[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas18 páginas

Ejemplo Fase 1 Con PP Ipasantia Emprendimiento

Este documento presenta el informe de pasantías de Karla Patricia Guevara González en el Centro de Educación Inicial Privado María Montessori. El informe incluye las actas de presentación, conformidad de los tutores y certificación de las pasantías, así como una dedicatoria y agradecimientos. El objetivo fue aplicar los conocimientos de la carrera de Educación Preescolar en el centro educativo durante el periodo de pasantías.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas18 páginas

Ejemplo Fase 1 Con PP Ipasantia Emprendimiento

Este documento presenta el informe de pasantías de Karla Patricia Guevara González en el Centro de Educación Inicial Privado María Montessori. El informe incluye las actas de presentación, conformidad de los tutores y certificación de las pasantías, así como una dedicatoria y agradecimientos. El objetivo fue aplicar los conocimientos de la carrera de Educación Preescolar en el centro educativo durante el periodo de pasantías.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO RICAURTE”

INFORME DE PASANTÍAS MODALIDAD EMPRENDIMIENTO:

CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL PRIVADO MARÍA MONTESSORI

G-00PRE

Autor: Guevara G., Karla P.

Maracay, Octubre de 2021


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO RICAURTE”

INFORME DE PASANTÍAS MODALIDAD EMPRENDIMIENTO:

CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL PRIVADO MARÍA MONTESSORI

Informe de Pasantías presentado para optar al Título de


Técnico Superior Universitario en la carrera de Educación Preescolar

Autor: Guevara G., Karla P.


Tutor: Licdo. (MSc) Marconi L., Guillermo

Maracay, Octubre de 2021

II
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO RICAURTE”

DEPARTAMENTO DE PASANTÍAS

ACTA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍAS

El evaluador designado para conocer el Informe de Pasantías, titulado:


“INFORME DE PASANTÍAS MODALIDAD EMPRENDIMIENTO: CENTRO
DE EDUCACIÓN INICIAL PRIVADO MARÍA MONTESSORI” Presentado
por la bachiller Karla Patricia Guevara González titular de la Cédula de
Identidad N° V-27.434.773, estudiante de la carrera de Educación
Preescolar, como requisito para optar al Título de Técnico Superior
Universitario en la carrera de Educación Preescolar, certificado que cumple
con los méritos académicos suficientes, y para su aprobación la estudiante
deberá consignar en la coordinación correspondiente, la versión final o
definitiva, en un lapso no mayor de siete (7) días hábiles a partir de la
presente fecha, de conformidad con las Circulares N°01 y N°02, las cuales
son del entero conocimiento de la estudiante antes señalada.

Nombre y Apellido C.I. Firma

____________________ _________________ ______________

En Maracay, a los 15 días del mes de octubre del año 2021.

_____________________________
Msc. Oliver Nieves
Director de Trabajo de Grado y Pasantía

III
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO RICAURTE”

DEPARTAMENTO DE PASANTÍAS

ACTA DE CONFORMIDAD DEL TUTOR ACADÉMICO

Quien suscribe, Lcdo., (MSc) Guillermo Marconi Lárez, titular de la cédula


de identidad N° 9.674.607 en mi carácter de Tutor Académico de la Br.
Karla Patricia Guevara González, portadora de la cédula de Identidad N° V-
27.434.773, estudiante de la carrera de Educación Preescolar, doy fe de
haber revisado el Informe de Pasantías elaborado por la estudiante antes
señalada, titulado “INFORME DE PASANTÍAS MODALIDAD
EMPRENDIMIENTO: CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL PRIVADO MARÍA
MONTESSORI”, y en vista que reúne los requisitos y méritos suficientes,
autorizo que sea presentado en su última versión para su evaluación ante el
docente designado.

En Maracay a los 15 días del mes de octubre del año 2021.

______________________________
Lcdo. (MSc) Guillermo Marconi
C.I. 9.674.607
Tutor Académico

IV
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO RICAURTE”

DEPARTAMENTO DE PASANTÍAS

ACTA DE CONFORMIDAD DEL TUTOR EMPRESARIAL

Quien suscribe, Lcdo., (MSc) Guillermo Marconi Lárez, titular de la cédula


de identidad N° 9.674.607 en mi carácter de Tutor Empresarial de la Br.
Karla Patricia Guevara González, portadora de la cédula de Identidad N° V-
27.434.773, estudiante de la carrera de Educación Preescolar, doy fe de
haber revisado el Informe de Pasantías elaborado por la estudiante antes
señalada, titulado “INFORME DE PASANTÍAS MODALIDAD
EMPRENDIMIENTO: CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL PRIVADO MARÍA
MONTESSORI”, y en vista que reúne los requisitos y méritos suficientes,
autorizo que sea presentado en su última versión para su evaluación ante el
docente designado.

En Maracay a los 15 días del mes de octubre del año 2021.

______________________________
Lcdo. (MSc) Guillermo Marconi
C.I. 9.674.607
Tutor Empresarial

V
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÒN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO RICAURTE”
SEDE MARACAY
DEPARTAMENTO DE PASANTÍAS

CERTIFICACIÓN DE PASANTÍAS

Del proceso de Pasantías realizado por el (la) bachiller Guevara G., Karla
P., titular de la Cédula de Identidad Nº V-27.434.773, como requisito para
optar al Título de Técnico Superior Universitario en la Carrera de Educación
Preescolar, cuyo informe final lleva como título INFORME DE PASANTÍAS
POR EMPRENDIMIENTO: CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL PRIVADO
MARÍA MONTESSORI, quien realizó el entrenamiento en la empresa
CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL PRIVADO MARÍA MONTESSORI y una
vez hecha la presentación y evaluación de su informe de pasantías fue
APROBADO por el siguiente jurado:

Nombre y Apellido C.I. Firma

En Maracay, a los 15 días del mes de ___octubre__ del año 2021.

___________________________ ____________________________
Director (a) de Pasantías Jefe de Admisión, Evaluación y
Control de Estudios

_________________________
Vº Bº Coordinación
DAECE

VI
DEDICATORIA

Quiero dedicar este trabajo a Dios y a la Virgen, por todas las bendiciones que
me han dado a lo largo de mi vida y por permitirme cumplir esta meta.

A mi familia y amigos por brindarme siempre su cariño y apoyo incondicional


en todos los proyectos que he realizado y a lo largo de mi carrera.

A Carlos González, Lourdes Rondón y Juan Segundo López, a quienes llevaré


por siempre en mi corazón.

A mis profesores y compañeras de estudio, por permitirme aprender a su lado y


crecer como persona.

A todos ellos les agradezco desde el fondo de mi corazón por las huellas que
han dejado en mí y por formar parte de mi vida.

VII
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios y a la Virgen Santísima por la vida que me han dado, por la
familia que tengo, así como las personas y oportunidades que han dispuesto en mi
camino, pues todo eso me ha permitido crecer como persona y profesional.

A mi madre María Luisa González, por ser mi modelo a seguir, mi amiga, mi


apoyo incondicional y mi principal maestra a lo largo de mi vida.

A mi padre Edgar Guevara y mi padrastro José Manuel Gomes, por brindarme


su amor, apoyarme y motivarme a crecer como profesional.

A mi hermana Susana Gomes, el mejor regalo que me ha dado la vida.

A mi tía María Matilde González y mi abuela América Rondón por apoyarme


desde la distancia y ser como madres para mí.
.
A mi prometido José Antonio Suárez, por alegrar mi vida diariamente con su
amor y apoyo incondicional.

A Eileen Hernández, por brindarme su cariño, apoyo y valiosos conocimientos.

A mi familia y mis amigos Marian Prada y Sergio Suescun, por brindarme su


cariño, ayudarme a crecer como persona y apoyarme a lo largo de mi carrera
universitaria.

A mis compañeras Iraida, Corisbel, Leidy y Génesis, por darme su amistad y


por todos los hermosos momentos compartidos durante nuestra formación
universitaria.

A mi tutor Lcdo. (MSc) Guillermo Marconi por guiarme y aconsejarme durante


la realización de la presente investigación.

Al IUTAR y a todos los profesores que me ayudaron a crecer como profesional


a lo largo de mis años de estudio, especialmente a los profesores Carlos Agüero y
Rogelio Cruces y a las profesoras Marisol Paiva y Romelys Pettit, por motivarme a
ser mejor, ayudarme a crecer como profesional y obsequiarme con su apoyo y cariño.

VIII
ÍNDICE GENERAL

p.p
Acta de Presentación del Informe de Pasantías…………..………………….III
Acta de Conformidad del Tutor Académico…………...………………………IV
Acta de Conformidad del Tutor Empresarial……...…………………………...V
Acta de Certificación de Pasantías……………………………………………..VI
Dedicatoria………………………………………………………………………...VII
Agradecimiento…………………………………………………………………...VIII
ÍNDICE GENERAL……………………………………………………………..…IX
LISTA DE GRÁFICOS………………………………………………………….....XI

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..........1

FASES

I CREACIÓN DE LA EMPRESA

Quiénes somos…………………………………………………………………....3
Misión de la empresa………………………………………………………….....4
Visión de la empresa…………………………………………………………......4
Valores de la empresa……………………………………………………….…..4
Estructura organizativa de la empresa…………………………………………5
Dirección académica……………………………………………………….…….6
Departamento administrativo………………………………………………....…6
Personal docente………………………………………………………………....6
Personal de servicios integrales…………………………………………….…..6

II CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LA ESPECIALIDAD

Dirección académica…………………………………………………………...8
Funciones de la dirección académica…………………................................8
Estructura de la dirección académica………………………………….........10
Plan de trabajo…………………………………………………………..….....11

III DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Planificación de la rutina diaria………………………………………………12

IX
IV CONCLUSIONES

Conclusiones…………………………………………………………… 18

REFERENCIAS………………………………………………………….20

ANEXOS

A Modelo de planificación de la rutina escolar diaria……………….23


B Formato de observación y registro…………………………………24
C Formato de evaluación del Tutor Empresarial……………………25

X
LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO
p.p

1. Organigrama de la empresa…………………………………………….5
2. Imagen gráfica de la empresa………………..………………………...7

XI
INTRODUCCIÓN

La educación inicial es una etapa muy importante en el proceso de


aprendizaje de los niños y niñas. En esta etapa, los pequeños tienen la
oportunidad de interactuar diariamente con personas externas a su ámbito
familiar, como sus compañeros y docentes, en un ambiente nuevo como lo
es la escuela, iniciando formalmente su trayectoria escolar. Este hecho,
aunado a la rutina escolar y las actividades que allí se realizan, estimula a los
estudiantes y les permite adquirir nuevos aprendizajes. Por este motivo, es
de suma importancia que el docente cuente con los recursos y
conocimientos necesarios para planificar estrategias que permitan a los
estudiantes adquirir conocimientos y desarrollar nuevas habilidades
diariamente a través de una rutina escolar bien estructurada.

De esta manera, según el enfoque y la metodología de enseñanza que


se desee aplicar, existen múltiples estrategias y recursos que el docente
puede emplear en el desarrollo de sus clases. En este sentido, el método
Montessori, es una de las metodologías más conocidas que son utilizadas en
educación inicial alrededor del mundo. Este método fue creado en 1907 por
la doctora y educadora italiana María Montessori, cuya obra se centró en la
filosofía de la educación y en la pedagogía, constituyendo un antecedente
del constructivismo.

Esta metodología, se centra en los niños y niñas, otorgándoles un papel


protagonista en la construcción de sus propios aprendizajes,
proporcionándoles la ayuda de sus docentes cuando la necesitan y
basándose siempre en la educación a través del respeto y el cariño. Este
hecho, es uno de muchos aspectos por los cuales este método ha resultado
tan efectivo, proporcionando incontables beneficios para el desarrollo y

1
aprendizaje de los estudiantes, lo cual a su vez le ha otorgado un alto nivel
de reconocimiento en el ámbito educativo.
Tomando en cuenta la importancia que posee la etapa de educación
inicial para el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas, así como los
beneficios que la metodología Montessori les aporta, el presente trabajo
busca crear un centro educativo privado basado en esta metodología
educativa, que permita a sus estudiantes obtener una educación de calidad a
la vez que aprenden de manera libre y segura dentro de un ambiente
agradable, con una rutina diaria adaptada a sus necesidades.

De este modo, el presente trabajo se encuentra conformado por cuatro


fases, las cuales están compuestas de la siguiente manera: 

Fase I, “Creación de la empresa”: Donde se encuentra información


relacionada con la creación de la empresa, explicando en qué consiste, cuál
es su misión, visión, los valores en los cuales se fundamenta, su estructura
administrativa e imagen gráfica.

Fase II, “Creación del departamento de la especialidad”: En donde se


crea el departamento relacionado con la especialidad del campo al que
pertenece, explicando en qué consiste dicho departamento, cuáles son las
funciones que cumple, cómo se estructura y cuál es su plan de trabajo.

Fase III, “Desarrollo de la actividad”: En la cual se planifica y detalla la


actividad a realizar. 

Fase IV, “Conclusiones”: Con las reflexiones que se generaron como


resultado de la elaboración del presente trabajo. 

Finalmente, “Referencias”: Con las fuentes bibliográficas consultadas a


lo largo de la presente investigación.

2
FASE I

CREACIÓN DE LA EMPRESA

Quienes Somos

El Centro de Educación Inicial Privado María Montessori es una


institución educativa dedicada a la atención de niños y niñas, con edades
comprendidas entre tres y seis años, en la modalidad de educación inicial.
Este centro cuenta con un valioso grupo de profesionales dispuestos y
comprometidos con su labor, que buscan brindar una educación de calidad a
todos sus estudiantes. El C.E.I.P. María Montessori, cuenta con una planta
física de un piso, ubicada en la calle Diego de Lozada, Urb. Andrés Bello,
Maracay Edo. Aragua. Sus espacios físicos han sido adaptados y
acondicionados para ofrecer un ambiente óptimo, sano, seguro y estimulante
para los estudiantes, contando con:

 Cinco salones dimensionados para la atención de pequeños


grupos, con iluminación y climatización adecuadas, dotadas de
mobiliario, material didáctico y tecnológico en concordancia con
las edades a atender.
 Tres áreas de sanitarios adaptadas a las necesidades de los
niños y niñas.
 Un espacio multifuncional para el desarrollo de actividades y
proyectos especiales.
 Amplios espacios abiertos y recreativos, que incluyen una
cancha deportiva, para que los estudiantes puedan aprender a
través del juego al aire libre, estimulando sus habilidades y
destrezas motrices.

3
Misión de la empresa

Ofrecer un modelo educativo en la etapa de educación inicial basado en


la metodología Montessori, que promueva el desarrollo integral de los
estudiantes, en profundos valores, que les permitan crecer en confianza y
ganar experiencias participativas en un ambiente sano, seguro y motivador,
donde se integre a la familia y la comunidad como agentes primarios en el
proceso. Todo esto con la finalidad de proporcionar una atención de calidad
a nuestros estudiantes y sus familias.

Visión de la empresa

Convertirnos en un centro de atención integral reconocido por su


excelente calidad educativa y profesionalismo, basados en los principios de
la metodología educativa desarrollada por María Montessori, que nos permita
expandirnos a lo largo del territorio nacional a través de distintas sedes, con
el fin de promover la formación de estudiantes creativos, críticos e
independientes, capaces de alcanzar el desarrollo de sus habilidades y
destrezas como seres humanos.

Valores de la empresa

En el C.E.I.P. María Montessori practicamos valores fundamentales


para la vida, los cuales transmitimos a nuestros estudiantes diariamente.
Estos valores son:

Empatía: Buscamos formar individuos que se preocupen por sus


semejantes y acepten las diferencias individuales.

4
Respeto: Uno de los principales valores que caracterizan a nuestra
escuela es el respeto a uno mismo, a los demás y al entorno que nos rodea.

Amor por el aprendizaje: Sentimos pasión por el conocimiento y el


proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes.

Eficiencia: Trabajamos arduamente cada día con el fin de ofrecer a


nuestros estudiantes una educación de calidad.

Responsabilidad: Damos lo mejor de nosotros para cumplir nuestras


obligaciones con excelencia.

Integridad: Actuamos de manera íntegra y honesta al momento de


desempeñar nuestra labor.

Creatividad: Fomentamos la curiosidad y las distintas expresiones del


talento.

Estructura organizativa de la empresa

Dirección
académica

Departamento Personal de
Personal docente servicios integrales
administrativo
Diagrama 1
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
Fuente: Guevara, K. (2021)

5
Dirección académica

Está conformada por la Directora y dueña de la institución, a quien le


corresponde organizar el funcionamiento del centro educativo para lograr los
objetivos institucionales y cumplir con las políticas educativas, así como
también, supervisar las actividades realizadas en la institución, el desempeño
de los docentes y los estudiantes.

Departamento administrativo

Integrado por dos empleadas, quienes se encargan de realizar tareas


administrativas como el mantenimiento de archivos, la elaboración y
reproducción de documentos, así como el proceso de inscripción de los
estudiantes. También se cuenta con un empleado encargado de llevar la
contabilidad, gestionar presupuestos y elaborar la estructura de costos de la
institución.

Personal docente

Conformado por seis docentes de aula, dos de ellas asignadas por


cada grupo de estudiantes, quienes se encargan de la atención, cuidado y
enseñanza de los niños y niñas según sus edades, y cuatro docentes
especializados encargados de impartir conocimientos en las áreas
complementarias de inglés, música, deporte y tecnología.

Personal de servicios integrales

El personal de servicios integrales se encuentra conformado por dos


empleados, encargados de la vigilancia y seguridad de la institución, y cuatro
empleadas, cuya función es encargarse de la limpieza, organización y
mantenimiento de las aulas e instalaciones del centro educativo.

6
Imagen Gráfica de la empresa

“Formación integral para la vida”

Gráfico 2
LOGOTIPO DE LA EMPRESA
Fuente: Guevara, K. (2021)

También podría gustarte