Cosmética Natural con Plantas
Cosmética Natural con Plantas
com - HP48416076981656
tallerdeherbolaria@gmail.com
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Para seleccionar ese grupo de 25 plantas, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
A continuación, presento una lista sugerida de 25 plantas que cuidan y curan la piel y el
cabello. Esta lista te puede servir como modelo para crear su propia lista de plantas, pero
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
siempre recuerda seleccionar aquellas plantas que crezcan de forma natural en tu región
ya que de esta forma podrás encontrar plantas frescas, de mejor precio y calidad. La
siguiente lista te será muy útil para decidir qué tipo de preparado realizar. En próximos
capítulos aprenderás como preparar las plantas para elaborar todo tipo de productos
cosméticos y curativos de uso externo (tinturas, oleatos, cataplasmas, tinturas, aceites,
cremas, ungüentos, tónicos y lociones, exfoliantes, geles, perfumes balsámicos, productos
de higiene personal, etc).
Árnica
Árnica montana L. Posee propiedades antinflamatorias, analgésicas y antimicrobianas. No
se debe ingerir ya que puede generar intoxicación, solo debe ser utilizada externamente.
1. Pomada, ungüento, cataplasma o aceite: calma los dolores generados por artritis
reumatoide, golpes, torceduras y contusiones. Mejora y previene la aparición de
moretones. Sus propiedades antimicrobianas hacen que sea efectiva para evitar
infecciones derivadas de pequeñas lesiones.
2. Tintura de árnica y romero: aplicarla varias veces al día sobre todo tipo de lesiones,
torceduras y golpes.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Avena
Avena sativa. Posee propiedades antinflamatorias y antioxidantes. Suele ser el ingrediente
principal de muchos jabones, geles, cremas, mascarillas y exfoliantes.
Albahaca
Ocimum basilicum. La albahaca es una hierba aromática perteneciente a la familia de las
lamináceas, es utilizada principalmente como especia o condimento.
Anís estrellado
Illicium verum. Posee propiedades antioxidantes, sedantes, antisépticas y antibacterianas.
Aloe vera
Ajo
Allium sativum L. Posee propiedades antisépticas, antinflamatorias y antifúngicas.
Bardana
Arctium lappa. Es una planta silvestre perteneciente a la familia de las asteráceas del
género arctium. Se propaga fácilmente en las zonas urbanas, terrenos abandonados y
bordes de caminos. Posee propiedades astringentes, antibacterianas, diuréticas
antibióticas, depurativas y desintoxicantes. En medicina herbaria china se emplea
principalmente como hierba limpiadora y desintoxicante.
Remedio interno
Caléndula
Caléndula officinalis. Posee propiedades antinflamatorias, cicatrizantes, antisépticas y
calmantes. Es originaria de Egipto y el sur de Europa.
Canela
Cinnamomum verum. Es un árbol originario de la india que pertenece a la familia de las
lauráceas. En cosmética natural se emplea el aceite esencial de canela y la canela en
polvo. Posee propiedades tónicas, hidratantes y regeneradoras. Nunca se debe aplicar el
aceite esencial de canela directamente sobre la piel ya que puede generar fuertes
alergias.
Cúrcuma
Cúrcuma longa. Es una de las especias sagradas de la filosofía hindú, llamada “la diosa
del oro”, se dice que otorga prosperidad y aporta la energía de la madre divina.
1. Mascarilla: ayuda a prevenir los signos del envejecimiento prematuro de las células
de la piel, disminuye la sombra de las ojeras, reduce las líneas de expresión y las
arrugas, elimina las manchas de la piel y es un remedio muy efectivo para tratar
el acné y los puntos negros.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Cola de caballo
Equisetum arvense. Es una planta fácil de conseguir, muy común en toda América, Asia
y Europa. Posee propiedades regeneradoras, depurativas, antihemorrágicas y
astringentes.
Citronela
Cymbopogon narpus. Planta originaria de la india y Sri Lanka. En cosmética natural y
aromaterapia es muy usado el aceite esencial de citronela. Posee propiedades
antisépticas, antinflamatorias y regeneradoras.
Aplicaciones
Diente de león
Taraxacum officinale. El diente de león es una planta perteneciente a la familia de las
compuestas. Se propaga fácilmente por sus semillas. Posee propiedades
anticancerígenas, antibióticas y antinflamatorias.
Flor de Jamaica
Hibiscus sabdariffa. La flor de Jamaica posee múltiples propiedades medicinales
(antioxidantes, antiinflamatorias e antihipertensivas).
Hamamelis
Hamamelis virginiana. También llamado avellano de bruja, es un árbol pequeño que
alcanza entre los 3 a 8 metros de alto, es una de las plantas más utilizadas en cosmética
natural gracias a sus innumerables beneficios. Sus hojas y ramas se destilan para obtener
avellano. Posee propiedades astringentes, antisépticas, regeneradoras y antinflamatorias.
En el siglo XIX, los colonos europeos utilizaron el extracto de hojas de hamamelis como
un poderoso remedio para curar heridas.
Compuestos: taninos, flavonoides, principio amargo, aceites esenciales (solo en las hojas).
1. Agua o tónico de hamamelis: cierra los poros, limpia la piel a profundidad, elimina
el exceso de grasa. Se aplica tópicamente para el tratamiento de heridas,
quemaduras y eczemas.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Jazmín
Jasminum officinale. Posee propiedades analgésicas, antiespasmódicas, cicatrizantes y
revitalizantes. De sus flores se extrae el aceite esencial de jazmín muy utilizado en
perfumería y cosmética natural. El perfume de jazmín es uno de los más intensos y
aromáticos que existen.
Lavanda
Lavándula angustifolia. La lavanda es una planta aromática muy característica del paisaje
mediterráneo. Posee propiedades antisépticas, relajantes, cicatrizantes y
antiespasmódicas.
Limón
Citrus limonum. El limón es el fruto de un pequeño árbol frutal perteneciente a la familia
de las rutáceas, los antiguos médicos lo empleaban para prevenir epidemias. Posee
propiedades antisépticas, antibacterianas, regeneradoras, cicatrizantes y exfoliantes. Es
uno de los ingredientes más utilizados en cosmética natural y aromaterapia.
Compuestos: aceite esencial, cumarinas, bioflavonoides, mucilago, vitamina A, B1, b2, b3,
C.
Manzanilla
Matricaria recutita. Posee propiedades antinflamatorias, analgésicas, antisépticas y
cicatrizantes.
1. Tónico o infusión, gel: desinflama la piel inflamada y los ojos irritados, limpia y
tonifica la piel, alivia el ardor por picaduras de insectos. Elimina las ojeras.
2. Champú, acondicionador y tratamientos capilares: la infusión de manzanilla es
empleada para el cuidado de cabellos rubios. cuida, revitaliza y fortalece el
cabello.
3. Compresa: aplicar la compresa de manzanilla sobre forúnculos, inflamaciones
externas y eczema.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Menta
Mentha piperita. Posee propiedades analgésicas, antisépticas, expectorantes,
antinflamatorias, anti fúngicas, tónicas y descongestivas.
Ortiga
Urtica diotica. Pertenece a la familia de las urticáceas. Posee propiedades astringentes,
diuréticas, antihemorrágicas y antialérgicas.
Romero
Salvia rosmarinus. Posee propiedades cicatrizantes, antinflamatorias, antisépticas y
antioxidantes.
1. Aceite, ungüento, crema o pomada: es útil para tratar pieles sensibles o maduras,
mejora la circulación de las piernas, hidrata la piel, regenera los tejidos dañados,
previene el envejecimiento, estimula la circulación celular, favorece la
regeneración celular y descongestiona la piel.
2. Productos capilares: ayuda a tratar el cabello maltratado y con puntas abiertas. El
agua de romero es un preparado utilizado desde la antigüedad para evitar la
caída del cabello y estimular su crecimiento.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Salvia
Salvia officinalis. Posee propiedades antitranspirantes, cicatrizantes, astringentes,
antioxidantes y antinflamatorias.
Té verde
Camellia sinensis. Es originario del Sudeste Asiático, India y Sudáfrica. Posee propiedades
antinflamatorias, antioxidantes y antisépticas.
Tomillo
Thymus vulgaris. Posee propiedades antinflamatorias, antisépticas y antioxidantes.
1. Tintura de tomillo: el tomillo es la planta más efectiva para el tratamiento del acné.
Un estudio de la universidad de Leeds Metropolitan, en Reino Unido demostró
que las preparaciones a base de tomillo aplicadas tópicamente matan la bacteria
causante del acné. Su efectividad es tan alta como las cremas a base de peróxido
de benzoílo. El preparado más efectivo es la tintura de tomillo.
2. Oleato de tomillo: indicado para aliviar dolores de espalda.
3. Infusión de tomillo: aplicar agua de tomillo en zonas afectadas por soriasis.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Las siguientes plantas poseen sustancias tóxicas que debe evitar utilizar si no tiene
experiencia: cicuta, mandrágora, azalea, hojas y tallos de sauco, azafrán, acacia negra,
ajenjo, semillas de ricino, aceite esencial de ruda, paico o epazote, aceite esencial de
eucalipto, salvia.
Técnicas de secado
Secar una planta es el proceso por el cual se extrae la humedad de una planta con el fin
de conservarla en buen estado y posponer su consumo. Cuando la hierba es secada, no
contiene agua en sus tejidos, siendo imposible la proliferación de microrganismos y
bacterias.
Método 1
Lo primero que debe hacer es escoger las hierbas que se encuentren en mejor estado.
Aquellas que estén marchitas, muertas o decoloradas deben retirarse.
Agrupe las hierbas seleccionadas en pequeños ramilletes y únalas con un hilo o cuerda
pequeña. Una vez formados los ramilletes debe colgarlos en una cuerda o cordón, puede
ser un tendedero de ropa. Cada grupo de plantas debe tener una distancia mínima de
10 centímetros para permitir que todas las hierbas toquen la corriente de aire. Las plantas
estarán totalmente secas en un periodo de 7 a 15 días.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Debe secar las hierbas en un lugar sombreado y bien ventilado, nunca a la luz del sol ya
que este puede deteriorarlas. También es importante que las proteja de la humedad de
la noche ya que el aire húmedo puede rehidratar las hierbas, favoreciendo la proliferación
de microrganismos.
Solo cuando las hojas y pétalos se quiebren con facilidad, las plantas están
completamente secas, en ese momento deben almacenarse. Si las almacena con
humedad, bacterias y otros microrganismos atacaran a la planta. Al almacenar raíces y
tallos gruesos se deben cortar por el centro para saber si están completamente secos.
Para evitar que microrganismos ataquen las plantas, nunca se debe colgar grupos con
demasiadas hierbas ya que esto evitara que exista flujo de aire favoreciendo la
proliferación de microrganismos.
Para secar cascaras de cítricos, frutas y vegetales como la cúrcuma y el jengibre, debe
rebanarlos en capas muy pequeñas y colocar los trozos en una bandeja hasta que estén
completamente secos. Los trozos deben estar separados, para que el aire circule mejor.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Método 2
Método 3
Método 4
Meta los vegetales finamente picados en el horno, encienda el horno a temperatura baja
no superior a 40º, durante aproximadamente 20 minutos. Este es el método que menos
recomiendo ya que cuando las plantas se someten a alta temperatura fácilmente pierden
su aroma, color y propiedades características, además se corre el riesgo de que el horno
se sobrecaliente, quemando todas las hierbas.
Método 5
Congelación
La congelación es otro método efectivo que podemos utilizar para conservar las plantas
medicinales en el tiempo. Este método es más empleado para preparaciones culinarias.
Se puede congelar el jugo de plantas como también las plantas frescas en bolsas de
plástico. La duración de las plantas almacenadas en un congelador es de hasta 6 meses.
Almacenamiento y etiquetado
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Las hierbas secas se deben almacenar en un lugar seco, fresco, oscuro, alejadas de la luz
del sol. Almacénelas en cajas de cartón o bolsas de papel, también puede almacenarlas
en recipientes de vidrio o cristal reciclados de preferencia utilizar frascos de color ámbar
ya que estos filtran la luz del sol que deteriora las hierbas. Nunca almacene las plantas en
recipientes de metal o bolsas de plástico ya que se deteriorarán con facilidad.
Todos los frascos deben ser etiquetados con el nombre de la planta, la fecha de cosecha
y de forma opcional el lugar de cosecha. Esto es fundamental para identificar cada una
de las plantas y evitar confusiones.
Sea creativo para seleccionar los frascos, se pueden decorar según el gusto personal y
etiquetar con papeles de colores y una bella tipografía.
Tiempo de almacenamiento
Existen ciertos parámetros de tiempo aceptados para almacenar las plantas, de acuerdo
con la parte utilizada:
Indicaciones importantes
Otras recomendaciones
La piel constituye el órgano más grande del ser humano. Su función es proteger al
organismo del entorno, regular la temperatura corporal, detectar la presión, la
temperatura, el tacto y reflejar nuestras emociones.
Los remedios de plantas para uso externo son altamente efectivos cuando se trata de
afecciones puramente externas como es el caso de lesiones, golpes, quemaduras solares,
picaduras de insectos, etc. En el caso de que los problemas de la piel sean tan solo un
síntoma de problemas internos, el tratamiento debe ser integral empleando remedios y
tratamientos tanto externos como internos que actúen sobre la causa del problema.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Los siguientes preparados herbales son empleados para depurar, purificar, nutrir y
desintoxicar el organismo. Aun así, para garantizar la desaparición de toda afección y
desequilibrio en la piel es fundamental llevar una dieta cruda, alcalina y aún más
importante sanar las emociones.
Ingredientes
Preparación
Equipos necesarios
Tamiz.
Molino triturador: puede ser industrial o un molino común de café.
Si no posees un molino triturador puedes usar una licuadora o procesador de
alimentos.
Ingredientes
Procedimiento
Paso 1: limpiar y lavar muy bien las semillas, frutas, vegetales, flores, hojas o raíces
seleccionadas. Se debe escoger el material vegetal que se encuentren en mejor estado.
Paso 3: cuando esté completamente seco se debe triturar hasta obtener un polvo muy
fino y sin grumos. Este procedimiento se puede realizar en un molino triturador de café
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
o una licuadora de cocina. Para obtener mejores resultados se puede utilizar un molino
triturador industrial.
Paso 4: tamizar el polvo resultante hasta obtener un polvo muy fino. Si aún hay material
vegetal grueso se vuelve a triturar y tamizar. Este procedimiento se debe repetir las veces
que sea necesario.
Paso 5: envasar y etiquetar el polvo. La etiqueta del producto debe contener como
mínimo la siguiente información: función del producto, nombre de la planta, fecha de
elaboración y contenido neto.
Contenido
La finalidad de extraer los principios de las plantas es extraer los compuestos químicos y
energéticos que hacen a la planta única y que le atribuyen sus propiedades medicinales.
La forma más sencilla para obtener los principios de las plantas es mediante el proceso
de infusión en un solvente que puede ser aceite, glicerina, vino, vinagre, agua o alcohol.
La extracción de plantas en un solvente permite administrarlas e incorporarlas en las
preparaciones con mayor facilidad.
La infusión en alcohol, vinagre, glicerina o aceite facilita conservar los principios de las
plantas por un largo periodo de tiempo.
Cuando las plantas son sumergidas en un solvente, sus células absorben el líquido, se
hinchan, se rompen y los componentes solubles que tienen en su interior se unen con el
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
El proceso de extracción es rápido en plantas de hojas verdes como la ortiga y muy lento
en raíces, maderas y resinas como es el caso de la cúrcuma, jengibre y mirra. Para acelerar
el proceso de extracción se debe machacar el material vegetal con un mortero o
pulverizar la planta seca, de esta forma los compuestos químicos de la planta entran en
contacto directo con el solvente facilitando el proceso de extracción.
Para extraer los principios activos de las plantas en un disolvente existen dos
procedimientos maceración y percolación. La percolación es un método moderno
utilizado por farmacéuticos profesionales, en el cual por medio de un aparato llamado
percolador se extraen los compuestos solubles de las plantas utilizando un disolvente.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Ejemplo: realizar una extracción con 1 parte de hierbas secas por 10 partes de disolvente
(agua, aceite, alcohol, etc.), Si se tienen 200g de hierbas secas.
La cantidad de disolvente a utilizar seria:
(200*10) = 2000 ml de disolvente.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
El agua es el solvente más efectivo y a diferencia del resto de solventes permite extraer
una mayor cantidad de compuestos vegetales. Si el objetivo es elaborar productos
cosméticos o remedios a base de agua, es fundamental utilizar agua destilada o
desmineralizada ya que el agua común posee microrganismos y minerales como el calcio
y magnesio que pueden afectar la calidad, estabilidad y vida útil de los productos
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Los extractos en agua son ideales para elaborar todo tipo de tónicos, lociones, cremas,
geles, tés y remedios herbales.
Existen dos formas de extraer los principios de las plantas en agua: (i) decocción y (ii)
infusión tanto caliente como fría.
¿infusión o decocción?
En una decocción o cocimiento el material vegetal es hervido con el agua. Las raíces,
tallos gruesos, semillas y todas las partes duras de las plantas se deben preparar por
medio de una decocción.
En una infusión se adiciona agua recién hervida sobre las hierbas, dejándolas en reposo.
La caléndula, violeta, manzanilla, sauco y todas las hojas y flores tiernas se deben preparar
por medio de una infusión para que sus aceites esenciales no se evaporen.
Infusión: todo tipo de flores y hojas, artemisa, consuelda, ortiga, avena, menta, hierba de
san juan, violeta, rosa, manzanilla, cola de caballo, todo tipo de flores, sauco, milenrama,
valeriana, hinojo, cedrón, flor de Jamaica, caléndula, mejorana, orégano, diente de león,
albahaca, toronjil, romero, yerbabuena, prontoalivio, tomillo, entre otras.
Decocción: todo tipo de tallos, maderas, semillas y raíces, jengibre, anís estrellado, canela,
cardamomo, cúrcuma, pimienta negra, tallo de romero y clavo.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Decocción
(200*20=4000). Esto quiere decir que se necesitan 4000 ml de agua por cada 200g de
hierbas secas.
Forma de preparación
Infusión
Las infusiones en agua pueden ser frías o calientes. El calor permite extraer muchos
compuestos que mediante una infusión en frio no sería posible extraerlos.
Infusión caliente
Infusión fría
Permite extraer resinas, bálsamos, aceites esenciales, alcanfor, alcaloides, clorofila, ácidos
orgánicos, azucares y proteínas, pero su acción es muy limitada para extraer almidones,
minerales y sustancias mucilaginosas.
Las propiedades de una tintura son las mismas que las de la planta empleada para su
elaboración. Una tintura puede ser destinada tanto para uso interno como externo. Las
tinturas son la base para elaborar múltiples medicamentos a base de hierbas, remedios
para la piel y el cabello, preparaciones cosméticas como enjuagues bucales y lociones.
Al ser extractos herbales mucho más concentrados que las infusiones o decocciones, se
recomienda ingerir solo una pequeña dosis que varía entre 10 a 50 gotas, tres veces por
día.
Los alcoholes son producto de la fermentación vegetal. Para la elaboración de una tintura
medicinal es fundamental la buena selección del alcohol, el cual debe ser adecuado para
consumo humano (comestible). Las tinturas se elaboran con alcohol etílico de 96º no
desnaturalizado. También se pueden emplear licores con un alto porcentaje de alcohol
como el vodka, ron, tequila, o brandi.
El licor más recomendado para hacer tinturas es el vodka ya que es un licor muy puro y
no posee color ni olor. Este tipo de licores (vodka, ron, tequila, o brandi.) son licores
diluidos en agua con porcentajes de alcohol inferiores al 50%, en este sentido no es
necesario que les adicione agua, aunque todo depende del tipo de extracción que desee
elaborar.
Nunca se debe utilizar alcohol de farmacia, utilizado para desinfectar heridas (alcohol
desnaturalizado), ya que posee sustancias tóxicas para el organismo.
Hierbas secas: cuando se trabaja con hierbas secas generalmente se utiliza una mezcla
de 60% alcohol etílico 96º y 40 % agua. También puede utilizar vodka o algún licor
diluido.
Hierbas frescas: cuando se trabaja con hierbas frescas por lo general se utiliza alcohol
etílico de 96º sin diluir. También puede utilizar vodka u otro alcohol diluido, pero es
fundamental que las agite con frecuencia al menos una vez al día.
(200*10=2000). Esto quiere decir que se necesitan 2000 ml de alcohol por cada 200g de
hierbas secas.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Para elaborar una tintura con vegetales secos se puede usar vodka comercial o alcohol
etílico de 96º no desnaturalizado diluido en agua (40% agua, 60% alcohol).
1. Triturar el material seco en un mortero, molino o licuadora hasta obtener un polvo.
2. Colocar el polvo en un frasco hermético o frasco de vidrio reciclado.
3. Agregar el disolvente preparado de alcohol y agua (vodka o alcohol diluido).
4. Tapar y agitar bien el frasco.
5. Revisar la tintura al día siguiente, si las hierbas han absorbido el disolvente debe
agregar líquido extra.
6. Dejar reposar la tintura en un lugar fresco y oscuro durante un periodo de 20 días,
agitando con frecuencia.
7. Transcurrido el tiempo, pasar la tintura por un colador, hasta exprimir todo el
líquido resultante.
8. Embotellar y etiquetar la tintura. Las tinturas son fotosensibles y se deben
almacenar en un recipiente hermético, preferiblemente de color ámbar, en un
lugar fresco y lejos de la luz solar.
La metodología para realizar una tintura con vegetales frescos depende del tipo de
alcohol o disolvente utilizado.
Ejemplo: calcular el porcentaje de tintura obtenido al utilizar 1 parte de hierbas secas por
10 partes de disolvente.
(1 /10) *100 =10
Respuesta: tintura al 10%.
Receta
Agua del Carmen
En el año 1610 los carmelitas descalzos preparaban un remedio popular llamado agua del
Carmen, indicado para aliviar lo que ellos denominaban las “penas del alma”. Esta receta
fue muy conocida por sus propiedades para alegrar el corazón, sanar el alma, tratar la
tristeza y la ira. El agua del Carmen contiene melisa, menta, clavo de olor y limón.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Receta
El aceite es uno de los disolventes más utilizados para extraer los compuestos de las
plantas. Los extractos a base de aceite permiten elaborar gran variedad de productos
como bálsamo de labios, cremas, pomadas, ungüentos, mascarillas, exfoliantes, jabones,
productos capilares como champú y acondicionador, entre otros.
En la naturaleza encontramos tres tipos de aceites: los aceites vegetales derivados de las
plantas, los aceites o grasas animales y los aceites minerales extraídos del petróleo.
No se debe confundir los aceites vegetales con aceites esenciales. Los aceites esenciales
son sustancias volátiles producto del metabolito secundario de las plantas; en realidad
los aceites esenciales no son aceites ya que carecen de ácidos grasos, pero son llamados
así debido a su gran capacidad para mezclarse con aceites y grasas.
La capacidad extractiva de un aceite depende de los ácidos grasos que lo componen. Los
aceites vegetales con mayor capacidad extractiva son el aceite de oliva, girasol, almendras
dulces, ricino y sésamo. El aceite de oliva es el más utilizado para elaborar extractos
oleosos.
El aceite permite extraer aquellos principios de las plantas que son solubles en aceite
(compuestos liposolubles) como los aceites esenciales, flavonoides, oleorresinas y resinas.
Los extractos oleosos se pueden obtener tanto de plantas frescas como secas, mi
recomendación es que se realice con plantas secas ya que el agua presente en las plantas
frescas hace que la preparación pueda fermentarse y arruinarse con facilidad.
Plantas como la caléndula, flor de árnica, ortiga, ajo, milenrama, annato o achiote,
jengibre, flor de sauco, cola de caballo, consuelda, raíz de bardana, pimentón, romero,
manzanilla, salvia, menta, ruda, cúrcuma, consuelda, lavanda, cascaras de cítricos,
albahaca, tomillo, jazmín, hipérico, cayena o pimienta roja, y raíz de alkanna poseen
compuestos que se disuelven bien en aceite.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Para elaborar un oleato con vegetales secos se recomienda utilizar 1 parte de hierbas
secas por 5 partes de aceite, aun así, al día siguiente se recomienda revisar el oleato ya
que las plantas secas absorben muy rápido el aceite y por lo general será necesario añadir
aceite adicional para cubrir las plantas.
Ejemplo: que cantidad se aceite se necesita para elaborar un oleato con 100g de hierbas
secas.
(100*5) = 500 ml de aceite.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Proceso de extracción
Extracción en sol
1. Triturar el material seco en un mortero, molino o licuadora hasta obtener un polvo.
2. Colocar el polvo en un frasco hermético o frasco de vidrio reciclado.
3. Agregar el aceite vegetal de preferencia (oliva, girasol, almendras dulces, ricino,
sésamo).
4. Tapar y agitar bien el frasco.
5. Revisar el oleato al día siguiente, si las hierbas han absorbido el aceite, agregar
una cantidad adicional de aceite.
6. Dejar macerar el oleato durante 20 días en un lugar donde le llegue la luz del sol.
Es importante agitarlo con frecuencia diariamente.
7. Transcurrido el tiempo, pasar el oleato por un colador, hasta exprimir todo el
líquido resultante.
8. Embotellar y etiquetar el oleato. Este se debe almacenar en un lugar fresco y lejos
de la luz solar.
En caliente
1 parte de hojas de ruda secas por 5 partes de aceite de oliva. Indicado para aliviar el
dolor muscular. Se puede utilizar como ingrediente para elaborar mantecas y cremas,
ungüentos.
Extractos en vinagre
Las infusiones en vinagre son ideales para elaborar todo tipo de remedios y tratamientos
cosméticos a base de hierbas. Durante muchos siglos las infusiones vegetales en vinagre
se utilizaron para múltiples tratamientos de belleza y remedios de uso interno. Posee
propiedades antisépticas, anti fúngicas y antinflamatorias. Es ideal para la elaboración de
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
remedios para el acné, reduce las manchas y cicatrices, reduce la inflamación causada
por picaduras de insectos y ayuda a combatir la caspa.
Plantas como la canela, ruda, clavo, moringa, romero, moringa, salvia, melisa, cascara de
piña y cola de caballo poseen compuestos que se disuelven con bastante facilidad en
vinagre. Depende de su creatividad crear deliciosos y aromáticos extractos en vinagre
utilizando gran variedad de hierbas aromáticas, cascaras de frutas, entre otros. Las
infusiones en vinagre siempre deben hacerse utilizando material vegetal seco ya que si
utiliza material vegetal fresco la extracción se deteriora y fermenta con facilidad.
Receta
Modo de uso: aplicar en forma de mascarilla sobre todo el cabello, dejar actuar durante
30 minutos y lavarlo.
Procedimiento
↦ Triturar en un mortero o licuadora las hierbas secas. Estas deben estar secas para
evitar que el producto se fermente.
Las infusiones en glicerina son ideales para elaborar todo tipo de cremas, geles, tónicos,
lociones y tratamientos corporales debido a sus propiedades humectantes, cicatrizantes,
emolientes, antisépticas y calmantes.
Plantas como el diente de león, jengibre, lavanda, manzanilla, raíz de equinácea, menta,
hierbabuena, avena, ortiga poseen principios activos que se disuelven bien en glicerina.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Por lo general la glicerina se usa mezclada con otros disolventes como vinagre, agua y
alcohol. Un disolvente común a base de glicerina está compuesto por 60% glicerina y
40% de agua. El aceite no se mezcla bien con la glicerina. Todos los porcentajes son tan
solo una referencia, usted puede experimentar mezclando glicerina con alcohol, vinagre
y agua en diferentes proporciones.
Hierbas frescas
Hierbas secas
1 parte de vegetales secos por 10 partes de disolvente (60% glicerina y 40% agua
destilada). Nutre e hidrata la piel, utilizar como ingrediente en la elaboración de tónicos
y cremas.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Los colorantes usados en cosmética natural son todos aquellos derivados de minerales
no tóxicos y material vegetal como flores, frutas, maderas, hojas y raíces. La ventaja de
usar este tipo de colorantes es que brindan múltiples beneficios para el cuidado de la
piel. Se pueden elaborar o adquirir en una tienda especializada en cosmética natural. Al
adquirir un polvo o tinte natural se deben leer bien las instrucciones de uso e
incorporación en las elaboraciones cosméticas.
En este módulo te voy a presentar cuales son las plantas que podemos utilizar para dar
color a nuestras preparaciones cosméticas.
Color verde:
Clorofila: la clorofila es el compuesto que hace que las plantas tengan color verde.
Es obtenida de algunas plantas como la hoja de alfalfa, el perejil, la espinaca y de
algas marinas como la spirulina y la chorella. La clorofila es un potente
antioxidante natural, favorece la regeneración celular y previene el
envejecimiento. Es ideal para dar color a todo tipo de cosméticos como jabones,
bombas de baño, champús, cremas, entre otros.
Vegetales de hojas verdes: acelga, espinaca, menta, perejil, pimiento verde, hoja
de alfalfa, hierbabuena, ortiga, entre otras, son ideales para la elaboración de
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Color azul
el cabello. El polvo de raíz de alkanna posee una textura densa y difícil de trabajar,
por esto se recomienda macerar previamente el polvo en aceite vegetal y utilizar
este aceite.
Azul Índigo: es extraído de las flores de la planta indigofera tinctoria, es uno de
los tintes más antiguos usados en la industria textil y cosmética, es ideal para crear
hermosos productos color azul profundo.
Azul de mata: las hojas de la planta azul de mata poseen un colorante que genera
tonos azules y verdes oscuros.
Color amarillo
Arcilla roja: permite obtener cosméticos solidos de color rojo ladrillo. Es ideal para
elaborar jabones, exfoliantes y mascarillas.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Color naranja
Café: el polvo de café es ideal para crear jabones y exfoliantes sólidos de color
marrón oscuro.
Cacao: el polvo de cacao es ideal para obtener cosméticos solidos de color
marrón.
Canela: el polvo de canela es utilizado para dar color a cosméticos solidos como
jabones, champú, acondicionador sólido y exfoliantes. Genera cosméticos de color
marrón claro u oscuro.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Las micas son minerales muy abundantes en la naturaleza, caracterizados por tener
hermosos colores fuertes y brillantes. Son muy utilizados para colorear maquillaje vegano.
Colorantes en aceite
Colorante oleato de achiote.
Los colorantes en aceite son ideales para dar color a las preparaciones formuladas a base
aceites como es el caso de algunas cremas oleosas, bálsamo labial, ungüentos, pomadas,
exfoliantes, jabones, desodorantes sólidos, etc. Lo primero que se debe hacer es elaborar
un oleato o infusión en aceite de la planta seleccionada y después incorporar este aceite
pigmentado como parte de la receta a elaborar. Las plantas que podemos utilizar para
elaborar colorantes en aceite son: cúrcuma, achiote o annato, ortiga, consuelda y raíz de
alkanna.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Colorantes en agua
Infusión de lavanda
Los colorantes en agua son ideales para dar color a las preparaciones formuladas a base
agua como es el caso de tónicos faciales y lociones. Lo primero que se debe hacer es
elaborar una infusión en agua de la planta seleccionada y después incorporar el agua
obtenida como parte de la receta a elaborar. Las plantas que utilizaremos para elaborar
colorantes líquidos son las siguientes: caléndula, ortiga, diente de león, pétalos de rosa,
lavanda, flor de Jamaica, azul índigo y flor de violeta.
Los pigmentos en polvo son utilizados para colorear cosméticos solidos como cremas,
jabones, bálsamos labiales, exfoliantes, mascarillas, champú y acondicionador sólido, y
todo tipo de maquillajes sólidos.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Las plantas que utilizaremos para elaborar pigmentos en polvo son las siguientes:
zanahoria, remolacha, vegetales verdes, manzanilla, diente de león, cúrcuma, rosa,
violeta, flor de Jamaica, sándalo, cascaras de cítricos, fresas, cerezas, arándanos, café,
canela, jengibre, flor de caléndula, pétalos de rosa, flor de violeta. En el mercado, muchas
especies vegetales como las algas marinas y él té verde son ofrecidas en polvo.
Contenido
La piel constituye el órgano más grande del ser humano. Su función es proteger al
organismo del entorno, regular la temperatura corporal, detectar la presión, la
temperatura, el tacto y reflejar nuestras emociones.
Popularmente se dice que la piel es el espejo del alma. La piel evidencia las
preocupaciones, angustias, emociones, estado de salud y hábitos de una persona. En
general es el reflejo piel refleja la salud física y psíquica de una persona.
Cataplasmas
Una cataplasma es una pasta blanda y húmeda de plantas medicinales extendida sobre
un paño que se aplica directamente sobre la piel para tratar una dolencia especifica.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Compresas
Una compresa es un paño sumergido sobre una infusión o decocción de plantas
medicinales, aplicado directamente sobre la piel para tratar una dolencia especifica.
Ungüentos
Los ungüentos son preparados semisólidos con propiedades terapéuticas, están
compuestos por ingredientes como oleatos, aceites y ceras. Las propiedades de un
ungüento dependen del tipo de aceites y plantas utilizadas. A diferencia de las cremas y
pomadas los ungüentos no contienen agua en su formulación.
Pomadas
La diferencia entre una pomada y un ungüento es que las pomadas poseen un pequeño
porcentaje de agua, por ello su capacidad oclusiva es menor. Las pomadas poseen
propiedades emolientes, lubricantes y actúan en las capas profundas de la piel. Para
elaborar una pomada es necesario emplear un emulsionante ya que el agua y el aceite
no se mezclan entre sí.
Mantecas
Una manteca corporal es un producto semisólido compuesto principalmente por
mantecas vegetales como karite, mango, cacao, tucuma, copoazu, un menor porcentaje
de aceites vegetales y en algunos casos aceites esenciales. Las mantecas crean una
barrera sobre la piel, protegiéndola de agresiones externas como la contaminación
ambiental, nutre la piel a profundidad y mantiene la piel hidratada. No contienen agua
en su formulación.
Tónicos y lociones
Un tónico es un producto que estimula, fortalece, reconstituye y vigoriza los órganos del
cuerpo. En cosmética un tónico es un producto que restaura el PH fisiológico de la piel,
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
cierra los poros, equilibra la piel y la prepara para recibir una crema hidratante. Los
tónicos para la piel están compuestos principalmente por un solvente que puede ser una
infusión herbal, zumo de frutas o hidrolato. También puedes formular tónicos
terapéuticos empleando plantas con propiedades antiacné, antienvejecimiento,
revitalizante, astringente, etc. (ver lista de plantas con propiedades para la piel).
Cremas
Las cremas son un preparado semisólido para la piel, poseen una textura ligera y
penetran en la piel con facilidad. Las cremas son obtenidas por la combinación entre
agua y aceite. Para la elaboración de cremas podemos emplear extractos herbales en
aceite, agua y glicerina, también aceites esenciales, mantecas, ceras y leches vegetales.
Para que una crema penetre mejor sobre la piel es importante prepárala previamente
realizando una limpieza, exfoliación y tonificación.
El agua y el aceite son dos sustancias que no se mezclan entre sí, para mezclarlas es
necesario utilizar un emulsionante. Un emulsionante está formado por dos tipos de
moléculas, las moléculas lipofiticas (atraen el aceite) y las hidrofílicas (atraen el agua). En
este sentido un emulsionante es atractivo tanto para el agua como para el aceite y
permite que ambas sustancias se unan.
Geles
Son productos de aspecto gelatinoso y transparente, compuesto principalmente por
agua e ingredientes activos, indicados para hidratar la piel y aliviar la piel irritada o
inflamada. Los geles son preparaciones livianas y ligeras. Al no contener grasas son
indicados para pieles grasas.
Exfoliantes
Los exfoliantes son sustancias que actúan removiendo las impurezas y células muertas de
la piel. La exfoliación mejora el aspecto de la piel quemada por el sol, ayuda a eliminar
las manchas y disminuye las arrugas. Los exfoliantes están compuestos por partículas que
eliminan las células muertas llamadas scrub. Algunas sustancias exfoliantes de origen
natural son el azúcar, sal, canela, polvo de arroz.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Ollas de baño María: utilizaremos el método baño maría para la mayor parte de las
preparaciones cosméticas. Ideal para calentar los ingredientes sin que se quemen.
Batidora de mano eléctrica: es fundamental para mezclar las formulas, muy utilizado en
la elaboración de champú, jabón, cremas, desodorantes, etc.
Cucharas y cucharillas: son ideales para medir y mezclar líquidos y polvos en pequeñas
cantidades, muchas de las preparaciones que veremos más adelante tienen sus medidas
en cucharas o cucharillas. De preferencia puedes adquirir una cuchara de medición
industrial, las cuales incluyen medidas en gramos y en mililitros.
Baso medidor pyrex: son vasos de vidrio grueso, muy resistentes, ideales para baño María.
Sirven para mezclar todo tipo de preparaciones, especialmente cremas, perfumes, aguas
de colonia. su pico de vertido facilita el envasado y el mango que posee facilita su
manipulación.
Recipientes de cristal: útiles para mezclar y pesar los ingredientes de algunos productos.
Envases de vidrio, plástico, cristal, metal, etc.: los utilizaremos para envasar los productos
elaborados. Preferiblemente utilizar recipientes reciclados que tengas en casa, cualquier
tipo de envase te servirá para almacenar los cosméticos.
Etiquetas: en cosmética natural todos los productos deben estar bien etiquetados. Su
etiqueta debe contener la siguiente información: ingredientes, fecha de elaboración,
fecha de caducidad, modo de uso, propiedades y beneficios del producto elaborado. Las
etiquetas las puedes diseñar tú mismo en cualquier tipo de papel, o también las puedes
comprar. Las etiquetas tipo kraft, son 100% reciclables y dan una apariencia artesanal a
los productos.
Guantes de tela: los guantes de tela son un implemento muy útil para manipular ollas y
recipientes calientes.
Molino de café o licuadora: lo vamos a utilizar para realizar pigmentos o polvos vegetales.
Indicaciones importantes
Sumergir todos los utensilios en agua y déjalos hervir por 15 minutos. Déjalos secar
y rocíelos con alcohol 96º, déjalos secar nuevamente.
En el caso de utensilios que no son resistentes al calor, límpialos únicamente con
alcohol 96º y déjalos secar al aire libre.
Desinfectar con alcohol la superficie de trabajo.
Siempre se deben consultar las instrucciones de desinfección de cada utensilio, ya
que muchos tienen una forma específica de limpieza.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Glosario de ingredientes
Aceite de coco: posee propiedades antisépticas y anti fúngicas que ayudan a detener la
proliferación de las bacterias causantes del mal olor corporal. Posee ácidos grasos,
vitaminas E y K; nutre la piel a profundidad, estimula la producción de colágeno y previene
el envejecimiento celular.
Aceite de oliva: es obtenido mediante prensado en frio del fruto del árbol de olivo. Posee
propiedades suavizantes, emolientes y nutritivas. Es empleado para la elaboración de
cremas, jabones, ungüentos pomadas y remedios para la piel.
Aceite de germen de trigo: es obtenido mediante prensado en frio del germen de trigo.
Posee propiedades antioxidantes, regeneradoras, exfoliantes y suavizantes. Es una fuente
importante de vitamina E, evitando que los aceites presentes en los productos cosméticos
se deterioren.
Aceite de jojoba: es obtenido mediante la presión en frio de las semillas del árbol de
jojoba. Posee propiedades antimicrobianas y antioxidantes. Es ideal para prevenir el
envejecimiento celular, disminuir las arrugas y tratar el acné. En cosmética natural es
empleado en la elaboración de perfumes sólidos, cremas para pieles grasas, exfoliantes,
mascarillas, champús y productos para el cabello.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Aceite de almendras dulces: es obtenido del fruto del árbol de almendro mediante
prensado en frio; contiene vitaminas E, A y B, nutrientes esenciales y ácidos grasos, siendo
ideal para prevenir el envejecimiento cutáneo y protegerla de los daños del sol.
Almidón de maíz: es una harina fina extraída de la fécula del maíz. Posee propiedades
antisépticas y astringentes, ayudando a neutralizar los malos olores. Es utilizado en la
elaboración de desodorantes y talco para pies.
Arcilla blanca caolín: es un polvo fino de origen mineral. Posee propiedades que restauran
la salud de las encías, impide la proliferación de bacterias y actúa como espesante natural.
Es empleado en la elaboración de pasta de dientes natural, desodorantes, talco para pies
y mascarillas.
Betaina de coco: es un tenso activo procedente del aceite de coco, biodegradable, actúa
como germicida ayudando a limpiar la boca y el
cuerpo de forma natural.
Cera candelilla: cera de origen vegetal, 100% natural y ecológica, elaborada a partir de
las hojas del arbusto de candelilla. Es de color amarillento, opaco y translucido. Posee
propiedades emolientes y protectoras evitando la deshidratación de la piel. La cera
candelilla es utilizada para dar firmeza y estabilidad a productos como el bálsamo labial,
ungüentos, pomadas y todo tipo de cosméticos sólidos.
Cera carnauba: cera de origen vegetal, 100% natural, obtenida a partir de las hojas de
palma copernicia cerífera originaria de América del Sur. No contamina el medio
ambiente, ampliamente utilizada en la industria cosmética para la elaboración de cremas
y maquillaje natural debido a que posee excelentes propiedades antioxidantes. Es
utilizada para dar firmeza y estabilidad a los productos gracias a su fuerza y resistencia.
Conservante cosgard: eficaz para proteger los productos del desarrollo de bacterias,
levaduras y mohos. Puede ser remplazado por otros conservantes como Kem Nat. Apto
para personas veganas. Aprobado por Ecocert.
Leche de soya: es un preparado obtenido a partir del grano de soya y agua. Contiene
potasio, fosforo, calcio, hierro, zinc, magnesio, proteínas y vitaminas E, B12, B6, C y K.
Posee propiedades hidratantes, regeneradoras y antioxidantes. Entre sus múltiples
beneficios hidrata la piel a profundidad, estimula la producción de colágeno y elastina,
lucha contra los radicales libres y suaviza las líneas de expresión.
Manteca de karité: es obtenida de las semillas del árbol de karité africano, posee vitaminas
A, D, E y F. Previene el envejecimiento celular, calma y suaviza la piel protegiéndola de
agresiones externas.
Manteca de cacao: proviene del fruto del árbol de cacao. Contiene hierro, potasio, calcio,
magnesio, zinc y vitamina E. Es utilizada en la elaboración de múltiples productos
cosméticos como cremas, bálsamo de labios,
desodorantes, jabones, entre otros. Posee
propiedades antioxidantes, emolientes y
suavizantes. Ayuda a prevenir el envejecimiento
celular y ayuda a tratar enfermedades de la piel
como eccemas, soriasis y dermatitis.
Polvo de rosas: exfolia, perfuma, hidrata la piel y ayuda a remover impurezas. Es ideal
para exfoliar pieles delicadas y sensibles.
Polvo de arroz: combate el acné, calma irritaciones, elimina las células muertas, elimina
manchas del rostro, calma y elimina granos y erupciones.
Ricinoleato de zinc: ingrediente de origen 100% natural, obtenido del aceite de ricino y el
óxido de zinc, actúa neutralizando las moléculas que generan mal olor.
Vitamina E: antioxidante natural, utilizado para evitar el deterioro de los aceites vegetales.
Ayuda a alargar la vida del producto. También protege la piel de la contaminación
ambiental y previene el envejecimiento.
La siguiente tabla contiene la descripción de los aceites esenciales que poseen un delicioso
aroma, relajan, disminuyen la tensión y cuidan la piel, siendo ideales para formular productos
cosméticos naturales.
Contenido
Elaboración de cataplasmas.
Elaboración de ungüentos.
Elaboración de mantecas corporales.
Elaboración de cremas.
Cataplasmas
Una cataplasma es una pasta blanda y húmeda de plantas medicinales que se aplica
directamente sobre la piel para tratar una dolencia especifica. Las cataplasmas son
empleados para el tratamiento de ulceras, hongos, forúnculos, etc.
Procedimiento
Dolor de cabeza: Sábila, aplicar el cristal sobre la frente mientras tenga el dolor.
Elaboración de Ungüentos
Los ungüentos son preparaciones semisólidas para la piel, están compuestos por
ingredientes como oleatos, aceites, ceras, vaselina y parafina. Los ungüentos son uno de
los preparados farmacéuticos más antiguos que existen, empleados por curanderos,
médicos y maestros de hierbas desde la antigüedad. A diferencia de las cremas y
pomadas los ungüentos no contienen agua en su formulación. Los ungüentos forman
una capa oclusiva sobre la piel impidiendo que el agua presente en la piel se evapore y
protegiéndola de agresiones externas. Son indicados para el tratamiento de pieles secas,
deshidratadas, hemorroides, irritación del pañal, psoriasis y escamaciones en la piel. No
se recomienda aplicar ungüentos en zonas infectadas, ampollas y enfermedades
infecciosas como la varicela ya que la acción oclusiva de los ungüentos empeora las
infecciones. Los ungüentos llegan a capas profundas de la piel y debido a su capacidad
oclusiva potencian la absorción de los activos de las plantas.
por los poros al torrente sanguíneo. Por este motivo no se emplean en la elaboración de
ungüentos ecológicos.
Formula
Receta
Peso en
Fase Ingrediente
gramos
1 Oleato de caléndula 100g
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Procedimiento
Ingredientes sustitutos: se puede remplazar la cera de carnauba por cera candelilla o cera
de abejas.
Modo de uso: con las manos limpias, aplicarlo y distribuirlo uniformemente sobre la piel.
Para convertir una fórmula en una receta tan solo debes hacer una regla de 3 o seguir el
siguiente cálculo:
Formula
Aceite esencial de
2 Ingrediente activo Thymus vulgaris Oil 1%
tomillo
Receta
Procedimiento
Ingredientes sustitutos: se puede remplazar la cera de carnauba por cera candelilla o cera
de abejas.
Modo de uso: con las manos limpias, aplicarlo y distribuirlo uniformemente sobre la piel.
Una alternativa natural a los repelentes de insectos tradicionales son los siguientes aceites
esenciales: albahaca, pino, romero, clavo, citronela, menta, eucalipto, ajo, geranio,
lavanda, palma rosa, mirra o neem.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
El ungüento repelente de insectos que vamos a elaborar hoy, es 100% natural, muy suave
y nutritiva. Cuida y protege la piel de agresiones externas. Contiene aceites esenciales de
lavanda, menta y eucalipto, los cuales actúan efectivamente evitando las picaduras de
insectos.
Formula
Receta
Preparación
Modo de uso: aplique sobre su piel varias veces al día y en la noche para evitar las
picaduras de mosquitos.
Nota: siempre debe hacer una prueba del producto en el antebrazo ya que los aceites
esenciales suelen generar alergias.
Los ingredientes fundamentales para la elaboración de una manteca son los siguientes:
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Fórmula
Fase Ingrediente Función INCI Porcentaje
Butyrospermum Parkii
1 Manteca de karité Emoliente 80%
Butter
Mangifera Indica seed
1 Manteca de mango Emoliente 9%
Butter
Oleato de anís Emoliente,
1 Illicium verum oil 8,9%
estrellado ingrediente activo
Aceite esencial de Ingrediente activo, Elettaria Cardamomum
2 1%
cardamomo fragancia Seed Oil
Aceite esencial de Ingrediente activo, Santalum Album Wood
2 1%
sándalo fragancia Oil
2 Vitamina E Antioxidante Tocopheryl Acetate 0,1%
Receta
Para una cantidad de 200g
Peso en
Fase Ingrediente
gramos
1 Manteca de karité 160g
1 Manteca de mango 18g
1 Oleato de anís estrellado 17,8g
2 Aceite esencial de cardamomo 2g
2 Aceite esencial de sándalo 2g
2 Vitamina E 0,2g
Instrucciones
Paso 1: preparar el espacio de trabajo con todos los ingredientes y utensilios de la receta.
Paso 5: cuando la mezcla alcance una temperatura de 40ºC, agregar los ingredientes de
la fase 2. Mezclar bien.
Modo de uso: aplicar diariamente sobre la piel limpia dando un suave masaje.
Fórmula
Receta
Instrucciones
Paso 1: preparar el espacio de trabajo con todos los ingredientes y utensilios de la receta.
Paso 5: cuando la mezcla alcance una temperatura de 40ºC, agregar los ingredientes de
la fase 2. Mezclar bien.
Modo de uso: aplicar diariamente sobre la piel limpia dando un suave masaje.
Bálsamo labial 100% natural, libre de ingredientes tóxicos. Contiene aceite de caléndula,
cera de carnauba, manteca de karité y extractos de menta y lavanda. Nutre y repara la
piel de los labios.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Fórmula
Instrucciones
Paso 1: preparar el espacio de trabajo con todos los ingredientes y utensilios de la receta.
Ingredientes sustitutos: se puede remplazar la cera de carnauba por cera candelilla o cera
de abejas, si no posee los aceites esenciales de la fórmula los puede omitir o remplazar
por otros. Se puede sustituir la manteca de karité por manteca de cacao y el aceite de
caléndula por aceite de coco, aceite de oliva o aceite de jojoba.
Nota: si desea añadirle color al bálsamo labial, en el paso 5 debe incorporar pigmentos
cosméticos minerales o micas, con el color de su preferencia.
Modo de uso: con las manos limpias, aplicarlo y distribuirlo uniformemente sobre los
labios. Se recomienda usarlo 3 veces al día, al levantarse, después de comer y antes de
irse a dormir.
Bálsamo labial 100% natural, libre de ingredientes tóxicos. Contiene oleato de achiote,
cera de carnauba, manteca de karité. Nutre y repara la piel de los labios. El oleato de
achiote pinta los labios.
Fórmula
Receta
Peso en
Fase Ingrediente
gramos
1 Manteca de karité 22g
1 Cera de carnauba 3g
1 Oleato de achiote 25g
Instrucciones
Paso 1: preparar el espacio de trabajo con todos los ingredientes y utensilios de la receta.
Ingredientes sustitutos: se puede remplazar la cera de carnauba por cera candelilla o cera
de abejas, Se puede sustituir la manteca de karité por manteca de cacao, si desea puede
añadir aceites esenciales.
Modo de uso: con las manos limpias, aplicarlo y distribuirlo uniformemente sobre los
labios. Se recomienda usarlo 3 veces al día, al levantarse, después de comer y antes de
irse a dormir.
estrías y restaurar los tejidos dañados. El extracto de cola de caballo posee propiedades
regeneradoras, depurativas, antihemorrágicas y astringentes. Por su alto contenido de
silicio, ayuda a mantener la elasticidad de la piel, regenera los tejidos dañados y
promueve la producción de colágeno.
Fórmula
Receta
Instrucciones
Paso 1: preparar el espacio de trabajo con todos los ingredientes y utensilios de la receta.
Paso 3: en una botella tipo ámbar para aceite de masaje añadir los ingredientes de la fase
1 y batirlos bien.
Modo de uso: aplique el aceite diariamente en zonas con estrías, dando suaves masajes
para estimular la circulación. De preferencia aplique el aceite después del baño ya que
de esta forma la piel absorbe mucho mejor los componentes del aceite.
La barra solida de chocolate para piel seca nutre, protege y cuida la piel de agresiones
externas. Posee un delicioso aroma a chocolate y deja la piel perfumada.
Formula
Receta
Preparación
Protección solar.
La exposición a los rayos del sol es uno de los principales factores que dañan la piel. Los
efectos negativos que tiene la prolongada exposición solar son: aparición de células
cancerígenas, envejecimiento prematuro de la piel, aparición de manchas en la piel, daño
celular y la aparición de tumores. Cada ser humano tiene diferentes respuestas a los
rayos del sol. Las personas blancas, rubias y pelirrojas se ven mucho más afectadas por
la radiación solar que otro tipo de pieles.
Fórmula
Receta
Instrucciones
Paso 1: preparar el espacio de trabajo con todos los ingredientes y utensilios de la receta.
Ingredientes sustitutos: se puede remplazar la cera de carnauba por cera candelilla o cera
de abejas, se puede sustituir el aceite de ricino por aceite de oliva, aceite de almendras o
aceite de aguacate.
Modo de uso: aplicar la crema protectora 30 minutos antes de exponerse al sol. Aplicarla
con frecuencia durante el día, de acuerdo con su tipo de piel.
Elaboración de cremas
Las cremas son un preparado semisólido para la piel. A diferencia de las mantecas o
pomadas, las cremas se obtienen por la combinación de agua y aceite.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Tipos de cremas
Cremas acuosas O/W: las cremas acuosas son aquellas que poseen un mayor porcentaje
de agua que de grasas o aceites. Son indicadas para pieles grasas o normales y no dejan
una sensación grasa en la piel.
Cremas oleosas W/O: las cremas oleosas son aquellas que poseen un mayor porcentaje
de grasas o aceites que de agua. Son indicadas para pieles secas y deshidratadas.
Oil free: el principal componente de las cremas oil free son las siliconas, no contienen
ceras ni grasas, siendo ideales para personas con pieles grasas.
Agua: el agua es el componente fundamental de una crema. Siempre se debe usar agua
destilada o desmineralizada, ya que el agua corriente contiene varios minerales e
impurezas que pueden dañar el resultado final. En vez de agua se puede utilizar extractos
glicéricos, hidrolatos, aguas florales, infusiones o decocciones. El porcentaje de agua que
se usa habitualmente en la elaboración de una crema es de 50% a 75%.
Grasas: los aceites, mantecas y ceras forman la parte oleosa de la crema. Son los
encargados de darle untuosidad y consistencia. Las grasas se añaden en mayor o menor
proporción según el tipo de crema que se desee elaborar. Entre los aceites y mantecas
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
veganas más utilizados en cosmética natural encontramos: aceite de oliva, aceite de coco,
aceite de almendras, aceite de jojoba, manteca de karité, manteca de mango, manteca
de cacao, aceite de ricino, aceite de aguacate, cera de carnauba y cera candelilla.
También puede utilizar un extracto oleoso de hierbas como propiedades antiacné,
antienvejecimiento, etc. Por ejemplo, para elaborar una crema antienvejecimiento se
puede utilizar un extracto oleoso de romero. El porcentaje de grasas que se usa
habitualmente en la elaboración de una crema es de 10% a 50%.
Emulsionantes: las cremas se obtienen por la combinación entre agua y aceite. El agua y
el aceite son dos sustancias que no se mezclan entre sí, para mezclarlas es necesario
utilizar un emulsionante.
Un emulsionante está formado por dos tipos de moléculas, las moléculas lipofiticas
(atraen el aceite) y las hidrofílicas (atraen el agua). En este sentido un emulsionante es
atractivo tanto para el agua como para el aceite y permite que ambas sustancias se unan.
El porcentaje de emulsionante que se usa en la elaboración de una crema es de 2% a
10%.
Sharomix 705: Benzoic Acid, Sorbic Acid, Dehydroacetic Acid, Benzyl alcohol. Es un
conservante de amplio espectro utilizado en cosmética natural. Protege los productos de
hongos, bacterias y levaduras. El porcentaje de sharomix 705 que debe utilizar en una
formula cosmética es 1%.
Perfume: si no se añade fragancia a la crema, esta olerá a las mantecas, aceites y demás
ingredientes incorporados. Si desea obtener cremas con deliciosos aromas puede
agregarles aceites esenciales o una mezcla de ellos. Los siguientes aceites esenciales
poseen un delicioso aroma: pachuli, sándalo, lavanda, rosa, naranja dulce, jazmín. Los
aceites esenciales son altamente concentrados y no deben superar el 2% en la
composición de una crema.
Para elaborar una crema con éxito se deben seguir los siguientes pasos:
Para mayor exactitud se puede usar un medidor de PH digital el cual permite obtener
valores exactos de Ph en una preparación.
Si deseamos subir el pH de una crema debemos adicionarle una dilución de agua con
bicarbonato de sodio (20% bicarbonato y 80% agua destilada).
Si deseamos bajar el pH de una crema debemos adicionarle una dilución de agua con
ácido cítrico o ácido láctico (20% ácido cítrico y 80% agua destilada).
Procedimiento: se debe adicionar tan solo unas gotas de reactivo a la crema, batirla bien
y medir de nuevo el pH. Repetir el procedimiento hasta alcanzar el pH adecuado.
Recomendaciones importantes
1- Siempre que desee formular una crema le recomiendo experimentar con lotes
pequeños para de esta forma evitar el desperdicio de ingredientes. Cuando haya
encontrado una fórmula que le guste puede realizar lotes más grandes.
2- Otro factor que garantiza obtener buenos resultados es el manejo adecuado de
las temperaturas.
3- Las cremas naturales por lo general dejan una sensación grasa en la piel, pero se
absorben rápidamente y en cuestión de minutos la sensación grasa desaparecerá.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Contiene manteca de karité, aceite de coco y leche de almendras. Es ideal para hidratar y
cuidar la piel. La leche de almendras es una fuente importante de antioxidantes y vitamina
E, ayuda a prevenir el envejecimiento celular y elimina las manchas de la piel. Posee una
textura muy ligera siendo ideal para pieles normales o grasas.
Fórmula
Receta
Instrucciones
Paso 1: preparar el espacio de trabajo con todos los ingredientes y utensilios de la receta.
Paso 7: cuando los ingredientes de ambas fases alcancen una temperatura aproximada
de 70ºC, se deben retirar del fuego.
Paso 9: batir la mezcla con ayuda de una batidora eléctrica hasta que la temperatura
descienda a los 40ºC. Este procedimiento se debe realizar en un recipiente con agua fría
(baño María invertido).
Paso 10: Cuando alcance esa temperatura retirar del baño María invertido y agregar los
ingredientes de la fase 3.
Paso 12: medir el PH de la preparación, este debe estar entre 4,5 y 6,5. Si no está en ese
rango se debe ajustar.
Ingredientes sustitutos: se puede remplazar el aceite de coco por otro aceite vegetal
portador como el aceite de almendras o aceite de jojoba. También se puede utilizar leche
de avena, leche de coco, leche de nueces o simplemente agua destilada. Se puede
sustituir la manteca de karité por manteca de mango. Si se desea utilizar un conservante
o emulsionante diferente debe averiguar la dosificación recomendada.
Modo de uso: aplicar diariamente sobre la piel limpia dando un suave masaje.
Nota: si desea que la crema tenga un mayor nivel de dureza debe adicionar un porcentaje
mayor de aceite de coco o manteca de karité.
La crema de rosas es ideal para manos resecas, contiene aceite esencial de rosa
mosqueta, manteca de mango, manteca de karité, hidrolato de rosas y aceite de
aguacate. El aceite esencial de rosa mosqueta aporta grandes beneficios para la piel:
repara los tejidos dañados, previene el envejecimiento celular, posee ácidos grasos,
vitaminas y antioxidantes que hidratan la piel a profundidad y estimula la circulación
sanguínea.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Formula
Receta
Instrucciones
Paso 1: preparar el espacio de trabajo con todos los ingredientes y utensilios de la receta.
Paso 6: cuando los ingredientes de ambas fases alcancen una temperatura aproximada
de 70ºC, se deben retirar del fuego.
Paso 8: batir la mezcla con ayuda de una batidora eléctrica hasta que la temperatura
descienda a los 40ºC. Este procedimiento se debe realizar en un recipiente con agua fría
(baño María invertido).
Paso 9: Cuando alcance la temperatura, retirar del baño María invertido y agregar los
ingredientes de la fase 3.
Paso 11: medir el PH de la preparación, este debe estar entre 4,5 y 6,5. Si no está en ese
rango se debe ajustar.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Modo de uso: tomar una pequeña cantidad de crema con las manos y masajearlas hasta
la total absorción de la crema.
Crema muy sólida: esto sucede cuando hemos añadido una cantidad excesiva de aceites
o mantecas en la crema. Para solucionar este problema se debe incorporar en la crema
una cantidad adicional de agua. En un recipiente calentar a baño María la crema y en
otro agua destilada o desmineralizada. Cuando ambos alcancen la temperatura de 40ºC
retirar del fuego y adicionar lentamente el agua sobre la crema, revolviendo con una
batidora.
Si no se mezcló bien la fase oleosa con la fase acuosa: esto puede deberse a la mala
utilización o dosificación del emulsionante, así como también a no haber agitado la
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
emulsión el tiempo suficiente. En el segundo caso hay que dejar que la crema se enfrié
totalmente y revolverla con una batidora el tiempo necesario hasta que ambas fases de
mezclen.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Elaboración de tónicos
Un tónico es un producto que estimula, fortalece, reconstituye y vigoriza los órganos del
cuerpo. En cosmética un tónico es un producto que restaura el PH fisiológico de la piel,
cierra los poros, equilibra la piel y la prepara para recibir una crema hidratante. Los
tónicos para la piel están compuestos principalmente por un solvente que puede ser una
infusión herbal, zumo de frutas, tintura, vinagre o hidrolato. Puedes formular tónicos
terapéuticos empleando plantas con propiedades antiacné, antienvejecimiento,
revitalizante, astringente, etc. (ver lista de plantas con propiedades para la piel).
Solvente: es el principal ingrediente del tónico. El solvente de un tónico puede ser una
infusión herbal, zumo de frutas o un hidrolato. El solvente puede componer hasta el 99%
de la formulación de un tónico.
Perfume (opcional): si desea obtener tónicos con deliciosos aromas puede agregar
aceites esenciales o plantas con deliciosos aromas como el romero o el anís estrellado.
Fórmula
Fase Ingrediente Función INCI Porcentaje
1 Infusión de anís estrellado Ingrediente Illicium verum water 43,8%
activo, solvente.
1 Infusión de caléndula Ingrediente Calendula officinalis 43,2%
activo, solvente. water
2 Glicerina vegetal Humectante Glycerin 5%
2 Aceite de ricino Emoliente Ricinus communis 5%
3 Aceite esencial de Fragancia, Lavandula Angustifolia 1%
lavanda (opcional) ingrediente Oil
activo.
3 Vitamina E Antioxidante Tocopheryl Acetate 1%
3 Conservante Cosgard Conservante Dehydroacetic Acid, 1%
Benzyl Alcohol, Aqua
Receta
Para una cantidad de 100g
Agua micelar
El agua micelar es una solución líquida formada por soluciones acuosas. Limpia, tonifica,
hidrata y refresca la piel sin generar irritaciones. Contiene agua de rosas, vitamina E,
glicerina vegetal y betaina de coco (tensoactivo de origen natural proveniente del coco).
Se debe usar en las mañanas para limpiar el rostro y en las noches como desmaquillante
natural. No contiene alcoholes, colorantes, ni parabenos. Es ideal para todo tipo de pieles.
Es un producto muy suave y natural.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Función: el agua micelar está compuesta por micelas que son formaciones de
tensoactivos suspendidos en el agua. La función principal de los tensoactivos es
desprender la suciedad y facilitar la limpieza. Elimina los retos de maquillaje, limpia,
hidrata, refresca y nutre la piel, es muy suave y no genera irritaciones.
Fórmula
Fase Ingrediente Función INCI Porcentaje
Ingrediente
1 Agua de rosas Illicium verum water 88%
activo, solvente.
2 Glicerina vegetal Humectante Glycerin 5%
2 Betaina de coco Emoliente Coco Betaine 5%
3 Vitamina E Antioxidante Tocopheryl Acetate 1%
Dehydroacetic Acid,
3 Conservante Cosgard Conservante 1%
Benzyl Alcohol, Aqua
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Receta
Para una cantidad de 100g
Fórmula
Fase Ingrediente Función INCI Porcentaje
1 Agua destilada Solvente Aqua 34%
1 Vodka Solvente Ethanol 60%
Solubilizante Glycerin, Cocos
2 Solubilizante 3%
Solubol (opcional) nucifera oil, Soy
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
lecithin, Tocopherol,
Ascorbic acid,
Rosmarinus officinalis
extract
Aceite esencial de
Fragancia, ingrediente Cymbopogon
2 citronela 1%
activo Winterianus Herb Oil
Receta
Para una cantidad de 100g.
Elaboración de exfoliantes
Los exfoliantes son sustancias que actúan removiendo las impurezas y células muertas de
la piel. La exfoliación mejora el aspecto de la piel quemada por el sol, ayuda a eliminar
las manchas y disminuye las arrugas. Debe realizarse dos o tres veces por semana
dependiendo del tipo de piel. Los exfoliantes están compuestos por partículas que
eliminan las células muertas llamadas scrub. Algunas sustancias exfoliantes de origen
natural son el azúcar, sal, canela, polvo de arroz.
y estimula la circulación. Apto para todo tipo de pieles. El romero posee un alto contenido
de minerales, vitaminas y antioxidantes, hidrata la piel, regenera los tejidos dañados y
previene el envejecimiento celular, el polvo de cola de caballo contiene silicio, ayudando
a mantener la elasticidad de la piel. El extracto de ortiga desintoxica la piel y la mantiene
hidratada y suave.
Fórmula
Fase Ingrediente Función INCI Porcentaje
1 Manteca de karité Emoliente Butyrospermum Parkii 15%
Butter
1 Oleato de ortiga Emoliente Urtica dioica Oil 24%
2 Sal marina Exfoliante Maris sal 40%
2 Polvo de romero Ingrediente activo Rosmarinus officinalis 10,5%
2 Polvo de cola de Ingrediente activo Mentha piperita L 10,5%
caballo
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Receta
Para una cantidad de 100g
Fórmula
Receta
Para una cantidad de 200g
Fórmula
Receta
Para una cantidad de 100g
2 Aceite esencial de 1g
lavanda (aproximadamente
30 gotas)
2 Polvo de rosas 5g
silvestres.
2 Polvo de arroz 45g
Formula
Fase Ingrediente Función INCI Porcentaje
1 Manteca de karité Emoliente Butyrospermum Parkii 39%
Butter
1 Aceite de coco Emoliente Cocos Nucifera Oil 39%
1 Cera carnauba Hidratante, aporta Copernicia Cerifera Wax 20%
estabilidad y
firmeza
2 Aceite esencial de Exfoliante Santalum Album Wood Oil 1%
sándalo
2 Conservante Exfoliante Aqua, Dehydroacetic acid, 1%
cosgard benzyl alcohol
Receta
Para un total de 100g
Elaboración de geles
¿Qué es un gel?
Ingredientes básicos para elaborar un gel.
Gel de aloe para quemaduras solares.
Gel de ducha con caléndula y naranja.
Gel para piernas cansadas.
¿Qué es un gel?
Los geles tienen una gran tendencia a secarse debido a su alto contenido en agua, por
ello es importante que contengan un humectante como la glicerina vegetal.
Los ingredientes activos incorporados en el gel deben ser sustancias solubles en el agua.
Se pueden incluir en forma de hidrolatos, zumos de frutas o infusiones herbales. Si se
añaden aceites al gel perderá su principal característica que es la transparencia. El
solvente constituye el 88% de la formulación de un gel.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Formula
Fase Ingrediente Función INCI Porcentaje
1 Goma xantana Espesante Xanthan Gum 1%
1 Glicerina vegetal Humectante Glycerin 10%
2 Pulpa de aloe vera Disolvente, Aloe vera 88%
ingrediente activo.
3 Conservante cosgard Conservante Aqua, Dehydroacetic acid, 1%
benzyl alcohol
Receta
El gel de ducha es un producto con textura gelatinosa que remplaza el jabón. Contiene
manzanilla, caléndula y aceite esencial de naranja. Posee un delicioso aroma cítrico, limpia
la piel y la hidrata a profundidad. La betaina de coco es un tensoactivo muy suave de
origen vegetal derivado del aceite de coco, se emplea frecuentemente para la
elaboración de geles de baño ya que actúa como limpiador y espumante, el porcentaje
de uso recomendado es del 10% a 20% del peso total del producto.
Fórmula
Fase Ingrediente Función INCI Porcentaje
1 Goma xantana Espesante Xanthan Gum 1%
1 Glicerina vegetal Humectante Glycerin 10%
2 Betaína de coco Espumante Coco Betaine 19%
2 Infusión de manzanilla Disolvente Calendula officinalis water, 68%
y caléndula Chamaemelum nobile water
3 Aceite esencial de Fragancia, ingrediente Citrus Sinensis Oil 1%
naranja dulce activo
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Receta
El siguiente gel contiene caléndula, malva, aloe vera y aceite esencial de menta,
proporciona una acción desinflamatorias y calmante en la piel de las piernas, mejora la
circulación sanguínea, previene la formación de varices y alivia el dolor muscular.
Formula
Fase Ingrediente Función INCI Porcentaje
1 Goma xantana Espesante Xanthan Gum 1%
1 Glicerina vegetal Humectante Glycerin 10%
2 Pulpa de aloe vera Ingrediente activo Aloe vera 34%
2 Infusión de caléndula Ingrediente activo Calendula officinalis wáter, 53%
y malva. Malva sylvestris water
3 Aceite esencial de Ingrediente activo Mentha Piperita Oil 1%
menta piperita
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Receta
gotas de ácido láctico para reducirlo y conservante natural como Kem Nat o
repetir de nuevo la prueba. Es muy benzoato de potasio y la goma xantana
importante tener cuidado al agregar el por otro espesante.
ácido láctico ya que, si se excede, el
Modo de uso: aplicar una pequeña
producto se puede dañar.
cantidad sobre las manos, y masajear las
Paso 10: cuando el producto alcance el piernas diariamente dando movimientos
pH adecuado para la piel, envasarlo en circulares. No requiere enjuague.
una botella de plástico PET o recipiente
Vida útil: 6 meses.
para gel, se puede hacer con ayuda de
un embudo para no desperdiciar Almacenamiento: almacenar el producto
producto. en un lugar fresco y lejos de la luz solar.
ELABORACIÓN DE DESODORANTES
TALLER DE HERBOLARIA
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Contenido
¿Qué es un desodorante?
Las sustancias desodorantes son aquellas que controlan el crecimiento bacteriano en la zona de
aplicación, neutralizando el mal olor. A diferencia de un antitranspirante, una sustancia
desodorante minimiza el mal olor de las axilas sin evitar la sudoración. Los ingredientes activos
usados para elaborar desodorantes son sustancias bactericidas como el óxido de zinc, aceites
esenciales como los cítricos y algunos aceites vegetales como el aceite de coco.
Aceites Propiedades
esenciales
También conocido como aceite de Melaléuca, es obtenido por
destilación al vapor de las hojas de árbol de té australiano. Debido
Árbol de té a sus propiedades antisépticas y antibacterianas, el aceite esencial
de árbol de té es un desodorante natural muy efectivo. También
ayuda a limpiar, tonificar y humectar la piel de las axilas.
Recetario
Desodorante en crema
Fórmula
Fase Ingrediente Función INCI Porcentaje
Manteca de Mangifera Indica seed
1 Emoliente 16%
mango Butter
1 Aceite de coco Emoliente Cocos Nucifera Oil 15%
1 Óxido de zinc Ingrediente activo Zinc Oxide 2%
1 Ricinoleato de zinc Ingrediente activo Zinc ricinoleate 3%
1 Olivem1000 Emulsionante Cetearyl Olivate 5%
2 Glicerina vegetal Humectante Glycerin 5%
2 Agua destilada Solvente Aqua 50%
3 Vitamina E Antioxidante Tocopherol 1%
Conservante ECO Dehydroacetic Acid, Benzyl
3 Conservante. 1%
Cosgard Alcohol
Aceite esencial de Ingrediente activo,
3 Citrus Limonum Oil 0,5%
limón fragancia.
Aceite esencial de Ingrediente activo,
3 Citrus Paradisi Peel Oil 0,5%
pomelo fragancia.
Aceite esencial de Ingrediente activo,
3 Pelargonium Graveolens Oil 0,5%
geranio fragancia.
Aceite esencial de Ingrediente activo,
3 Citrus Sinensis Oil Origen 0,5%
naranja fragancia.
Receta
Para una cantidad de 100g
Paso 5: poner los ingredientes de la fase Paso 10: batir la mezcla con ayuda de
2 en otro recipiente o vaso de una batidora eléctrica hasta que la
precipitado. temperatura descienda a los 40ºC.
Revolver la mezcla en un recipiente con
Paso 6: calentar a baño maría ambas
agua fría (baño María invertido).
fases.
Paso 11: Cuando alcance la temperatura
aproximada de 40°C retirar del baño
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Fórmula
Fase Ingrediente Función INCI Porcentaje
1 Cera carnauba Emoliente Candelilla Cera 30%
Butyrospermum
1 Manteca de karité Emoliente 12%
Parkii Butter
1 Aceite de coco Emoliente Cocos Nucifera Oil 36%
Polvo de piedra de Ingrediente
2 Potassium Alum 10%
alumbre activo.
2 Almidón de maíz Espesante Zea mays starch 10%
Aceite esencial de Ingrediente
3 Citrus Limonum Oil 1%
limón activo, fragancia.
Aceite esencial de árbol Ingrediente Melaleuca alternifolia
3 1%
de té activo, fragancia. leaf oil
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Receta
Para una cantidad de 100 g
Desodorante en spray
Desodorante de origen 100%, libre de ingredientes tóxicos. Contiene extractos de árbol
de té, eucalipto y limón. Hidrata y cuida la piel de las axilas, neutralizando los malos
olores.
Fórmula
Fase Ingrediente función INCI Porcentaje
Agua
1 Solvente Aqua 44%
destilada
1 Vodka Solvente Ethanol 50%
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Receta
Para una cantidad de 30g
Fórmula
Fase Ingrediente Función INCI Porcentaje
1 Almidón de maíz Ingrediente activo. Zea Mays Starch 60%
1 Óxido de zinc Ingrediente activo. Zinc Oxide 10%
Piedra de alumbre en
1 Ingrediente activo. Potassium Alum 20%
polvo.
1 Bicarbonato de sodio Ingrediente activo. Sodium Bicarbonate 10%
Receta
Para una cantidad de 200 g
Instrucciones
Paso 1: preparar el espacio de trabajo con todos los ingredientes y utensilios de la receta.
Modo de uso: aplicar una pequeña cantidad de talco en los pies y esparcirlo de forma
homogénea.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Este módulo está dedicado a la elaboración de productos de higiene dental: pasta dental
para adultos, pasta dental para niños y enjuague bucal con aceites esenciales.
La siguiente tabla contiene la descripción de los aceites esenciales que cuidan y protegen
la salud bucal.
Aceite esencial de menta Ayuda a calmar y desinflamar las encías, combate el mal aliento
piperita. y deja una sensación de frescura y limpieza en la boca. Suele
ser el ingrediente principal en la formulación de enjuagues
bucales naturales.
Aceite esencial de laurel. Es obtenido por destilación al vapor de las hojas de laurel. Es
ideal para combatir problemas dentales como la gingivitis y
periodontitis. Limpia la boca y combate el mal aliento.
Aceite esencial de mirra. El aceite esencial de mirra es obtenido de la resina del árbol de
mirra. Es muy eficaz para limpiar la boca a profundidad.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Fórmula
Fase Ingrediente función INCI Porcentaje
Goma
1 Espesante Xanthan Gum 0,5%
xantana
Glicerina
1 Hidratante Glycerin 12%
vegetal
Agua
2 Solvente Aqua 34%
destilada
Carbonato Ingrediente
3 Calcium carbonate 32%
cálcico activo.
Edulcorante,
3 Xilitol ingrediente Xylitol 11,5%
activo.
Espesante,
Arcilla blanca
3 ingrediente Kaolin 6%
kaolín
activo.
Betaína de
3 Espumante Coco betaine 1,5%
coco
Aceite
Fragancia,
esencial de
3 ingrediente Mentha Piperita Oil 1%
menta
activo.
piperita
Aceite Fragancia,
Melaleuca Alternifolia Leaf
3 esencial de ingrediente 0,5%
Oil
árbol de té. activo.
Conservante Dehydroacetic Acid, Benzyl
3 Conservante 1%
ECO Cosgard Alcohol
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Receta
Para una cantidad de 200g
Instrucciones
Paso 1: preparar el espacio de trabajo con todos los ingredientes y utensilios de la receta.
Paso 5: agregar el ingrediente de la fase 2 a la mezcla anterior. Batir bien hasta que todos
los ingredientes estén homogeneizados.
Paso 6: agregar a la mezcla todos los ingredientes de la fase 3 y revolver hasta que todos
los ingredientes estén homogeneizados.
Carbón activado: limpia y purifica la boca. Proporción recomendada: 5% del peso total
del producto.
Modo de uso: aplicar una tira del producto en el cepillo de dientes. Usarlo después de
cada comida.
Fórmula
Fase Ingrediente función INCI Porcentaje
Goma
1 Espesante Xanthan Gum 0,5%
xantana
Glicerina
1 Hidratante Glycerin 12%
vegetal
2 Agua de mar Solvente Aqua 34,5%
Carbonato Ingrediente
3 Calcium carbonate 32%
cálcico activo.
Edulcorante,
3 Xilitol ingrediente Xylitol 11,5%
activo.
Espesante,
Arcilla blanca
3 ingrediente Kaolin 6%
kaolín
activo.
Betaína de
3 Espumante Coco betaine 1,5%
coco
Aceite
Fragancia,
esencial de
3 ingrediente Mentha Piperita Oil 0,5%
menta
activo.
piperita
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Aceite Fragancia,
3 esencial de ingrediente Citrus Limon Peel Oil 0,5%
limón activo.
Conservante Dehydroacetic Acid, Benzyl
3 Conservante 1%
ECO Cosgard Alcohol
Receta
Para una cantidad de 200g
Instrucciones
Paso 1: preparar el espacio de trabajo con todos los ingredientes y utensilios de la receta.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Paso 5: agregar el ingrediente de la fase 2 a la mezcla anterior. Batir bien hasta que todos
los ingredientes estén homogeneizados.
Paso 6: agregar a la mezcla todos los ingredientes de la fase 3 y revolver hasta que todos
los ingredientes estén homogeneizados.
Modo de uso: aplicar una tira del producto en el cepillo de dientes. Usarlo después de
cada comida.
Fórmula
Fase Ingrediente función INCI Porcentaje
Goma
1 Espesante Xanthan Gum 7%
xantana
Glicerina
1 Hidratante Glycerin 10,6%
vegetal
Agua
2 Solvente Aqua 75,8%
destilada
Carbonato Ingrediente
3 Calcium carbonate 2,7%
cálcico activo.
Edulcorante,
3 Xilitol ingrediente Xylitol 2,9%
activo.
Conservante Dehydroacetic Acid, Benzyl
3 Conservante 1%
ECO Cosgard Alcohol
Receta
Para una cantidad de 200g
Peso en
Fase Ingrediente
gramos
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Goma
1 14g
xantana
Glicerina
1 21,2g
vegetal
Agua
2 151,6g
destilada
Carbonato
3 5,4g
cálcico
3 Xilitol 5,8g
Conservante
3 2g
ECO Cosgard
Instrucciones
Paso 1: preparar el espacio de trabajo con todos los ingredientes y utensilios de la receta.
Paso 5: agregar el ingrediente de la fase 2 a la mezcla anterior. Batir bien hasta que todos
los ingredientes estén homogeneizados.
Paso 6: agregar a la mezcla todos los ingredientes de la fase 3 y revolver hasta que estén
homogeneizados.
Modo de uso: aplicar una tira del producto en el cepillo de dientes. Usarlo después de
cada comida.
Fórmula
Fase Ingrediente Función INCI Porcentaje
Solvente,
Thymus vulgaris
1 Tintura de tomillo ingrediente 97%
alcohol extract
activo.
Aceite esencial de Ingrediente
2 Mentha Piperita Oil 1%
menta piperita activo, fragancia.
Aceite esencial de Ingrediente
2 Citrus Limonum Oil 1%
limón activo, fragancia.
Aceite esencial de árbol Ingrediente Melaleuca Alternifolia
2 1%
de té. activo, fragancia. Leaf Oil
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Receta
Para una cantidad de 100g
Instrucciones
Paso 1: preparar el espacio de trabajo.
Paso 5: dejar reposar la mezcla por 10 días en un lugar oscuro y lejos del sol.
Ingredientes sustitutos: los aceites esenciales de la fórmula se pueden remplazar por otros
aceites esenciales.
Modo de uso: Introducir una cucharada del enjuague en 1/2 vaso de agua y mezclar.
Hacer gárgaras durante 20 segundos.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
El oil pulling es una tradición ayurveda que consiste en enjuagar la boca con aceite de
coco. El aceite de coco posee propiedades antisépticas y bactericidas, inhibe el
crecimiento de la bacteria causante de la caries dental, desinflama las encías, blanquea
los dientes y es un tratamiento efectivo para la halitosis. El polvo de cúrcuma es ideal para
blanquear los dientes de forma natural.
Fórmula
Fase Ingrediente Función INCI Porcentaje
Solvente,
Thymus vulgaris
1 Aceite de coco ingrediente 92%
alcohol extract
activo.
Ingrediente
2 Polvo de cúrcuma Curcuma longa 7%
activo.
Aceite esencial de Ingrediente
2 Mentha Piperita Oil 1%
menta piperita activo, fragancia.
Receta
Para una cantidad de 50g
Peso en
Fase Ingrediente
gramos
1 Aceite de coco 46%
2 Polvo de cúrcuma 3.5%
Aceite esencial de
2 0,5%
menta piperita
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Procedimiento
Paso 2: cuando esté completamente derretido retirar del fuego y adicionar el polvo de
cúrcuma. Revolver.
Paso 3: cuando la temperatura alcance los 40ºC, adicionar el aceite esencial de menta piperita.
Ingredientes sustitutos: Se puede sustituir el aceite esencial de menta piperita por otro aceite
esencial con propiedades para los dientes.
Modo de uso: Llena una cuchara pequeña con el aceite, introdúcelo en la boca y con la lengua
distribúyelo por los dientes y encías. Al finalizar escupe el aceite sobrante.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Contenido
Utensilios.
Bascula digital
Cucharas medidoras.
Recipiente o vaso de precipitado para mezclar los ingredientes.
Recipientes para envasar los perfumes: pueden ser tubos o frascos de bálsamo
labial vacíos o recipientes de vidrio reciclados.
Moldes de silicona con diferentes formas (opcional).
Etiquetas para perfumes al gusto.
Ollas para baño María.
Un perfume solido está compuesto por aceites esenciales, cera, mantecas vegetales,
aceites vegetales y vitamina E (opcional).
1. Aceites esenciales
Algunos de los aceites esenciales más utilizados en perfumería son los siguientes:
Aceite esencial de Geranio: posee un olor a rosa dulce y menta. A nivel psíquico ayuda a
aliviar la tensión nerviosa y el estrés. El aceite esencial de geranio combina muy bien con
los aceites esenciales de bergamota, cedro, pomelo, jazmín, lavanda, naranja, romero y
sándalo.
Aceite esencial de naranja dulce: posee un aroma cítrico, dulce y fresco. Ideal para relajar
la mente y tratar la ansiedad y el estrés. Combina bien con los aceites esenciales de
lavanda, limón, mirra, nuez moscada, canela y clavo.
Aceite esencial de limón: posee un aroma cítrico, dulce y fresco. Al ser fototóxico nunca
debe usarse antes de exponer la piel al sol. Combina bien con los aceites esenciales de
manzanilla, incienso, jengibre, lavanda, rosa y sándalo.
Aceite esencial de romero: su olor es fuerte, mentolado y herbáceo. Combina bien con
los aceites de lavanda, albahaca, eucalipto, cedro, mirra y canela.
Aceite esencial de pachuli: posee un aroma leñoso y penetrante. Es uno de los aceites
esenciales más utilizados en perfumería debido a su exquisito aroma y a su capacidad
para fijar las fragancias. Combina bien con los aceites esenciales de lavanda, Vetiver,
sándalo, incienso cedro, geranio, clavo y rosa.
o Envase: los envases de los aceites esenciales son de vidrio oscuro ya que
la luz los degrada. Cuando los envases son transparentes o de plástico
puede tratarse de un aceite sintético.
o Etiqueta: la etiqueta y la descripción del aceite esencial debe presentar la
siguiente información: (i) descripción de la planta: denominación botánica,
órgano productor del aceite esencial, origen geográfico y modo de cultivo,
(ii) método de extracción del aceite: existen múltiples formas de obtener
un aceite esencial, la etiqueta siempre debe presentar información sobre
el método de extracción, por ejemplo: destilación al vapor, expresión, etc.
9. Muchos aceites esenciales son fototóxicos y nunca se deben aplicar antes de
tomar el sol ya que pueden generar manchas, inflamación y ardor. Algunos aceites
esenciales fotosensibles son los siguientes: raíz de angélica, bergamota, ruda,
comino, naranja amarga, pomelo, limón, lima, hoja de mandarina.
10. Si la persona está embarazada o amamantando debe evitar utilizar los siguientes
aceites esenciales: anís, manzanilla, canela, salvia, clavo, jengibre, jazmín, limón,
nuez moscada, romero y salvia.
2. Ceras:
Ceras de origen vegetal: cera de coco, cera candelilla, cera carnauba, cera de soya, cera
de palma.
Aceites vegetales: aceite de jojoba, aceite de almendras dulces, aceite de coco sin aroma,
aceite de girasol y aceite de soya.
Notas olfativas.
Nota alta o nota de salida: en esta clasificación se encuentran las esencias más volátiles,
es decir las que se evaporan y desaparecen con mayor rapidez. Cuando se prueba un
perfume, las esencias de nota alta son las primeras en sentirse. Las notas altas se evaporan
entre los primeros 15 a 30 minutos y dan paso a las notas del corazón.
Nota media o nota del corazón: las esencias de nota media representan el corazón del
perfume. Estas esencias son el ingrediente principal, dominan el espíritu del perfume. Su
duración aproximada después de ser aplicado es de 3 horas, tiempo que depende de la
naturaleza del aceite esencial y del tipo de piel.
Nota baja o nota de fondo: su función es fijar el aroma de las notas altas y medias. Las
notas bajas proporcionan una mayor estabilidad, profundidad y duración a los perfumes.
A este grupo pertenecen las esencias con una menor volatilidad como es el caso de
maderas y resinas. Las esencias de esta categoría se perciben después de dos horas de
probar el perfume y son las que más duran en la piel.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Formulación de perfumes
Crear un perfume es como crear música. Los músicos deben estar perfectamente
coordinados para crear la sinfonía perfecta, lo mismo sucede con un perfume, cada aceite
esencial debe estar acoplado en diferentes proporciones para crear el aroma deseado.
Para crear un perfume se recomienda incluir cada una de las notas. La proporción de
aceites esenciales que se debe usar es la siguiente: nota alta- 30%, nota media- 50% y
nota baja- 20%.
Licensed to Diego Alexander López Jiménez - alexdelavega19@hotmail.com - HP48416076981656
Ejemplo 1
Total: 10 gotas
Ejemplo 2
Perfume Zen. Bergamota, pomelo, naranja, violeta, loto, lirio, pachuli, incienso y pino.
Total 20 gotas.
Fórmula
Notas importantes
Recetas
Perfume especiado
Perfume cítrico
Perfume floral
Preparación
Modo de uso.
Frotar con movimientos circulares en puntos de pulso como las muñecas y el cuello.
Esperar a que el aroma penetre.
Fragancias masculinas
Sándalo.
Naranja silvestre.
Jazmín.
Lavanda.
Pachulí.
Rosa.
Limoncillo.
Mezclas terapéuticas
Perfumes Macerados
La siguiente versión de perfume es cacera y muy fácil de realizar. Para esta receta se
debe realizar una infusión en alcohol de vegetales aromáticos secos como hierbas,
resinas, maderas, flores y cascaras de cítricos.
Ingredientes:
Preparación:
Bibliografía
Cebrián Jordi, C. N. (2012). El libro de la cosmética natural . España.
Cremas, pomadas, ungüentos, geles… ¿Es todo lo mismo? (2019). Obtenido de Pasillitos
de Hospital : https://pasillitosdehospital.wordpress.com/acerca-de/
Woopdiy. (s.f.). The Ultimate Guide to Making Essential Oil Perfume Blends. Obtenido
de https://woopdiy.com/blogs/news/essential-oil-perfume-recipes-guide
Young Living Essential Oils. (s.f.). Razones por las que deberias usar el Aceite Esencial
Vetiver. Obtenido de Young Living Essential Oils Web site :
https://www.youngliving.com/blog/latam/razones-por-las-que-deberias-de-
usar-el-aceite-esencial-vetiver/