PROYECTO PREVENTIVO
PROGRAMA
AMBULATORIO INTENSIO
        PAI
       ‘’Nacho Vergara’’
                           Integrantes: Caroline Canales, Grachy
                           Ledezma, Olivia Espejo, Vanessa Segovia,
                           Alicia Espejo, Valentina Guarache, Yaritsa
                           Chávez.
                           Modulo: Taller de prevención en el
                           Consumo de Drogas
                           Docente: Romina Andrade Rebolledo
                           Fecha: 14/12/20
                                                                  Índice
Índice..............................................................................................................................................1
Introducción................................................................................................................................2
Caracterización y descripción de la población beneficiaria..............................3
Contexto institucional (Descripción del Centro: misión, visión, objetivos
institucionales y/o valores corporativos).....................................................................3
   Perfil Usuario..............................................................................................................................4
   Objetivos.....................................................................................................................................4
   Visión...........................................................................................................................................5
   Misión...........................................................................................................................................5
   Objetivo Institucional...............................................................................................................5
   Valores corporativos................................................................................................................5
Fundamentación de la intervención social.................................................................6
   Propuesta de solución, mejora y/o producto.....................................................................7
   Tabla de actividades.................................................................................................................8
¿Por qué es necesaria la intervención con esa comunidad?.............................9
Objetivos de la intervención.............................................................................................10
   Objetivo General:....................................................................................................................10
   Objetivo Especifico:...............................................................................................................10
Beneficiarios directos e indirectos...............................................................................10
Actividad para Desarrollar.................................................................................................11
Carta Gantt de Actividades...............................................................................................12
Tiempo de Duración del Proyecto..................................................................................13
   Recursos...................................................................................................................................13
Conclusión.................................................................................................................................14
                                                                         1
                               Introducción
En este trabajo señalaremos la problemática del consumo que presenta la
población ‘’Cerro la Cruz’’, la cual, para poder prevenir este consumo en los NNA,
elegimos el Programa Ambulatorio Intensivo PAI ‘’ Nacho Vergara que consiste en
darles un tratamiento intensivo problemático del consumo de drogas y compromiso
biopsicosocial de moderado a severo, de manera integral desde la área psicología,
social, terapéutica, psicopedagógica y médica a fin de abordar de manera
sistémica la problemática, se contemplan las etapas evolutivas del/la usuario/a, ya
que el sector es vulnerable en su totalidad, su consumo eventual es pasta base,
asociada a otras estupefacientes.
También daremos a conocer los objetivos, misión, visión del programa dando
énfasis a toda la información que abarca este, por lo tanto, este programa nos
ayudara en la comunidad, dándoles las herramientas necesarias a través de esta
prevención desarrollar en conjunto con la red y equipo psicosocial, que se
encargara la autovalencia de los jóvenes y sus familias que están en este proceso
de consumo dándoles apoyo de manera eficaz para en un futuro, puedan tener
vidas completamente diferentes, con auto capacidad de tener cavidad en mundo
social y laboral.
                                         2
        Caracterización y descripción de la población
                                  beneficiaria
La población beneficiaria es la población ‘’ Cerro la Cruz’’, que está conformada
por individuos/as de nacionalidad chilena, la cual su problemática es el consumo
especifico de drogas (Pasta Base) y otras estupefacientes, está localizado en
Población Miramar el sector señalado está abarcando gran cantidad de esta
droga, en individuos que son los NNA, que son los más vulnerables y afectados
por esta problemática, dejándolos completamente fuera de una vida, integral e
educativa que por su caracterización de edad, debieran estar en una etapa
diferente, a la que están viviendo actualmente.
  Contexto institucional (Descripción del Centro: misión,
visión, objetivos institucionales y/o valores corporativos)
Proyecto Nacho Vergara surge en septiembre de 2013 ante la necesidad de
instalar en la ciudad de Arica un Programa de Tratamiento Intensivo Comunitario
para la población Infanto-Adolescente, con consumo problemático de drogas y/o
alcohol y compromiso biopsicosocial de moderado a severo, a través de un
tratamiento integral desde las áreas psicológicas, social, terapéutica,
psicopedagógica y médica. A fin de abordar de manera sistémica la problemática,
se contemplan las etapas evolutivas del/la usuario/a, perspectiva de género,
interculturalidad, individualidad y características propias de cada adolescente,
incorporando de manera paralela el involucramiento y participación del adulto
responsable y/o familia en el proceso terapéutico y otorgando un valor relevante a
la Integración Social, en este proyecto tenemos nuestros objetivos , visiones ,
misiones y el perfil de usuario todo será detallado punto a punto :
                                          3
Perfil Usuario
Niños, niñas y/o adolescentes, hasta 18 años 6 meses residentes en Arica que
presenten consumo problemático de drogas y/o alcohol, a nivel perjudicial y/o
dependencia,     con   Compromiso    Biopsicosocial     Moderado   a   Severo   y
pertenecientes al Sistema de Salud FONASA (En el caso de que el joven y/o
familia no cuenten con Previsión de Salud se realizaran las gestiones
correspondientes para su incorporación)
Objetivos
Brindar atención terapéutica a los niños, niñas y adolescentes que presenten
problemas de consumo de drogas y alcohol y sus consecuencias asociadas, tanto
para ellos como para sus familiares, que estén siendo intervenidos por un equipo
psicosocial, u otro acceden directamente al programa.
Desarrollar en conjunto con la red o equipo psicosocial, estrategias de
problematización del consumo y motivación al cambio para el ingreso y adherencia
al tratamiento
intervenir en forma ambulatoria en los factores que permiten en el inicio y
mantención del consumo problemático de alcohol y drogas. 
                                          4
Visión
Lograr la autovalencia de los jóvenes y sus familias, privilegiando la estrategia de
la Formación y Capacitación Laboral.
Misión
Brindar tratamiento integral con el fin de desarrollar procesos de inserción social
en niños y adolescentes de la comuna que presenten consumo problemático de
alcohol y drogas.
Objetivo Institucional
Nuestros objetivos son canalizados a través de las diversas iniciativas que
esperan contribuir a la formación humana de los sectores de escasos recursos y/o
marginados, procurando la justicia social y la humanización en la atención de los
problemas que la afecta, propiciar la coordinación de trabajos con los distintos
servicios privados y públicos que dan lugar a la atención individual y grupal de
nuestros sujetos de atención y lograr la autovalencia de los jóvenes y sus familias,
privilegiando la estrategia de la formación y capacitación laboral. Orientamos
nuestras acciones en el área de protección, diagnóstico y tratamiento, educación,
capacitación, reparación, empleabilidad y trabajo.
Valores corporativos
Contribuir a la formación humana de los sectores de escasos recursos y/o
marginados, procurando la Justicia Social y la Humanización en la atención de los
problemas que les afectan.
Propiciar una coordinación de trabajos con distintos servicios privados y públicos
que den lugar a una atención individual y grupal de nuestros sujetos de atención.
                                         5
           Fundamentación de la intervención social
¿Qué Temas que se requieren abordar a partir del problema?
Nuestro tema para abordar es el consumo problemático de drogas que está
ubicado en el ‘’Cerro la cruz ‘’ Población Miramar, que está afectando de gran
magnitud a todos los NNA hasta 18 años y 6 meses de edad, que viven en este
sector, la cual está compuesto por (Pasta Base) es una sustancia muy adictiva,
esto porque la excitación y el bienestar que provoca son muy breves, lo que se
acompaña inmediatamente de una fuerte sensación de angustia, y evitarla es el
motivo para seguir consumiendo, por tanto el efecto que produce a los individuos
un alto poder adictivo lo que lleva a consumir en forma continua, no es una droga
económica, asociándose a delincuencia como camino para proveerse de droga.
Este tipo de consumo se ve reflejado a toda hora del día, normalmente en las
plazas más cercanas del sector, dándoles partida para que, en el momento,
puedan también se le facilite hurtar a los transeúntes que están por el entorno.
El abordaje que daremos con este Programa con la ayuda de profesionales
especializados en el consumo es poder trabajar con Psicodiagnóstico y
Psicoterapia a nivel individual, familiar y grupal, Consulta Médica (Psiquiatra y
Salud Mental con el/la Usuario/a y el/la adulto responsable y/o familia),
Intervenciones psicopedagógicas y Psicosociales Grupales, al terminar este
proceso de tratamiento de igual manera daremos un seguimiento, dando Visitas
Domiciliarias y Escolares y Gestiones Socio comunitarias, a todos estos NNA, que
tengan un consumo severo como ya antes señalado, sin mencionar que el
tratamiento que ofrece el programa ‘’Nacho Vergara’’ tiene una intervención de 18
meses con la facilidad que si el NNA no cuente con previsión de salud se
realizaran las gestiones correspondientes para su incorporación, así como
trabajamos de manera integral con el usuario afectado, también lo hacemos con el
grupo familiar.
                                         6
Propuesta de solución, mejora y/o producto
En la propuesta de solución al consumo de droga en ‘’Cerro la Cruz’’ población
Miramar es poder realizar Talleres ( 2 veces por semana) de manera dinámica
para los NNA y sus familias dándoles a conocer una nueva forma de prevención
en cuanto al consumo, contando con información adecuada donde se les pueda
señalar lo perjudicial que son las sustancias estupefacientes al momento de
consumirlas, los daños que causan de manera interna y psicológica, los conflictos
que se forman mediante el entorno de la familia, ya que esta problemática no solo
afecta al individuo sino a todo su entorno.
Sin embargo queremos darles énfasis a las consecuencias del abuso de drogas
en los NNA, como pueden ellos poder apoyar a sus hijos/as al momento de ver
algún   conducta    refleja   del   consumo,   en   como   hablarles   sobre   estos
estupefacientes, eligiendo los momento adecuados la cual el adolescente pueda
tomar atención, y poder ser consciente de lo que son estas drogas, también es
importante saber cuándo no debería tener una conversación, por ejemplo, cuando
están enojados con sus hijos/as o no están preparado para responder preguntas,
cuando sus hijos/as estén drogados.
                                          7
        Tabla de actividades
                     Actividad                                       Días
   Consecuencias del abuso de drogas en
    adolescentes.                                        Lunes 07 de 17.00 hrs a 18.00
   Los efectos de las drogas en la salud
   Cómo hablar sobre el consumo de drogas entre los
    adolescentes                                       Jueves 17 de 17.00 hrs a 18.00 de
   Otras estrategias de prevención
   Reconocimiento de los signos de advertencia de
    abuso de drogas en adolescentes                    Martes 22 de 17.00 hrs a 18.00 hrs
   Busca ayuda para el abuso de drogas en
    adolescentes
                                               8
        ¿Por qué es necesaria la intervención con esa
                                  comunidad?
Notablemente ya hablado y señalado, es necesaria la intervención con esta
comunidad, que está ubicada en ‘’Cerro la Cruz’’, en población Miramar, teniendo
esto en cuenta que hay un gran consumo de estupefacientes de alto riesgo, que
afecta a la población con mayor acercamiento a los NNA, que son lo más
importante de poder tener prevención a todos estos, y sus familias, que puedan
saber toda la información necesaria al momento de saber si alguno de su entorno,
esta con esta problemática especialmente si es un adolescente la cual no tenga
mucha información en cuanto lo que es el consumo de droga, cuáles son las
problemáticas que trae, cuáles son las consecuencias que tienen, los factores que
pueden contribuir al uso y abuso de drogas entre los adolescentes, el consumo
por primera vez que ocurre a menudo en entornos sociales donde hay sustancias
de fácil acceso, como alcohol y cigarrillos.
Con esta intención queremos poder desarrollar todas estas temáticas abarcando,
todo el contexto de lo que son las drogas, catalogándoles que todo el proceso de
intervención y tratamiento que se les dará a estos NNA y familias, será por medio
de profesionales que están completamente capacitados, para apoyar de manera
sistemática a todo usuario que quiera poder ser un cambio en su vida, tener la
posibilidad de llevar una vida fuera del consumo, y así si el individuo acceso a este
oportunidad, pueda ser parte también a otros que quieran ser del mismo plan de
apoyo psicológico y darles una nueva oportunidad.
                                           9
                      Objetivos de la intervención
Objetivo General:
Poder llevar esta problemática de manera sistemática a toda la población
escogida, de manera que ayude a dar una mejora con la prevención que se les
brindara, con toda la dada al momento de empezar con la propuesta de solución,
mediante los Talleres ya señalados.
Objetivo Especifico:
Conocer las consecuencias para la salud derivadas del consumo de drogas en
NNA hasta 18 años 6 meses.
Identificar el significado de los siguientes conceptos: droga, dependencia,
tolerancia, intoxicación aguda y crónica, vulnerabilidad personal, factor de riesgo.
                 Beneficiarios directos e indirectos
Los beneficiarios directos serían los NNA de 18 años 6 meses que se encuentran
residiendo en la población Miramar, Cerro la Cruz, y la población del entorno.
Los beneficiarios indirectos, serian específicamente la familia, amigos del
afectado, la cual al igual que el serían los beneficiarios de este programa que se
les dará a conocer al momento del dar inicio del proyecto.
                                         10
                                  Actividad para Desarrollar
                             El objetivo de estas actividades poder brindar una nueva
                             herramienta para la prevención del consumo, con talleres
                             motivacionales de prevención y como deporte baby futbol, y
 OBJETIVO DE LA SESIÓN
                             además una buena interacción en el desarrollo de habilidades
                             sociales formando una humana relación con el entorno en un
                             ambiente de esparcimiento y desarrollo.
Nombre:                               Programa Ambulatorio PAI’’ Nacho Vergara’’
Rango etario:                         Hasta los 18 años
Cupos:                                20 cupos mensuales de planes de tratamiento
Tiempo estimado tratamiento:          18 meses
Modalidad de ejecución:                        Presencial
Recursos:                                      Proyector y notebook
              ACTIVIDAD                 OBJETIVO           MATERIALE         DESARROLLO          TIEMPO
                                                               S
                                                                                                   20
       1.- Talleres de prevención   Obtener                Proyector         Presentaremos y     minutos
         de consumo de drogas       información            Computador        explicaremos
       Consecuencias del abuso      relevante       del    Plumones          algunas
              de drogas en          consumo, y sus         Sillas            anécdotas de lo
             adolescentes.          consecuencias, el      Mesas             que    son    las
                                    modo      en   que     Un pequeño        estupefacientes,
                                    afecta       tanto     recuerdo con      del    cual    se
                                    interna           y    información       consume.
                                    psicológicamente.      del tema y
                                                           golosinas.        Además        de
                                                                             manera dinámica
                                                                             aremos algunas
                                                                             preguntas,
                                                                             donde     podrán
                                                                             informarse si no
                                                                             tienen
                                                                             conocimiento del
                                                                             tema expuesto.
       2.- Actividad deportiva,     Motivar            y   Ocupación de      Partidos de baby    17:00
       ‘’Baby Futbol’’              incentivar        la   la cancha del     futbol de las       asta
                                    población de los       sector                                18:30
                                    NNA a mantener         solicitada a la
                                    un          espíritu   directiva de la
                                    deportivo y alejado    población
                                    de estupefacientes
                                                      11
Carta Gantt de Actividades
            12
                   Tiempo de Duración del Proyecto
El tiempo estimado de duración de nuestro proyecto, es de 2 meses con 3
semanas de información relevante en cuanto al consumo de drogas, y actividades
deportivas realizada que les servirá para despertar el interés de los y las jóvenes
en cercanía a las drogas, y poder contribuir al mejoramiento de las condiciones
para todos los NNA, de la Pobla. Miramar, ‘’Cerro la Cruz’’, como otros que se
practiquen con verdadero espíritu del deporte, o sea, que se basen en el respeto y
la honradez deportiva, probablemente tienen un poderoso efecto como factores
preventivos por sí mismos y un código de conducta tendrá más sentido para
los/las NNA si han participado en su elaboración y si los directivos y padres y
madres de familia lo apoyan decididamente.
Para cerrar, este proyecto de manera más divertida y dinámica realizaremos un
Coffe Break, que se realizará el sábado 12 a las 18.00 horas para los padres de
los NNA que parte de este proyecto.
Recursos
Humanos: Los profesionales que serán participe de este proyecto, Trabajadores Sociales,
Psicólogos, Terapeutas, Psiquiatras, y para la elaboración de estas actividades deportivas
y de los Talleres Motivacionales de consumo, nos dirigiremos a la directiva de la de la
Población ‘’ Miramar’’ para ser uso de la cancha y sede del sector.
Financieros: Gastos que se efectuaron fue en el Coffe Break para los participantes y sus
familias.
Materiales: Para el taller de consumo de drogas, se utilizó útiles de oficina, y una sede
que estaba compuesta por sillas, mesas, cocina, refrigerador, y botiquín y para la
actividad deportiva, la cancha de futbol.
                                            13
                                  Conclusión
En este proyecto se refleja el gran apoyo dentro de la intervención que se les
brinda a los niñas y niños adolescentes dando claridad a la estructura del
programa ya que su duración es de 18 meses que son intervenciones con un gran
apoyo profesional que son, Psicodiagnóstico y Psicoterapia a nivel individual,
familiar y grupal, Consulta Médica (Psiquiatra y Salud Mental con el/la Usuario/a y
el/la   adulto   responsable   y/o   familia)   Intervenciones   psicopedagógicas,
Psicosociales Grupales. Visitas Domiciliarias, Escolares y Gestiones Socio
comunitarias. Coordinación y Trabajo en red con equipos psicosociales o
instituciones derivantes cuando corresponda.
Estos NNA son derivados de Programas de Protección, Programas Salidas
Alternativas o de Servicios en Beneficio de la Comunidad SENAME, Tribunal de
Familia, Red de Salud primaria y secundaria, Establecimientos Educacionales y
Red Socio comunitaria y por Demanda Espontanea. También ingresan NNA que
por su perfil de compromiso biopsicosocial (CBPS) y patrón de consumo, no
pueda ingresar a GES ni al Programa de Tratamiento asociado a la Ley 20.084.
Quizás no abarca una gran cantidad en la población de NNA, pero sin duda es
significativo la suma de ellos que pueden ser parte de este programa dando un
cambio a su vida y su entorno familiar.
                                          14