www.aduni.edu.
pe
RAZONAMIENTO
MATEMÁTICO
PROGRAMA ACADÉMICO VIRTUAL
Ciclo Semestral Intensivo San Marcos
Docente: Manuel León Ramos
Ordenamiento de
Información
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A
Objetivo
Potenciar en el estudiante la
capacidad de ordenamiento y
selección de información para la
obtención de conclusiones.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A
TIPOS DE
ORDENAMIENTO
Ordenamiento Ordenamiento Ordenamiento
lineal circular por categorías
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A
Ordenamiento lineal
Un grupo de personas se ubican en línea recta.
IZQUIERDA A B C D DERECHA
(Siniestra) (Diestra)
• A y B se encuentran a la izquierda de C
• B se encuentra junto y a la izquierda de C
• D está a la derecha de todos
en posiciones contiguas
• D se encuentra en el extremo derecho al lado
adyacentes
• B se encuentra entre A y D
en posiciones consecutivas
• B se encuentra junto y entre A y C uno inmediatamente después del otro
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A
Ordenamiento lineal
También, si se trata de una competencia, se considera el orden de llegada y obtenemos lo siguiente:
1° 2° 3° 4°
IZQUIERDA A B C D DERECHA
(Llegar antes) (Llegar después)
• A y B llegaron antes de C
• B llegó inmediatamente antes de C
• D llegó inmediatamente después de C
• C llegó después de A
• D llegó último.
• A llegó primero
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A
Ordenamiento lineal
Otro caso que se presenta es cuando se ordenan de manera vertical, por ejemplo, en un edificio:
Arriba 6° PISO F
Ascender 5° PISO E
4° PISO D
3° PISO C
Abajo
2° PISO B
Descender
1° PISO A
• E y F viven arriba de C
• D vive inmediatamente arriba de C
• D baja 3 pisos para llegar al departamento de A
• Arriba de F no vive nadie
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A
Aplicación 01: Resolución:
Raúl, Abel, Carlos, Juan y Nos piden: ¿Quién llegó en 4° lugar?
Marco acordaron encontrarse Los participantes son: Raúl, Abel, Carlos, Juan y Marco
en la academia. Se conoce Como son 5 personas, existirán 5 posiciones de llegada.
que Carlos llegó
Llegan Llegan
inmediatamente después de 1 2 3 4 5 después
antes
Abel, Juan y Marco llegaron
después de Abel, y tanto Raúl RAÚL ABEL CARLOS JUAN MARCO
como Juan han observado la
llegada de Abel y Marco, De los datos:
respectivamente. ¿Quién JUAN
llegó en cuarto lugar? RAÚL ABEL CARLOS
A) Raul
B) Marco MARCO
C) Marco Llegó en 4° lugar: Juan
D) Juan
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A
Aplicación 02: Resolución:
En un edificio de seis pisos viven Nos piden: “¿Quiénes viven en el primer y último piso
seis personas, cada uno en un respectivamente?”
piso diferente. Si:
2) –Rosa vive en la casa adyacente Datos:
a la de Paola y Nilda. Carina
3) –De la casa de Rosa a la de Sara
se bajan tres pisos. Paola
1) –María vive en el segundo piso.
4) –Carina vive adyacente a Paola. Rosa Paola y Nilda
¿Quiénes viven en el primer y
último piso respectivamente? Nilda
A) Nilda, Rosa María
B) Sara, Carina
C) Nilda, Paola Sara
D) Paola, Karina
Primer y último piso: Sara y Carina
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A
TIPOS DE
ORDENAMIENTO
Ordenamiento Ordenamiento Ordenamiento
lineal circular por categorías
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A
Ordenamiento circular Igual distancia
uno de otro
Un grupo de personas se sienta alrededor de una mesa en asientos distribuidos simétricamente.
D está FRENTE de A C está a la
DERECHA Y NO JUNTO
D aA
EyF E C ByC
están a la están a la
SENTIDO SENTIDO
IZQUIERDA DERECHA
HORARIO ANTIHORARIO
de A de A
F B
B está a la
F y C están
A DERECHA Y JUNTO
FRENTE A FRENTE aA
PUNTO DE
REFERENCIA
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A
Aplicación 03: Resolución:
Cinco amigos se sientan alrededor Nos piden: determinar la alternativa correcta
de una mesa circular de seis Sabemos que: Son 5 personas y 1 lugar vacío
asientos distribuidos
simétricamente. Si Jorge se sentó RENZO JORGE
frente a Carlos y junto a Renzo;
Manuel se ubicó frente a Renzo y a VACÍO RENZO
la izquierda de Carlos; y Manuel no
se sienta junto a Juan, entonces es
cierto que
X A) Juan está frente a Jorge.
X B) Renzo está a la izquierda de Juan. MANUEL JUAN
X C) Carlos está a la derecha de Juan.
D) Renzo está entre Jorge y Carlos. CARLOS
Alternativa correcta: D)
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A
Aplicación 04: Resolución:
Cinco amigos: A, B, C, D y E se sientan Nos piden: El enunciados que siempre es verdadero
simétricamente distribuidos alrededor Datos:
de una mesa circular. Si se sabe que:
1) - A se sienta a la derecha de B. o
D E
2) - C se sienta a la izquierda de A.
3) - D no se sienta junto a A.
Podemos afirmar que siempre será
C E D A
verdadero:
I.- A se sienta junto a C. X
II.- E se sienta junto a A.
III.- B se sienta junto a D. X
B A B C
A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y II Enunciado que siempre es verdadero: II
D) I y III
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A
TIPOS DE
ORDENAMIENTO
Ordenamiento Ordenamiento Ordenamiento
lineal circular por categorías
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A
Ordenamiento por categorías
Un grupo de personas y varias características que se tienen que asociar a cada persona.
Se puede emplear una tabla de doble entrada o una tabla vertical.
A) Tabla de doble entrada: B) Tabla vertical:
ideal para asociar 2 categorías. ideal para asociar más de 2 categorías.
NOMBRE
ANTONIO BORIS CARLOS
PROFESIÓN
INGENIERO X
ESTADO CIVIL
MÉDICO X X
NACIONALIDAD
ABOGADO X
Una vez que se encuentra el SI o visto bueno ( ), Iniciar por el dato que relacione la mayor
toda la fila y columna se llena con NO o aspa ( X ). cantidad de categorías.
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A
Aplicación 05: Resolución:
En cierto día se encontraron 4 amigos: Tenemos que relacionar a cuatro amigos con una
Andrés, Mario, Erick y Jaime, cada uno carrera distinta.
de distinta profesión: arquitecto, Emplearemos un cuadro de doble entrada.
contador, ingeniero y profesor, no
Nos piden: ¿Quién es el profesor?
necesariamente en ese orden. Se sabe
lo siguiente:
1) • Andrés está casado con la hermana ANDRÉS ERICK JAIME MARIO
del contador.
2) • Mario y el profesor van a trabajar en
INGENIERO SI NO NO NO
la movilidad del contador. ARQUITECTO NO NO NO SI
4) • Erick y el arquitecto son solteros e
hijos únicos. PROFESOR NO SI NO NO
3) • Mario es amigo del ingeniero, el cual Tiene
CONTADOR NO NO SI NO hermana
no es Erick.
¿Quién es el profesor? Casado
A) Andrés B) Mario C) Erick D) Jaime El profesor es: Erick
C U R S O D E R A Z . M AT E M ÁT I C O C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A
Aplicación 06: Resolución:
Cuatro amigos practican un deporte Tenemos que relacionar a cuatro amigos que practican
diferente y estudian un idioma distinto un deporte diferente y estudian un idioma distinto.
cada uno. De ellos se conoce lo Emplearemos una tabla vertical.
siguiente:
6) • Pedro no estudia quechua y no Nos piden: ¿Quién practica vóley y el idioma de Tomás?
practica boxeo.
5) • Tomás no práctica natación y no NOMBRE CARLOS MARCELO PEDRO TOMÁS
estudia inglés.
4) • Marcelo no estudia portugués.
3) • El que estudia inglés juega vóley. DEPORTE NATACIÓN FÚTBOL VÓLEY BOXEO
1) • Carlos estudia francés.
2) • Marcelo practica fútbol.
¿Quién practica vóley y qué idioma IDIOMA FRANCÉS QUECHUA INGLÉS PORTUGUÉS
estudia Tomás?
A) Pedro - quechua Vóley : Pedro
B) Carlos - quechua
Tomás : Portugués
C) Pedro – portugués
D) Pedro - francés
www.aduni.edu.pe