Ideas para el aula
Cuentos para cultivar valores
Por Antonio Pérez Esclarín
Centro de Formación e Investigación “Padre Joaquín”
Maracaibo, estado Zulia
El granito de maíz viajero
U
n campesino tenía un pequeño conuco don-
de había sembrado matas de plátano y ma-
tas de maíz.
Su plantación era muy hermosa. El viento acari-
ciaba las hojas, la lluvia les saciaba su sed y luego
el sol las hacía brillar como espejos. Aunque todas
las plantas eran muy esbeltas y bellas, sobresalía
una mata de maíz que tenía una hermosa mazorca.
En ella, había un granito de maíz que deseaba viajar
para conocer el mundo.
El campesino siempre luchaba contra los cuervos
para que no se comieran el maíz. Pero, en un descui- Actividades sugeridas
do, entró al conuco un cuervo y empezó a comerse - ¿Conocen cómo son las plantas de plátano y de
la mazorca donde estaba el granito de maíz que que- maíz? Dibújenlas.
ría viajar. Cuando estaba a punto de tragárselo, el
campesino espantó al cuervo y el cuervo emprendió - ¿Qué alimentos se pueden preparar con maíz y
vuelo con el granito en el pico sin tragárselo. con plátano? ¿Cuál de ellos es el que más les gusta?
El granito miró hacia abajo y vio los ríos, las - Investiguen qué estados en Venezuela son gran-
montañas, las llanuras, los valles y los mares y esta- des productores de maíz y de plátano.
ba maravillado de tanta grandeza y hermosura crea- - ¿A ustedes les gusta viajar? Comenten qué via-
das por Dios. El cuervo continuó su vuelo, pero una jes han hecho y cuáles son los lugares más bonitos
ráfaga de viento le hizo soltar el granito de maíz y que han visitado.
este cayó en una tierra muy fértil muy lejos de su
conuco. Allí germinó y también se convirtió en una - El granito de maíz se asombró de todas las co-
fuerte y saludable mata de maíz que contaba a las sas bellas que había hecho Dios. Hagan una ora-
otras plantas vecinas sus correrías en el pico de un ción dándole gracias por todas las cosas hermosas
cuervo. que Dios ha creado y por todos los regalos que les
(Adaptación de un cuento de Teresa Gutiérrez) ha dado.
44
´
El regalo
E
l hombre que estaba detrás del mostrador,
miraba la calle distraídamente. Se acercó una
niñita y apretó la naricita contra el vidrio de
la vitrina. De repente, sus ojos se iluminaron. Entró
en el negocio y pidió que le mostraran aquel collar
de turquesa azul.
- Es para mi hermana -dijo emocionada-, envuél-
vamelo con un lazo bien bonito.
El dueño del negocio miró desconfiado a la niñita
y le preguntó:
- ¿Cuánto dinero tienes?
Sin la menor vacilación, ella sacó de su bolsillo
un pañuelo bien amarrado y fue deshaciendo los nu-
dos. Dentro había unas pocas monedas.
- Espero que alcancen. ¿Sabe? –dijo la niña con
una repentina sombra de duda- , quiero darle este re-
galo a mi hermana mayor que está cumpliendo años.
Desde que murió nuestra mamá, ella cuida de todos
nosotros y nunca se compra nada para ella.
El hombre colocó el collar en un estuche, lo en-
volvió con un hermoso papel rojo y lo amarró con El hombre le devolvió el estuche y le dijo con una
un lazo verde. amplia sonrisa:
- Toma -le dijo a la niña-, llévalo con mucho cui- - Tu hermana pagó el precio más alto que cual-
dado. quier persona puede pagar: DIO TODO LO QUE
TENÍA.
Ella salió feliz corriendo y saltando calle abajo.
Actividades sugeridas:
Ya empezaba a caer la noche cuando entró al ne-
gocio una hermosa muchacha. Colocó sobre el mos- - Cuenten el cuento con sus propias palabras.
trador el estuche y preguntó:
- En el cuento aparecen tres personas. ¿Cuáles
- ¿Este collar salió de aquí? son? ¿Por qué no dibujan a cada una de ellas como
se las imaginan?
- Sí, señora.
- ¿Cómo actuó cada una de las personas del
- Pero es imposible que mi hermana pudiera pa-
cuento? ¿Por qué?
garlo, pues sólo tenía unas pocas monedas. No pue-
do creer que lo haya robado ni tampoco imaginar - ¿Por qué el señor permitió que la niña se lle-
qué ha hecho para poder pagarlo. vara el collar sin que le pagara todo lo que valía?
45
´