UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
SEMIGRUPOS
Sea S un conjunto no vacío con una operación *. Entonces S se denomina semigrupo si la
operación es asociativa, se denota (𝑆,∗).
NOTA: Si la operación también tiene un elemento identidad, S se denomina monoide.
EJEMPLOS
a) Consideremos los enteros positivos N. Entonces, (N, +) y (N, ×) son semigrupos puesto
que la adición y la multiplicación en N son asociativas.
En particular (N, ×) es un monoide, ya que tiene al elemento identidad 1.
Sin embargo, (N, +) no es un monoide, puesto que la adición en N no tiene elemento
cero.
b) Sea S un conjunto finito y sea F(S) la colección de todas las funciones 𝑓 ∶ 𝑆 → 𝑆 bajo la
operación de composición de funciones.
Puesto que la composición de funciones es asociativa,
F(S) es un semigrupo.
Además, F(S) es un monoide, ya que la función identidad es un elemento identidad para
F(S).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
c) Sea S = {a, b, c, d}. Las tablas de multiplicación, mostradas definen las operaciones ∗ y
· en S.
i) Observe que ∗ puede definirse mediante la fórmula x ∗ y = x para cualesquiera x
y y en S. Por tanto
(x ∗ y) ∗ z = x ∗ z = x
x ∗ (y ∗ z) = x ∗ y = x
En consecuencia, ∗ es asociativa y así (S, ∗) es un semigrupo.
ii) Por otra parte, · no es asociativa puesto que, por ejemplo,
(b · c) · c = a · c = c pero
b · (c · c) = b · a = b
Así, (S, ·) no es un semigrupo.
CONJUNTO CERRADO BAJO UNA OPERACIÓN.
Supongamos que S es un conjunto con una operación ∗, y supongamos que A es un
subconjunto de S (𝐴 ⊂ 𝑆). Entonces se dice que A es cerrado bajo ∗ si “a ∗ b” pertenece al
conjunto A para elementos a y b arbitrarios en A.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
EJEMPLO
Sean A y B los conjuntos, respectivamente, de enteros positivos pares e impares. Entonces:
i) A es cerrado bajo la adición y la multiplicación, puesto que la adición y el producto de
números pares son pares.
ii) Por otra parte, B es cerrado bajo la multiplicación, pero no bajo la adición puesto que, por
ejemplo, 3 + 5 = 8 es par.
GRUPOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Sea G un conjunto no vacío con una operación binaria “ * ”(denotada por yuxtaposición).
Entonces G se denomina grupo si se cumplen los siguientes axiomas:
[G1] Ley asociativa: para a, b, c arbitrarios en G, se tiene (𝑎 ∗ 𝑏) ∗ 𝑐 = 𝑎 ∗ (𝑏 ∗ 𝑐).
[G2] Elemento identidad: existe un elemento e en G tal que 𝑎 ∗ 𝑒 = 𝑒 ∗ 𝑎 = 𝑎 para todo a
en G.
[G3] Inversos: para todo a en G existe un elemento 𝑎−1 en G (el inverso de a) tal que
𝑎 ∗ 𝑎−1 = 𝑎−1 ∗ 𝑎 = 𝑒
NOTACIÓN: Un grupo G dotado de la operación * se denota por: (𝐺,∗)
• Se dice que un grupo G es abeliano (o conmutativo) si a*b = b*a para cualesquiera
a, b ∈ G; es decir, si G satisface la ley conmutativa.
Cuando la operación binaria se usa por yuxtaposición como antes, se dice que el grupo está
escrito en forma multiplicativa.
• Algunas veces, cuando G es abeliano, la operación binaria se denota por + y se dice
que G está escrito en forma aditiva. En este caso, el elemento identidad e se denota
por 0 y se denomina elemento cero; y el inverso se denota por −a y se denomina
negativo de a.
• El número de elementos en un grupo G, que se denota por |G|, se denomina orden de
G. En particular, G se denomina grupo finito si su orden es finito.
• Suponga que A y B son subconjuntos de un grupo G. Entonces se escribe:
AB = {ab | a ∈ A, b ∈ B}
A + B = {a + b | a ∈ A, b ∈ B}
Ejemplos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
1. Los números racionales Q\{0} distintos de cero constituyen un grupo abeliano bajo
la multiplicación “x”. El elemento identidad es el número 1 y q/p es el inverso
multiplicativo del número racional p/q.
2. Sea S el conjunto de matrices de 2 × 2 con entradas de números racionales bajo la
operación de multiplicación de matrices “ ”. Será un grupo?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Entonces S no es un grupo puesto que los inversos no siempre existen. Sin embargo,
sea G el subconjunto de matrices de 2 × 2 con determinante cero. Entonces G es un
grupo bajo la operación de multiplicación de matrices. El elemento identidad es
Éste es un ejemplo de grupo no abeliano, puesto que la multiplicación de matrices no
es conmutativa.