LA BIBLIA Y SU COMPOSICION
Para poder entenderla hay que orar antes y después, pidiendo la guía del espíritu Santo.
Para poder desentrañar el mensaje profundo de la Biblia, conviene fijarnos en los personajes que contiene.
Hay dos protagonistas en la Biblia: Dios y el hombre.
Dios crea al hombre, lo rescata después de la caída, le promete la salvación y le salva con hechos concretos.
El hombre responde con variable docilidad a los planes de Dios, así se hace artífice de su propia salvación y
también protagonista.
Este protagonismo de Dios y del hombre está en la realización de los hechos, en los relatos y en la escritura de
los mismos. La Biblia no es sólo hechos de Dios relatados por la pluma del hombre.
Hombre y Dios van tejiendo una historia común. Porque la Biblia es la historia que nos presenta las relaciones
de Dios con los hombres. Por eso, es tan cercana y útil para nuestra vida actual.
Los libros de la Biblia fueron escritos por unos 35 a 40 personas distintas.
Cuando se escribió la Biblia esta NO tenia las divisiones en capitulo y en versículos.
Algunos creen que fue Esteban Langton, Arzobispo de Canterbury, Inglaterra, quien dividió toda la
Biblia en capítulos, alrededor del 1220 d.C.
Los versículos fueron divididos probablemente por Roberto Estephanus, de Paris, en el 1551. Era
impresor y sacó a la luz la primera Biblia con capítulos y versículos en el 1555. Era la versión
Vulgata en Latín.
La palabra Biblia se deriva del griego biblos, que era el nombre de la corteza de una planta llamada
PAPIRO, de la cual los egipcios hacían un material para escribir.
El principal centro de exportación de este material llamado biblos era la ciudad siro fenicia Biblos.
Alrededor del 400 d.C. Jerónimo les dio el nombre de Biblioteca Divina.
Pruebas que usaron los padres de la iglesia primitiva para declarar si un libro del Nuevo Testamento
era canónico. Si fue escrito por un apóstol o con su autorización. Si era leído en todas las iglesias y
aceptados como inspirados. Si contenía ayuda y el testimonio del Espíritu Santo de que el libro tenía
autoridad.
El canon del Nuevo Testamento fue confirmado por el Concilio de Cartago en el 397 d.C.
La palabra Biblia tiene un significado que es Los Libros. En griego es Los Libros.
La Biblia está dividida en dos partes, que son: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento.
Los 39 libros del Antiguo Testamento fueron escritos antes del 430 a.C.
La palabra testamento proviene del latín testamentum y legalmente describe un documento dejado
por un difunto acerca de la distribución de su propiedad.
La mayor parte del Antiguo Testamento fue escrito en idioma Hebreo y unas pocas porciones en
Arameo (Esdras 4.18 hasta 6.12 y capitulo 7.12-26. Jeremías 10.11. Daniel 2.4 hasta 7.28. y dos
palabras del Génesis 31.47).
El Antiguo Testamento tiene 39 libros. y el Nuevo testamento 27 libros.
El Nuevo Testamento fue escrito en el idioma Griego.
El Antiguo Testamento de la iglesia católica tiene 46 libros.
Los protestantes consideran a los libros adicionales de la Biblia como Apócrifos. Esta palabra
significa escondido, o espurio.
El tema central de la Biblia, en ambos testamentos es La Redención del Hombre.
La Biblia fue escrita en más de 1000 años.
El nombre de Biblia del Oso fue porque la traducción de Reina se conoce por ese nombre, debido a
que en su portada había un grabado o dibujo que representaba un oso al lado de un árbol.
John o Juan Wicliff fue el primero en traducir la Biblia al idioma inglés. El Nuevo Testamento
aparece en el 1380. El Antiguo Testamento aparece en el 1382.
Materiales antiguos utilizados para escribir: tabla de barro, piedra, hueso, cuero, variedad de metales,
pedazos de alfarería, papiro y pergamino o vitela.
En 2 de Macabeos 12.44-45 habla de oraciones por los muertos. Y en 2 Macabeos 12.42-45, habla de
la redención de las almas después de la muerte.
Las epístolas de los viajes fueron escritas por Pablo en su 2do.y 3er. Viaje misionero. Son: 1 y 2
Tesalonicenses, 1 y 2 de Corintios. Romanos y Gálatas.
Las epístolas generales son las epístolas NO escritas por Pablo. Son: Santiago. 1ra. y 2da. de Pedro.
Judas. 1, 2 y 3 de Juan.
Las epístolas pastorales indican que son del último periodo en la vida de San Pablo, cuando ya NO
era activo en su trabajo. Son: 1 y 2 de Timoteo. Y Tito.
Los libros poéticos son: salmos. Proverbios y Eclesiastés.
Los cinco primeros libros de la Biblia son conocidos como La Torah o Pentateuco. Son: Génesis.
Levítico. Éxodo. Número y Deuteronomio. Penta es cinco. Y Teuco es texto, libros.
Revisiones y versiones de Reina y Valera. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569). Revisada
por Cipriano de Valera (1602). Revisada posteriormente y cotejada con diversas traducciones y con
los textos hebreos y griego. 1862 y 1909.
Las epístolas de la prisión, fueron escritas por Pablo cuando estaba prisionero en Roma, bajo arresto
domiciliario. Son: Filemón. Colosenses. Efesios. Filipenses.
Lucas fue el único escritor NO judío del Nuevo Testamento.
El libro de San Juan es el más teológico y más religioso de los 4 evangelio. Autor: Juan el hijo de
Zebedeo y hermano de Santiago (Jacobo).
Las Biblias cristianas contienen la totalidad del Tanaj o Antiguo Testamento, junto con un grupo de
Escrituras posteriores conocidas como el Nuevo Testamento. Dentro del cristianismo, no hay acuerdo
completo sobre el número exacto de libros que debe tener (con igual reconocimiento) el Antiguo Testamento,
es decir, sobre su canon. Hasta el siglo XVI se mantuvo en Occidente la traducción latina de San Jerónimo
conocida como "la Vulgata" (proveniente del latín vulgar) que incorporaba tanto el canon judío como aquellos
escritos de la Septuaginta griega. Con la Reforma Protestante, Martín Lutero cuestionó la necesidad de
mantener los libros "apócrifos" junto a los del canon judío y los agrupó como un apéndice edificante al final
de su traducción al alemán de la Biblia. La Iglesia Católica Romana confirmó, sin embargo, el canon de la
Biblia de los Setenta y de la Vulgata en el Concilio de Trento (1545-1563), reconociendo más claramente la
canonicidad de algunos escrituras cuestionadas por Lutero, que desde ese mismo siglo comenzaron a ser
llamados "Deuterocanónicos" (Concepto introducido por Sixto de Siena). Las iglesias orientales también
reconocen plena canonicidad a los deuterocanónicos, agregando también otros libros que se encuentran en
códices antiguos, como III y IV Macabeos y la Oración de Manasés. La Iglesia Ortodoxa Etíope acepta
asimismo el Libro de Enoc como canónico. El Nuevo Testamento hace referencia tanto a los libros
deuterocanónicos como al Libro de Enoc. En cuanto al resto de los libros, no hay disputa alguna y todos los
grupos cristianos tienen los mismos libros en el Nuevo Testamento de la Biblia.