[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas4 páginas

SQ001-La Biblia

La Biblia es una colección de libros sagrados cristianos divididos en el Antiguo y Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento narra la historia del pueblo de Israel y su relación con Dios, mientras que el Nuevo Testamento describe la vida y enseñanzas de Jesucristo y el crecimiento temprano de la iglesia. La Biblia ha sido traducida a más de 2,000 idiomas y existen múltiples versiones en español.

Cargado por

rubieln
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas4 páginas

SQ001-La Biblia

La Biblia es una colección de libros sagrados cristianos divididos en el Antiguo y Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento narra la historia del pueblo de Israel y su relación con Dios, mientras que el Nuevo Testamento describe la vida y enseñanzas de Jesucristo y el crecimiento temprano de la iglesia. La Biblia ha sido traducida a más de 2,000 idiomas y existen múltiples versiones en español.

Cargado por

rubieln
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

La Biblia

La Biblia es un conjunto de libros canónicos que en el cristianismo son producto de


inspiración divina y son un reflejo de la relación entre Dios y los humanos.

La palabra Biblia procede, a través del latín biblĭa, de la expresión


griega τὰ βιβλία “libros”, que es el plural de βιβλίον. Es el
nombre dado a la colección o biblioteca de escritos que la iglesia
cristiana considera divinamente inspirados.

El término comenzó a utilizarse a fines del siglo IV d.C. En griego τὰ βιβλία era un neutro
plural, pero al pasar al latín se le atribuyó el género femenino, debido a su terminación en «a».
De allí nuestra costumbre en castellano de referirnos a «la Biblia». Hasta 2008, ha sido
traducida a 2.454 idiomas.

La Biblia se divide en dos partes: el Antiguo Testamento, escrito antes de Jesucristo, y el


Nuevo Testamento, que se refiere a la vida de nuestro Señor y al trabajo de la Iglesia en
las primeras décadas después de la resurrección. Casi todo el Antiguo Testamento se
escribió originalmente en hebreo, aunque algunas porciones están en arameo, el idioma
que se hizo común entre los judíos unos pocos siglos a.C. Todo el Nuevo Testamento se
escribió originalmente en griego, que era la lengua común del comercio y la comunicación
de la época de Jesucristo.

Antiguo Testamento
El Antiguo testamento cuenta la historia del pueblo de Israel. Esta historia está basada en
la fe del pueblo en el Dios de Israel y su vida religiosa como pueblo de Dios. Los autores
de estos libros escribieron de lo que Dios había hecho por ellos como pueblo, y en qué
forma ellos debían adorarlo y obedecerlo en respuesta a Su amor.

Los libros del Antiguo Testamento se escribieron en un período de 1.000 años


aproximadamente. El Antiguo Testamento narra la preparación realizada para el
advenimiento de Cristo, a través de 39 libros, agrupados en:

• 5 libros del Pentateuco,


• 12 libros históricos,
• 5 libros poéticos, y
La Biblia
•••

• 17 libros proféticos (5 profetas mayores y 12 profetas menores).

La Ley o El Pentateuco Libros Históricos


Génesis Josué 2 Reyes
Éxodo Jueces 1 Crónicas
Levítico Rut 2 Crónicas
Números 1 Samuel Esdras
Deuteronomio 2 Samuel Nehemías
1 Reyes Ester

Poéticos y de Sabiduría Profetas Mayores


Job Isaías
Salmos Jeremías
Proverbios Lamentaciones
Eclesiastés Ezequiel
Cantar de los Cantares Daniel

Profetas Menores
Oseas Nahúm
Joel Habacuc
Amós Sofonías
Abdías Hageo
Jonás Zacarías
Miqueas Malaquías

El Nuevo Testamento
Los libros del Nuevo Testamento fueron escritos, en la mayoría de los casos, por los
discípulos de Jesucristo. Ellos querían que otros oyeran de la vida nueva que es posible a
través de la muerte y resurrección de Jesús.

El Nuevo Testamento se escribió en un período de más o menos 60 años. Esta parte de la


Biblia nos narra la venida, vida y ministerio de Cristo, así como el crecimiento de la iglesia
primitiva. El Nuevo Testamento está formado por 27 libros, agrupados en: 4 evangelios, 1
libro histórico, 13 epístolas paulinas, 8 epístolas generales y 1 libro profético.

Evangelios Cartas Paulinas


Mateo Romanos Filipenses 2 Timoteo
Marcos 1 Corintios Colosenses Tito
Lucas 2 Corintios 1 Tesalonicenses Filemón
Juan Gálatas 2 Tesalonicenses

2
La Biblia
•••

Efesios 1 Timoteo

Cartas Generales Históricos


Hebreos 1 Juan Hechos
Santiago 2 Juan
1 Pedro 3 Juan Proféticos
2 Pedro Judas Apocalipsis

En la Biblia se desarrolla un (1) solo tema: La Redención del Hombre a través de Jesucristo,
el cual se divide en:
• El Antiguo Testamento: la preparación del Redentor
• Los evangelios: la manifestación del Redentor
• Hechos de los Apóstoles: la proclamación del mensaje del Redentor
• Las Epístolas (paulinas y generales): la explicación de la obra del Redentor
• Apocalipsis: la consumación de la obra del Redentor.

Versiones y traducciones de la Biblia


La Biblia se comenzó a traducir a otros idiomas en Egipto en el siglo III a.C. Fue en esta
época que se tradujo el Antiguo Testamento del hebreo al griego. Según la tradición, 70
eruditos judíos se encargaron de esta labor. De ahí surge el nombre de la versión
Septuaginta.

En los días de Jesús, el griego era el idioma universal. A este solo lo superaba el latín debido
a la extensión de la hegemonía romana. A mediados del siglo III d.C., partes del Nuevo
Testamento aparecieron en este idioma, además del copto y siriaco. Después de una
compilación de varias porciones en latín, Jerónimo, obispo de Milán, produjo una versión
conocida como la Vulgata (382 d.C.). Esta fue la versión que la Iglesia usó durante la Edad
Media.

Debido a que en España el latín cayó en desuso entre la gente común, Alfonso X, rey de
Castilla y León, ordenó la traducción de la Vulgata al castellano. La obra se concluyó en
1280 y fue quizás la primera versión en idioma moderno.

Posteriormente surgieron numerosas versiones; hoy en día existen una gran variedad de
opciones, que permiten entender mejor los escritos originales. Algunas de las versiones
disponibles en la actualidad, son las siguientes:

• Nácar-Colunga, publicada en Madrid en 1944.

3
La Biblia
•••

• Bover-Cantera, publicada en Madrid en 1944.


• Versión de Straunbinger, publicada en Buenos Aires en 1944.
• Edición Popular de las Sagradas Escrituras, de la Editorial Herder y publicada en Madrid
en 1964.
• Biblia de Jerusalén, traducida por un equipo de lingüistas dirigido por José Ángel Ubieta y
publicada en 1966.
• La Biblia para Latinoamérica, traducida por un equipo de lingüistas dirigido por Ramón
Ricciardi y publicada en Madrid en 1972.
• Dios Habla Hoy (DHH), es una traducción ecuménica de la Biblia hecha por biblistas de
diversas confesiones cristianas. Fue publicada por las Sociedades Bíblicas Unidas y el
CELAM. Tiene los textos deuterocanónicos. Está escrita en un lenguaje sencillo y adaptado
al español de América.
• Reina Valera 1960 (RVA), Casiodoro de Reina fue el primer cristiano en traducir la Biblia
directamente de los idiomas originales. Cipriano de Valera la revisó y publicó en 1602.
Posteriormente, varias veces se ha revisado y cotejado con los idiomas originales. De la
versión publicada en 1960, se han hecho numerosas ediciones para el estudio de la Biblia:
o Biblia anotada de Scofield. Publicada por W.H. Walker, con la colaboración de Emilio
A. Núñez, en 1966.
o Biblia de Estudio, publicada en 1977 por Editorial Mundo Hispano.
o Biblia Thompson, publicada en 1987 por Editorial Vida.
o Biblia Plenitud, edición castellana de la Spirit Filled Life Bible. Fue publicada en 1994
por Editorial Caribe.
o Biblia del diario vivir, edición castellana de la Life Application Bible. Fue publicada en
1997 por Editorial Caribe.
• Nueva Versión Internacional (NVI), es una versión traducida directamente de fuentes en
hebreo, arameo y griego. La traducción fue elaborada en 1999 por un grupo de expertos
biblistas que representan una docena de países de habla hispana, que pertenecen a un
buen número de denominaciones cristianas evangélicas y que utilizaron la misma exégesis
que la versión anglosajona New International Version.
• Nueva Traducción Viviente (NTV), es una versión traducida de fuentes en idiomas hebreo,
griego y latín que tardó aproximadamente 10 años y fue elaborada por alrededor de 50
eruditos bíblicos. Está escrita en un lenguaje español de actualidad, lo que facilita su
comprensión y lectura en casi todo el texto. La publicación está a cargo de la editorial
Tyndale. El equipo estuvo constituido por muchos traductores de inglés y el resultado es
una traducción de la versión inglesa King James.

*** Fin del Documento ***

También podría gustarte