Estudio de Isaías 49: 1-12
Is. 49:1-12 1 Oídme, costas, y escuchad, pueblos lejanos. Jehová me llamó desde el vientre, desde las entrañas de mi madre tuvo
mi nombre en memoria. 2 Y puso mi boca como espada aguda, me cubrió con la sombra de su mano; y me puso por saeta bruñida,
me guardó en su aljaba; 3 y me dijo: Mi siervo eres, oh Israel, porque en ti me gloriaré. 4 Pero yo dije: Por demás he trabajado, en
vano y sin provecho he consumido mis fuerzas; pero mi causa está delante de Jehová, y mi recompensa con mi Dios. 5 Ahora pues,
dice Jehová, el que me formó desde el vientre para ser su siervo, para hacer volver a él a Jacob y para congregarle a Israel (porque
estimado seré en los ojos de Jehová, y el Dios mío será mi fuerza); 6 dice: Poco es para mí que tú seas mi siervo para levantar las
tribus de Jacob, y para que restaures el remanente de Israel; también te di por luz de las naciones, para que seas mi salvación
hasta lo postrero de la tierra.
7
Así ha dicho Jehová, Redentor de Israel, el Santo suyo, al menospreciado de alma, al abominado de las naciones, al siervo de los
tiranos: Verán reyes, y se levantarán príncipes, y adorarán por Jehová; porque fiel es el Santo de Israel, el cual te escogió. 8 Así
dijo Jehová: En tiempo aceptable te oí, y en el día de salvación te ayudé; y te guardaré, y te daré por pacto al pueblo, para que
restaures la tierra, para que heredes asoladas heredades; 9 para que digas a los presos: Salid; y a los que están en tinieblas:
Mostraos. En los caminos serán apacentados, y en todas las alturas tendrán sus pastos. 10 No tendrán hambre ni sed, ni el calor
ni el sol los afligirá; porque el que tiene de ellos misericordia los guiará, y los conducirá a manantiales de aguas. 11 Y convertiré en
camino todos mis montes, y mis calzadas serán levantadas. 12 He aquí éstos vendrán de lejos; y he aquí éstos del norte y del
occidente, y éstos de la tierra de Sinim.
ANÁLISIS DE ISAÍAS 49:1-12
1.1. Autor: El profeta Isaías. Isaías pudo haber estado relacionado con la familia real de Judá.
1.2. Fecha: Isaías profetizó desde el 740 A.C., el año de la muerte del rey Uzías (6:1), hasta alrededor del 690, durante el
reinado de Ezequías. Las visiones que registró cubren mucho del período de tiempo y no siempre se dan en orden cronológico.
1.3. Situación Política-económica y Religiosa: Cuando Isaías comenzó su ministerio alrededor del 740 A.C., Israel estaba
en un punto crítico en su historia. Asiria, su amenazador vecino al noreste, estaba bien encaminado para llegar a ser una fuerza
dominante en el antiguo Medio Oriente.
Tanto el reino del norte como el del sur se sentían tentados a forjar alianzas políticas bien a favor de Asiria, bien en contra.
Mientras, tanto Israel como Judá estaban cosechando las devastadoras consecuencias de la contemporización religiosa y moral
con dioses y costumbres paganas. Dios encargó a Isaías que llamase a Israel y a Judá a que se arrepintiesen de sus pecados e
incredulidad y a confiar solo en Él.
2. Ubicar el Texto Profético en su contexto Textual.
2.1 Contexto Histórico del Texto Profético:
2.1.1. ¿Quién emite el mensaje profético? El profeta Isaías.
2.1.2. ¿A quién se dirige este mensaje? En principio tanto a toda la casa de Jacob pero también a las naciones paganas pues
está anunciando que el Dios Todopoderoso enviará a su Siervo a traer salvación al mundo.
2.1.3. ¿Cuándo se pronunció este mensaje profético? El texto no ubica la fecha o época ni menciona rey alguno del reino del
norte ni del reino del sur. Sin embargo, para la época en la que fue escrito no gobernaba ningún rey davídico sino que el
liderazgo lo detentaban sacerdotes, levitas y príncipes. El rey mesiánico de Is. 1-39 es reemplazado por el Siervo del Señor.
2.1.4. ¿Dónde se pronunció este mensaje profético? En Judá, Jerusalén.
2.1.5. ¿Cuál es el contexto textual anterior? Is.41:1-3 En este capítulo se pronostica que Jehová enviará a su Siervo
redentor.
Is. 42:1-3 1 He aquí mi siervo, yo le sostendré; mi escogido, en quien mi alma tiene contentamiento;(A) he puesto sobre él mi
Espíritu; él traerá justicia a las naciones. 2 No gritará, ni alzará su voz, ni la hará oír en las calles. 3 No quebrará la caña cascada,
ni apagará el pábilo que humeare; por medio de la verdad traerá justicia.
2,1,6. ¿Cuál es el contexto textual posterior? Is.49:13-15 En estos versículos Isaías profetiza que Dios restaurará la
humanidad por la obra de su Siervo.
Is. 49:13-15 13 Cantad alabanzas, oh cielos, y alégrate, tierra; y prorrumpid en alabanzas, oh montes; porque Jehová ha
consolado a su pueblo, y de sus pobres tendrá misericordia. 14 Pero Sion dijo: Me dejó Jehová, y el Señor se olvidó de mí. 15 ¿Se
olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su vientre? Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré
de ti.
2
2.1.7. ¿Cuáles son las circunstancias que rodean al texto profético? Isaías cambia la perspectiva a después de la caída de
los reinos del norte y del sur a manos de asirios y babilonios; respectivamente, hablando palabras de consolación y de esperanza
a los judíos que serían deportados a Babilonia. Predijo su regreso del exilio y reveló más plenamente al venidero Mesías, a quien
ahora presentaba como el escogido "Siervo" de Jehová. Este Siervo asumiría la misión fallida del otro "siervo" de Jehová, la
nación de Israel.
3. Determinar el Tipo de Literatura y el Género Literario Profético.
3.1. El tipo de literatura es prosa descriptiva con uso de figuras literarias tales como imágenes, símiles, metáforas y quiasmos.
3.2 El género literario que utiliza Isaías para comunicar de este mensaje profético se llama: Oráculo profético de salvación. Este
oráculo es transmitido por medio del retrato preciso de Jesús con abundantes detalles. Isaías habla de que fue formado…desde
el vientre (v.1) indicando así su nacimiento milagroso como Hijo de Dios, nombrado desde antes de su nacimiento tal como el
ángel mensajero lo ordenara a sus padres terrenales. Su boca era como espada aguda (v.2) cuyas palabras hieren y sanan a la
vez, inspiradas por el Espíritu Santo. Fue escondido bajo la protección de la mano divina en Egipto, donde estuvo a salvo de la
ira de Herodes. Fue hecho como saeta bruñida en su talentosa y efectiva percepción. Dios lo guardó en su aljaba en Nazaret
durante ese período de tranquila e imperturbada preparación para la presentación divina en el Jordán, cuando fue presentado
como Aquel en quien Dios tiene contentamiento, su siervo ideal…Israel, en quien Dios se gloriaría (v.3). Sin embargo, su trabajo
pareció en vano (v.4) como si estuviera consumiendo sus fuerzas para nada.
4. Aplicar el Procedimiento Hermenéutico Según el tipo de Literatura.
El texto profético de Isaías 49:1-12 es prosa descriptiva. Por esta razón se dividirá en párrafos. En concreto en dos párrafos
(49:1-6 y 49:7-12).
4.1. Primer Párrafo: Israel, siervo de Jehová (49:1-6)
Is. 49:1-6 1 Oídme, costas, y escuchad, pueblos lejanos. Jehová me llamó desde el vientre, desde las entrañas de mi madre tuvo
mi nombre en memoria. 2 Y puso mi boca como espada aguda, me cubrió con la sombra de su mano; y me puso por saeta bruñida,
me guardó en su aljaba; 3 y me dijo: Mi siervo eres, oh Israel, porque en ti me gloriaré. 4 Pero yo dije: Por demás he trabajado, en
vano y sin provecho he consumido mis fuerzas; pero mi causa está delante de Jehová, y mi recompensa con mi Dios. 5 Ahora pues,
dice Jehová, el que me formó desde el vientre para ser su siervo, para hacer volver a él a Jacob y para congregarle a Israel (porque
3
estimado seré en los ojos de Jehová, y el Dios mío será mi fuerza); 6 dice: Poco es para mí que tú seas mi siervo para levantar las
tribus de Jacob, y para que restaures el remanente de Israel; también te di por luz de las naciones, para que seas mi salvación
hasta lo postrero de la tierra.
Este párrafo tiene una estructura de Quiasmo:
1
Oídme, costas, y escuchad, pueblos lejanos. Jehová me llamó desde el vientre
desde las entrañas de mi madre tuvo mi nombre en memoria. 2 Y puso mi boca como espada aguda, me cubrió con la
sombra de su mano; y me puso por saeta bruñida, me guardó en su aljaba; 3 y me dijo: Mi siervo eres, oh Israel,
porque en ti me gloriaré.
4
Pero yo dije: Por demás he trabajado, en vano y sin provecho he consumido mis fuerzas;
pero mi causa está delante de Jehová, y mi recompensa con mi Dios
5
Ahora pues, dice Jehová, el que me formó desde el vientre para ser su siervo, para hacer volver a él a Jacob y para
congregarle a Israel (porque estimado seré en los ojos de Jehová, y el Dios mío será mi fuerza);
6
dice: Poco es para mí que tú seas mi siervo para levantar las tribus de Jacob, y para que restaures el remanente de Israel;
también te di por luz de las naciones, para que seas mi salvación hasta lo postrero de la tierra.
La clave para la interpretación más elemental está en el v. 3: “Mi siervo eres, oh Israel; porque en ti me gloriaré.“ Esto nos
ayuda a ver a toda la nación de Israel personificada en el siervo de Jehová. Puesto que tú eres mi siervo, yo te pondré como luz
para las naciones, a fin de que seas mi salvación hasta el extremo de la tierra.
A. El Siervo habla (49:1–4)
A.1. Oídme… pueblos lejanos (v.1). El mundo entero es convocado a escuchar lo que este Individuo dice acerca de su misión y
su destino. Habla así como un misionero del Dios Eterno llamado desde su concepción.
A.2. Con su vida completamente bajo el dominio de Dios, está seguro de que aunque su trabajo parezca inútil, y sus fuerzas
gastadas sin provecho…Dios verá que sea recompensado y pueda confiar en los resultados (v.4).
4
B. Habla el soberano (49:5–6).
B.1. Se habla de la comisión del Siervo como de un honor del Dios que lo escogió desde antes de su nacimiento (v.5) para ser
el Restaurador de Jacob y el Redentor de Israel.
B.2. Su comisión no está limitada a una sola nación, porque sería un muy pequeño servicio redimir solamente a las tribus de
Jacob. De ahí que la promesa del Eterno sea: También te di por luz de las naciones, para que seas mi salvación hasta lo
postrero de la tierra (6). El programa salvador de Dios comprende a un mundo perdido e implica una expiación universal.
4.2. Segundo Párrafo: Dios promete restaurar a Sion (49:7-12)
7
Así ha dicho Jehová, Redentor de Israel, el Santo suyo, al menospreciado de alma, al abominado de las naciones, al siervo de los
tiranos: Verán reyes, y se levantarán príncipes, y adorarán por Jehová; porque fiel es el Santo de Israel, el cual te escogió. 8 Así
dijo Jehová: En tiempo aceptable te oí, y en el día de salvación te ayudé; y te guardaré, y te daré por pacto al pueblo, para que
restaures la tierra, para que heredes asoladas heredades; 9 para que digas a los presos: Salid; y a los que están en tinieblas:
Mostraos. En los caminos serán apacentados, y en todas las alturas tendrán sus pastos. 10 No tendrán hambre ni sed, ni el calor
ni el sol los afligirá; porque el que tiene de ellos misericordia los guiará, y los conducirá a manantiales de aguas. 11 Y convertiré en
camino todos mis montes, y mis calzadas serán levantadas. 12 He aquí éstos vendrán de lejos; y he aquí éstos del norte y del
occidente, y éstos de la tierra de Sinim.
A. Consolación en medio del desprecio (49:7). Aquí tenemos la palabra de estímulo del Eterno a su Siervo despreciado. El que
fuera considerado como un alma despreciable, aborrecido por su nación, esclavo de los déspotas, recibirá sin embargo el
homenaje de los reyes.
B. Comisionado como Salvador (49:8–12). Se promete un tiempo de perdón mediante el trabajo del alma del Siervo a quien
Dios ha preparado como un Mediador del pacto con el pueblo. Será indudablemente un día de salvación (v.8). El país arruinado
será revitalizado y las tierras perdidas serán parceladas de nuevo.
El Siervo es más que un oficial o instigador del pacto; es, en su propia persona, el pacto del Señor. Aquí vemos una vez más la
afirmación que eleva al Siervo por encima de todo profeta). Dentro del pensamiento bíblico, el pacto es una promesa unilateral, y
la consiguiente obra de Dios.
5
5. Figuras Literarias
5.1. Sinécdoque
5.1.1. Oídme, costas, y escuchad, pueblos lejanos. (v.1a). Representa el mundo entero incluidos los gentiles.
5.1.2. Jehová me llamó desde el vientre, desde las entrañas de mi madre (v.1b). En este caso el vientre representa el
cuerpo completo de la madre, con lo cual, deja claro que el Mesías y Siervo será un ser humano, nacido como los demás de una
mujer, pero nacido de una virgen.
Is. 7:14 Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre
Emanuel.
Además, Él será un individuo que debe distinguirse de un grupo como la nación de Israel que también ha sido personificada
como siervo de Jehová.
5.1.3. He aquí éstos vendrán de lejos; y he aquí éstos del norte y del occidente, y éstos de la tierra de Sinim (v.12b y
12c). Expresa que la obra redentora del Siervo de Dios se extenderá a todos los confines de la tierra sin distingo de raza. Pueblo
o nación.
5.2. Símil
5. 2.1. Puso mi boca como espada aguda (v.2a). Es interesante notar que Isaías no tiene en mente una misión bélica para el
Siervo, sino la guerra del mundo. La agudeza de una espada lo dota de efectividad.
5.3. Metáfora
5.3.1. Me cubrió con la sombra de su mano (v.2b). Dios Padre protege a su siervo así como la gallina extiende sus alas para
proteger a sus polluelos.
5.3.2. Me puso por saeta bruñida (v.2c). Una saeta bruñida es aquella que ya no tiene asperezas ni desigualdades que
pudieran entorpecer su trayectoria, y de aquí su precisión.
6
5.3.3. Me guardó en su aljaba (v.2d). Una aljaba es la funda donde el arquero guarda sus flechas. En este caso, denotan
una preparación y un cuidado personales, reservados para un blanco concreto, y la intimidad entre el Señor y su Siervo.
6. Recursos Retóricos
6.1. Repetición
Se repiten varias veces las palabras Jehová, siervo, salvación, Jacob e Israel. En el caso de Israel alguna vez se refiere a todo el
pueblo pero casi siempre está relacionado con el Siervo de Dios. Tenemos entonces que esta paradoja de un Israel enviado a
Israel es parte del poderoso empuje del AT hacia el NT, dado que ni aun el “remanente” de israelitas verdaderos) puede cumplir
las expectativas sin límites de los vv. 1-12 solo el Siervo (Mesías) puede cumplirlas.
6.2. Contrastes
6.2.1. Pero yo dije: Por demás he trabajado, en vano y sin provecho he consumido mis fuerzas; pero mi causa está delante de
Jehová, y mi recompensa con mi Dios (v.4).
La falta de respuesta de Israel es algo contra lo cual ha luchado. El Siervo está abatido porque, a pesar de no haber
escatimado esfuerzos (por demás he trabajado… he consumido mis fuerzas), no ha conseguido nada (por demás, en vano y sin
provecho). Pero éste es sólo un primer pensamiento, no el último y se usa para transmitir la idea de que es el Señor (no yo)
quien decide cuál es mi causa, y es Él (y no yo) quien distribuye la recompensa por el trabajo prestado.
6.2.2. Así ha dicho Jehová, Redentor de Israel, el Santo suyo, al menospreciado de alma, al abominado de las naciones, al
siervo de los tiranos: Verán reyes, y se levantarán príncipes, y adorarán por Jehová; porque fiel es el Santo de Israel, el cual te
escogió (v.7). El Siervo ha sido enviado para levantar a los caídos, dentro del contexto, bajo la carga del pecado, y restaurar a los
que se han distanciado, alienados del Señor. La idea no es que el Siervo sea el agente que comunica la salvación, sino que es, en
su propia persona, la salvación que el mundo necesita y, del mismo modo, la luz del mundo.
7
7. Correlacionar el Texto Profético con otros textos afines en todo el Antiguo Testamento, especialmente en la
literatura profética.
Es evidente que el pueblo de Israel no cumplió el pacto establecido por Dios y que Isaías está profetizando que Dios a través
de su Siervo establecerá un nuevo pacto que traerá redención y salvación no solo a los judíos sino también a los gentiles y de los
dos pueblos hará un solo pueblo; su iglesia.
7.1. En la literatura profética del AT podemos correlacionar este pasaje con Jeremías 31: 31-33; Ezequiel 11:19-20: 36:26-28.
Jer 31:31-33 31 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de
Judá. 32 No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos
invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová. 33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel
después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me
serán por pueblo.
Ez 11:19-20 19 Y les daré un corazón, y un espíritu nuevo pondré dentro de ellos; y quitaré el corazón de piedra de en medio de
su carne, y les daré un corazón de carne, 20 para que anden en mis ordenanzas, y guarden mis decretos y los cumplan, y me sean
por pueblo, y yo sea a ellos por Dios.
Ez 36:26-28 26 Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de
piedra, y os daré un corazón de carne. 27 Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis
mis preceptos, y los pongáis por obra. 28 Habitaréis en la tierra que di a vuestros padres, y vosotros me seréis por pueblo, y yo
seré a vosotros por Dios.
7.2. Al correlacionar a Isaías con todos los otros profetas del A T: Prácticamente cada profeta después de Isaías cita de sus
profecías o se relaciona con ellas, aunque ninguno de ellos lo mencione expresamente por su nombre (Véase especialmente
Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Zacarías y Oseas).
8. Correlacionar el Texto Profético con el Nuevo Testamento para evaluar su interrelación y el cumplimiento o
evolución de la profecía bíblica.
Es interesante correlacionar el libro de Isaías con toda la Biblia:
8
• Isaías tiene 66 capítulos; la Biblia tiene 66 libros. Las dos principales secciones de Isaías, con 39 capítulos en la primera, y
27 capítulos en la segunda, constituyen un espejo de las dos secciones de la Biblia, con 39 y 27 libros.
• La primera sección de Isaías cubre la historia de Israel y de su pecaminosidad, como lo hace el AT; la segunda sección de
Isaías cubre la persona y el ministerio del Mesías, como lo hace el NT.
• Tanto Isaías como la Biblia terminan con descripciones de los nuevos cielos y de la nueva tierra (Véase 65:17; 66:22; Ap.21 :
1-22:5).