UNIVERSIDAD EAN
FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GUÍA 3. EVALUAR EL PROYECTO
AUTORES
RENEE ALEJANDRO LOPEZ MOLINA
FRANCISCO JOSE CALVO MANZANO
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ BELTRAN
DUVAN FERNEY ABRIL FONSECA
DOCENTE
AMALIA NOVOA HOYOS
BOGOTÁ, D.C., 25 DE MARZO DE 2019
RESUMEN
2
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................5
OBJETIVOS...............................................................................................................................6
DESARROLLO GUIA 3............................................................................................................7
CONCLUSIONES....................................................................................................................10
REFERENCIAS........................................................................................................................11
3
LISTA DE TABLAS Y FIGURAS
Tabla 1: Flujo de caja libre operacional......................................................................................9
Tabla 2: Indicadores financieros.................................................................................................9
4
INTRODUCCIÓN
5
OBJETIVOS
Familiarizarse con los términos de flujo de caja, costo de financiación y tasa de
descuento.
Analizar los diferentes indicadores para determinar la viabilidad financiera de un
proyecto.
Comparar los resultados obtenidos de los diferentes indicadores existentes para
determinar si el proyecto a estudiar es viable en materia de finanzas.
6
DESARROLLO GUIA 3
3.1 Activity 1 (Groupal): How to build adequate cash flows in capital budgeting decisions?
3.1.1. (This point must be answered in English). Make a comprehensive reading of Fernández &
IESE (2006). Explain why FausCommerce’s Net income increases while Free Cash Flow
decreases. (Write to a maximum of 10 lines).
3.1.2. (This point must be answered in English). Using OVA 7 (EL FCL y la contabilidad) as a
guidance resource, calculate free cash flows for the project mentioned in Guide 2, Numeral
¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. for each year. Assume tax rate is the same as
mentioned in OVA 7, 800.000 USD on annual operating expenses that increases with and annual
constant compound inflation rate of 3%, and cero (0) Depreciation, cero (0) Capital expendidures
(CAPEX) and cero (0) Net Working Capital (KTO).
3.2. Actividad 2 (Grupal): La financiación del proyecto y la determinación de la tasa de
descuento
3.2.1. Con el grupo de trabajo definido en la Guía 1, realicen una lectura comprensiva de
Arboleda Vélez (2014), pp. 275-291.
3.2.2. Resuelvan el caso disponible en goo.gl/ntRLFr No adjunten la plantilla del caso. Solo citen
y den respuesta a las preguntas requeridas en el documento a entregar.
7
3.2.3. Calculen el Costo Promedio Ponderado del Capital (del inglés WACC), de acuerdo con lo
mencionado en el OVA 8 (WACC). Copien una impresión de pantalla y péguenla en el
documento a entregar. Usando la ecuación disponible en el OVA, realicen una gráfica del
WACC en un nuevo archivo de hoja de cálculo para niveles de deuda desde el 0% (No deuda)
hasta el 100%. ¿Qué concluyen al respecto de la curva del WACC resultante? Copien una
impresión de pantalla de la gráfica creada y péguenla en el documento a entregar. No adjunten el
nuevo archivo de hoja de cálculo creado. Escriban su respuesta en máximo 10 renglones.
3.3. Actividad 3 (Grupal): La evaluación financiera del proyecto
3.3.1. Con el grupo de trabajo definido en la Guía 1 y para la idea de negocio definida en la Guía
2, consulten a Arboleda Vélez, (2014). p. 436, 358 (Evaluación financiera de proyectos
empresariales) y pp. 438-446 (Utilización de hojas de cálculo en el análisis de proyectos
empresariales). Ver plantilla Excel en material de apoyo.
3.3.2. Realicen un modelo de evaluación financiera de la idea de negocio seleccionada de la Guía
2, usando el ejemplo disponible en Zuluaga (2015), Ejemplo cálculo FCL e indicadores. Tomen
una impresión de pantalla de la gráfica del flujo de caja y la tabla de indicadores financieros que
aparece en el modelo y expliquen si el proyecto es viable, de acuerdo con los resultados
obtenidos en cada indicador y teniendo en cuenta los criterios de decisión mencionados por
Arboleda Vélez, (2014) pp. 342-385. Para ver un ejemplo de cálculo de los indicadores consulten
el OVA 9 (Cálculo de Indicadores Financieros del proyecto).
La idea de negocio seleccionada de la guía 2 fue el LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
MEDIANTE DRONES, esta es una empresa especialmente requerida y valorada en empresas
dedicadas a obras viales, pues por su rapidez y precisión supone ahorro de tiempo y dinero; el
sector de la construcción requiere cada vez más de rapidez y eficiencia, la solución brindada por
la empresa aporta las dos, este sistema cuenta con precisión milimétrica, es mucho más rápido
8
que una cuadrilla topográfica y solo requiere de una persona, la cual controlaría la nave no
tripulada.
De acuerdo a lo anterior se realizó la evaluación financiera de acuerdo a Zuluaga (2015) y se
obtuvo el siguiente diagrama de caja libre operacional:
Tabla 1: Flujo de caja libre operacional
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Utilidad Ope racional (EBIT) $ 120,000,000 $ 123,600,000 $ 127,308,000 $ 131,127,240 $ 135,061,057
- Impue stos $ 30,000,000 $ 30,900,000 $ 31,827,000 $ 32,781,810 $ 33,765,264
+ Depreciación (Activos Fijos) $ 15,200,000 $ 15,200,000 $ 15,200,000 $ 15,200,000 $ 15,200,000
+ Amortización (Intangible s, Diferidos) $ 3,600,000 $ 3,600,000 $ 3,600,000 $ 3,600,000 $ 3,600,000
- Valor Inversión Activos Fijos (CAPEX) $ 94,000,000 $ - $ 31,333,330 $ 62,666,665 $ 93,999,998 $ 35,249,999
- Valor Inversión Capital de Trabajo Operativo (Inv KTO) $ 65,000,000 $ - $ 8,125,000 $ 9,140,625 $ 10,283,203 $ 11,568,604
= FCLO corriente $ (159,000,000) $ 108,800,000 $ 72,041,670 $ 42,473,710 $ 12,862,229 $ 73,277,190
= FCLO re al -159,000,000 105,631,068 67,906,183 38,869,461 11,427,924 63,209,548
Fuente: Zuluaga (2015)
De acuerdo a la información suministrada, los indicadores mostraron el siguiente
comportamiento para la empresa:
Tabla 2: Indicadores financieros
Tasa de de scuento por año (Proyección WACC) 25% 25% 25% 25% 25% 25%
Valor Presente FCLO real $ (159,000,000) $ 84,504,854 $ 43,459,957 $ 19,901,164 $ 4,680,878 $ 20,712,505
Valor actual ingresos $ 173,259,358
Valor actual egresos $ 159,000,000
RBC 1.09
VPN $ 14,259,358
TIR 30.48%
TIRM (Asumiendo reinversion y financiación a WACC Año 0) 27.17%
Saldo simple del Proyecto con los inversionistas $ 159,000,000 $ 53,368,932 $ (14,537,251) $ (53,406,713) $ (64,834,637) $ (128,044,185)
Payback simple 1.63
Saldo descontado del Proyecto con los inversionistas $ 159,000,000 $ 74,495,146 $ 31,035,188 $ 11,134,024 $ 6,453,146 $ (14,259,358)
Payback descontado 4.31
Fuente: Zuluaga (2015)
Con lo anterior podemos concluir que el proyecto es viable financieramente, la relación beneficio
costo al tener en cuenta los ingresos y los egresos a valor actual, supone una relación de 1.09,
pasando el umbral de 1, el valor presente neto definido como la ganancia extraordinaria que
genera el proyecto en dinero actual[ CITATION Arb14 \l 9226 ] es mayor que 0, la Tasa Interna
9
de Retorno TIR, que mide el rendimiento del proyecto en valor porcentual, arroja un valor de
30.48%; la manera correcta de determinar la viabilidad financiera de un proyecto es de esta,
analizando más de un indicador financiero, esto porque por si solos tiene en cuenta datos
aislados, así, confrontando los resultados de la tabla anterior, podemos determinar que una
empresa de levantamiento topográfico mediante drones es viable financieramente.
10
CONCLUSIONES
11
REFERENCIAS
Arboleda Vélez, G. (2014). Proyectos - Identificación, formulación, evaluación y gerencia.
Bogotá: Alfaomega.
Zuluaga, W. (2015). Ejemplo cálculo FCL e indicadores.
12