomar conciencia sobre la importancia de conservar el medio
              ambiente y a continuación, comunica el propósito que consiste en:
       -      Determinar las distancias entre planetas y a partir de ello expresar el modelo relacionado
              a la ecuación lineal.
       -      Describir las ecuaciones reconociendo cada uno de sus elementos
       -      Para ello, el docente plantea las siguientes pautas de trabajo que serán consensuadas con
              los estudiantes
     -Dinamizar el trabajo en equipo promoviendo la participación de
         todos.
     -Respetar los acuerdos y los tiempos establecidos para el desarrollo
         de cada actividad relacionada a las ecuaciones lineales.
Desarrollo: (60 minutos)
 -         Los estudiantes, en grupos de trabajo, desarrollan la Actividad 1 de la
           ficha de trabajo (anexo 2), la cual está relacionada a las características
           de la tierra y las ecuaciones lineales.
           1. Según la información proporcionada, la distancia de la tierra al sol
               equivale al doble de la distancia de Venus al sol
               disminuido en 66 millones de kilómetros. ¿Qué
               distancia separa a Venus del sol?
               Registra los datos en la siguiente tabla:
                              Distancia de la tierra al sol                               …
                                          …                                               …
               Ordenando los datos se obtiene la siguiente expresión:
                                              -----------------------------------------
               Realiza la descripción de dicha expresión:
                           Descripción                                                    Detalles
               Nombre de la expresión
                        …                               …                                     …
           2. Si a la superficie de América le sumamos 1 923 730 km 2 se obtiene la superficie de Asia
              que es 44 570 000 Km2. ¿Cuántos Km2 de superficie tiene América?
           3. Si la estratosfera y la troposfera difieren en 35 Km. ¿Cuál es la distancia de la Troposfera
              a la tierra, sabiendo que la distancia de la Estratosfera a tierra es de 50 Km?
-       A partir de las situaciones presentadas el docente solicita establecer relaciones de igualdad,
        para ello pregunta ¿Cuándo se cumple la existencia de la expresión que tiene la siguiente
        forma; ax + b = 0?
-       Los estudiantes afirmaran, solamente cuando “a” sea diferente de cero
-       En esta actividad, el docente estará atento para orientar a los estudiantes a describir la
        ecuación que tendrá la forma “a x + c = e”, luego los inducirá a formalizar el mismo
        mediante la forma general.
                         Una ecuación lineal de primer grado con una incógnita
                          es toda expresión que puede escribirse de la forma:
                                        ax + b = 0, donde a ≠ 0
-       Los estudiantes en grupos de trabajo desarrollan la Actividad 2 (anexo 2), que consiste en
        expresar modelos relacionados a ecuaciones lineales con una incógnita. Para ello, el
        docente plantea las siguientes situaciones.
        1. La figura muestra el diámetro ecuatorial y polar de la
           tierra.
    -     Para obtener el radio considera dichas medidas y plantea una expresión algebraica que
          represente la situación dada luego completa la siguiente tabla.
    -     Considerar que la relación entre el diámetro y el radio es como de 2 a 1.
           Diámetro de la tierra               Medida                   Radio de la tierra
               En el ecuador
                     …
        2. Con la finalidad de realizar una campaña publicitaria para el cuidado y conservación del
           planeta tierra, los estudiantes elaboran pancartas; Josué, Luis y Olber estudiantes del
           2do grado ofrecieron hacer 26 pancartas:
           Josué dijo: “Yo haré 5 afiches más que Luis”
           Olber afirmó: “Yo haré 3 afiches menos que Luis”
           ¿Cuál es el número de pancartas que elaborará cada uno de ellos?
           a. Asigna “x” al valor desconocido asociado al problema
           b. Plantea una expresión algebraica que represente la situación
           c. Describe dicha expresión
       3. Un grupo multidisciplinar de científicos de la NASA dieron a
          conocer que la tierra tiene 4 600 millones de años de vida y                              la
          luna 4 470 millones de años ¿Hace cuántos años la edad de la
          tierra era el doble de la edad de la luna?.
          a. Asigna “x” al valor desconocido
          b. Plantea una expresión algebraica que represente la situación
          c. Describe dicha expresión
   -     En esta actividad, el docente estará atento para orientar a los estudiantes a expresar
         modelos relacionados a ecuaciones lineales y realizar la descripción de los mismos
         reconociendo sus miembros, términos, el N° de incógnitas y su solución.
   -     Los estudiantes eligen a un representante del grupo para sustentar sus procedimientos y
         respuestas de acuerdo a las responsabilidades asumidas al interior de cada uno de ello.
Cierre: (10 minutos)
 - El docente promueve la reflexión de los estudiantes sobre la experiencia vivida y da énfasis a
     la importancia de conocer parte de las características del planeta tierra.
 - Con la finalidad de afianzar el aprendizaje el docente presenta la siguiente información:
   -   Además propone la siguiente situación:
 - Considerando los resultados obtenidos en el problema 1 de la actividad 2 se solicita calcular
    en cuánto excede la longitud de la circunferencia ecuatorial a la longitud de la circunferencia
    polar del planeta tierra.
   - Los estudiantes plantean tal situación y resuelven el problema en grupo.
   - El docente induce a los estudiantes a llegar a las siguientes conclusiones y elaborar un
       organizador visual considerando el campo temático abordado.
                             -La ecuación lineal o de primer grado es aquella cuya variable tiene
                                 como exponente a la unidad.
                             -En la siguiente ecuación: x + 7 = 33, se sobreentiende que el
                                 coeficiente de la variable es 1.
                             -Dado que la tierra está achatada en los polos y abultada en el
                                 ecuador, la figura geométrica utilizada en geodesia que más se
                                 aproxima a la forma de la Tierra es un esferoide oblato.
   -   El docente finaliza la sesión planteando las siguientes interrogantes: ¿Qué conocimientos
       hemos aprendido? ¿Cómo los aprendimos? ¿Nos sirve lo que aprendimos? ¿Dónde
       podemos utilizar lo que aprendimos? ¿Qué dificultades he tenido? y ¿Cómo las he
       superado?
Observación: Esta sesión es una adaptación de la estrategia “Aprendizaje basado en problemas de
                       modelación matemática” – Rutas del Aprendizaje 2015, ciclo VI, página 85.
-
IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA
         El docente solicita a los estudiantes que:
     1. Investiguen sobre ¿Cómo usar racionalmente el agua?.
     2. Resuelvan el siguiente problema:
         a. Tania, Maricielo y Cristina elaboran un reportaje sobre el cuidado de la tierra Tania
             aportó 35 soles más que Maricielo y Cristina con el doble de Tania, sabiendo que el
             costo para realizar dicho reportaje es de 229 soles. ¿Cuál fue el aporte que hizo
             Cristina?. Describe la ecuación lineal planteada.
     3. Resuelve el problema 2 y 3 de la actividad 1.
 V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 - MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 2, (2012) Lima: Editorial Norma
      S.A.C.
 - MINEDU, Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y
      cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VI, (2015) Lima: Corporación Gráfica Navarrete.
 - Plumones, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
 - http://astronomiac.blogspot.com/2011/05/planeta-tierra.html
                                                 Anexo 1
                                             Ficha de lectura
Propósito:
Obtener información sobre las características del planeta tierra.
                          PLANETA TIERRA, CARACTERISTICAS GENERALES
                     Fuente: http://astronomiac.blogspot.com/2011/05/planeta-tierra.html
El planeta tierra es el tercero en distancia al sol y el quinto
más grande de todos los planetas del Sistema Solar y el
más denso de todos. La tierra es solamente una parte
pequeña del universo, pero es el hogar de los seres
humanos y de hecho, donde está toda la vida conocida en
el universo. Los animales, las plantas y otros organismos,
viven en casi todas las partes de la superficie del planeta.
La vida en la Tierra es posible porque se encuentra a la
distancia adecuada del sol. La mayoría de las criaturas
necesitan el calor del sol para la vida. Si nuestro planeta
estuviera más cerca del sol., estaría demasiado caliente
para que las criaturas vivientes pudieran sobrevivir. Si por
el contrario, estuviera demasiado lejano del sol, haría demasiado frio para que pudiera albergar
formas de vida tal y como la conocemos.
La Tierra se desplaza en una trayectoria apenas elíptica alrededor del Sol a una distancia de unos
150 millones de kilómetros, (movimiento de traslación) y también gira sobre sí misma,
(movimiento de rotación). El volumen de la tierra es más de un millón de veces menor que el del
Sol, mientras la masa terrestre es 81 veces mayor que la de su satélite natural, la Luna. Es un
planeta rocoso geológicamente activo que está compuesto principalmente de roca derretida en
constante movimiento en su interior, cuya actividad genera a su vez un fuerte campo magnético.
Sobre ese ardiente líquido flota roca solidificada o corteza terrestre, sobre la cual están los
océanos y la tierra firme.
La Tierra es el único de los cuerpos del Sistema Solar que presenta una tectónica de placas activa;
Marte y Venus quizás tuvieron una tectónica de placa en otros tiempos, este aspecto geológico ha
hecho que la superficie de la Tierra cambie o se renueve constantemente, eliminando por
ejemplo, casi todos los restos de cráteres que podemos encontrar en otros cuerpos rocosos del
sistema solar, como en la Luna.
                                              Anexo 2
                                          Ficha de trabajo
Propósito:
- Describir la ecuación lineal acorde a sus características.
- Expresar modelos relacionados a ecuaciones lineales.
Integrantes:
                             Actividad 1: Describiendo las ecuaciones
     1. Según la información proporcionada, la distancia de la tierra al sol equivale al doble de la
        distancia de Venus al sol disminuido en 66
        millones de kilómetros. ¿Qué distancia
        separa a Venus del sol?
        Registra los datos en la siguiente tabla:
                        Distancia de la tierra al sol
                         Distancia de venus al sol
                  El doble de la distancia de Venus al sol
                 Disminuido en 66 millones de kilómetros
         Ordenando los datos se obtiene la siguiente expresión:
                                       -----------------------------------------
     2. Realiza la descripción de dicha expresión:
                      Descripción                                                  Detalles
         Nombre de la expresión
             N° de miembros
    N° de términos por cada uno de los
                miembros
             N° de incógnitas
               Su solución
              Actividad 2: Expresando modelos relacionados a ecuaciones lineales
    1. La figura muestra el diámetro ecuatorial y polar de la
       tierra.
-     Para obtener el radio considera dichas medidas y plantea
      una expresión algebraica que represente la situación dada                          luego
      completa la siguiente tabla.
       Diámetro de la tierra              Medida                  Radio de la tierra
           En el ecuador
            En los polos
    2. Con la finalidad de realizar una campaña publicitaria para el cuidado y conservación del
       planeta tierra, los estudiantes elaboran pancartas; Josué, Luis y Olber estudiantes del
       2do grado ofrecieron hacer 26 pancartas:
       Josué dijo: “Yo haré 5 afiches más que Luis”
       Olber afirmó: “Yo haré 3 afiches menos que Luis”
       ¿Cuál es el número de pancartas que elaborará cada uno de ellos?
       a. Asigna “x” al valor desconocido asociado al problema
       b. Plantea una expresión algebraica que represente la situación
       c. Describe dicha expresión
    3. Un grupo multidisciplinar de científicos de la NASA dieron a
       conocer que la tierra tiene 4 600 millones de años de vida y                          la
       luna 4 470 millones de años ¿Hace cuántos años la edad de la
       tierra era el doble de la edad de la luna?
       a. Asigna “x” al valor desconocido
       b. Plantea una expresión algebraica que represente la situación
       c. Describe dicha expresión
                                       LISTA DE COTEJO
                                                                             UNIDAD 6
SECCIÓN: “……..……“                                                        2do de Secundaria
                                                                           SESIÓN 2/12
DOCENTE RESPONSABLE:…………………………………………………………………
                                                                                      Modela la ecuación lineal a
                                                            lineal reconociendo sus
                                                             Describe una ecuación
                                   ecuaciones lineales.
                                    relacionados a las
                                                                                         partir de diversas
                                    Expresa modelos
                                                                                            situaciones.
                                                                   elementos.
                    Item
N°
                                  Sí                  No   Sí                  No     Sí                            No
     Estudiantes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30