[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
604 vistas14 páginas

Memoria de Calculo Techo Malla Raschel

Este documento presenta el diseño estructural de un techo de malla Raschel. Define los objetivos, normas de referencia, alcances y parámetros de diseño. Describe las cargas consideradas como muerta, viva y de viento. Explica el análisis por software, incluyendo el modelado 3D, asignación de cargas y resultados de esfuerzos, deformaciones y reacciones. Concluye presentando un diseño óptimo que cumple la normativa para garantizar la durabilidad de los componentes estructurales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
604 vistas14 páginas

Memoria de Calculo Techo Malla Raschel

Este documento presenta el diseño estructural de un techo de malla Raschel. Define los objetivos, normas de referencia, alcances y parámetros de diseño. Describe las cargas consideradas como muerta, viva y de viento. Explica el análisis por software, incluyendo el modelado 3D, asignación de cargas y resultados de esfuerzos, deformaciones y reacciones. Concluye presentando un diseño óptimo que cumple la normativa para garantizar la durabilidad de los componentes estructurales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

INGENIERÍA DE DISEÑO Y CÁLCULO

MEMORIA DE CÁLCULO DE TECHO MALLA RASCHEL


HSV SOLUTIONS

MEMORIA DE CÁLCULO
A1-000000-000-00-000
DISEÑO DE TECHO DE MALLA RASCHEL
REV. B

APROBADO POR:

Jefe de disciplina

Jefe de proyectos

Cliente: SMCV

Rev. Hecho por Descripción Fecha Revisado Aprobado


A R.G / HSV Emitido para coordinación interna 16/06/21 R. Gonzales R. Gonzales
B R.G / HSV Emitido para aprobación del cliente. 16/06/21 R. Gonzales R. Gonzales

COMENTARIOS DEL CLIENTE:


HSV SOLUTIONS SMCV
MC-000000-000-00-000 INGENIERIA DE DISEÑO Y CÁLCULO

REV. B DISEÑO DE TECHO DE MALLA RASCHEL


FECHA: 30/05/2021

Índice
Índice ................................................................................................................................ 2

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 4

2. OBJETIVOS ................................................................................................................. 4

2.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 4

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................... 4

3. NORMAS, ESTÁNDARES y DOCUMENTOS DE REFERENCIA ...................................... 4

4. ALCANCES .................................................................................................................. 5

5. PARÁMETROS BÁSICOS DE DISEÑO .......................................................................... 5

5.1. MATERIALES. ...................................................................................................... 5

5.2. CARACTERISTICAS DE DISEÑO............................................................................ 5

6. CASO DE ESTUDIO: DISEÑO DE TECHO DE MALLA RASCHEL .................................... 5

6.1. CARGAS DE DISEÑO. .......................................................................................... 5

6.1.1. Cargas consideradas. .................................................................................. 5

6.1.2. Carga muerta. ............................................................................................. 6

6.1.3. Carga viva de techo. ................................................................................... 6

6.1.4. Carga de viento. .......................................................................................... 6

6.2. COMBINACIONES DE CARGAS SEGÚN DISEÑO POR FACTORES DE CARGA Y


RESISTENCIA O ESTADOS LÍMITES (LRFD). .................................................................... 8

7. ANÁLISIS POR SOFTWARE ......................................................................................... 9

7.1. MODELO 3D. ...................................................................................................... 9

7.2. ASIGNACIÓN DE CARGAS. .................................................................................. 9

7.2.1. Carga muerta. ............................................................................................. 9

7.2.2. Carga de viento. ........................................................................................ 10

8. RESULTADOS DE SOFTWARE DE ELEMENTOS FINITOS ........................................... 11


HSV SOLUTIONS SMCV
MC-000000-000-00-000 INGENIERIA DE DISEÑO Y CÁLCULO

REV. B DISEÑO DE TECHO DE MALLA RASCHEL


FECHA: 30/05/2021

8.1. DEFORMACIÓN POR COMBINACIÓN DE CARGA. ............................................ 11

8.2. RATIOS MÁXIMAS SEGÚN AISC 360-16. .......................................................... 11

8.3. REACCIONES EN LOS APOYOS. ......................................................................... 12

8.4. TENSION EN LOS CABLES ................................................................................. 13

9. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 14
HSV SOLUTIONS SMCV
MC-000000-000-00-000 INGENIERIA DE DISEÑO Y CÁLCULO

REV. B DISEÑO DE TECHO DE MALLA RASCHEL


FECHA: 30/05/2021

1. INTRODUCCIÓN

Este documento constituye el Análisis de Ingeniería y las Bases de Diseño para el trabajo
estructural de “ZONA TECHADA CON MALLA RASCHEL”. El contenido de este documento
establece las pautas para el desarrollo de la ingeniería y proporcionar información a las otras
disciplinas implicadas.

Esta especificación técnica resume el concepto y el análisis detallado de ingeniería realizado


en base a códigos y normativas relevantes para el correcto diseño del trabajo estructural.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

 Realizar un diseño optimo bajo la normativa nacional e internacional que garantice la


durabilidad de los componentes estructurales.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Elaborar un modelado y una discretización adecuada de los diferentes elementos que


conforman la geometría de la estructura a analizar.
 Definir los tipos de cargas y combinaciones de carga adecuados, que actuarán sobre
la estructura a analizar.
 Seleccionar los perfiles estructurales adecuados que cumplan los estados de carga a
los que estará sometida la estructura.
 Evaluar los resultados obtenidos tanto de esfuerzos, deformaciones y reacciones en
la estructura analizada.

3. NORMAS, ESTÁNDARES y DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Especificación ANSI/AISC 360-16 para construcción en acero.


 Reglamento Nacional de Estructuras (RNE)
o Norma E.090 Estructuras metálicas.
o Norma E.20 Cargas
o Norma E.30 Diseño sismoresistente
 ASTM A36.
 ASTM A500.

4
HSV SOLUTIONS SMCV
MC-000000-000-00-000 INGENIERIA DE DISEÑO Y CÁLCULO

REV. B DISEÑO DE TECHO DE MALLA RASCHEL


FECHA: 30/05/2021

4. ALCANCES

Este documento muestra el diseño estructural del proyecto “AREA TECHADA CON MALLA
RASCHEL” Se diseñará esta estructura a nivel de esfuerzos y deformaciones para cumplir los
límites permisibles de acuerdo con el RNE.

5. PARÁMETROS BÁSICOS DE DISEÑO

5.1. MATERIALES.

 Planchas estructurales LAC ASTM-A36.


 Perfiles tubulares tipo cuadrado LAC ASTM-A500.
 Barras redondas ASTM-A36.

5.2. CARACTERISTICAS DE DISEÑO.

Se tabulan las propiedades básicas de diseño para los materiales utilizados en el análisis
estructural.

Tabla 1. Características de diseño de los materiales utilizados.

ESFUERZO
ESFUERZO DE MODULO DE
MATERIAL MÍNIMO DE DENSIDAD
FLUENCIA ELASTICIDAD
RUPTURA
ASTM-A36 250 MPa 400 MPa 7850 kg/m3 2,100,000 Kg/cm2

ASTM-A500 270 MPa 310 MPa 7850 kg/m3 2,100,000 Kg/cm2

6. CASO DE ESTUDIO: DISEÑO DE TECHO DE MALLA RASCHEL

6.1. CARGAS DE DISEÑO.

6.1.1. Cargas consideradas.

La consideración de cargas será de acuerdo con lo dispuesto en la norma técnica E.020 del
reglamento nacional de edificaciones.

5
HSV SOLUTIONS SMCV
MC-000000-000-00-000 INGENIERIA DE DISEÑO Y CÁLCULO

REV. B DISEÑO DE TECHO DE MALLA RASCHEL


FECHA: 30/05/2021

Tabla 2. Definición de cargas aplicadas a la estructura.

SÍMBOLO TIPO DE CARGA REFERENCIA


Carga muerta debido al peso propio de los elementos y los
D 6.1.2
efectos permanentes sobre la estructura
Lr Carga viva de techo. 6.1.3
W Carga de viento. 6.1.4

6.1.2. Carga muerta.

La carga muerta para la estructura estará conformada por los pesos propios de los elementos
que conforman la estructura diseñada. Además, se considera el peso de la malla raschel de 90
gr/m2

6.1.3. Carga viva de techo.

No se considera carga para este análisis.

6.1.4. Carga de viento.

La estructura será diseñada para resistir las cargas (presiones y/o succiones) exteriores e
interiores debidas al viento, suponiendo que éste actúa en dos direcciones horizontales
perpendiculares entre sí. La clasificación de la estructura será del Tipo 1.

La estructura se ubica en el departamento de Arequipa, provincia de Arequipa distrito de


Uchumayo en la unida minera SMCV. Según el mapa de isotacas del Perú, la velocidad de diseño
es de 85 km/hr.

6
HSV SOLUTIONS SMCV
MC-000000-000-00-000 INGENIERIA DE DISEÑO Y CÁLCULO

REV. B DISEÑO DE TECHO DE MALLA RASCHEL


FECHA: 30/05/2021

Figura 1. Mapa de isotacas del Perú.

Entonces la velocidad de diseño a 3.5m de altura será:

.
= ∗ = .

Donde:
Vh = Velocidad de diseño en la altura h en Km/h.
V = Velocidad de diseño hasta 10 m de altura en Km/h.
h = Altura sobre el terreno en metros.

La carga exterior (presión o succión) ejercida por el viento se supondrá estática y


perpendicular a la superficie sobre la cual se actúa. Se calculará mediante la expresión:

= 0.005 ∗ ∗

Donde:
Ph = Presión o succión del viento a una altura h en Kg/m2
C = Factor de forma adimensional indicado en la Tabla 4
Vh = Velocidad de diseño a la altura h, en Km/h, definida en el Artículo 12

Los valores de Ph según los factores de forma son:

7
HSV SOLUTIONS SMCV
MC-000000-000-00-000 INGENIERIA DE DISEÑO Y CÁLCULO

REV. B DISEÑO DE TECHO DE MALLA RASCHEL


FECHA: 30/05/2021

6.1.4.1. Superficies inclinadas entre 0°-15°.

Barlovento
 Para C = -0.7

= . ∗ . ∗ =− .

 Para C = 0.3

= . ∗− . ∗ = .

Sotavento
 Para C = -0.6

= . ∗− . ∗ =− .

6.1.4.2. Superficies inclinadas paralelas a la dirección del viento.

Barlovento y sotavento
 Para C=-0.7

= . ∗− . ∗ =− .

6.2. COMBINACIONES DE CARGAS SEGÚN DISEÑO POR FACTORES DE CARGA Y


RESISTENCIA O ESTADOS LÍMITES (LRFD).

Las combinaciones de cargas consideradas para el diseño son:

1.4D
0.9D+1.3VX
0.9D+1.3VY

Donde:
D = Carga muerta.
VX= Carga de viento en la dirección X.
VY= Carga de viento en la dirección Y.

8
HSV SOLUTIONS SMCV
MC-000000-000-00-000 INGENIERIA DE DISEÑO Y CÁLCULO

REV. B DISEÑO DE TECHO DE MALLA RASCHEL


FECHA: 30/05/2021

7. ANÁLISIS POR SOFTWARE

7.1. MODELO 3D.

Se realizo el modelado 3D con elementos tipo FRAME. Y se pusieron restricciones tipo fijas.

Figura 2. Modelado de la estructura.

7.2. ASIGNACIÓN DE CARGAS.

7.2.1. Carga muerta.

El valor del peso total solo de los perfiles que conforman la estructura es proporcionado por el
software utilizado. Y la disposición del peso de la malla raschel se realizó como se indica en la
imagen.

9
HSV SOLUTIONS SMCV
MC-000000-000-00-000 INGENIERIA DE DISEÑO Y CÁLCULO

REV. B DISEÑO DE TECHO DE MALLA RASCHEL


FECHA: 30/05/2021

Figura 3. Asignación del peso propio de la cobertura.

7.2.2. Carga de viento.

El valor de la carga de viento tanto para la dirección X como para la dirección Y calculada en
el apartado 6.1.4. se dispuso de la siguiente manera:

Figura 4. Asignación de carga por viento.

10
HSV SOLUTIONS SMCV
MC-000000-000-00-000 INGENIERIA DE DISEÑO Y CÁLCULO

REV. B DISEÑO DE TECHO DE MALLA RASCHEL


FECHA: 30/05/2021

8. RESULTADOS DE SOFTWARE DE ELEMENTOS FINITOS

8.1. DEFORMACIÓN POR COMBINACIÓN DE CARGA.

La deformación máxima vertical, se presenta con la combinación de carga 1.2D+1.2PM+Vx,


siendo esta de 0.033mm.

Tabla 3. Desplazamiento máximo


TABLE: Joint Displacements
Joint OutputCase CaseType U1 U2 U3 R1 R2 R3
Text Text Text m m m Radians Radians Radians
4 DSTL2 Combination -9.582E-15 0 -0.000053 0 -4.094E-15 0
6 DSTL2 Combination -0.000335 4.741E-09 -0.000015 -2.026E-09 -0.000143 0
6 DSTL5 Combination 0.000327 -4.497E-09 0.000011 1.921E-09 0.000139 0
14 DSTL2 Combination -0.000264 -9.32E-10 -0.000003202 2.106E-09 -0.000597 0

Figura 5. Desplazamiento máximo en columnas.

8.2. RATIOS MÁXIMAS SEGÚN AISC 360-16.


En la siguiente imagen se presenta el diagrama de colores de las ratios máximas alcanzadas
en la estructura.

11
HSV SOLUTIONS SMCV
MC-000000-000-00-000 INGENIERIA DE DISEÑO Y CÁLCULO

REV. B DISEÑO DE TECHO DE MALLA RASCHEL


FECHA: 30/05/2021

0.03

Figura 6. Diagrama de colores de las ratios máximas.

8.3. REACCIONES EN LOS APOYOS.

La fuerza máxima presentada en los apoyos se representa en la siguiente tabla en negrita


para cada caso:

Tabla 4. Reacciones máximas en la estructura

TABLE: Joint Reactions


Joint OutputCase CaseType F1 F2 F3 M1 M2 M3
Text Text Text Kgf Kgf Kgf Kgf-mm Kgf-mm Kgf-mm
3 VIENTO LinStatic 6.767E-13 0 -4.34 0 2.368E-09 0
13 DEAD LinStatic 4.09 0.0005684 27.03 -0.34 2453.26 0
19 DEAD LinStatic -4.67 -0.0008105 43.56 0.41 -2336.18 0

12
HSV SOLUTIONS SMCV
MC-000000-000-00-000 INGENIERIA DE DISEÑO Y CÁLCULO

REV. B DISEÑO DE TECHO DE MALLA RASCHEL


FECHA: 30/05/2021

8.4. TENSION EN LOS CABLES

Figura 7. Tensión máxima en el cable

13
HSV SOLUTIONS SMCV
MC-000000-000-00-000 INGENIERIA DE DISEÑO Y CÁLCULO

REV. B DISEÑO DE TECHO DE MALLA RASCHEL


FECHA: 30/05/2021

9. CONCLUSIONES

 Como resultado del análisis estructural de la estructura, podemos definir que el


modelado 3D de la estructura y la asignación de cargas se realizaron de manera
satisfactoria.
 La estructura cumple con lo requerido para las diferentes cargas y combinaciones de
cargas según norma E.090, E.030 y E.020.
 El valor de deformación máxima presentada en la estructura es de 0.33 mm y no
supera la ratio máxima establecido en el Articulo N° 25 de la norma técnica E.020.
 Las relaciones de carga admisible y carga máxima (ratios) para los diferentes
elementos estructurales se encuentran dentro de los límites permitidos siendo la
máxima de 0.03 presentado en las vigas superiores.

14

También podría gustarte