[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas

Pitagorasbetsa

Pitágoras fue un matemático y filósofo griego del siglo VI a.C. que hizo importantes contribuciones en campos como la astronomía, la música y las matemáticas. Formuló el conocido teorema de Pitágoras para calcular los lados de un triángulo rectángulo y estableció las bases científicas de las matemáticas.

Cargado por

yoi1008
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas

Pitagorasbetsa

Pitágoras fue un matemático y filósofo griego del siglo VI a.C. que hizo importantes contribuciones en campos como la astronomía, la música y las matemáticas. Formuló el conocido teorema de Pitágoras para calcular los lados de un triángulo rectángulo y estableció las bases científicas de las matemáticas.

Cargado por

yoi1008
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Pitágoras es uno de los personajes más conocidos de la historia.

Fue un matemático y
filósofo griego, que vivió entre los años 580 a.C y 495 a.C. Hizo grandes aportaciones
en numerosos campos como la astronomía y la música además de, por supuesto, la
filosofía y las matemáticas.
Son muchos los expertos que consideran que Pitágoras fue el primer matemático mas
completo de la historia. Son muchos los misterios que rodean su vida, e incluso había
quienes le consideraban un loco que escuchaba voces. De lo que no hay duda es que
fue el primero en establecer una relación entre las matemáticas y la música. Lo cierto
es que su figura está envuelta en un halo de misterio y leyenda. Todo apunta a que en
sus viajes por Babilonia y Egipto adquirió grandes conocimientos en religión,
astronomía y matemáticas.
Tras sus viajes se asentóó en Crotona, donde fundo una sociedad religiosa,
matemática y filosófica secreta, que alcanzo un éxito muy notable. Su símbolo era el
pentagrama y llego a tener 300 seguidores. Se expandieron por Grecia e Italia. Nacío
en la Isla de Samos, aunque durante su infancia vivió en diversos lugares porque su
padre era mercader. Tuvo una buena educación y aprendió a tocar la lira. Aprendió de
varios maestros influyentes, como Pherekydes o Tales.

También fue en Egipto donde Pitágoras se acercó a la geometría, lo que le valió para
formular el conocido como Teorema de Pitágoras para calcular los lados de un
triángulo rectángulo. En el ámbito de la música, la aportación más importancia que
hizo Pitágoras fue la formulaciónón de las leyes de la armonía. Además, logro
establecer intervalos proporcionales y la relación de disonancia o consonancia,
creando así la escala musical

Pitágoras fue uno de los primeros matemáticos en estudiar los números pares y pares,
así como los números primos. Los pitagóricos fueron quienes establecieron las base
científica para las matemáticas. Descubrieron el teorema de Pitágoras, también
conocido como teorema de la hipotenusa.
Demostración
El Teorema de Pitágoras dice que en un triángulo rectángulo, el cuadrado de a (es
decir, a×a, que se escribe como a2) más el cuadrado de b (b2) es igual el cuadrado de c
(c2):

a2 + b2 = c2

Demostración del Teorema de Pitágoras usando álgebra

Podemos ver que a2 + b2 = c2 usando el Álgebra

Mira este diagrama... tiene dentro un triángulo "abc" (en realidad tiene cuatro):

Área de todo el cuadrado

Es un gran cuadrado, cada lado mide a+b, así que el área total es:

A = (a+b)(a+b)

Área de los trozos

Ahora sumamos las áreas de los trozos más pequeños:

Primero, el cuadrado pequeño (inclinado) tiene área: c2


Y hay cuatro triángulos, cada uno con área:ab/ 2
Así que los cuatro juntos son:4ab/2 = 2ab

Si sumamos el cuadrado inclinado y los 4 triángulos da:A = c2 + 2ab


Ambas áreas deben ser iguales

El área del cuadrado grande es igual al área del cuadrado inclinado y los 4
triángulos. Esto lo escribimos así:

(a+b)(a+b) = c2 + 2ab

Ahora, vamos a reacomodar esto a ver si nos sale el teorema de Pitágoras:

Empezamos con:(a+b)(a+b) = c2 + 2ab


Desarrollamos (a+b)(a+b):a2 + 2ab + b2 = c2 + 2ab
Restamos "2ab" de los dos lados:a2 + b2 = c2

También podría gustarte