[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
169 vistas5 páginas

Concepto Enseñanza Aprendizaje

Enseñanza aprendizaje
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
169 vistas5 páginas

Concepto Enseñanza Aprendizaje

Enseñanza aprendizaje
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

REDcientífica - El concepto de enseñanza aprendizaje http://www.redcientifica.com/imprimir/doc200402170600.

html

COPIA PARA IMPRIMIR

ISSN: 1579-0223
http://www.redcientifica.com/doc/doc200402170600.html

[1]

Dr. Rubén Edel Navarro [2]


Doctor en Investigación Psicológica
© Copyright 2004 Dr. Rubén Edel Navarro.
© Copyright 2004 REDcientífica.
Todos los derechos reservados.

Para aquellos que de manera incipiente se interesan por


comprender el fenómeno del rendimiento académico a partir de
los factores como el éxito y/o fracaso escolar, es recomendable
que se aproximen de manera previa al estudio de algunas
variables que están implícitas en el mismo. El presente artículo
describe algunas de las principales dimensiones del proceso de
enseñanza aprendizaje, destacando sus condiciones y
transformación, a través de la perspectiva de diferentes
autores.

ABSTRACT

For those that of incipient way are interested for understands the phenomenon of
the academic yield from the factors as the success or school failure, it is
advisable that come closer of way previous the study of some variables that are
implicit in the same one. The present article describes some of the principal
dimensions of the process of education learning, emphasizing his conditions and
transformation, across the perspective of different authors.. The present article
describes some of the principal dimensions of the process of education learning,
emphasizing his conditions and transformation, across the perspective of different
authors.

INTRODUCCIÓN

Al buscar las causas del fracaso escolar se apunta hacia los programas de
estudio, la masificación de las aulas, la falta de recursos de las instituciones y
raras veces al papel de los padres y su actitud de creer que su responsabilidad
acaba donde empieza la de los maestros. Por su parte, los profesores en la
búsqueda de solución al problema se preocupan por desarrollar un tipo particular

1 de 5 28/06/2011 10:37
REDcientífica - El concepto de enseñanza aprendizaje http://www.redcientifica.com/imprimir/doc200402170600.html

de motivación en sus estudiantes, "la motivación para aprender", la cual consta de


muchos elementos, entre los que se incluyen la planeación, concentración en la
meta, conciencia de lo que se pretende aprender y cómo se pretende aprenderlo,
búsqueda activa de nueva información, percepciones claras de la
retroalimentación, elogio y satisfacción por el logro y ninguna ansiedad o temor al
fracaso ( Johnson y Johnson, 1985 ).

El éxito escolar, de acuerdo con la percepción de Redondo ( 1997 ), requiere de


un alto grado de adhesión a los fines, los medios y los valores de la institución
educativa, que probablemente no todos los estudiantes presentan.

Aunque no faltan los que aceptan incondicionalmente el proyecto de vida que les
ofrece la Institución, es posible que un sector lo rechace, y otro, tal vez el más
sustancial, solo se identifica con el mismo de manera circunstancial.

Aceptan, por ejemplo, la promesa de movilidad social y emplean la escuela para


alcanzarla, pero no se identifican con la cultura y los valores escolares, por lo que
mantienen hacia la Institución una actitud de acomodo, la cual consiste en
transitar por ella con solo el esfuerzo necesario. O bien se encuentran con ella en
su medio cultural natural pero no creen o no necesitan creer en sus promesas,
porque han decidido renunciar a lo que se les ofrece, o lo tienen asegurado de
todos modos por su condición social y entonces procuran disociarse de sus
exigencias.

Sería excelente que todos los alumnos ingresaran a la escuela con mucha
motivación para aprender, pero la realidad dista mucho de ésta perspectiva. E
incluso si tal fuera el caso, algunos alumnos aún podrían encontrar aburrida o
irrelevante la actividad escolar.

Asimismo, el docente en primera instancia debe considerar cómo lograr que los
estudiantes participen de manera activa en el trabajo de la clase, es decir, que
generen un estado de motivación para aprender; por otra parte pensar en cómo
desarrollar en los alumnos la cualidad de estar motivados para aprender de modo
que sean capaces "de educarse a si mismos a lo largo de su vida" ( Bandura,
1993 ) y finalmente que los alumnos participen cognoscitivarnente, en otras
palabras, que piensen a fondo acerca de qué quieren estudiar.

Para adentrarnos en el fenómeno educativo, es necesario partir de la


conceptualización de sus tres grandes dimensiones : la educación, la enseñanza y
el aprendizaje.

El concepto de educación es más amplio que el de enseñanza y aprendizaje, y


tiene fundamentalmente un sentido espiritual y moral, siendo su objeto la
formación integral del individuo. Cuando ésta preparación se traduce en una alta
capacitación en el plano intelectual, en el moral y en el espiritual, se trata de una
educación auténtica, que alcanzará mayor perfección en la medida que el sujeto
domine, autocontrole y autodirija sus potencialidades : deseos, tendencias,
juicios, raciocinios y voluntad.

La Educación.

La educación es el conjunto de conocimientos, ordenes y métodos por medio de


los cuales se ayuda al individuo en el desarrollo y mejora de las facultades
intelectuales, morales y físicas. La educación no crea facultades en el educando,
sino que coopera en su desenvolvimiento y precisión ( Ausubel y colbs., 1990 ).

Es el proceso por el cual el hombre se forma y define como persona. La palabra


educar viene de educere, que significa sacar afuera. Aparte de su concepto
universal, la educación reviste características especiales según sean los rasgos
peculiares del individuo y de la sociedad. En la situación actual, de una mayor
libertad y soledad del hombre y de una acumulación de posibilidades y riesgos en
la sociedad, se deriva que la Educación debe ser exigente, desde el punto de

2 de 5 28/06/2011 10:37
REDcientífica - El concepto de enseñanza aprendizaje http://www.redcientifica.com/imprimir/doc200402170600.html

vista que el sujeto debe poner más de su parte para aprender y desarrollar todo
su potencial.

La enseñanza.

Es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos


especiales o generales sobre una materia. Este concepto es más restringido que
el de educación, ya que ésta tiene por objeto la formación integral de la persona
humana, mientras que la enseñanza se limita a transmitir, por medios diversos,
determinados conocimientos. En este sentido la educación comprende la
enseñanza propiamente dicha.

Los métodos de enseñanza descansan sobre las teorías del proceso de


aprendizaje y una de las grandes tareas de la pedagogía moderna a sido estudiar
de manera experimental la eficacia de dichos métodos, al mismo tiempo que
intenta su formulación teórica. En este campo sobresale la teoría psicológica : la
base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla
representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que
existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. El sujeto que enseña es el
encargado de provocar dicho estímulo, con el fin de obtener la respuesta en el
individuo que aprende. Esta teoría da lugar a la formulación del principio de la
motivación, principio básico de todo proceso de enseñanza que consiste en
estimular a un sujeto para que éste ponga en actividad sus facultades, el estudio
de la motivación comprende el de los factores orgánicos de toda conducta, así
corno el de las condiciones que lo determinan. De aquí la importancia que en la
enseñanza tiene el incentivo, no tangible, sino de acción, destinado a producir,
mediante un estímulo en el sujeto que aprende ( Arredondo, 1989 ). También, es
necesario conocer las condiciones en las que se encuentra el individuo que
aprende, es decir, su nivel de captación, de madurez y de cultura, entre otros.

El hombre es un ser eminentemente sociable, no crece aislado, sino bajo el influjo


de los demás y está en constante reacción a esa influencia. La Enseñanza resulta
así, no solo un deber, sino un efecto de la condición humana, ya que es el medio
con que la sociedad perpetua su existencia. Por tanto, como existe el deber de la
enseñanza, también, existe el derecho de que se faciliten los medios para
adquirirla, para facilitar estos medios se encuentran como principales
protagonistas el Estado, que es quien facilita los medios, y los individuos, que son
quienes ponen de su parte para adquirir todos los conocimientos necesarios en
pos de su logro personal y el engrandecimiento de la sociedad.

La tendencia actual de la enseñanza se dirige hacia la disminución de la teoría, o


complementarla con la práctica. En este campo, existen varios métodos, uno es
los medios audiovisuales que normalmente son más accesibles de obtener
económicamente y con los que se pretende suprimir las clásicas salas de clase,
todo con el fin de lograr un beneficio en la autonomía del aprendizaje del individuo.
Otra forma, un tanto más moderno, es la utilización de los multimedios, pero que
económicamente por su infraestructura, no es tan fácil de adquirir en nuestro
medio, pero que brinda grandes ventajas para los actuales procesos de
enseñanza – aprendizaje.

El Aprendizaje.

Este concepto es parte de la estructura de la educación, por tanto, la educación


comprende el sistema de aprendizaje. Es la acción de instruirse y el tiempo que
dicha acción demora. También, es el proceso por el cual una persona es
entrenada para dar una solución a situaciones; tal mecanismo va desde la
adquisición de datos hasta la forma más compleja de recopilar y organizar la
información.

El aprendizaje tiene una importancia fundamental para el hombre, ya que, cuando


nace, se halla desprovisto de medios de adaptación intelectuales y motores. En
consecuencia, durante los primeros años de vida, el aprendizaje es un proceso

3 de 5 28/06/2011 10:37
REDcientífica - El concepto de enseñanza aprendizaje http://www.redcientifica.com/imprimir/doc200402170600.html

automático con poca participación de la voluntad, después el componente


voluntario adquiere mayor importancia ( aprender a leer, aprender conceptos, etc.
), dándose un reflejo condicionado, es decir, una relación asociativa entre
respuesta y estímulo. A veces, el aprendizaje es la consecuencia de pruebas y
errores, hasta el logro de una solución válida. De acuerdo con Pérez Gómez (
1992 ) el aprendizaje se produce también, por intuición, o sea, a través del
repentino descubrimiento de la manera de resolver problemas.

Existe un factor determinante a la hora que un individuo aprende y es el hecho de


que hay algunos alumnos que aprenden ciertos temas con más facilidad que
otros, para entender esto, se debe trasladar el análisis del mecanismo de
aprendizaje a los factores que influyen, los cuales se pueden dividir en dos grupos
: los que dependen del sujeto que aprende ( la inteligencia, la motivación, la
participación activa, la edad y las experiencia previas ) y los inherentes a las
modalidades de presentación de los estímulos, es decir, se tienen modalidades
favorables para el aprendizaje cuando la respuesta al estímulo va seguida de un
premio o castigo, o cuando el individuo tiene conocimiento del resultado de su
actividad y se siente guiado y controlado por una mano experta.

Conclusión

Los paradigmas de enseñanza aprendizaje han sufrido transformaciones


significativas en las últimas décadas, lo que ha permitido evolucionar, por una
parte, de modelos educativos centrados en la enseñanza a modelos dirigidos al
aprendizaje, y por otra, al cambio en los perfiles de maestros y alumnos, en éste
sentido, los nuevos modelos educativos demandan que los docentes transformen
su rol de expositores del conocimiento al de monitores del aprendizaje, y los
estudiantes, de espectadores del proceso de enseñanza, al de integrantes
participativos, propositivos y críticos en la construcción de su propio
conocimiento. Asimismo el estudio y generación de innovaciones en el ámbito de
las estrategias de enseñanza – aprendizaje, se constituyen como líneas
prioritarias de investigación para transformar el acervo de conocimiento de las
Ciencias de la Educación.

Fuentes de consulta

Ausubel, D.; Novak, J.; Hanesian, H. ( 1990 ). Psicología Educativa : Un punto


de vista cognoscitivo. México : Editorial Trillas. Segunda Edición.
Arredondo, M. ( 1989 ). Notas para un modelo de docencia : Formación
pedagógica de profesores universitarios. Teoría y experiencias en México. México
: ANUIES-UNAM. CESU.
Bandura, A. ( 1993 ). Perceived self-efficacy in cognitive development and
functioning. Educational Psychologist, 28, 117-148.
Johnson, D.; Johnson, R. ( 1985 ). Motivational processes in cooperative
competitive, and individualistic learning situations. New York. C. Ames & R. Ames
Eds. Research on motivation in education. Vol. 2 : The classroom milieu (pp.
249-286). Academic Press.
Perez Gómez, A. ( 1992 ). La función y formación del profesor en la enseñanza
para la comprensión : Comprender y transformar la enseñanza. Madrid :
Ediciones Morata.
Redondo Rojo, J. ( 1997 ). La dinámica escolar : de Ia diferencia a Ia
desigualdad. Revista de Psicología. Facultad de Ciencias. Chile. Universidad de

4 de 5 28/06/2011 10:37
REDcientífica - El concepto de enseñanza aprendizaje http://www.redcientifica.com/imprimir/doc200402170600.html

Chile. Volumen VI, Edición Electrónica.

[ Volver ]
[1] Dr. Rubén Edel Navarro (2004). El concepto de enseñanza aprendizaje

[2] Rubén Edel Navarro es Doctor en Investigación Psicológica, Docente


Investigador, y Miembro titular de la Sociedad Mexicana de Psicología y de la
Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar.
Universidad Cristóbal Colón. Campus Torrente Viver. Estudios de Posgrado.
[
Carretera La Boticaria Km. 1.5 Apartado Postal 167. Veracruz, Ver. C.P. 91930
Volver ]

Otros documentos del mismo autor

http://www.redcientifica.com
/doc/doc200306230601.html
http://www.redcientifica.com
/doc/doc200402170600.html
http://www.redcientifica.com
/doc/doc200402170601.html
http://www.redcientifica.com
/doc/doc200405149001.html
http://www.redcientifica.com
/doc/doc200411134401.html

REDcientífica no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización de sus
autores o de REDcientífica.

Gran Vía 67, Of.425. 28013, Madrid (España). Teléfono: (+34) 915476145 / E-mail:
http://www.redcientifica.com/cgi-bin/buzon/buzon.pl?id=b1

5 de 5 28/06/2011 10:37

También podría gustarte