CUYES
CUYES
LA MOLINA
                                 ESCUELA DE POSGRADO
                      MAESTRÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL
Presentada por:
Lima– Perú
2019
ESCUELA DE POSGRADO
Ph.D. Juan Francisco Chávez Cossío Mg. Sc. José Antonio Sarria Bardales
PRESIDENTE PATROCINADOR
CO- PATROCINADOR
Mg. Sc. Víctor Vergara Rubín Mg. Sc. José Cadillo Castro
MIEMBRO MIEMBRO
                                 Lima - Perú
                                     2019
                                       2
DEDICATORIA
        4
                                AGRADECIMIENTOS
Gracias a Dios, por permitirme enfrentar las adversidades y sonreír ante todos mis logros
que -sin duda- son resultados de su ayuda; y me doy cuenta que lo que pone frente a mí es
para que mejore como ser humano y crezca en diversas maneras.
Este trabajo de tesis también se lo agradezco a mis padres Ydma Robles Santiago y
Humberto Cayetano Chávez y a mis queridos hermanos; no cesan mis ganas de decirle mil
gracias a Uds. por esta meta cumplida.
A mi esposo Alex Cruz, por estar presente no solo en esta etapa importante de mi vida,
sino en todo momento, ofreciéndome su apoyo y buscando lo mejor para mí.
Y finalmente, también agradezco a mi copatrocinador Ing. Jose Luis Cantaro Segura por el
apoyo incondicional en la parte final de la tesis.
                                               5
                                      ÍNDICE GENERAL
I.    INTRODUCCIÓN                                                                1
II. REVISIÓN DE LITERATURA                                                        3
     2.1. Generalidades                                                           3
     2.2. Índices productivos                                                     4
     2.2.1. Incremento de peso                                                    4
     2.2.2. Conversión alimenticia                                                5
     2.2.3. Rendimiento al beneficio                                              6
     2.3. Requerimientos nutricionales del cuy                                    7
     2.3.1. Requerimiento de proteína y aminoácidos                               7
     2.3.3. Requerimiento de fibra                                                9
     2.3.4. Requerimiento de grasa                                               10
     2.3.5. Requerimiento de minerales                                           10
     2.3.6. Requerimiento de vitaminas                                           11
     2.4. Requerimiento de vitamina C e importancia en la alimentación del cuy   11
     2.5. El agua                                                                12
     2.6. Sistemas de alimentación                                               13
     2.6.1. Alimentación con solo forraje                                        13
     2.6.2. Alimentación a base de forraje y balanceado                          14
     2.6.3. Alimentación con solo balanceado                                     15
     2.7. Genotipos de cuyes                                                     17
III. MATERIALES Y MÉTODOS                                                        20
     3.1. Lugar y fecha del experimento                                          20
     3.2. Animales experimentales                                                20
     3.3. Periodo pre-experimental                                               21
     3.4. Suministro de balanceado, forraje y agua                               21
     3.4.1. Alimentación mixta y alimentación integral                           22
     3.4.2. Sobre el forraje verde                                               25
     3.4.3. Análisis de laboratorio                                              25
     3.5. Instalaciones y equipos                                                25
     3.6. Tratamientos                                                           26
     3.7. Variables de respuesta                                                 27
      3.7.1. Pesos y ganancia de peso                                            27
                                                 6
     3.7.2. Consumo de alimento             27
     3.7.3. Conversión alimenticia          28
     3.7.4. Rendimiento de carcasa          28
     3.7.5. Mortalidad                      29
  3.8. Retribución y mérito económico       29
  3.9. Análisis estadístico                 29
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN                  31
  4.1. Pesos y ganancia de peso             31
  4.2. Consumo de alimento                  34
  4.3. Conversión alimenticia               36
  4.4. Rendimiento de carcasa               38
  4.5. Mortalidad                           39
  4.6. Retribución y mérito económico       40
V.     CONCLUSIONES                         43
VI.    RECOMENDACIONES                      44
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS             45
VIII. ANEXOS                                50
                                        7
                                              ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Requerimientos nutricionales del cuy....................................................................8
Cuadro 2. Características nutricionales recomendadas para cuyes mejorados en crianza
intensiva..................................................................................................................................8
Cuadro 3. Estándares de vitamina C recomendados para cuyes mejorados en crianza
intensiva en diferentes etapas................................................................................................11
Cuadro 4. Performance de cuyes con alimento mixto de la UNALM.................................16
Cuadro 5. Performance de cuyes con alimento integral de la UNALM (Sin forraje)..........16
Cuadro 6. Diseño del experimento (croquis explicativo).....................................................21
Cuadro 7. Valor nutricional y precio de los alimentos balanceados peletizados
convencional e integral para cuyes en crecimiento...............................................................24
Cuadro 8. Análisis proximal de los alimentos y chala forrajera (base fresca).....................25
Cuadro 9. Peso vivo inicial y final, ganancia de peso según tratamientos, genotipos y
sistema de alimentación........................................................................................................32
Cuadro 10. Consumo promedio total, semanal y diario de materia seca (MS) según
tratamientos, genotipos y sistema de alimentación................................................................35
Cuadro 11. Conversión alimenticia por periodo según tratamientos, genotipos y sistema de
alimentación..........................................................................................................................37
Cuadro 12. Pesos y rendimiento de carcasa según tratamientos, genotipos y sistema de
alimentación..........................................................................................................................39
Cuadro 13. Efecto de los tratamientos sobre la retribución y el mérito económico.............42
                                                                     8
                                              ÍNDICE DE FIGURAS
                                                            9
                                            ÍNDICE DE ANEXOS
                                                       10
                                      RESUMEN
El presente estudio se llevó a cabo en las instalaciones de la Granja de Cuyes del Programa
de Investigación y Proyección Social en Animales Menores (PIPSAM) de la Universidad
Nacional Agraria de La Molina (UNALM), entre los meses de agosto y diciembre del año
2015, con el objetivo de evaluar los principales parámetros técnicos y económicos de
cuatro genotipos de cuyes mejorados sometidos a dos sistemas de alimentación (integral y
mixto) en la etapa de crecimiento - engorde. Se trabajó con 96 cuyes machos recién
destetados (14
± 3 días) pertenecientes a los genotipos: Cieneguilla – UNALM, Perú – INIA, Cuy G-
IVITA/Mantaro/UNMSM e Inkacuy- UCSS; con un peso promedio general de 364.3 g
después de la etapa pre-experimental. Las dietas peletizadas, así como el agua fueron
ofrecidos ad libitum durante ocho semanas, mientras que el forraje (chala) solo se
suministró a los tratamientos mixtos. El modelo estadístico empleado fue un DCA con
arreglo factorial de ocho tratamientos y cuatro repeticiones, donde los factores fueron por
una parte el genotipo y por otra el sistema de alimentación (mixto e integral). Los
resultados indican que, a nivel de genotipos, Cieneguilla, Cuy G e Inkacuy, registraron
mejores pesos y ganancias de peso (P<0.05) que el genotipo Perú. Mientras que, por efecto
aislado de sistemas de alimentación, ambas alternativas dieron iguales resultados. La
conversión alimenticia, favoreció (P<0.05) al tratamiento T2 (Cieneguilla-integral); por
efecto aislado de los genotipos, Cieneguilla, fue más eficiente (P<0.05) en conversión
alimenticia, mientras que Cuy G, Inkacuy y Perú dieron igual resultado, en ese orden
numérico descendente. El rendimiento de carcasa entre tratamientos, registró iguales
resultados, con excepción del T8 (Inkacuy- integral) que fue el inferior (P>0.05).
Finalmente, sobre la retribución y mérito económico todos los tratamientos estuvieron muy
parejos para la forma de ganancia por unidad cuy, con ligeras ventajas para los
tratamientos que usaron el sistema integral en los genotipos Cuy G (T6) e Inkacuy (T8).
                                             11
                                      ABSTRACT
The present study was carried out in the facilities of the Farm of guinea pig of the Program
of Investigation and Social Projection in Minor Animals (PIPSAM) of the National
Agrarian University of La Molina (UNALM), between the months of August and
December of the year 2015, with the objective of evaluating the main technical and
economic parameters of four genotypes of improved guinea pigs submitted to two feeding
systems (integral and mixed) in the growth - fattening stage. We worked with 96 recently
weaned male guinea pigs (14 ± 3 days) belonging to the genotypes Cieneguilla - UNALM,
Peru - INIA, Cuy G - IVITA/Mantaro/UNMSM and Inkacuy - UCSS; with a general
average weight of 364.3 g after the pre-experimental stage. The pelleted diets as well as the
water were offered ad libitum for eight weeks, while the forage (chala) was only given to
the mixed treatments. The statistical model used was a DCA with factorial arrangement of
eight treatments and four repetitions, where the factors were on the one hand the genotype
and on the other the feeding system (mixed and integral). The results indicate at the level
of genotypes, Cieneguilla, Cuy G and Inkacuy, recorded better weights and weight gains (P
<0.05) than the Peru genotype. While, due to the isolated effect of feeding systems, both
alternatives gave the same results. The feed conversion favored (P <0.05) the treatment T2
(Cieneguilla- integral); due to the isolated effect of the genotypes, Cieneguilla, was
more efficient (P
<0.05) in food conversion, while Cuy G, Inkacuy and Peru gave the same result, in that
descending numerical order. The carcass yield between treatments registered the same
results, with the exception of T8 (Inkacuy-integral), which was the lowest (P> 0.05).
Finally, on economic retribution and merit, all the treatments were very similar for the
form of profit per unit, with slight advantages for the treatments that used the integral
system in the genotypes Cuy G (T6) and Inkacuy (T8).
                                             12
                                I. INTRODUCCIÓN
                                              2
                        II.     REVISIÓN DE LITERATURA
2.1. Generalidades
La crianza de cuyes constituye una actividad importante en la mejora del balance proteico
del poblador andino. En tal sentido, también se menciona que la crianza del cuy constituye
-para el poblador rural- una importante fuente de ingresos y es considerado como un bien
que se puede intercambiar por diversos productos a través del trueque (Chauca, 1997). El
cuy es un mamífero que taxonómicamente pertenece al Orden Rodentia, siendo la especie
doméstica el Cavia porcellus, v. Linnaeus.
Por otra parte, el concepto de variedad congrega a los cuyes en función a características
productivas; existiendo básicamente los cuyes mejorados y los cuyes no mejorados
(eventual e impropiamente llamados criollos o nativos). En ciertos casos, los genotipos
mejorados, pueden ser considerados como genotipos o grupos pre-raciales; lo que va a
depender del avance y continuidad de su selección mediante registros y del nivel de
cumplimiento de requisitos y protocolos aparentes. La conceptuación de raza, implica una
mayor exigencia                               3
en el desarrollo y demostración de estos protocolos; siendo un término que se viene usando
de manera muy generalizada e impropia por todo el país (Sarria, 2018).
La ganancia de peso es variable y se basa en la calidad del alimento, además del factor
genético de los animales. Camino (2011) manifiesta que hay diferencias significativas por
efecto del genotipo de los cuyes, a favor de la variedad Cieneguilla - UNALM, en el peso
vivo final, ganancia total y ganancia diaria de peso vivo en comparación con el
denominado genotipo Perú – INIA; tanto en el sistema de alimentación mixto como en el
integral. En tal sentido, el peso final registrado por el genotipo Cieneguilla fue de 1,275 g
valor superior (P<0.05) al observado con el genotipo Perú con 1,154.6 g. En cuanto a
programas o sistemas de alimentación, Garibay (2009), no encuentra diferencias
estadísticas (P>0.05) entre tres programas de alimentación para cuyes en engorde
considerando los siguientes tratamientos
(I) alimento de crecimiento (II) alimentos de inicio y crecimiento y (III) alimentos de
inicio, crecimiento y acabado, con incrementos de peso acumulado diario de 13.1, 13.5 y
14.8 g/animal respectivamente, usando el sistema alimenticio mixto; es decir con aporte
adicional de forraje (rastrojo de brócoli). Valores similares, fueron reportados por Tenorio
(2007), quien, evaluando los mismos programas de alimentación, pero con exclusión de
forraje, logra ganancias diarias de 12.96, 13.39 y 14.06 g/cuy en los programas I (alimento
integral: solo inicio), II (alimento integral: inicio y crecimiento) y III (alimento integral:
inicio, crecimiento y acabado). Ambos trabajos usaron alimentos comerciales del mismo
origen que los empleados en la presente investigación.
Beller (2010), reporta incrementos de 11.75, 9.88, y 12.12 g/día, para machos y 10.47, 8,38
y 11.05 g/día para hembras, respectivamente; con alimento balanceado mixto (inicio,
crecimiento y acabado) más chala forrajera (T1), alimento balanceado integral (inicio,
crecimiento y acabado) con exclusión de forraje (T2) y alimento balanceado mixto
(único) más chala forrajera (T3); indicando que los más bajos rendimientos (P<0.01)
correspondieron al tratamiento integral (T2) tanto en machos como en hembras; cifras que
ratifican la importancia de la inclusión de la vitamina C de manera suficiente, homogénea y
estable, en este tipo de sistema alimenticio.
Los factores que influyen en el crecimiento animal son el nutricional y el ambiental; siendo
así que la ganancia de peso, está relacionada directamente con factores como la selección
genética y la alimentación, además de otros elementos como la sanidad, manejo,
instalaciones y equipos. Se indica que uno de los factores que influyen en el índice de
crecimiento desde el peso de destete hasta el peso de mercado es el grado de cruzamiento,
lo que es debido al efecto del vigor híbrido; mencionando que el grado de genes menos
homocigotas depende de la diversidad genética de los progenitores.
Importante índice que refleja la relación del incremento de peso debido al consumo de
alimento en materia seca. Según Camino (2011) existe diferencias significativas en la
conversión alimenticia (CA) por efecto de los genotipos, observando que la variedad
Cieneguilla - UNALM tuvo una CA de 3.13, superior (P<0.05) a la registrada con el
genotipo Perú que llegó a 3.42; superioridad que se debió al efecto aislado de la genética.
Moreno (1989), afirma que la conversión alimenticia varía en función al tipo de alimento
utilizado; con una alimentación exclusivamente a base de concentrado se encuentra entre
3.5 y 6.5; mientras que con una alimentación a base de forraje verde y concentrado entre,
7.0 y 10.0; sin embargo, evaluaciones recientes demuestran una mejora significativa de
estos índices por el avance genético de los cuyes. Al respecto, Villafranca (2003), al
evaluar tres niveles
de fibra en el alimento balanceado (10, 12 y 14%) con cuyes del genotipo Cieneguilla-
UNALM y con una alimentación excluyente de forraje verde, observó similares
conversiones alimenticias (P>0.05) con valores promedio de 2.27, 2.42 y 2.51
respectivamente; mientras el valor registrado con el tratamiento testigo a base de forraje
verde más balanceado (con 12% de fibra) fue 3.11; obteniéndose diferencias significativas
a favor a los anteriores. Al respecto Chauca et al. (2005), reportaron una conversión
alimenticia de 3.03 como parámetro productivo del genotipo Perú alimentado a base de
concentrado y forraje verde por un periodo de seis semanas de engorde. Y, Airahuacho
(2007), al evaluar la conversión alimenticia con cuyes del genotipo Cieneguilla-UNALM,
alimentados exclusivamente a base de concentrado, obtuvo un promedio de 3.38 con 3.0
Mcal/kg de ED, donde también se cubría la densidad de los demás nutrientes recomendado
por el National Research Council (NRC, 1995).
Chauca (1997), afirma que los rendimientos de carcasa son afectados por la edad de
beneficio y el grado de cruzamiento, reportando rendimientos de carcasa de 60.42 por
ciento en animales en recría y 63.40 por ciento con cuyes de saca; asimismo observa
rendimientos de carcasa de 54.43, 63.40 y 67.38 por ciento con cuyes criollos, cruzados y
mejorados, respectivamente. De otra parte, se afirma que el tiempo de ayuno antes del
beneficio distorsiona los valores porcentuales del rendimiento de carcasa; de esta manera
con animales sin ayuno se alcanza rendimientos de carcasa de 54.48 por ciento, inferiores a
los reportados con 24 horas de ayuno que llega a 64.37 por ciento.
Chauca et al. (2005), reportaron un rendimiento de carcasa de 72.64 por ciento como
parámetro productivo del genotipo Perú a las ocho semanas de edad. Por otro lado, Camino
(2011), muestra promedios de peso vivo al beneficio, peso de carcasa y rendimiento de
carcasa, donde existe diferencia (P<0.05) por efecto del genotipo; reportando pesos finales
de 765.3 g y 877.7 g para los genotipos Perú y Cieneguilla - UNALM, respectivamente;
pero con 73.3 y 72.4 por ciento de rendimiento de canal, sin diferencia (P>0.05) entre los
genotipos. Por su parte, Roca Rey (2001), no observó diferencias estadísticas en el peso
eviscerado (699.0, 698.0 y 617.0g) ni en el rendimiento de carcasa (74.20, 76.87 y 73.54
por ciento), al evaluar el efecto del genotipo en animales de engorde procedentes de
Cajamarca, Lima y Arequipa, correspondientemente.
En otro estudio, Inga (2008), al evaluar dos niveles de energía digestible y dos niveles de
fibra cruda con el denominado genotipo Perú, obtuvo rendimientos de carcasa a las nueve
semanas de edad de 70.8 y 72.8 por ciento con alimentación integral y mixta
respectivamente; ambos con 2.8 Mcal/kg de ED y 8 por ciento de fibra cruda.
             NUTRIENTES                                              CANTIDA
                                                                        D
             Energía Digestible, Mcal/kg.                              3.00
             Proteína Total, %                                           18.00
             Fibra Cruda, %                                              15.00
             Aminoácidos, % Lisina                                        0.84
             Metionina                                                    0.36
             Metionina + Cistina         .                                0.60
             Arginina                                                     1.20
             Treonina                                                     0.60
             Triptófano                                                   0.18
             Minerales, % Calcio                                         0.80.
             Fósforo                                                      0.40
             Sodio                                                        0.20
             Vitaminas
             Ácido ascórbico, mg./100g                                   20.00
          Fuente: National Research Council, 1995.
                                                 8
Las proteínas son de gran importancia en la ración concentrada, por eso hay que tener
presente varios aspectos como el contenido total entre 18 y 20 por ciento de la ración,
niveles que deben provenir, en lo posible de más de dos fuentes; nunca la ración
balanceada debería contener niveles inferiores a 10 por ciento de proteína, porque se
produciría pérdida de peso.Al evaluar la etapa de crecimiento bajo dos sistemas de crianza
(pozas y jaulas), utilizando dos niveles de proteína 16 y 18 por ciento, los mejores valores
de ganancias de peso a las 10 semanas (641 g) fueron obtenidos por los animales criados
en jaulas con el nivel de 16 por ciento de proteína cruda (Chauca y Dulanto, 2003).
Remigio (2006), al evaluar tres niveles de lisina (0.78, 0.84 y 0.90 por ciento) con
aminoácidos azufrados (metionina más cistina, 0.63, 0.71 y 0.79 por ciento) obtuvo la
mayor ganancia de peso (827 g) con el nivel de 0.78 por ciento de lisina y 0.71 por ciento
de aminoácidos azufrados; mientras que la menor ganancia de peso (705 g) fue en el nivel
de 0.96 por ciento de lisina y 0.79 por ciento de aminoácidos azufrados; con diferencia
estadística significativa entre tratamientos. Asimismo, Vergara (2008), afirma que el nivel
de proteína de 18 por ciento establecido por el NRC (1995), es adecuado para cuyes en
crecimiento, cuando se les brinda un adecuado equilibrio entre aminoácidos y energía.
La energía es esencial para los procesos vitales del cuy, su requerimiento para cuyes está
expresado normalmente como energía digestible (ED), existiendo una tendencia a mayor
consumo de alimento a medida que disminuye el nivel de energía en la dieta, aunque esto
puede ser modificado por las características bromatológicas del alimento. Se debe
mencionar que la reducción de energía en la dieta, aumenta el consumo porque el animal
busca compensar su necesidad energética (Solórzano y Sarria, 2014). Bajo condiciones de
deficiencia de energía el animal usa sus reservas de glucógeno, y por último los tejidos
proteicos para mantener las funciones vitales del organismo.
Vivas (2009), alude que las vitaminas activan las funciones del cuerpo, ayudan a los
animales a crecer rápido, mejoran su reproducción y los protegen contra varias
enfermedades; activando las funciones del cuerpo. Las vitaminas que necesitan los cuyes
en su alimentación son: Vitamina A, D, E, K, C, Tiamina (B1), Riboflavina (B2),
Piridoxina (B6), Niacina, Ácido pantoténico, Biotina, Ácido fólico, Colina, Cobalamina
(B12) y Ácido paraaminobenzoico (Aliaga et al., 2009). Todas ellas ayudan a los animales
a crecer rápido, y mejoran su performance y desarrollo; pero sin duda, la vitamina más
importante en la alimentación de los cuyes es la vitamina C; ya que su falta produce serios
problemas en el crecimiento y en algunos casos puede sobrevenir la muerte. El
proporcionar al animal forraje fresco en cantidad apropiada asegura una suficiente cantidad
de vitamina C (Rico y Rivas, 2003).
Benito (2008), formuló una dieta para seis tratamientos, con 2.9 Mcal ED/kg y 19.14 por
ciento de proteína, a la cual adicionó vitamina C en diversos niveles 0, 18, 20, 25, 32 y 39
mg/de vitamina C por 100 g de alimento. La dieta fue peletizada, con un diámetro de
pellets de 4.5 mm con exclusión de forraje. En esta evaluación de cuyes en crecimiento, se
obtuvo ganancias de 15.6 a 16.8 g/día, respectivamente; sin evidenciar diferencias
significativas entre tratamientos, con excepción del balanceado carente de citado nutriente.
2.5. El agua
En términos generales, existen tres sistemas de alimentación: (a) con solo forraje, (b)
forraje más balanceado y (c) solo balanceado.
Inga (2008) al comparar dos niveles de fibra cruda y dos niveles de energía digestible con
cuyes del genotipo Perú, observó ganancias diarias de peso similares (P>0.05) de 16.3 y
16.6 g en dos grupos de cuyes que recibieron alimento balanceado integral y una
alimentación mixta, respectivamente; ambos con 2.8Mcal/kg de energía digestible y 8.0
por ciento de fibra cruda. No obstante, respecto a la conversión alimenticia, el mismo autor
registró un valor superior (P<0.05) con la alimentación sin forraje verde (2.97) en contraste
con la alimentación con forraje (3.12).
El utilizar concentrado como único alimento, requiere preparar una buena ración para
satisfacer los requerimientos nutritivos de los cuyes poniendo énfasis en nutrientes como
fibra y vitamina C. Bajo estas condiciones, los consumos diarios por cuy en recría se
incrementan, pudiendo estar entre 60 a 90 g/animal/día, dependiendo de la calidad de la
ración y la edad del cuy. El porcentaje mínimo de fibra, en este caso, debe ser 9 por ciento
y el máximo 18 por ciento. Por todas estas razones, se debe formular un buen concentrado.
En el cuadro 5, se muestra el comportamiento productivo de cuyes mejorados con el
alimento denominado Balanceado Integral (único, sin forraje); los datos obtenidos
proceden de una prueba realizada en el INIA - La Molina.
Ccahuana (2007) en una evaluación del bagazo de marigold en dietas peletizadas con
exclusión de forraje verde (sistema integral) para cuyes en crecimiento durante siete
semanas; probó tres niveles del insumo (5, 10 y 15 porciento) en contraste con un testigo
(0 por ciento de bagazo de marigold), obteniendo incrementos diarios de 15.92, 15.98,
16.8 y
15.16 g/animal/día para el orden descrito, y sin diferencias estadísticas entre estos valores.
Moreno (1989) menciona que, de acuerdo a la zona geográfica, los cuyes presentan
diferencias fenotípicas características conformando ecotipos; como los provenientes de
Cajamarca y Arequipa. El primero se caracterizó por tener buena aptitud cárnica (tipo A),
y, por el contrario, los procedentes del sur del país presentaban una conformación corporal
no tan deseable (tipo B). Por otro lado, Sarria (2011), clasifica de manera general los
genotipos de cuyes en dos: el no mejorado y el mejorado. Los primeros son animales
pequeños, rústicos, bien adaptados a su medio de origen, pero con pobres rendimientos; el
cuy mejorado en cambio es producto del mejoramiento genético, que se ha ido superando
progresivamente.
De otra parte, en la segunda mitad de la década de los años 60, con la evaluación de
germoplasma de diferentes cuyes muestreados a nivel nacional, principalmente de
Cajamarca, la Estación Experimental Agropecuaria La Molina, hoy Instituto Nacional de
Innovación Agraria (INIA), inicia su programa de selección con animales evaluando su
precocidad y prolificidad, habiéndose creado progresivamente las variedades, líneas o
genotipos, posteriormente denominados Perú, Inti y Andina, además de una línea testigo.
En el caso del genotipo Perú se seleccionaron animales en función al mayor peso vivo
final, considerado inicialmente a los 91 días de edad, para luego reducirse a los 56 días,
con ello se logró duplicar el peso vivo de los cuyes. La etapa siguiente se enfocó en
disminuir la edad de saca, seleccionándolos por precocidad de la descendencia. Este
genotipo es uno de los más conocidos en el medio; y se caracteriza por ser precoz ya que
alcanza un peso de 1,046 g a las ocho semanas y una ganancia diaria de peso de 16.93 g;
siendo exigente en su alimentación ya que utiliza raciones con 18 por ciento de proteína
total y 3.00 Kcal de energía digestible. En evaluaciones sobre el comportamiento de la
progenie, obtenida mediante el cruzamiento de cuyes machos de la línea Perú (precocidad)
con hembras criollas de ecosistemas de altitud y de nivel del mar se pudo observar que los
cuyes Perú fijan en su progenie su precocidad; pudiéndose decir que el cruzamiento es un
buen método de mejora del peso en cuyes (Chauca, 1997).
Por otro lado, aproximadamente por inicios del año 1970 la Universidad Nacional del
Centro del Perú (Huancayo) emprendió la formación de tres líneas consanguíneas de
cuyes: Yauris, Bayos y Colorados; todos ellos procedentes de ecotipos colectados de los
departamentos de Cajamarca, Arequipa, Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica y Junín.
Siendo apareados dentro de una misma línea y seleccionados en función a su conformación
(tipo A), tipo de pelo (tipo 1), prolificidad, peso al destete a los 10 días y peso de saca a los
90 días (Aliaga et al., 2009). La continuidad de este genotipo, se vio afectada por los
problemas sociales y políticos que se suscitaron en el Perú en la década del año 1980.
Al respecto Chauca et al. (2008), afirman que inicialmente fueron tres las instituciones
pioneras que iniciaron -alrededor de los años 1960 al 1970- las investigaciones en esta
especie: la Universidad Nacional Agraria La Molina, la Estación Experimental La Molina
(actualmente INIA) y la Universidad Nacional del Centro. Desarrollándose líneas genéticas
o genotipos mejorados en estos centros de investigación nacional, por lo que en el presente
se distinguen los genotipos: Cieneguilla-UNALM (Universidad Nacional Agraria La
Molina); Perú, Andina e Inti (del actual Instituto Nacional de Innovación Agraria), Yauris
(Universidad Nacional del Centro del Perú), aunque esta última actualmente en estado
incierto; y las líneas Precoz, Cárnica, Prolífica y Lechera del Instituto Veterinario de
Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA – Mantaro de la UNMSM), de donde
emerge en tiempos más recientes el llamado CUY G (Sarria, 2011). Otro genotipo
disponible en la
costa central es el Inkacuy, desarrollado en una granja de la Universidad Católica Sedes
Sapientiae, ubicada en la carretera a Canta en la sierra de Lima, que tiene alta influencia
del cuy Yauris y probablemente otras líneas adicionales de la sierra central.
                         III. MATERIALES Y MÉTODOS
El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del galpón de cuyes del
Laboratorio de Animales Menores, del Programa de Investigación y Proyección Social en
Animales Menores (PIPSAM) de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM),
ubicada en el distrito de La Molina, provincia y departamento de Lima. La temperatura
media fue de 20ºC, con mínimos de 15ºC y máximos de 25ºC; según se presentan en los
anexos 1 y 2.
El periodo experimental se desarrolló entre los meses de agosto a octubre del año 2015.
Los alimentos balanceados utilizados en el experimento fueron producidos en la Planta de
Alimentos, del Programa de Investigación y Proyección Social en Alimentos de la
UNALM.
                                             20
  Cuadro 6. Diseño del experimento (croquis explicativo).
                              CIENE
        Genotipos                                PE                CUY G          INKACUY
                             GUILLA              RÚ
Repeticiones                T1       T         T3     T4       T         T       T7        T
Tratamientos                         2                         5         6                 8
            1               04       0         04      04      0         0       04        0
                                     4                         4         4                 4
            2               04       0         04      04      0         0       04        0
                                     4                         4         4                 4
            3               04       0         04      04      0         0       04        0
                                     4                         4         4                 4
         Sub                12       1         12      12      1         1       12        1
         total                       2                         2         2                 2
         Total                                         96
                                                       animales
  Una semana antes de recibir los animales se acondicionaron las jaulas de crianza siendo
  limpiadas eficientemente, para posteriormente desinfectarlas mediante fumigación con un
  insecticida fosforado de baja toxicidad, asperjando y con aplicación final de lanza llamas.
  El periodo pre experimental tuvo una duración de 15 días, tiempo en el cual los animales
  fueron acostumbrados a las nuevas condiciones de manejo y alimentación, favoreciendo
  paralelamente una remoción total del tracto digestivo de los residuos no digeridos de los
  alimentos previos. Así mismo, en este periodo se estimó el consumo diario del alimento
  experimental, controlando la cantidad suministrada y la residual, datos que sirvieron de
  base para iniciar el periodo experimental.
3.6. Tratamientos
Ganancia total de peso (g)= Peso vivo final (g) - Peso vivo inicial (g)
3.7.5. Mortalidad
Se establecieron ocho tratamientos con tres repeticiones en cada una, siendo cada
repetición una jaula con cuatro cuyes machos; el modelo estadístico fue el siguiente:
                                Yijk = μ + Gi + Aj + (G*A)ij + εijk
i = 1, 2                 Sistema de alimentación.
j = 1, 2, 3, 4           Genotipo.
k = 1, 2, 3,… ,12        Cuyes/Genotipos/Sistema de
alimentación. Donde:
𝑌𝑖𝑗𝑘= Variable de respuesta en estudio del k-ésimo cuy correspondiente al j-ésimo genotipo,
al cual se le aplicará el i-ésimo sistema de alimentación.
𝜀𝑖𝑗𝑘   = Error debido del k-ésimo cuy correspondiente al j-ésimo genotipo, al que se aplicó
el i-ésimo sistema de alimentación.
Además, se utilizó la prueba estadística de Duncan para determinar las diferencias entre las
medias de los tratamientos en relación a los parámetros en estudio (Calzada, 1982). Los
resultados de los análisis estadísticos para los diferentes parámetros se pueden observar en los
anexos 12 al 17.
                        IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En el cuadro 9 se muestran los promedios de peso vivo inicial y final, ganancia total,
ganancia semanal y ganancia diaria de peso vivo entre genotipos y sistemas de
alimentación; los promedios semanales de peso vivo y ganancias de peso diario se
muestran en los anexos 4 y 5, respectivamente. Dichos valores denotan diferencias
estadísticas significativas (P<0.05) entre los tratamientos (T1 al T8), así como por efecto
de los genotipos Cieneguilla (T1 y T2), Perú (T3 y T4), Cuy G (T5 y T6) e Inkacuy (T7
y T8) en el peso vivo final, ganancia total, ganancia semanal y ganancia diaria; no siendo
así para el efecto del sistema de alimentación, donde ambos sistemas se comportaron de
manera similar (P>0.05) en las ocho semanas que duró el experimento.
                                             31
Cuadro 9. Peso vivo inicial y final, ganancia de peso según tratamientos, genotipo y
sistema de alimentación.
                                                           Pes                                    Ganan
                                          Sistema                     Peso             Ganan                      Ganan
     Tratamie            Genotipo                           o                                       cia
                                        de                               fin           cia                        cia
       nto                                                 ini                                    seman
                                        Alimentació                      al            total                      diaria
                                                           cial                                    al (g)
                                        n                                (g)           (g)                        (g)
                                                           (g)
            T1           Cienegui          Mixto          365.      1171.23            805.50     100.69          14.38
                            lla                            78a                 a             a            a          a
                                                                                                          a
            T5             Cuy G           Mixto          365.      1145.77            780.00     97.50           13.93
                                                           77a              ab              ab            b         ab
                                                                                   a                      ab
            T6             Cuy G          Integral        365.      1119.53            753.83     94.23           13.46
                                                           70a                 bc           abc               c     abc
                                                                                                          a
                                          Inkacuy         367.      1120.55            752.90     94.12           13.44
                                                           68a                 a             a                       a
Con el propósito de comparar los resultados registrados en el presente estudio con otros
reportes que usaron similares germoplasmas mejorados, se hizo el contraste con el trabajo
de Camino (2011), quien evaluando dos de estos genotipos con dos sistemas de
alimentación (con y sin forraje), observa ganancias de 15.6 g/animal/día para cuyes del
genotipo Cieneguilla-UNALM y 14.0 g/animal/día para el denominado genotipo Perú del
INIA; con igual diferencia estadística a favor del germoplasma de Cieneguilla (P<0.05),
aunque dichos promedios son superiores a los obtenidos en la presente investigación, ya
que el genotipo Cieneguilla en nuestra evaluación alcanzó como promedio 14.42
g/animal/día, mientras que el genotipo Perú – INIA, solo 12.20 g/animal/día. En el mismo
sentido, encontramos el trabajo de Vargas (2014) el cual evaluó tres sistemas de
alimentación en granjas de nivel comercial y encontró ganancias diarias de 12.36
g/animal/día para el tratamiento de Cieneguilla – UNALM, a diferencia de una variedad
comercial privada, llamada Allin Perú, que solo alcanzó 11.94 g/animal/día, datos
inferiores a los obtenidos en nuestra investigación en el caso de la variedad Cieneguilla –
UNALM, aunque similares a los demás genotipos como son Perú, Cuy G e Inkacuy.
En el mismo cuadro, la prueba de comparación de medias de Duncan a un nivel de
significancia de 0.05, nos revela que el efecto aislado del genotipo, muestra que los
genotipos Cieneguilla, Cuy G e Inkacuy lograron valores de peso y ganancias de peso
estadísticamente iguales, pero superiores al genotipo Perú.
En el cuadro 10 se muestran los promedios del consumo total de alimento “tal como
ofrecido” y en materia seca; así como el efecto aislado de genotipos y de los sistemas de
alimentación. Se incluye también los promedios semanales del consumo de alimento
balanceado y de forraje verde en base seca. Mientras que el consumo total semanal de
materia seca se presenta en los anexos 6 al 8 respectivamente. En el anexo 9 se muestra el
consumo promedio diario de materia seca por semana.
Con respecto al efecto aislado del genotipo, sin considerar los sistemas de alimentación,
los menores consumos (P<0.05) fueron de los genotipos Perú y Cieneguilla. Y, los mayores
para Inkacuy y Cuy G.
Promedios mayores a los reportados por Camino (2011) quien evaluó nueve semanas de
crecimiento de cuyes mejorados por efecto del genotipo, sin encontrar diferencias
significativas en el consumo total de materia seca; donde el genotipo Perú registró un
consumo total de 3,035.1 g (48.2 g/día) que fue similar (P>0.05) al observado con el
genotipo Cieneguilla - UNALM con 3,087.1 g (49.0 g/día); valores que como se aprecia
están por debajo de los datos consignados en la presente investigación.
Cuadro 10. Consumo promedio total, semanal y diario de materia seca (MS) según
tratamientos, genotipos y sistema de alimentación.
                                                                   T                           MS
                                                                   C
                                                                   O
                                                        Consum
                                        Sistema                        Consum
      Tratamien         Genotipo                         o total                             Consu
                                       de                               o total    Consu               Consu
      to                                                   de                                  mo
                                       Alimentaci                         de       mo                  mo
                                                        alimento                             seman
                                       ón                              rastrojo    total               diario
                                                        balancea                              al (g)
                                                                       de chala    (g)                 (g)
                                                          do (g)
                                                                          (g)
             T          Cienegui         Mixto          3262.70         8903.      4530.14   566.27b   80.9
                                                                                   b
             1             lla                                           08                             0b
             T          Cienegui        Integral        4397.21         0.00       3825.57   478.20d   68.3
                                                                                   d
             2             lla                                                                          1d
             T           Perú            Mixto          3217.25         9047.      4518.04   564.75b   80.6
                                                                                   b
             3                                                           51                             8b
             T            Perú          Integral        4299.90         0.00       3740.91   467.61d   66.8
                                                                                   d
             4                                                                                          0d
             T           Cuy G           Mixto          3556.98         9100.      4823.65   602.96a   86.1
                                                                                   a
             5                                                           39                             4a
             T           Cuy G          Integral        4619.30         0.00       4018.79   502.35c   71.7
                                                                                   c
             6                                                                                          6c
             T          Inkacuy          Mixto          3686.93         8974.      4912.83   614.10a   87.7
                                                                                   a
             7                                                           73                             3a
             T          Inkacuy         Integral        4657.08         0.00       4051.66   506.46c   72.3
                                                                                   c
             8                                                                                          5c
                                        Cienegui        3829.96         4451.      4177.86   522.25b   74.6
                                                                                   b
                                           lla                            54                            0b
                                         Perú           3758.58         4523.      4129.47   516.18b   73.7
                 Genotipo                                                 75       b
                                                                                                        3b
                                         Cuy G          4088.14         4550.      4421.22   552.67a   78.9
                                                                                   a
                                                                          19                            7a
                                        Inkacuy         4172.01         4487.      4482.25   560.30a   80.0
                                                                                   a
                                                                          36                            3a
                                         Mixto          3430.97         9006.      4696.16   587.03a   83.8
    Sistema de                                                            43       a
                                                                                                        7a
    Alimentación
                                        Integral        4493.37          0.00      3909.24   488.68b   69.8
                                                                                   b
                                                                                                        0b
a,b,c,d
          : Letras diferentes indican que existe diferencia estadística (P<0.05)
Tenorio (2007), al evaluar durante diez semanas tres programas de alimentación con
exclusión de forraje, reporta consumos totales de alimento balanceado peletizado en
materia seca de 5.07, 4.91 y 5.22 kg, respectivamente, lo que significa un promedio de
alrededor de 72 g/animal/día, sin diferencia significativa entre tratamientos, valor más
cercano a lo logrado en el presente experimento.
Por otro lado, a diferencia de nuestra investigación, Camino (2011) en relación a sistemas
alimenticios, no evidenció diferencias significativas, con una alimentación a base de
concentrado y forraje verde (dieta 1) que registró una conversión alimenticia acumulada de
3.35, similar (P>0.05) a la observada con la dieta 2 (alimento balanceado exclusivamente)
con 3.20. De la misma manera, Villafranca (2003), quien evaluó niveles de fibra en cuyes
en crecimiento, con el sistema integral, determinando rendimientos de 2.27 a 3.11, datos
bastante mejores al presente estudio.
Cuadro 11. Conversión alimenticia por periodo según tratamientos, genotipos y sistema de
alimentación.
                                           Sistema            Consumo             Gananc       Conversi
 Tratamien               Genotipo
                                          de                  de                 ia de         ón
     to
                                          Alimentaci          alimento           peso (g)      alimenti
                                          ón                  (g)                              cia
         T1              Cieneguill          Mixto               4530.                805.50       5.6
                         a                                        14                               4b
         T2              Cieneguill         Integral             3825.                794.70       4.8
                         a                                        57                                2c
         T3                 Perú             Mixto               4518.                693.47       6.5
                                                                  04                                2a
         T4                 Perú            Integral             3740.                672.50       5.5
                                                                  91                               7b
         T5                Cuy G             Mixto               4823.                780.00       6.1
                                                                  65                                9a
         T6                Cuy G            Integral             4018.                753.83       5.3
                                                                  79                               4b
         T7               Inkacuy            Mixto               4912.                784.13       6.2
                                                                  83                                7a
         T8               Inkacuy           Integral             4051.                721.67       5.6
                                                                  66                               3b
                                            Cienegui             4177.                807.35       5.2
                                               lla                86                               3b
                                             Perú                4129.                682.98       6.0
                 Genotipo                                         47                                5a
                                             Cuy G               4421.                766.92       5.7
                                                                  22                                7a
                                            Inkacuy              4482.                752.90       5.9
                                                                  24                                5a
                                             Mixto               4696.                765.78       6.1
   Sistema de Alimentación                                        16                                6a
                                            Integral             3909.                735.67       5.3
                                                                  23                               4b
   a,b,c,d
             : Letras diferentes indican que existe diferencia estadística (P<0.05)
Todo ello está relacionado con el hecho que el genotipo de Cieneguilla - UNALM muestra
valores más eficientes que los demás genotipos, ya que registró alta ganancia de peso de
816.67 g, y 798.03 g, con consumos de materia seca de 4,530.14 g y 3,825.57 g, para la
alimentación mixta e integral, respectivamente. Seguido del genotipo Cuy G- Integral con
753.83 g de incremento con 4,018.79 g de consumo de materia seca. Luego el genotipo
Inkacuy - Integral que alcanzó una ganancia de peso de 721.67 g y un consumo de materia
seca de 4,051.66 g; Y, por último, el genotipo Perú – Integral que registra datos de 672.50
g en ganancia de peso para un consumo de materia seca de 3,740.21 g.
       4.4. Rendimiento de carcasa
El cuadro 12 muestra las diferencias significativas (P<0.05) para el peso vivo al beneficio,
peso de carcasa y el rendimiento de carcasa en porcentaje, promedios que representan los
indicadores logrados por efecto de los tratamientos, genotipo y sistema de alimentación,
durante los 56 días de evaluación. Asimismo, por efecto del genotipo, se observaron
principalmente diferencias numéricas, destacando el promedio del Cuy G con 75.04 por
ciento; sin embargo, el único genotipo que fue estadísticamente inferior (P>0.05) al Cuy G
fue Inkacuy. Finalmente, se comprobó que no existen diferencias estadísticas por efecto
aislado del tipo o sistema alimenticio, en cuanto a peso de carcasa ni en el rendimiento de
carcasa.
Al respecto, Chauca (1997) afirma que el rendimiento de carcasa está influenciado por el
grado de cruzamiento, lo que en esta situación no se evidenció probablemente debido al
grado de especialización que poseen los genotipos usados en este experimento. Del mismo
modo, es necesario indicar que las carcasas de todos los tratamientos no presentaron
ninguna característica anormal que limite o prohíba su comercialización y consumo,
tampoco se observó presencia de grasa acumulada en los órganos nobles (hígado, riñón), lo
que podría deberse al corto periodo de evaluación implicado (56 días), tiempo que fue
suficiente para obtener pesos comerciales. Se observaron pesos vivos promedio post ayuno
de 1,089.83 g con la alimentación de balanceado integral; y 1,095.17 g con el alimento
mixto más forraje.
Valores similares a lo reportado en este estudio, fueron encontrados por Garibay (2009),
quien no halló diferencias estadísticas en rendimiento de carcasa entre los programas de
alimentación que probó, variando entre 68.66 y 71.44 por ciento; similares a los de Tenorio
(2007), que sin mostrar diferencias significativas entre programas de alimentación, alcanzó
promedios de 68.6, 68.8 y 71.0 por ciento en sus tratamientos; tendencia parecida a la
observada por Inga (2008), quien reportó un rendimiento de carcasa de 72.78 por ciento
para el tratamiento testigo a base de concentrado más forraje verde (sistema mixto), y
70.75 por ciento en su tratamiento exclusivamente a base de concentrado (sistema
integral).
De otro lado, Camino (2011) reporta datos de rendimiento de carcasa con el genotipo Perú
a las nueve semanas de evaluación de 72.4 por ciento, y para el genotipo Cieneguilla -
UNALM de 73.3 por ciento, semejante a lo encontrado en nuestra investigación, ya que
      utilizamos cuyes de los mismo genotipos, obteniendo con la variedad Cieneguilla - UNALM
      73.68 por ciento y con el genotipo Perú- INIA 71.90 por ciento al finalizar las ocho
      semanas de estudio, alimentados con los dos sistemas de alimentación (integral y mixto).
      En cuanto a este indicador Vargas (2011) obtuvo pesos de carcasa de 756.91 g y 734.32 g,
      para los genotipos Cieneguilla UNALM y Allin Perú, respectivamente.
      a,b,c,d
                : Letras diferentes indican que existe diferencia estadística (P<0.05)
      *
                     Peso vivo promedio sin ayuno.
      **
                     Peso vivo promedio con 12 horas de ayuno.
      ***
                     La carcasa incluye la estructura ósea y muscular del cuerpo más la piel, cabeza, patitas y
                     órganos nobles (corazón, pulmones, hígado y riñones).
      ****
                     Rendimiento de carcasa con ayuno.
                        4.5. Mortalidad
En el presente trabajo no se registró ningún animal con signos de enfermedad o afectación,
ni tampoco se produjo la muerte de ninguno de los ejemplares del total de los animales
experimentales utilizados; ello probablemente debido a las condiciones controladas y
óptimas que se mantuvo en el manejo y atención del plantel bajo investigación, durante el
desarrollo del experimento.
El costo de producción por cada tratamiento, es denominado costo parcial, pues para efecto
de la investigación solo considera el gasto hecho en alimentación; ya sea del forraje más
balanceado o solo balanceado según el correspondiente tratamiento. Siendo a partir de esto
que se calcula el margen o utilidad relativa (ingreso menos gasto en alimentación) por cuy,
por kilogramo de peso vivo y por kilogramo de carcasa; según los pesos promedios en cada
caso en vivo y luego beneficiado, de acuerdo a la forma indicada en el capítulo de
materiales y métodos.
La retribución expresada por kilogramo de peso vivo y por kilogramo de carcasa, tuvieron
mayor diferenciación entre los valores extremos de los tratamientos. Así, para el kg de PV,
el rango de utilidades estuvo entre S/.8.56 (T7) y S/. 10.10 (T3); estableciendo una
diferencia de S/. 1.54; casi el doble que cuando se comercia por unidad. Y, esta misma
relación para kg de PC fue de S/. 11.38 (T7) y S/. 14.42 (T3) ampliando la diferencia entre
valores extremos a S/. 3.14 soles si se vendiera por peso beneficiado. Generalmente, la
venta por unidad viva, favorece a los criadores, muy en especial si tuvieran registro de
costos; mientras las modalidades por peso vivo o peso de carcasa, favorece normalmente a
la intermediación en sus diversos niveles; salvo que el criador incursione en actividades de
valor agregado y/o comercialización más directa con el usuario o consumidor final, quien
representa el concepto más exacto del mercado.
A nivel de tratamientos, todos ellos estuvieron muy parejos en la forma de ganancia por
unidad cuy; con ligeras ventajas para los tratamientos que usaron el sistema integral en los
genotipos Cuy G e Inkacuy, con 1.17 y 2.28 por ciento sobre el testigo, respectivamente.
Finalmente, en relación a kilogramo de PV y PC, en la comparación entre tratamientos, las
diferencias se amplían hasta 11.38 y 15.67 por ciento a favor del genotipo Perú con sistema
mixto (T3) y 8.0 con 15.48 por ciento sobre el testigo para el genotipo Inkacuy con el
sistema integral (T8). En este aspecto, es importante destacar que las expresiones
porcentuales de ganancias por PV y PC, se determinaron -para reducir distorsiones-
tomando como base la utilidad neta calculada por unidad cuy; es decir que no se usaron los
ingresos brutos estimados por kg de PV y por kg de carcasa, que solo figuran en el cuadro
13 como datos referenciales.
Cuadro 13. Efecto de los tratamientos sobre la retribución y el mérito económico.
  Tratamientos                          1         2         3         4         5        6         7         8
  RUBROS
  Peso vivo inicial (kg.)               0.36      0.36      0.35      0.36      0.3      0.36      0.3       0.36
                                        6         6         4         2         66       6         67        8
  Peso vivo final (kg.)                 1.17      1.16      1.04      1.03      1.1      1.12      1.1       1.09
                                        1         0         8         5         46       0         51        0
  Ganancia de peso (kg.)                0.80      0.79      0.69      0.67      0.7      0.75      0.7       0.72
                                        5         5         3         2         80       4         84        2
  Carcasa (%)                           73.7      73.6      71.1      72.6      75.      74.4      73.       68.4
                                        7         1         1         5         55       6         47        2
  Peso de carcasa (kg.)                 0.78      0.83      0.72      0.76      0.8      0.80      0.8       0.76
                                        6         8         9         0         24       0         66        7
  PRECIO
  Por cuy (S/. /animal)                 18.0      18.0      18.0      18.0      18.      18.0      18.       18.0
                                        0         0         0         0         00       0         00        0
  INGRESO BRUTO
  Por cuy (S/. /animal)                 18.0      18.0      18.0      18.0      18.      18.0      18.       18.0
                                        0         0         0         0         00       0         00        0
  Por kg. peso vivo (S/.)               15.3      15.5      17.1      17.3      15.      16.0      15.       16.5
                                        7         2         8         9         71       7         64        1
  Por kg. de carcasa (S/.)              22.9      21.4      24.6      23.6      21.      22.5      20.       23.4
                                        0         8         9         8         84       0         79        7
  EGRESOS (sólo
  alimentación)
  A. CONCENTRADO
  Consumo de alimento/cuy (kg.)         3.2       4.4       3.2       4.3       3.5      4.6       3.6       4.6
                                        6         0         2         0         6        2         9         6
  Precio de alimento (S/. /kg)          1.6       1.7       1.6       1.7       1.6      1.7       1.6       1.7
                                        0         0         0         0         0        0         0         0
  Costo de alimentación (S/.)           5.2       7.4       5.1       7.3       5.7      7.8       5.9       7.9
                                        2         8         5         1         0        5         0         2
  EGRESO POR ANIMAL                     7.4       7.4       7.4       7.3       7.9      7.8       8.1       7.9
                                        4         8         1         1         7        5         5         2
MÉRITO ECONÓMICO
Por cuy (%)                100.    99.6   100.   100.    93.   101.   97.    102.
                           00      3      62     99      82    17     12     28
Por kg. peso vivo (%)      100.   100.    111.   102.    84.   103.   94.    108.
                           00     58      38     26      73    52     50     00
Por kg. de carcasa (%)     100.    93.4   115.    96.8   86.   104.   89.    115.
                           00      5      67      7      53    20     72     48
                               V.     CONCLUSIONES
                                           43
                    VI.      RECOMENDACIONES
En función a los resultados y conclusiones obtenidas, se recomienda:
                                          44
                 VII.     REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ALIAGA, L., MONCAYO, R., RICO, E., y CAYCEDO, A. 2009. Producción de cuyes.
Fondo Editorial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Lima. Perú. 808p.
                                          45
Colombia.
CCAHUANA, L. 2007. Evaluación del bagazo de marigold en dietas peletizadas con
exclusión de forraje verde para cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento. Tesis Ing.
Zootecnista. Lima Perú. Facultad de Zootecnia. Universidad Nacional Agraria La
Molina. 95p.
CHAUCA, L., MUSCARI, J., y HIGAONA, R. 2008. Investigación en Cuyes Tomo II.
Lima. Perú. INIA. 155p.
INGA, R. 2008. Evaluación de dos niveles de energía digestible y dos niveles de fibra
cruda en dietas de crecimiento con exclusión de forraje para cuyes mejorados
(Cavia
porcellus). Tesis de Ing. Zootecnista. Facultad de Zootecnia. Universidad Nacional
Agraria La Molina. Lima Perú. 71 p.
MEDINA, L. 2006. Alimentación de Cuyes (Cavia porcellus) con maíz duro (Zea
mayz), maní forrajero (Arachis pintoi) y balanceado en Valle Hermoso Santo
Domingo de los Colorados. [Informe Técnico del proyecto de Investigación].
Ecuador. Escuela Politécnica del Ejército. Facultad de Ciencias Agropecuarias
Santo Domingo de los Colorados; 2006. URL disponible en:
http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/677/1/T-UTC-0540.pdf.
RICO, E., y RIVAS, C. 2003. Manual sobre crianza de cuyes. Proyecto Mejocuy Bolivia.
Benson Agriculture and Food Institute Provo, UT, EE.UU. Recuperado el 25 de enero de
2016 Disponible en: www.redmujeres.org/biblioteca
%20digital/manual_manejo_cuyes.pdf
TAMAKI, R. 1972. Prueba de dos niveles de vitamina C como posible sustituto del
forraje verde en la alimentación de cobayos. Tesis para optar por el título de Ingeniero
Zootecnista. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. Perú. 128 p.
VACCARO, R., DILLARD, E.U. y LOZANO, J. 1968. Crecimiento del cuy (Cavia
porcellus) en Lima. Revista de Investigaciones Peruanas. Lima. Perú.
WAGNER, E., y MANNING, J. 1976. The biology of the guinea pig. Págs. 79 – 98.
Londres, Academic Press. Edition published by Academic Press. England. 317 p.
                           Temperatu                                 Humed
                               ra                                      ad
   Sema     Máximo           Míni         Promedi      Máxi          Míni    Promedi
    na                        mo          o            mo             mo     o
    1          23.6          15.8           19           91.         69.6      80
                                            .7           7                     .6
     2         24.4          16.5           20           93.         69.9      81
                                            .4           0                     .4
     3         24.5          17             20           93.         72.3      82
                                            .8           3                     .8
     4         25.9          17.5           21           92.         64.7      78
                                            .7           9                     .8
     5          2            17.4           21           92.         70.3      81
                5                           .2           6                     .4
     6         26.5          18.5           22           92.         67.3      80
                                            .5           9                     .1
     7         28.1          19.2           23           90.         64.6      77
                                            .6           3                     .4
     8          2            17.8           22           93.         59.6      76
                8                           .9           1                     .4
 Fuente: Estación meteorológica “Alexander Von Humboltd”. Campus UNALM.
                               Temperatura °C
                    Sema                            Humedad
                    na       Promed     Má    Mi    %
                                io      x.    n.
                      1       17.5      18.   16.        91.5
                                        5     6
                      2       17.3      18.   17.        88.7
                                        1     3
                      3       18.3      21.   18.        89.6
                                        7     1
                      4       19.0      19.   18.        86.8
                                        7     0
                      5       20.3      22.   18.        81.4
                                        4     4
                      6       20.1      22.   17.        78.8
                                        6     5
                      7       20.9      23.   18.        73.8
                                     2      6
                8         22.0       25.    18.         71.2
                                     5      5
Fuente: Registro en el Galpón (Valores registrados entre la segunda semana de agosto
hasta la segunda semana de octubre.
                                      50
Anexo 3. Etiquetas de los alimentos balanceados
Anexo 4. Análisis químico del alimento integral para cuyes
Anexo 5. Análisis químico del alimento mixto para cuyes
Anexo 6. Análisis químico del alimento mixto para cuyes
Anexo 7. Peso vivo semanal por tratamiento (g)
                               1°      2°      3°      4°      5°     6°      7°      8°
  Tratamien    Re    Inici
                             sema    sema    sema    sema    sema   sema    sema    sema
  to           p.     al      na      na      na      na      na     na      na      na
                1    354.     423.   510.0   589.5   678.5   768.   880.8    992.   1146.
                      8       8                                 3            0        0
      T= 1
                2    367.     446.   549.3   619.5   710.8   825.   929.8   1027.   1132.
                      0       0                                 3           3         2
                3    375.     443.   543.5   620.8   724.0   830.   945.5   1069.   1235.
                      5       0                                 8           0         5
 PROMEDI             365.     437.   534.3   609.9   704.4   808.   918.7   1029.   1171.
 O                    8       6                                 1           4         2
                1    359.     445.   548.0   654.0   743.5   826.   955.3   1052.   1185.
                      0       5                                 5           8         5
      T
      =         2    362.     410.   512.3   621.3   685.0   754.   858.3    972.   1182.
      2               3       0                                 8            3        3
                3    375.     404.   495.8   614.8   708.3   820.   929.5   1021.   1113.
                      8       3                                 0           0         3
 PROMEDI             365.     419.   518.7   630.0   712.3   800.   914.3   1015.   1160.
 O                    7       9                                 4           3         4
                1    354.     418.   493.8   565.8   642.8   735.   846.5    927.   1025.
                      8       5                                 5            3        5
      T
      =         2    352.     432.   502.3   573.3   677.7   758.   850.0    964.   1059.
      3               8       5                                 0            0        7
                3    355.     405.   478.3   547.3   622.8   715.   823.8    936.   1058.
                      5       5                                 3            5        3
 PROMEDI             354.     418.   491.4   562.1   647.7   736.   840.1    942.   1047.
 O                    4       8                                 3            6        8
                1    363.     363.   533.5   607.5   696.3   793.   920.8    997.   1065.
                      5       5                                 3            3        8
     T= 4
                2    358.     358.   498.5   577.3   672.3   765.   848.8    949.   1005.
                      0       0                                 8            3        3
                3    364.     364.   478.3   527.5   592.0   664.   714.0    964.   1032.
                      8       8                                 5            5        7
 PROMEDI             362.     362.   503.4   570.8   653.5   741.   827.8    970.   1034.
 O                    1       1                                 2            3        6
                1    354.     512.   605.3   676.5   764.3   860.   967.8   1010.   1095.
                      8       5                                 8           3         3
      T
      =         2    367.     506.   588.5   695.0   802.0   902.   999.5   1080.   1137.
      5               0       0                                 5           3         5
                3    375.     508.   607.3   704.0   811.5   921.   1036.   1152.   1204.
                      5       5                                 3     0     3         5
 PROMEDI             365.     509.   600.3   691.8   792.6   894.   1001.   1080.   1145.
 O                    8       0                                 8     1     9         8
                1    359.     455.   577.0   651.5   742.5   812.   944.8   1032.   1171.
                      0       5                                 5           8         5
      T
      =         2    362.     461.   550.8   657.8   735.3   836.   946.3   1043.   1088.
      6               3       8                                 3           0         8
                3    375.     450.   566.0   658.3   745.5   849.   924.3    989.   1098.
               8     0                                8            8         3
PROMEDI       365.   455.   564.6   655.8   741.1   832.   938.4   1021.   1119.
O              7     8                                8            8         5
          1   375.   473.   557.3   649.8   726.5   825.   937.0   1026.   1131.
               3     5                                5            0         5
  T= 7
          2   365.   485.   578.0   671.0   751.8   835.   933.8   1024.   1153.
               0     5                                0            0         3
          3   361.   478.   568.3   656.3   758.8   867.   981.3   1065.   1169.
               8     5                                8            3         5
PROMEDI       367.   479.   567.8   659.0   745.7   842.   950.7   1038.   1151.
O              3     2                                8            4         4
          1   362.   494.   596.0   694.8   770.0   881.   978.8   1113.   1131.
               5     8                                0            5         0
  T= 8
          2   364.   482.   574.0   663.5   766.5   876.   978.3   1121.   1072.
               0     3                                8            8         0
          3   377.   472.   572.8   624.0   702.0   804.   929.5   1012.   1066.
               5     8                                8            5         0
PROMEDI       368.   483.   580.9   660.8   746.2   854.   962.2   1082.   1089.
O              0     3                                2            6         7
Anexo 8. Ganancia diaria de peso por tratamiento (g)
                       1°       2°       3°       4°      5°       6°      7°      8°
  Tratamien    Re    sema     sema     sema     sema    sema     sema    sema    sema
  to           p.     na        na       na       na     na        na      na      na
                1      9.86    12.3     11.4     12.7     12.8    16.1    15.9    22.0
      T= 1      2     11.2     14.8    10.0     13.0     16.4    14.9    13.9    15.0
                      9
                3      9.64    14.4    11.0     14.8     15.3    16.4    17.6    23.8
 PROMEDI              10.2    13.81    10.81    13.50    14.8    15.80   15.82   20.26
 O                    6                                  1
                1     12.3     14.6    15.1     12.8      11.9   18.4    13.9    11.2
                      6
      T
      =         2      6.82    14.6    15.6      9.1     10.0    14.8    16.3    14.3
      2         3      4.07    13.1    17.0     13.4     16.0    15.6    13.1     6.4
 PROMEDI               7.75   14.11    15.90    11.75    12.6    16.27   14.43   10.62
 O                                                       0
                1      9.10    10.8    10.3     11.0      13.3   15.9    11.5    14.0
      T         2     11.3     10.0    10.1     14.9     11.5    13.1    16.3    13.7
      =               9
      3         3      7.14    10.4     9.9     10.8     13.2    15.5    16.1    17.4
 PROMEDI               9.21   10.37    10.10    12.23    12.6    14.83   14.64   15.03
 O                                                       5
                1     12.2     12.0    10.6     12.7      13.9   18.2    10.9     9.8
                      5
     T= 4
                2      7.96    12.1    11.3     13.6     13.4    11.9    14.4     8.0
                3      5.86    10.4     7.0      9.2     10.4     7.1    35.8     9.7
 PROMEDI               8.69   11.50    9.62     11.82    12.5    12.38   20.36   9.17
 O                                                       2
                1     22.5     13.3    10.2     12.5      13.8   15.3     6.1    12.1
                      4
      T
      =         2     19.8     11.8    15.2     15.3     14.4    13.9    11.5     8.2
      5               6
                3     19.0     14.1    13.8     15.4     15.7    16.4    16.6     7.5
                      0
 PROMEDI              20.4    13.05    13.07    14.39    14.6    15.18   11.40   9.26
 O                    6                                  1
                1     13.7     17.4    10.6     13.0      10.0   18.9    12.6    19.8
                      9
      T
      =         2     14.2     12.7    15.3     11.1     14.4    15.7    13.8     6.5
      6               1
                3     10.6     16.6    13.2     12.5     14.9    10.6     9.4    15.5
                      1
 PROMEDI              12.8    15.55    13.04    12.18    13.1    15.08   11.92   13.95
 O                    7                                  1
                1     14.0     12.0    13.2     11.0      14.1   15.9    12.7    15.1
                      4
     T= 7
                2     17.2     13.2    13.3     11.5     11.9    14.1    12.9    18.5
              1
          3   16.6   12.8    12.6    14.6    15.6    16.2    12.0    14.9
              8
PROMEDI       15.9   12.67   13.02   12.38   13.8    15.42   12.54   16.14
O             8                              7
          1   18.8   14.5    14.1    10.8     15.9   14.0    19.3    10.3
              9
  T= 8
          2   16.8   13.1    12.8    14.7    15.8    14.5    20.5     8.7
              9
          3   13.6   14.3     7.3    11.1    14.7    17.8    11.9    14.4
              1
PROMEDI       16.4   13.95   11.40   12.20   15.4    15.43   17.20   11.11
O             6                              3
Anexo 9. Consumo semanal de concentrado en base seca (g)
                      1°       2°       3°      4°       5°      6°      7°      8°
  Tratamien   Re    sema     sema     sema    sema     sema    sema    sema    sema
  to          p.     na       na       na       na      na      na      na      na
               1    144.4    253.9    269.2   299.6    346.7   416.7   463.8   641.8
                      9        9        0         2      7     3         8       3
     T= 1
               2    165.7    257.0    263.1   316.3    339.1   421.3   422.8   635.7
                      8        4        2         5      7     0         2       5
               3    194.6    257.0    273.7   296.5    340.6   419.7   448.6   626.6
                      8        4        7         8      9     8         7       2
 PROMEDI            168.3    256.0    268.7   304.1    342.2   419.2   445.1   634.7
 O                    2        2        0         9      1     7         2       3
               1    304.7    389.9    449.6   467.6    510.9   548.2   581.1   630.4
                      7        3        9         1      4     9         6       6
      T
      =        2    245.0    352.5    445.2   504.9    558.7   555.7   584.1   624.4
      2               1        8        0         6      5     6         4       8
               3    246.5    282.3    437.7   481.0    528.8   552.7   578.1   615.5
                      1        6        3         6      7     7         7       2
 PROMEDI            265.4    341.6    444.2   484.5    532.8   552.2   581.1   623.4
 O                    3        2        1         5      5     7         6       9
               1    159.7    241.8    269.2   285.9    345.2   427.3   463.8   638.7
                      0        3        0         3      5     8         8       9
      T
      =        2    120.1    238.7    258.5   293.5    336.1   413.6   438.0   643.3
      3               5        9        6         4      2     9         3       5
               3    153.6    247.9    287.4   293.5    334.6   422.8   453.2   629.6
                      1        1        5         4      0     2         4       6
 PROMEDI            144.4    242.8    271.7   291.0    338.6   421.3   451.7   637.2
 O                    9        4        4         0      6     0         1       7
               1    231.5    327.1    372.0   484.0    515.4   555.7   585.6   627.4
                      7        8        0         5      2     6         4       7
     T= 4
               2    239.0    363.0    430.2   507.9    531.8   564.7   579.6   631.9
                      4        4        6         5      6     2         6       5
               3    210.6    330.1    369.0   469.1    537.8   554.2   585.6   618.5
                      5        7        1         1      3     6         4       1
 PROMEDI            227.0    340.1    390.4   487.0    528.3   558.2   583.6   625.9
 O                    8        3        3         4      7     5         5       8
               1    136.8    273.7    317.8   322.4    357.4   454.7   486.7   676.8
                      8        7        7         4      2     6         0       1
      T
      =        2    226.6    255.5    304.1   333.0    352.8   463.8   479.0   679.8
      5               2        2        9         8      5     8         9       5
               3    267.6    275.2    316.3   334.6    360.4   459.3   471.4   676.8
                      8        9        5         0      6     2         9       1
 PROMEDI            210.3    268.1    312.8   330.0    356.9   459.3   479.0   677.8
 O                    9        9        0         4      1     2         9       3
               1    267.4    392.9    455.6   500.4    561.7   591.6   605.0   664.8
                      2        2        6         8      3     1         6       2
      T
      =        2    271.9    367.5    454.1   498.9    569.2   588.6   608.0   667.8
      6               0        2        7         9      0     3         5       1
               3    243.5    373.4    449.6   485.5    575.1   596.1   602.0   664.8
                2       9       9         4     8     0         7       2
PROMEDI       260.9   377.9   453.1   495.0   568.7   592.1   605.0   665.8
O               5       8       7         0     1     1         6       1
          1   225.1   314.8   325.4   354.3   357.4   459.3   477.5   673.7
                0       3       8         8     2     2         7       7
  T= 7
          2   267.6   305.7   323.9   343.7   365.0   465.4   483.6   669.2
                8       1       6         3     2     0         5       1
          3   238.7   317.8   325.4   357.4   363.5   463.8   471.4   672.2
                9       7       8         2     0     8         9       5
PROMEDI       243.8   312.8   324.9   351.8   361.9   462.8   477.5   671.7
O               5       0       7         4     8     7         7       4
          1   283.8   416.8   454.1   472.1   561.7   581.1   596.1   661.8
                6       2       7         0     3     6         0       3
  T= 8
          2   301.7   464.6   460.1   478.0   552.7   587.1   602.0   657.3
                8       3       4         7     7     3         7       5
          3   288.3   385.4   461.6   482.5   543.8   593.1   608.0   660.3
                4       5       4         5     1     1         5       4
PROMEDI       291.3   422.3   458.6   477.5   552.7   587.1   602.0   659.8
O               3       0       5         7     7     3         7       4
Anexo 10. Consumo semanal de forraje en base seca (g)
                        1°       2°       3°       4°       5°       6°       7°       8°
 Tratamient     Re    sema     sema     sema     sema     sema     sema     sema     sema
      o         p.     na       na       na       na       na       na       na       na
                 1    139.04   154.6    167.88   185.71   209.04   231.73   289.10   309.84
                                   0
      T= 1
                 2    140.98   155.5    170.15   190.57   213.26   238.21   286.83   309.52
                                   7
                 3    135.47   157.1    166.59   180.52   211.31   234.32   283.59   313.73
                                   9
 PROMEDI              138.50   155.7    168.21   185.60   211.21   234.76   286.50   311.03
    O                              8
                 1    145.20   156.2    179.88   185.39   213.26   238.21   287.80   315.03
                                   2
     T= 3
                 2    143.90   157.1    178.26   189.60   209.04   237.89   286.83   312.76
                                   9
                 3    145.85   156.8    183.12   186.68   211.96   242.10   284.56   309.52
                                   6
 PROMEDI              144.98   156.7    180.42   187.22   211.42   239.40   286.40   312.43
    O                              6
                 1    147.47   154.9    180.85   187.98   212.93   240.48   287.80   315.03
                                   2
     T= 5
                 2    144.22   154.6    184.09   188.63   213.91   239.83   290.07   314.70
                                   0
                 3    145.85   155.8    183.76   189.27   214.55   238.54   288.45   313.40
                                   9
 PROMEDI              145.85   155.1    182.90   188.63   213.80   239.62   288.77   314.38
    O                              4
                 1    142.28   156.2    179.88   187.33   207.42   234.00   285.21   308.54
                                   2
     T= 7
                 2    140.98   154.9    181.50   188.63   213.26   233.35   283.59   309.52
                                   2
                 3    143.25   155.8    180.85   186.36   215.20   232.38   285.86   309.19
                                   9
 PROMEDI              142.17   155.6    180.74   187.44   211.96   233.24   284.88   309.08
    O                              8
Anexo 11. Consumo total por semana en base seca (g)
                       1°      2°       3°       4°      5°      6°      7°      8°
  Tratamien    Re    sema    sema     sema     sema    sema    sema    sema    sema
  to           p.     na      na        na      na      na      na      na       na
               1     283.5   408.5    437.0    485.3   555.8   648.4   752.9   951.6
      T= 1             3       9          9      3     2         6       8         7
               2     306.7   412.6    433.2    506.9   552.4   659.5   709.6   945.2
                       6       0          7      2     2         1       5         6
               3     330.1   414.2    440.3    477.1   552.0   654.1   732.2   940.3
                       5       2          5      0     0         0       6         5
 PROMEDI             306.8   411.8    436.9    489.7   553.4   654.0   731.6   945.7
 O                     1       1          0      9     1         2       3         6
               1     304.7   389.9    449.6    467.6   510.9   548.2   581.1   630.4
      T                7       3          9      1     4         9       6         6
      =        2     245.0   352.5    445.2    504.9   558.7   555.7   584.1   624.4
      3                1       8          0      6     5         6       4         8
               3     246.5   282.3    437.7    481.0   528.8   552.7   578.1   615.5
                       1       6          3      6     7         7       7         2
 PROMEDI             265.4   341.6    444.2    484.5   532.8   552.2   581.1   623.4
 O                     3       2          1      5     5         7       6         9
               1     304.8   398.0    449.0    471.3   558.5   665.5   751.6   953.8
      T                9       4          8      2     1         9       8         1
      =        2     264.0   395.9    436.8    483.1   545.1   651.5   724.8   956.1
      5                5       7          1      4     7         8       5         1
               3     299.4   404.7    470.5    480.2   546.5   664.9   737.8   939.1
                       6       8          7      2     6         2       0         8
 PROMEDI             289.4   399.6    452.1    478.2   550.0   660.7   738.1   949.7
 O                     7       0          5      3     8         0       1         0
               1     231.5   327.1    372.0    484.0   515.4   555.7   585.6   627.4
     T= 7              7       8          0      5     2         6       4         7
               2     239.0   363.0    430.2    507.9   531.8   564.7   579.6   631.9
                       4       4          6      5     6         2       6         5
               3     210.6   330.1    369.0    469.1   537.8   554.2   585.6   618.5
                       5       7          1      1     3         6       4         1
 PROMEDI             227.0   340.1    390.4    487.0   528.3   558.2   583.6   625.9
 O                     8       3          3      4     7         5       5         8
               1     284.3   428.6    498.7    510.4   570.3   695.2   774.5   991.8
      T                5       9          2      1     5         4       0         4
      =        2     370.8   410.1    488.2    521.7   566.7   703.7   769.1   994.5
      5                4       1          7      1     6         2       6         5
               3     413.5   431.1    500.1    523.8   575.0   697.8   759.9   990.2
                       3       8          2      8     1         6       4         2
 PROMEDI             356.2   423.3    495.7    518.6   570.7   698.9   767.8   992.2
 O                     4       3          0      7     1         4       6         0
               1     267.4   392.9    455.6    500.4   561.7   591.6   605.0   664.8
      T                2       2          6      8     3         1       6         2
      =        2     271.9   367.5    454.1    498.9   569.2   588.6   608.0   667.8
      6                0       2          7      9     0         3       5         1
               3     243.5   373.4    449.6    485.5   575.1   596.1   602.0   664.8
                2       9         9     4     8         0       7         2
PROMEDI       260.9   377.9   453.1   495.0   568.7   592.1   605.0   665.8
O               5       8         7     0     1         1       6         1
          1   367.3   471.0   505.3   541.7   564.8   693.3   762.7   982.3
  T= 7          8       5         5     1     4         2       8         1
          2   408.6   460.6   505.4   532.3   578.2   698.7   767.2   978.7
                7       3         5     6     8         6       4         2
          3   382.0   473.7   506.3   543.7   578.7   696.2   757.3   981.4
                4       7         3     7     0         6       4         4
PROMEDI       386.0   468.4   505.7   539.2   573.9   696.1   762.4   980.8
O               3       8         1     8     4         1       5         3
          1   283.8   416.8   454.1   472.1   561.7   581.1   596.1   661.8
  T= 8          6       2         7     0     3         6       0         3
          2   301.7   464.6   460.1   478.0   552.7   587.1   602.0   657.3
                8       3         4     7     7         3       7         5
          3   288.3   385.4   461.6   482.5   543.8   593.1   608.0   660.3
                4       5         4     5     1         1       5         4
PROMEDI       291.3   422.3   458.6   477.5   552.7   587.1   602.0   659.8
O               3       0         5     7     7         3       7         4
Anexo 12. Consumo diario por semana en base seca (g)
                       1°      2°       3°       4°      5°      6°       7°      8°
  Tratamien    Re
                     sema    sema     sema     sema    sema    sema     sema    sema
  to           p.
                      na      na       na       na      na       na      na      na
               1      40.5   58.37    62.4     69.3    79.40    92.6    107.5   135.9
     T= 1             0                  4        3                4      7       5
               2      43.8   58.94    61.9     72.4    78.92    94.2    101.3   135.0
                      2                  0        2                2      8       4
               3      47.1   59.17    62.9     68.1    78.86    93.4    104.6   134.3
                      6                  1        6                4      1       4
 PROMEDI              43.8   58.83    62.4     69.9    79.06    93.4    104.5   135.1
 O                    3                  1        7                3      2       1
               1      43.5   55.70    64.2     66.8    72.99    78.3    83.02   90.07
      T               4                  4        0                3
      =        2      35.0   50.37    63.6     72.1    79.82    79.3    83.45   89.21
      3               0                  0        4                9
               3      35.2   40.34    62.5     68.7    75.55    78.9    82.60   87.93
                      2                  3        2                7
 PROMEDI              37.9   48.80    63.4     69.2    76.12    78.9    83.02   89.07
 O                    2                  6        2                0
               1      43.5   56.86    64.1     67.3    79.79    95.0    107.3   136.2
      T               6                  5        3                8      8       6
      =        2      37.7   56.57    62.4     69.0    77.88    93.0    103.5   136.5
      5               2                  0        2                8      5       9
               3      42.7   57.83    67.2     68.6    78.08    94.9    105.4   134.1
                      8                  2        0                9      0       7
 PROMEDI              41.3   57.09    64.5     68.3    78.58    94.3    105.4   135.6
 O                    5                  9        2                9      4       7
               1      33.0   46.74    53.1     69.1    73.63    79.3    83.66   89.64
     T= 7             8                  4        5                9
               2      34.1   51.86    61.4     72.5    75.98    80.6    82.81   90.28
                      5                  7        6                7
               3      30.0   47.17    52.7     67.0    76.83    79.1    83.66   88.36
                      9                  2        2                8
 PROMEDI              32.4   48.59    55.7     69.5    75.48    79.7    83.38   89.43
 O                    4                  8        8                5
               1      40.6   61.24    71.2     72.9    81.48    99.3    110.6   141.6
      T               2                  5        2                2      4       9
      =        2      52.9   58.59    69.7     74.5    80.97   100.5    109.8   142.0
      5               8                  5        3                 3     8       8
               3      59.0   61.60    71.4     74.8    82.14    99.6    108.5   141.4
                      8                  5        4                9      6       6
 PROMEDI              50.8   60.48    70.8     74.1    81.53    99.8    109.6   141.7
 O                    9                  1        0                5      9       4
               1      38.2   56.13    65.0     71.5    80.25    84.5    86.44   94.97
      T               0                  9        0                2
      =        2      38.8   52.50    64.8     71.2    81.31    84.0    86.86   95.40
      6               4                  8        8                9
               3      34.7   53.36    64.2     69.3    82.17    85.1    86.01   94.97
              9                 4      6              6
PROMEDI       37.2   54.00   64.7   70.7   81.24   84.5   86.44   95.12
O             8                 4      1              9
          1   52.4   67.29   72.1   77.3   80.69   99.0   108.9   140.3
  T= 7        8                 9      9              5     7       3
          2   58.3   65.80   72.2   76.0   82.61   99.8   109.6   139.8
              8                 1      5              2     1       2
          3   54.5   67.68   72.3   77.6   82.67   99.4   108.1   140.2
              8                 3      8              7     9       1
PROMEDI       55.1   66.93   72.2   77.0   81.99   99.4   108.9   140.1
O             5                 4      4              4     2       2
          1   40.5   59.55   64.8   67.4   80.25   83.0   85.16   94.55
  T= 8        5                 8      4              2
          2   43.1   66.38   65.7   68.3   78.97   83.8   86.01   93.91
              1                 3      0              8
          3   41.1   55.06   65.9   68.9   77.69   84.7   86.86   94.33
              9                 5      4              3
PROMEDI       41.6   60.33   65.5   68.2   78.97   83.8   86.01   94.26
O             2                 2      2              8
Anexo 13. Conversión alimenticia por semana
                      1°       2°      3°       4°      5°      6°      7°       8°
  Tratamien   Re
                    sema     sema    sema     sema    sema    sema    sema     sema
  to          p.
                      na       na      na       na      na      na     na       na
               1     4.11     4.74   5.50      5.45    6.19    5.76     6.77     6.18
     T= 1      2     3.88     4.00   6.17      5.56    4.82    6.31     7.28     9.00
               3     4.89     4.12   5.70      4.62    5.17    5.70     5.93     5.65
 PROMEDI             4.29     4.29   5.79      5.21    5.40    5.93     6.66     6.94
 O
               1     3.52    3.80    4.24     5.22    6.16    4.26     5.96      8.06
      T        2     5.13    3.45    4.08     7.92    8.01    5.37     5.12      6.26
      =        3     8.65    3.09    3.68     5.15    4.73    5.05     6.32     13.6
      3                                                                         8
 PROMEDI             5.77    3.45    4.00     6.10    6.30    4.89     5.80      9.33
 O
               1     4.79    5.29    6.24     6.12    6.02    6.00     9.31     9.71
    T          2     3.31    5.68    6.15     4.63    6.79    7.08     6.36     9.99
    =          3     5.99    5.56    6.82     6.36    5.91    6.13     6.54     7.71
    5
 PROMEDI             4.70    5.51    6.40     5.70    6.24    6.40     7.40     9.14
 O
               1     2.70    3.88    5.03     5.45    5.31    4.36     7.66      9.16
     T= 7      2     4.29    4.28    5.46     5.35    5.69    6.80     5.77     11.2
                                                                                8
               3     5.14    4.55    7.49     7.27    7.42    11.20    2.34      9.08
 PROMEDI             4.04    4.24    5.99     6.02    6.14    7.45     5.25      9.84
 O
               1     1.80    4.62    7.00     5.82    5.91    6.50     18.2     11.6
      T                                                                2        7
      =        2     2.67    4.97    4.58     4.88    5.64    7.25      9.53    17.3
      5                                                                         7
               3     3.11    4.37    5.17     4.87    5.24    6.08     6.54     18.9
                                                                                5
 PROMEDI             2.53    4.65    5.58     5.19    5.60    6.61     11.4     16.0
 O                                                                     3        0
               1     2.77    3.23    6.12     5.50    8.02    4.47      6.88     4.79
      T        2     2.73    4.13    4.24     6.44    5.64    5.35      6.28    14.6
      =                                                                         0
      6        3     3.28    3.22    4.87     5.56    5.52    8.00     9.19      6.13
 PROMEDI             2.93    3.53    5.08     5.83    6.39    5.94     7.45      8.51
 O
               1     3.74    5.62    5.46     7.06    5.71    6.22     8.57     9.31
     T= 7      2     3.39    4.98    5.43     6.59    6.95    7.08     8.50     7.57
               3     3.27    5.28    5.75     5.31    5.31    6.13     9.02     9.41
 PROMEDI             3.47    5.29    5.55     6.32    5.99    6.48     8.70     8.77
 O
               1     2.15    4.12    4.60     6.27    5.06    5.95     4.42     9.19
          2   2.55   5.06   5.14   4.64   5.01   5.78   4.20   10.8
  T= 8                                                         5
          3   3.03   3.85   9.01   6.19   5.29   4.75   7.33    6.55
PROMEDI       2.58   4.35   6.25   5.70   5.12   5.49   5.32    8.87
O
Anexo 14. Evaluación del rendimiento de carcasa (%)
                                                        Peso                      Peso
                      Peso      Peso                      de                        de
                                         Sang    P                      Víscer
 Tratamien   Are       (12       al                     carca     %              carca    %
                                           re     e                        as
 to           te     horas     benefi                     sa                        sa
                                           (g)    l                        (g)
                     antes)    cio (g)                   con                       con
                                                  o
                       (g)                              vísce                     vísce
                                                  (
                                                         ras                       ras
                                                  g        (                     nobles
                                                  )        g                       (g)
                                                           )
             327     1095       1074      0.03   185.   888.74    80.    119     769.74   71.
                                          8      26               90                      67
      T
      1      312     1038       1019      0.04   121.   897.04    87.    145     752.04   73.
                                          2      96               74                      80
             317     1120       1102      0.05   145.   956.06    89.    121     835.06   75.
                                          8      94               23                      78
                     1084.      1065.     0.0    151.   913.95    85.    128.    785.61   73.
                      33         00       5      05               96      33              75
             319     1169       1154      0.04   112.   1041.05   90.    183     858.05   74.
                                          6      95               21                      35
      T
      2      318     1138       1130      0.04   101.   1028.04   90.    209     819.04   72.
                                          5      96               97                      48
             314     1158       1133      0.05   109.   1023.05   90.    185     838.05   73.
                                          4      95               29                      97
                     1155.      1139.     0.0    108.   1030.71   90.    192.    838.38   73.
                      00         00       5      29               49      33              61
             208     1021       1001      0.03   98.    902.04    90.    199     703.04   70.
                                          8      96               11                      23
      T
      3      206     1067       1045      0.04   88.    956.04    91.    185     771.04   73.
                                          2      96               48                      78
             212     1054       1031      0.04   131.   899.05    87.    185     714.05   69.
                                          9      95                2                      26
                     1047.      1025.     0.0    106.   919.04    89.    189.    729.38   71.
                      33         67       4      62               60      67              11
             220     1060       1045      0.03   110.   934.04    89.    156     778.04   74.
                                          9      96               38                      45
      T
      4      209     1108       1092      0.05   123.   968.05    89.    207     761.05   69.
                                          2      95               26                      69
             251     1018       1003      0.05   112.   890.05    88.    148     742.05   73.
                                          2      95                2                      98
                     1062.      1046.     0.0    115.   930.71    88.    170.    760.38   72.
                      00         67       5      95               95      33              65
             239     1035       1015      0.04   96.    918.04    90.    148     770.04   75.
                                          3      96               44                      87
      T
      5      254     1185       1171      0.04   115.   1055.05   90.    187     868.05   74.
                                          8      95               21                      13
             238     1107       1085      0.04   95.    989.05    91.    156     833.05   76.
                                          8      95               15                      78
                     1109.      1090.     0.0    102.   987.38    90.    163.    823.71   75.
                      00         33       5      95               60      67              55
             252     1073       1055      0.05   122.   932.05    88.    157     775.05   73.
                                          2      95               34                      46
      T
      6      250     1084       1069      0.04   95.    973.04    91.    142     831.04   77.
                                          3      96               02                      74
             227     1116       1098      0.05   128.   969.05    88.    176     793.05   72.
                                          5      95               25                      23
          1091.   1074.   0.0    115.   958.05    89.   158.   799.71   74.
           00      00     5      95               20     33             46
    283   1286    1265    0.04   110.   1154.05   91.   194    960.05   75.
                          6      95               23                    89
T
7   296   1169    1158    0.04   105.   1052.04   90.   222    830.04   71.
                          3      96               85                    68
    281   1130    1112    0.04   99.    1012.04   91.   205    807.04   72.
                          3      96               01                    58
          1195.   1178.   0.0    105.   1072.71   91.   207.   865.71   73.
           00      33     4      62               03     00             47
    287   1186    1172    0.05   242.   929.05    79.   196    733.05   62.
                          5      95               27                    55
T
8   285   1201    1185    0.04   134.   1050.04   88.   188    862.04   72.
                          2      96               61                    75
    295   1028    1006    0.03   113.   892.04    88.   186    706.04   70.
                          9      96               28                    18
          1138.   1121.   0.0    163.   957.04    85.   190.   767.04   68.
           33      00     5      96               39     00             42
Anexo 15. Análisis de variancia para el peso inicial.
Dependent Variable: PI
                                    Sum of
 Source                 D           Squares            Mean          F Value   Pr >
                        F                             Square                    F
 Model                 7        404.43291        57.776131           0.91      0.52
                                7                                               33
 Error                 16       1015.9866       63.499167
                                67
 Corrected Total       23       1420.4195
                                83
                                A               368.000        3     T8
                                A               367.367        3     T7
                                A               365.767        3     T1
                                A               365.767        3     T5
                                A               365.700        3     T2
                                A               365.700        3     T6
                                A               362.100        3     T4
                                A               354.367        3     T3
Dependent Variable: PF
                                                 Sum of
 Source            DF        Squares            Mean                 F Value           Pr > F
 Square
 Model                  7        57396.37292      8199.48185          5.11             0.0033
 Error                  16       25671.88667      1604.49292
 Corrected Total        23       83068.25958
                                       40.05612
                        Duncan grouping           Mean               N         Trat.
                             A                  1171.23                3         T1
                             AB                 1160.37                3         T2
                             AB                 1151.43                3         T7
                             AB                 1145.77                3         T5
                             ABC                1119.53                3         T6
                             BCD                1089.67                3         T8
                             CD                 1047.83                3         T3
                             D                  1034.60                3         T4
                             A                  1165.80        6       G1
                             A                  1132.65        6       G3
                             A                  1120.55        6       G4
                             B                  1041.22        6       G2
Dependent Variable: GT
                                                    Sum
                                                     of
 Source                   DF       Squares         Mean Square          F Value        F
                               A         805.50                    3
                               AB        794.70                    3
                               AB        784.13                    3
                               AB        780.00                    3
                               ABC       753.83                    3
                               BCD       721.67                    3
                               CD        693.47                    3
                               D         672.50                    3
 G                        3 43762.34833
 A                        1 5436.06000
 G*SA                     3 2278.47000
                      A                   800.10
                      A                   766.92
                      A                   752.90
                      B                   682.98
Dependent Variable: CT
                                     Sum of
           Source          DF       Squares       Mean Square F Value Pr > F
              A                       4912.83                 3
              A                       4823.65                 3
              B                       4530.14                 3
              B                       4518.03                 3
              C                       4051.66                 3
              C                       4018.79                 3
              D                       3825.57                 3
              D                       3740.91                 3
               A                4482.25       6          G4
               A                4421.22       6          G3
               B                4177.86       6          G1
               B                4129.47       6          G2
Dependent Variable: CA
                                                Sum of
 Source                   DF     Squares       Mean Square              F Value     Pr > F
              A                       6.5233                3           T3
              A                       6.2667                3           T7
              A                       6.1933                3           T5
              B                       5.6400                3           T1
              B                       5.6267                3           T8
              B                       5.5733                3           T4
              B                       5.3433                3           T6
              C                       4.8233                3           T2
               A                      6.04          6             G2
                                        83
               A                      5.94          6             G4
                                        67
               A                      5.76          6             G3
                                        83
               B                      5.23          6             G1
                                        17
Dependent Variable: RC
                                             Sum of
 Source                 DF      Squares     Mean                   F Value     Pr > F
                                            Square
 Model              7      101.7504000     14.5357714              1.91      0.1350
 Error               16                     7.6226833
                     121.9629333
 Corrected Total     23 MSE
   R-SquareCoeff VarRoot    223.7133333 PI Mean
            A                 1.054               3       T5
            A                 1.041               3       T6
            A                 1.033               3       T1
            B
            A                 1.031               3       T2
            B
            A                 1.029               3       T7
            B
            A                 1.021               3       T4
            B
            A                 1.003               3       T3
            B
            B                 0.975               3       T8
                A                  1.048           6          G3
                AB                 1.032           6          G1
                AB                 1.012           6          G2
  B               1.001   6     G4