MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE SICCHEZ
                    ESTUDIO DE TRÁFICO
   “CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD
 PEATONAL Y VEHICULAR EN LA CALLE LAS VEGAS DEL
CENTRO POBLADO LAS VEGAS DEL DISTRITO DE SICCHEZ -
  PROVINCIA DE AYABACA - DEPARTAMENTO DE PIURA”
     Ubicación geografica:
     REGION                  :   PIURA
     PROVINCIA               :   AYABACA
     DISTRITO                :   SICCHEZ
     LOCALIDAD               :   LAS VEGAS
                                             ABRIL 2019
             MUNICIPALIDAD DISTRITAL
                    DE SICCHEZ
                                    ESTUDIO DE TRÁFICO.
 I.      GENERALIDADES.
      El estudio de tráfico tiene por finalidad cuantificar, clasificar y conocer el volumen de
      los vehículos que se desplazan por las diferentes calles que conforman el proyecto.
      Estás vías están clasificadas como VÍAS LOCALES, es decir de acceso directo a las
      viviendas de la Localidad de las Vegas; y por consiguiente mejorará la calidad de
      vida de la población y la mejor circulación tanto de peatones y de conductores.
      Ha sido necesario como base, un análisis preliminar de la influencia de los diversos
      caseríos o de actividad productiva a los que se tiene acceso desde la carretera; esto
      permitirá definir las características de la información que será necesario recolectar y
      de los trabajos de campo que se llevaran a cabo.
      A partir de lo anterior se procederá a investigar la zona más adecuada para la
      instalación de una estación de cobertura, para que mediante el método del Conteo
      vehicular manual, encuestas de origen y destino de pasajeros y vehículos, se
      obtengan los componentes necesarios para determinar el tráfico vehicular del tramo
      en estudio.
      La ubicación del proyecto es la siguiente:
II.      ALCANCES.
      El presente estudio de tráfico se realiza como parte del proyecto: “CREACION DE
      LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LA
      CALLE LAS VEGAS DEL CENTRO POBLADO LAS VEGAS DEL DISTRITO DE
      SICCHEZ - PROVINCIA DE AYABACA - DEPARTAMENTO DE PIURA” El Objetivo
      principal del estudio es determinar el tráfico existente en la vía, su variación
      histórica, composición vehicular y su proyección, para el periodo de vida útil (20
      años) de los trabajos de mejoramiento a proponer. El estudio a través de los
      trabajos de gabinete tiene los siguientes alcances:
                   Determinación del volumen y composición del tráfico
           MUNICIPALIDAD DISTRITAL
                 DE SICCHEZ
                (Índice Medio diario promedio anual)
                Factor de Crecimiento Anual
                Factores destructivos por tipo de vehículo.
    Ubicación:
    REGION                    :      PIURA
    PROVINCIA                 :      AYABACA
    DISTRITO                  :      SICCHEZ
    ESTACION                  :      INGRESO A LAS VEGAS
PERÚ: LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA                             PIURA: LOCALIZACION GEOGRAFICA DE
  DEL DEPARTAMENTO DE PIURA                                    LA PROVINCIA DE AYABACA
       AYABACA : LOCALIZACION GEOGRAFICA DEL DISTRITO DE SICCHEZ
               MUNICIPALIDAD DISTRITAL
                      DE SICCHEZ
       1.1.     Objetivos del Estudio de Tráfico.
                   General.
                    Determinar el Índice Medio Diario (IMD) en las Calles de la localidad de
                     Las Vegas
               Específicos.
                    Realizar el Conteo de Vehículos para determinar el volumen y
                     clasificación vehicular.
                    Realizar la Encuesta Origen – Destino de carga y pasajeros por tipo de
                     vehículo.
                    Realizar el Censo de Carga y Presión de llantas.
                    Determinar el Índice Medio Diario Anual (IMDA) y matrices de Origen -
                     Destino.
       1.2.     Alcances de los Servicios.
                 Desarrollo del Estudio de Tránsito Vehicular para determinar el Índice
                    Medio Diario Anual (IMDA) de la vía antes indicada.
III.      DESCRIPCIÓN DEL AREA DE ESTUDIO.
       2.1.     DESCRIPCION.
                El presente estudio, consiste básicamente en cuantificar volumen de tráfico y
                su proyección, para la proyección de la construcción del tramo en mension. La
                toma de datos se realiza en el Ingreso a la localidad de las vegas, para
                determinar el IMDA.
IV.       METODOLOGÍA.
          El desarrollo del Estudio de Tráfico comprende las siguientes tres etapas:
               Recopilación de la información secundaria y primaria.
        MUNICIPALIDAD DISTRITAL
               DE SICCHEZ
        Tabulación de la información.
        Análisis de la información y obtención de resultados (IMDA).
3.1.     Recopilación de la Información.
         La información básica para la elaboración del estudio surge de dos fuentes:
         primarias y secundarias. La fuente primaria corresponde al levantamiento de
         información de campo, e incluye la información obtenida del conteo de tráfico
         por día y semana. Para cumplir con esta actividad, se llevó a cabo un trabajo
         previo de gabinete para la preparación de los instrumentos y la planificación del
         trabajo de campo con el fin de reconocer las vías de acceso, tanto de entrada
         como de salida, en las calles proyectadas, para identificar la ubicación de las
         estaciones de control de tráfico. La información de la fuente primaria permitirá
         actualizar, verificar y/o complementar la información secundaria disponible.
  3.1.1. Trabajo de Gabinete.
           Consiste en el diseño de los formatos para el conteo y la encuesta origen /
           destino (O/D), que serán utilizados en las estaciones de control
           preestablecidas para el trabajo de campo.
             Formato       del   Conteo   Volumétrico   de   Tráfico.   -   Contiene   los
                requerimientos para la recopilación de información en las estaciones de
                control identificadas, como: nombre de la estación de conteo, el tramo
                correspondiente, características de los vehículos, fecha y hora del
                conteo, el sentido del tráfico para cada tipo de vehículo.
             Formato de Encuesta Origen – Destino.- Establecido con el fin de
                recopilar la información referente a la estación, fecha, y hora en que se
                realizará la encuesta; así como, la información básica referente al
                vehículo, como: tipo de vehículo, placa, número de ejes, marca, modelo,
                año de fabricación, carrocería, combustible utilizado, peso seco, peso
                bruto, peso de carga, número de asientos, número de pasajeros, el
                origen y destino, así como el tipo de carga transportado en el caso de
                los camiones.
  3.1.2. Trabajo de Campo.
           Con el propósito de identificar y precisar el sitio de las estaciones
           predeterminadas, se realizó el reconocimiento de los tramos que forman
       MUNICIPALIDAD DISTRITAL
              DE SICCHEZ
           parte de la carretera en estudio, de esta forma, se ubicaron las estaciones
           considerando las intersecciones existentes, el flujo de tráfico vehicular, así
           como las condiciones físicas y facilidades que permitirán realizar
           adecuadamente el levantamiento de información requerida.
           De acuerdo con el planeamiento de las actividades a cumplirse en las
           estaciones identificadas, los jefes de brigada reclutaron y capacitaron a los
           contadores seleccionados para el desarrollo de las actividades de conteo.
           La composición del equipo se estableció en función al nivel de tráfico y
           según turnos, a fin de que permita una adecuada rotación y el cumplimiento
           de las actividades de control.
           El conteo volumétrico (Conteo de Tráfico) se realizó en una (01) estación
           previamente identificadas y seleccionadas, en un período de siete (07) días
           consecutivos de la semana y durante las 24 horas del día, desde el lunes 18
           hasta el Domingo 24 de marzo del 2019.
           El conteo se efectuó por sentido (entrada - salida), en forma simultánea y
           continua. Ver Cuadro Nº 1.
                                      Cuadro Nº 1
                         Planificación de las Estaciones de Control
         Estación                                  Número
                                                               Horario
                                                   de Días                 Objetivo de
                            Periodo de Control                    de
                                                      de                     Control
                                                               Control
Nombre       Ubicación                              Control
Ingreso a la Localidad      Desde el 18 hasta                            Conteo y
                            el 24 de marzo del
de Las Vegas                2019.                      7       24 Hrs. clasificación.
 Elaboración: Propia
3.2.    Tabulación de la Información.
       Esta actividad corresponde íntegramente al trabajo de gabinete. La información
       de los conteos de tráfico obtenidos en campo se procesa en formatos Excel,
       MUNICIPALIDAD DISTRITAL
                 DE SICCHEZ
       donde se registran todos los vehículos por hora y día, por sentido (entrada y
       salida) y por tipo de vehículo. La información obtenida de la Encuesta Origen -
       Destino fue procesada en Matrices Origen – Destino por tipo de vehículo,
       agrupando las localidades más representativas identificadas como generadoras
       o receptoras de flujos de tráfico.
3.3.    Análisis de la Información y Obtención de Resultados.
       La información obtenida de los conteos tiene por objeto conocer los volúmenes
       de tráfico que soporta la carretera en estudio, así como la composición vehicular
       y variación diaria y horaria. Para convertir el volumen de tráfico obtenido en
       Índice Medio Diario Anual (IMDA), se utilizó la siguiente fórmula:
                     (VDL1 + VDL2 + VDL3 + VDL4 + VDL5 + VDsab + VDdom)
          IMDA = ------------------------------------------------------------------------------- x F.C.E.
                                                       7
          Dónde:
          VDL1 +… + VDL5.                       : Volumen de tráfico registrado en los días laborables
          VDSab                                 : Volumen de tráfico registrado sábado
          VDDom                                 : Volumen de tráfico registrado domingo
          FCE.                                  : Factor de corrección estacional
          IMDA                                  : Índice Medio Diario Anual
3.4.    Factor de Corrección Estacional.
        El factor de corrección estacional se determina a partir de una serie anual de
        tráfico registrada por una unidad de peaje, con la finalidad de hacer una
        corrección para eliminar las diversas fluctuaciones del volumen de tráfico por
        causa de las variaciones estaciónales; las épocas de cosecha, siembra,
        lluvias, ferias semanales, vacaciones, festividades, etc., es necesario afectar
        los valores obtenidos durante un período de tiempo, por un factor de corrección
        que lleve a estos valores al Índice Medio Diario Anual.
             MUNICIPALIDAD DISTRITAL
                   DE SICCHEZ
             Para corregir el volumen de tráfico de las dos estaciones de control se utilizó
             los factores de corrección para el mes de marzo en base a la información del
             flujo de tráfico de la estación de Peaje: Chulucanas ubicado en la carretera
             Piura – Chulucanas por ser el más cercano a nuestras estaciones de conteo.
 V.      CONTEO Y CLASIFICACIÓN VEHICULAR:
      4.1.   Estación EC-1.
         4.1.1. Conteo y Clasificación Vehicular por Día.
                La estación de conteo y clasificador vehicular Nº 1 (EC-1), fue ubicada a la
                en el ingreso a la localidad de Las Vegas. El conteo se realizó durante 7
                días. En el cuadro Nº 2 se muestra el resultado referido al conteo
                volumétrico de tráfico, la clasificación diaria para la estación EC-1, que
                comprende a la estación.
                                   CUADRO Nº 2
                     ÍNDICE MEDIO DE CIRCULACIÓN VIAL (INGRESO A LAS VEGAS)
    Tipo de
   Vehículo           Lunes      Martes     Miércoles    Jueves     Viernes     Sábado         Domingo
Automovil               4          6            7          8           6           4              7
Camioneta               8         10            8          6           9          11             10
C.R.                    4          3            4          3           6           2              5
Micro                   0          0            0          0           0           0              0
Bus Grande              3          2            1          2           2           3              1
Camión 2E               6          6            7          7           9          10              7
Camión 3E               2          3            3          2           4           3              2
TOTAL                  27         30           30          28         36          33             32
                                               Cuadro Nº 3
                          Variación diaria del Índice Medio Diario Anual (IMDa)
                                              Estación EC-1
                        MUNICIPALIDAD DISTRITAL
                                DE SICCHEZ
                        CLASIFICACION VEHICULAR - ESTACION                                                        VARIACION HORARIA - ESTACION
                                    LAS VEGAS                                                                              LAS VEGAS
                         PORTADA DE INGRESO A LAS VEGAS                                                          PORTADA DE INGRESO A LAS VEGAS
                                                                                              30.00                                                                                                                                      2.5
                   45                                               4
                   40       3               3
                                                                    3                         25.00
                                                                                                                                                          2                             2             2                                  2
                   35
                                                                    3
                   30                                                                         20.00
  PORCENTAJE (%)
                                                                              VARIACION (%)
                                                                    2                                                                                                                                                                    1.5
                   25
                                                                        IMD
                                                                                                                                                                                                                                               IMD
                                                                                              15.00
                   20                                               2
                   15                 1                                                                                                                                                                    1                             1
                                                                    1                         10.00
                   10
                                                                    1
                    5                                                                                                                                                                                                                    0.5
                                                                                               5.00
                        0        0               0      0   0   0
                    0                                               0
                                                                                               0.00             0 0 0 0 0 0 0 0 0                                  0 0 0 0                   0                      0 0 0 0 0 00
                                                                                                                                                                    12 - 13
                                                                                                                                                                              14 - 15
                                                                                                                                                                                            16 - 17
                                                                                                                                                                                                          18 - 19
                                                                                                                                                                                                                     20 - 21
                                                                                                                                                                                                                               22 - 23
                                                                                                      00 - 01
                                                                                                                 02 - 03
                                                                                                                           04 - 05
                                                                                                                                     06 - 07
                                                                                                                                               08 - 09
                                                                                                                                                         10 - 11
                                     TIPO DE VEHICULO                                                                                                              HORA
VI.                 PROYECCION DEL TRÁFICO - DEMADA.
                   La clasificación de proyectos viales por lo general responde a criterios relacionados
                   con el diseño o con el tipo de intervención planteada en un proyecto
                   (pavimentación, rehabilitación, mejoramiento, etc.). Sin embargo, esta clasificación
                   también debe estar relacionada al impacto del proyecto sobre la demanda de
                   transporte.
                   Para la proyección del tráfico de la carretera se tomó en cuenta los resultados del
                   conteo de tráfico, realizado para fines del presente estudio, y las tasas de
                   crecimiento de las variables macroeconómicas de la región Piura Para la
                   proyección del tráfico, se ha identificado 2 tipos de tráfico: (i) tráfico normal (sin
                   proyecto), (ii) tráfico generado (por efecto del proyecto).
         5.1.           Metodología.
                   Existen dos procedimientos que son utilizados para proyectar el tráfico normal en
                   vías de características similares a la carretera en estudio:
                           Con información histórica de los Índices Medios Diarios Anuales (IMDA) del
                            tráfico existente en la carretera en estudio.
   MUNICIPALIDAD DISTRITAL
           DE SICCHEZ
       Con indicadores macroeconómicos, expresados en tasas de crecimiento y
        otros parámetros relacionados que permiten determinar las tasas de
        crecimiento del tráfico.
Respecto del primer procedimiento, no existe información estadística del tráfico
referente a data histórica de varios años de la carretera. Por esta razón, para las
proyecciones de tráfico se utiliza el segundo procedimiento que es el método de
aplicación de tasas de generación de viajes en función a las tasas de crecimiento
de las variables macroeconómicas como el Producto Bruto Interno (PBI), la
población y el PBI por habitante.
En cuanto al tipo de tráfico, se ha identificado el tráfico normal, generado, este
último por efecto de la rehabilitación de la carretera. De acuerdo a los resultados de
la encuesta origen/destino y el reconocimiento de la carretera, no se identificado
ninguna ruta alterna, que podría dar origen a un tráfico desviado.
6.1.1. Variables Macroeconómicas.
       Para proyectar la demanda del Tráfico Normal para los vehículos ligeros
       (autos, camionetas, combis y micros) y buses se ha utilizado la tasa de
       crecimiento poblacional del departamento de Piura, para el período 2018-
       2028 la tasa de crecimiento anual es de 0.77%.
       En el caso de los vehículos de carga, se ha proyectado con la tasa de
       crecimiento en base al PBI del departamento de Piura (Fuente: Escenario
       Neutro o Anexos A, C y D Art. 1°Directiva N°001-2001-EF.68.01),
       obteniéndose para el período 2018- 2028 la tasa de crecimiento anual es de
       3.77%.
       La proyección del tráfico se determina a partir de la siguiente relación:
       Dónde:
           Tn    : Tránsito proyectado al año “n” en veh/día.
           To    : Tránsito actual (año base 0) en veh/día.
   MUNICIPALIDAD DISTRITAL
           DE SICCHEZ
          n     : Años del periodo de diseño.
          i     : Tasa anual de crecimiento del tránsito.
FACTORES DESTRUCTIVOS PRODUCIDOS POR EL TRANSITO
Para nuestro caso el proceso destructivo por tránsito pesado es insignificante por el
registro de un bajo volumen de tránsito, se conoce que el paso de los vehículos, los
factores de Carga y el factor de Presión Neumática, son los que se consideran
como destructivos debido a que ambos influyen especialmente sobre las superficies
asfaltadas. (En nuestro caso el factor destructivo del pavimento afirmado, más está
dado por la presencia de lluvias y la falta de drenaje.
CÁLCULO DE EJES EQUIVALENTES.
En base a esta información básica se calculará el número acumulado de
repeticiones de carga (ESAL). La fórmula general de cálculo se detalla a
continuación, teniendo en cuenta que esta fórmula es para cada tipo de vehículo y
luego se efectuara la sumatoria de los mismos teniendo el EAL para diseño:
         ESAL =                   (365 x IMD((1+(Rt./100))N°-1)) / (N°/100) x EE
         Donde:
         IMD                             =     Índice Medio Diario Corregido.
         Rt.                             =     Tasa       de     Crecimiento       Anual
         expresada en Porcentaje. N° =         Periodo de Análisis - Años
         EE                              =     Factores        Destructivos    o    Ejes
         Equivalentes según tipo de vehículo.
PROYECCIONES DE TRÁFICO
Revisadas las estadísticas del MTC, se ha podido comprobar que no existe
información histórica de tráfico para la presente vía, por lo que se ha descartado la
posibilidad de tomar la tasa de crecimiento del tráfico basada en series históricas y
       MUNICIPALIDAD DISTRITAL
              DE SICCHEZ
    se ha efectuado la proyección en base a las variables socioeconómicas
    representadas por las tasas de crecimiento del PBI y de la población.
    CONCLUSIONES:
    De acuerdo al estudio de tráfico realizado en la localidad de las Vegas se obtuvo
    Índice Medio Diario Semanal (IMDs)= 30, y un Índice Medio Anual (IMDa )=35.
    Como podemos ver de los resultados obtenidos del conteo semanal, se observa
     que en el IMD; Los vehículos predominantes son en primer lugar el camión de 02
     ejes, camión de 03 ejes, combi y las camionetas pick up.
    Respecto a la variación diaria del tráfico, se ha observado que los días de mayor
     movimiento de tráfico Vehículos en ambos sentidos son: domingo y lunes por el
     comercio
    El movimiento de tráfico de autos, camionetas y combis mayormente es local.