[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas4 páginas

Cuadernillo-20220108 0908332PhL

1) El documento presenta una serie de problemas de trigonometría que involucran cálculos de funciones trigonométricas como seno, coseno, tangente y cotangente para ángulos agudos y obtusos. 2) Los problemas implican el cálculo de longitudes, áreas y relaciones entre lados de triángulos, sectores y cuadrados circulares. 3) Se pide determinar expresiones, valores numéricos y relaciones entre funciones trigonométricas evaluadas para ángulos dados en los diversos gráficos presentados.

Cargado por

Yuliana yanela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas4 páginas

Cuadernillo-20220108 0908332PhL

1) El documento presenta una serie de problemas de trigonometría que involucran cálculos de funciones trigonométricas como seno, coseno, tangente y cotangente para ángulos agudos y obtusos. 2) Los problemas implican el cálculo de longitudes, áreas y relaciones entre lados de triángulos, sectores y cuadrados circulares. 3) Se pide determinar expresiones, valores numéricos y relaciones entre funciones trigonométricas evaluadas para ángulos dados en los diversos gráficos presentados.

Cargado por

Yuliana yanela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

AREA: INGENIERÍAS SEMANA 8 CURSO: MATEMÁTICA II

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE 5. En la figura AOB es un sector circular y


UN ÁNGULO AGUDO CDEF es un cuadrado. Determinar
aproximadamente la razón entre las
longitudes de los arcos DE y AB (
1. En la figura mostrada 𝐴𝑂𝐵 es un cuarto de tan14º = 0, 25 )
circulo, donde 𝑂𝐷 = 2(𝐶𝐷). Calcule tan  A
A C D
𝜃
O
C
E
F
B

A) 28 B) 53 C) 1,90
O D B
D) 0,50 E) 0,53
A) 5 − 2 B) 5+2 C) 5
D) 2 E) 4
6. Si sen( x + 2 y) = cos(2 x + y) , evaluar:
2. En la figura mostrada m CAD = 9º ,  tan 3x + tan 3 y  −  tan 3x − tan 3 y 
2 2

m BDA = 7º , m ABD = m ACD = 90º y J=


tan( x + y )
AD = 20u . Calcule la longitud BC .
C A) 4 3 B) 3 C) 3
B D) 2 E) 4

7. En el gráfico AM = MD . Calcule
3 cot  + 1 , si m B = 90º
C

A D
A) 20,4 B) 19,2 C) 18,4
D) 17,2 E) 16

3. En un triángulo ABC , mB = 45º y


mC = 30º se tiene que: AB = 2n y 𝛼 45º 60º
A B
AC = 4n , Calcular BC . M D

A) 4 B) 3 C) 1 + 3 3
A) 2 3 B) 3 C)
D) 8 E) 16 3
3
D) 2 E)
4. Si sen2 x sec y = 1 . Determinar: 2
 2x + y  2  2x + y  8. Del grafico mostrado, calcule 7sen si
P = csc2   + csc  
 3   2  AM = 4
A) 4 B) 5 C) 6
D) 8 E) 10
AREA: INGENIERÍAS SEMANA 8 CURSO: MATEMÁTICA II

asen2
A A) asen B) C) cos 
cos 
a cos 
D) ab cos  E)
M sen
7
11. De la figura mostrada, hallar cot  si:
DC = 3 AD
B
O B C
𝜃
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5

9. Si la proyección del arco BC sobre diámetro 37º


AD es x . Calcular el diámetro de la A D C
semicircunferencia. A) 4 B) 3 C) 5
B D) 8 E) 7

12. Del gráfico BM = 4 2 y AM = 22 . Calcule


C
tan  .
B

𝜃
A O D

A) cos 2
2x
B)
cos 2 − cos 4 53º 45º
C) cos 4 + cos 2
A C M
cos 2 − cos 4
D)
2x 7 2 4
E) 2x A) B) C)
6 6 5
10. En el grafico ABCD es un paralelogramo, 3 6
D) E)
AB = b y BC = a , calcule PQ . 2 7
B C
13. Cuando el ángulo de elevación del sol es  ,
un poste de luz esta inclinado con un ángulo
de  (respecto a la vertical) en dirección
Q opuesta al sol arroja una sombra de x m de
largo a nivel del suelo. Calcule la longitud del
poste.

A P D
AREA: INGENIERÍAS SEMANA 8 CURSO: MATEMÁTICA II

𝜃
𝜃 𝜃
7

B 1 D E C
𝜃
1 17 24
A) B) C)
x tan  4 25 25
A)
cos  + sen tan  1 23
D) E)
x tan  2 25
B)
cos 
x cot  16. Calcule MN si B y C son centros de los
C)
cos  + sen tan  sectores circulares ABN y ACM ,
x cot  respectivamente sí m BAC = 90º .
D) A
sen
E) xsen cos

14. Del grafico calcular: tan  + cot  , si las áreas


de las regiones sombreadas están en relación
de 1 a 2
𝜃
𝜃 B M N C
m
𝜃 A) m( sen − cos  + 1)
B) m( sen − cos  − 1)
C) m( sen + cos  − 1)
D) m(sen − cos  − 2)
E) m(1 − sen − cos  )

𝜃 17. El esfuerzo para subir unas escleras depende


de gran parte del ángulo de la rodilla que sube
A) 2 B) 3 C) 2 primero. En la figura se muestra una persona,
D) 5 E) 6 que al subir las escaleras, la flexibilidad
máxima de la rodilla ocurre cuando la pierna
15. Se tiene una barra de acero gracias a tres de atrás esta derecha y las caderas están justo
cuerdas que están enganchadas en el punto A arriba del talón del pie delantero. Calcule
, la barra y la pared forman un ángulo recto. cos  siendo  el ángulo del ligamento de la
DE rodilla.
Halla la relación de
EC
AREA: INGENIERÍAS SEMANA 8 CURSO: MATEMÁTICA II

19. Una persona observa la parte más alta de un


faro con un ángulo de elevación  . Si camina
a metros hacia el faro observara la parte más
alta con un ángulo de elevación 2 , y a otro
punto que esta x metros debajo de la parte
más alta del faro con un ángulo de elevación
𝜃
100 cm  ; calcule x en términos de  y a .

A) a cot 
20 cm 1
B) sec 
60 cm 2
C) a tan 
D) asen
E) a + a tan 
24 7 16
A) B) C)
25 25 24
16 7
D) E) 20. Un bombardero que vuela a 180 3 m de
25 16 altura en forma horizontal a una velocidad de
90m / s , observa un barco enemigo, varado,
con un ángulo de depresión de  . Si después
18. Un estudiante del CEPRE-UNA asiste a sus de un tiempo el barco observa al bombardero
clases virtuales con una postura ergonómica con un ángulo de elevación de 2 , ¿Cuántos
tal y como se muestra en la figura. Halle el segundos pasaron entre las dos observaciones
complemento del ángulo de depresión cuando si los ángulos son complementarios?
este observa la parte inferior del teclado.
40cm B) 7 B) 2 C) 3
30º D) 4 E) 5

15cm

A) 75º B) 30º C) 60
D) 45º E) 53º

También podría gustarte