[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas11 páginas

Teoria Constructivista

La teoría constructivista sostiene que el conocimiento se construye a través de la interacción del individuo con su entorno y sus experiencias previas. Según esta teoría, los estudiantes aprenden mejor cuando descubren activamente los conceptos por sí mismos en lugar de recibir información de forma pasiva. El papel del maestro es facilitar este aprendizaje activo creando experiencias significativas para que los estudiantes puedan descubrir y construir su propio conocimiento.

Cargado por

Brenda Esquivel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas11 páginas

Teoria Constructivista

La teoría constructivista sostiene que el conocimiento se construye a través de la interacción del individuo con su entorno y sus experiencias previas. Según esta teoría, los estudiantes aprenden mejor cuando descubren activamente los conceptos por sí mismos en lugar de recibir información de forma pasiva. El papel del maestro es facilitar este aprendizaje activo creando experiencias significativas para que los estudiantes puedan descubrir y construir su propio conocimiento.

Cargado por

Brenda Esquivel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Teoría

Constructivista
Habilidades Docentes

• Brenda Colín Esquivel


• José Manuel Michaus Piña
Teoría
Constructivista
La teoría del constructivismo es un modelo que pretende explicar cual es la
naturaleza del conocimiento humano e indica que el conocimiento se
desarrolla en base a las diferentes construcciones que hace un individuo
sobre lo que le rodea, basadas en esquemas mentales que ya tiene
previamente definidos.

La teoría del constructivismo aplicada a la educación

Indica que es necesario ofrecer a los estudiantes una serie de herramientas


para que ellos mismos construyan y definan sus propios aprendizajes. El
objetivo es que puedan hacer frente a cualquier problema o situación que
surja en el futuro.
Origen y Antecedentes
El constructivismo surge como una corriente epistemológica, preocupada por discernir
los problemas de la formación del conocimiento en el ser humano. Se encuentran
algunos elementos del constructivismo en el pensamiento de autores como Vico, Kant,
Marx o Darwin.

El Constructivismo como concepto y la educación:


El constructivismo como concepto nació con Jean Piaget, un psicólogo que se dedicó a
estudiar la manera en la que evolucionaba y cambiaba el conocimiento infantil.

Su introducción a la pedagogía comienza con su paradigma psicogenético


constructivista, que fue admitido por una infinidad de pedagogos en la tercera década
del siglo XX (1930), por lo que en la actualidad la teoría psicogenética de la escuela de
Ginebra y los escritos generados por el psicólogo y filósofo suizo Jean Piaget (1896-
1890) se ha convertido en la teoría predominante de la pedagogía actual.
Características
Una persona que aprende Cada nueva información es La autoconstrucción del
El aprendizaje es
algo nuevo, lo incorpora a asimilada y depositada en conocimiento con interacción
esencialmente activo.
sus experiencias previas y una red de conocimientos y constante con el medio
a sus propias estructuras experiencias que existen ambiente.
mentales. previamente.

Al estudiante se le enseña
Se fomenta el aprendizaje
que aprenda a aprender.
dinámico y colaborativo
Principales Autores

Jean Piaget David Ausubel


Quiso comprender cómo el niño construye la realidad y Teoría del Aprendizaje Significativo
cómo adquiere conceptos fundamentales.

• Expone su idea de que la lógica del niño se desarrolla a


De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos
través de varias etapas a lo largo de la vida hasta conocimientos se incorporan en forma sustantiva
llegar a la etapa adulta (Teoría del desarrollo cognitivo) en la estructura cognitiva del alumno. Esto se
logra cuando el estudiante relaciona los nuevos
• Su objetivo era descubrir y explicar las formas mas conocimientos con los anteriormente adquiridos;
elementales del pensamiento humano desde sus pero también es necesario que el alumno se
orígenes. interese por aprender lo que se le está mostrando.
• Piaget afirma que la enseñanza se produce de dentro
hacia afuera.
Lev Vygotsky
Jerome Brunner
Vigotsky concede al maestro un papel esencial al
• Aprendizaje por descubrimiento: el instructor debe motivar considerarlo facilitador del desarrollo de estructuras
a los estudiantes a que ellos mismos descubran relaciones mentales en el estudiante para que sea capaz de
entre conceptos y construyan proposiciones. construir aprendizajes mas complejos.

• Diálogo activo: el instructor y el estudiante deben La teoría constructivista de Vygotsky sustenta la


involucrarse en un diálogo activo. influencia del entorno social y cultural en el proceso
de aprendizaje. Utilizando como elemento conductor la
• Formato adecuado de la información: el instructor debe figura del maestro, el cual ejecuta las acciones
encargarse de que la información con la que el estudiante necesarias para incentivar la actividad mental y la
interactúa esté en un formato apropiado para su estructura construcción de esquemas para el desarrollo cognitivo
cognitiva. del sujeto.
El papel del maestro/a es de moderador,
coordinador, facilitador, mediador y un
partícipe más del proceso de enseñanza-
El docente debe tener una aprendizaje.
participación activa, por Es el responsable directo de
cuanto debe contextualizar crear un clima armónico,
las actividades del proceso afectivo y de mutua confianza,
de aprendizaje. siendo siempre consciente de la
posición del alumno.

Debe promover actividades


Utilizar fuentes de
que propicien el desarrollo
información primarias, además
de habilidades cognitivas.
de recursos materiales físicos,
interactivos y manipulables.

Además, debe fomentar el diálogo y la


Estimular y aceptar la colaboración entre los alumnos/as entre sí y Permitir que el estudiante
autonomía e iniciativa del con el maestro/a y crear situaciones y dirija el aprendizaje, cambie la
aprendiz experiencias que “contradigan” la hipótesis estrategia y cuestione el
original, a fin de estimular la reflexión. contenido.
Por otro lado, el docente debe:
Enseñar a pensar: Enseñar sobre el pensar:
Desarrollar un conjunto de Estimular a los alumnos/as a tomar conciencia
competencias cognitivas que le de sus propios procesos y estrategias mentales
permitan optimizar sus procesos de para lograr controlarlos, mejorando el
rendimiento en el proceso personal de
razonamiento. aprender a aprender.

Enseñarles sobre la
base del pensar:
Incorporar objetivos de aprendizaje
relativos a las habilidades cognitivas,
dentro del currículum escolar.
La metodología del docente en el constructivismo

Para la planificación de sus clases, el profesor tiene que tener en cuenta la edad, la
capacidad y los conocimientos previos del grupo, siendo posible la adaptabilidad, es decir, la
adaptación a cada alumno/a en función de sus necesidades.

El trabajo en clase debe ser:

Activo y manipulable Intencional Autentico, retador y


contextualizado:
Involucra a los estudiantes, de Permite que sea el estudiante
manera que sean ellos mismos quién proponga metas a alcanzar y Ayuda a que el estudiante sitúe su
quienes interactúan y exploran; además le lleva a monitorear hasta aprendizaje en situaciones reales,
además de darles la oportunidad qué punto logra sus metas. lo cual le preparar para futuros
de concientizar el resultado de su retos.
manipulación del aprendizaje.
Impacto en el Alumno:
● El alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
Es él quien construye el conocimiento, quien aprende. La enseñanza se
centra en la actividad mental constructiva del alumno, no es sólo
activo cuando manipula, explora, descubre o inventa, sino también
cuando lee o escucha.

● Participa activamente en las actividades propuestas.

● Elabora información.

● Propone y defiende sus ideas.

● Acepta e integra las ideas de otros.

● Pregunta a otros para comprender y clarificar.

● Propone soluciones.

● Es capaz de progresar por sí mismo.

● Reconoce la actividad del profesor como elemento que puede


favorecer el desarrollo.
Criticas al Constructivismo

1.- El conocimiento científico 2.- El profesor pierde su valor


implica la objetividad. El protagónico, el aprendiz no
constructivismo rechaza la aprecia el conocimiento de este,
objetividad y se sitúa en una se obstaculiza la estructuración
actitud anticientífica. de un plan de educación masiva.

3.- El constructivismo 4.- El enfoque del constructivismo


como modelo pedagógico no tiene
niega la búsqueda de la
acogida dentro de un sistema
verdad, y una vez más educativo que apuesta por el
es ajeno a la ciencia. desarrollo, antes que el
aprendizaje, de los estudiantes.

También podría gustarte