[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
210 vistas13 páginas

TEXTURAS

El documento describe las diferentes texturas que pueden presentar las rocas ígneas, incluyendo las texturas de los cristales (idiomorfo, hipidiomorfo, alotriomorfo), la distribución del tamaño de grano (afanítica, fanerítica), y texturas específicas como porfídica, perlitica, vacuolar, amigdaloide, traquitica, cumulofídica e intergranular. También describe las texturas de rocas volcánicas, piroclásticas e hipoabisales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
210 vistas13 páginas

TEXTURAS

El documento describe las diferentes texturas que pueden presentar las rocas ígneas, incluyendo las texturas de los cristales (idiomorfo, hipidiomorfo, alotriomorfo), la distribución del tamaño de grano (afanítica, fanerítica), y texturas específicas como porfídica, perlitica, vacuolar, amigdaloide, traquitica, cumulofídica e intergranular. También describe las texturas de rocas volcánicas, piroclásticas e hipoabisales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

 MAFICOS (TOLEITICOS): alta contenido de hierro y baja de sodio se forman entre 15-30km.

DORSALES.
 ALCALINOS: alto contenido de SODIO POTASIO se forman en zonas riff y puntos calientes entre
30-70km.
 M. CALCOALCALINOS: tienen alto contenido de calcio, aluminio y sílice y bajo contenido de
hierro, se forman en zonas de subducción aprox de 100km.

TEXTURA: roca se define como las relaciones intergranulares de tamaño, forma de los
cristales, relación vidrio/cristales y arreglos mutuos.

TEXTURAS DE ROCAS IGNEAS VOLCANICAS: Porfidica, afanítica, fluidal.

Podemos tener 3 grupos.

 HOLOCRISTALINO: más de 90% de volumen de cristales


 HIALOCRISTALINO: compuesta por parte de vidrio y parte de cristales
 HOLOHIALINA: más del 90% de vidrio

FORMAS DE LOS CRISTALES

 Idiomorfo (o Automorfo o Euhédrico)


 Hipidiomorfo (o Hipautomorfo o Subhédrico)
 Alotriomorfo (o Xenomorfo o Anhédrico)

POR TAMAÑO DE GRANOS: las rocas poseen las siguientes texturas:

- TEXTURA AFANITICA: cristales que no pueden ser identificados a simple vista. Los
cristales de la matriz afanítica son llamados MICROLITOS, son de un tamaño menos a
2mm (típicamente de feldespatos). Granos con TEXTURA CRIPTOCRISTALINA (no se
observa en microscopio petrográfico).
- TEXTURA FANERITICA: los cristales de la mayoría de volumen porcentual de la roca
son identificables a simple vista. Esto es en rocas PLUTONICAS.
- TEXTURA APLITICA: los granos son de similar tamaño por lo tanto pudieron cristalizar
simultáneamente. En muestra de mano presenta una TEXTURA SACAROIDEA, (ROCAS
HIPOABISALES)
- TEXTURA PEGMATITICA: en general el tamaño de grano es mayor a 1cm.

*Las rocas faneríticas tienen una textura equigranular o simplemente granular si el tamaño de
los granos es similar.

LA TEXTURA INTERGRANULAR se tienen granos de tamaños variables:

- TEXTURA SERIADA: los granos tienen un rango de tamaño más o menos continuo.
Podría indicar diferente facilidad de nucleación entre los minerales coprecipitantes en
un magma ligeramente subenfriado
- TEXTURA UNIMODAL: hay un predominio de un tamaño de grano. Se origina por
diferentes tasas de nucleación en los minerales.
- TEXTURA BIMODAL: predomina de dos tamaños de grano y otras modas de tamaño
entre ellos.
- TEXTURA PORFIDICA: predominio de dos tamaños de grano, cristales de grano grueso
embebidos en una matriz de grano fino.

EL CONCEPTO DE MATRIZ: La población fina es lo que comúnmente se denomina matriz. En


rocas volcánicas porfídicas la textura afanítica o vítrea se establece como matriz, en la cual
están embebidos los fenocristales.
TEXTURA PORFIDICA: Se presenta cuando las rocas afaníticas o faneríticas contienen grandes
cristales más o menos euhedrales embebidos en una matriz de grano muy fino. Cuando la
matriz es vítrea la textura se denomina VITROFIDICA.

4 TEXTURAS BASICAS DE ROCAS IGNEAS:

- SECUENCIAL I: típica de rocas plutónicas.


- SECUANCIAL II: típica de rocas volcánicas.
- VÍTREA: Es típica de rocas volcánicas lávicas.
- CLASTICA: Formada por fragmentos de roca y cristales englobados en una matriz
generalmente vítrea. Es frecuente en rocas volcánicas fragméntales o piroclásticas.

*Las rocas hipoabisales presentan características intermedias

TEXTURAS ESPECIALES:
- TEXTURA MIRMEQUITICA: Es un intercrecimiento de cuarzo dendrítico en un cristal de
plagioclasa. Ocurre preferencialmente donde la plagioclasa está en contacto con el
feldespato potásico En este borde, mientras la Plagioclasas reemplaza al Feldespato K
SiO2 se libera porque las composiciones anortíticas contiene menos sílice que el FK
produciéndose entonces cuarzo

- TEXTURA DE CORROSIÓN: se presenta en el cuarzo primario volcánico, se produce


con la formación de otra fase alrededor de la inestable (lo cual produce un zonado o
una corona de reacción). Ataque de fundido al inestable. Se forma golfo de corrosión.

- TEXTURA GRÁFICA: Intercrecimiento de cuarzo y feldespatos potásicos. Ocurre por


una pérdida repentina de agua en sistemas granitos superficiales. PRODUCTO DEL
subenfriamiento hay perdida de agua y genera cristalización simultánea, no hay
cristales independientes. CRISTALIZACIÓN EUTECTICO.

- TEXTURA SIMPLECTITICA: Es un intercrecimiento vermicular de dos fases minerales


por cristalización simultánea Es común en óxidos.

- TEXTURA CORONITICA: se desarrolla por reacción incompleta (desequilibrio) de un


mineral con el fundido y otros cristales.

- BORDES DE REACCÓN: Otras reacciones pueden resultar por la pérdida de presión


debido al ascenso del magma o por mezcla de magmas u otros cambios
composicionales.

- TEXTURA POIQUILITICA: Se define por cristales de gran tamaño (cristal anfitrión), en el


cual se presentan numerosas inclusiones de otros cristales (huéspedes).
- TEXTURAS MANTEADAS EN FELDESPATO: Los feldespatos FK y Pl se presentan con los
bordes recrecidos de un feldespato de distinta naturaleza que el que aparece en el
núcleo. Es una textura originaria por procesos complejos MEZCLA DE MAGMAS,
Cuando es la Plagioclasas la que rodea al Feldespatos K la textura se denomina
rapakiwi, cuando la relación es inversa la textura es antirapakiwi.

- ZONACIÓN COMPOSICIONAL DE PLAGIOCLASAS: La zonación ocurre cuando un


mineral cambia su composición mientras crece durante el enfriamiento. ZONAMIENTO
NORMAL (calcio en el núcleo y alrededor sodio), ZONAMIENTO INVERSO (sodio en el
núcleo y alrededor calcio)

*Hay mayor frecuencia de la zonación en plagioclasas, también podemos observar zonación en


anfiboles y olivinos, la del zircón es común.

ROCAS LAVICAS
- TEXTURA PERLITICA: Se forma por la hidratación del vidrio a lo largo de fracturas. La
repetición de este proceso hacia adentro de la roca crea una secuencia de fracturas
concéntricas que reflejan la luz, creando un color perla gris característico.
- TEXTURA VACUOLAR O VESICULAR: Se forma por cavidades sub esféricas que dejan
las burbujas de gas cuando escapan del fundido. Los basaltos con alto contenido de
vacuolas se denominan escorias. ESCAPE DE GAS

- TEXTURA AMIGDALOIDE: algunas vesículas pueden rellenarse con minerales


secundarios.

- TEXTURA MICROLITICA: Microlitos en matriz vítrea.

- TEXTURA: TRAQUITICA: Orientación preferencial de feldespatos tabulares en un


agregado afanítico.

- TEXTURA AFIELTRADA O FELTY (PILOTAXÍLICA): microlitos feldespáticos son


dominantes y están orientados al azar.

- TEXTURA FELSITICA: Es un mosaico afanítico de minerales félsicos (cuarzo y


feldespato) que se encuentra comúnmente entre riolitas dacitas y traquitas.
- TEXTURA MICROPORFÍDICA Los microfenocristales están embebidos en una matriz
afanítica o vítrea.

- TEXTURA CUMULOFIDICA: acumulación rocas afaníticas y vítreas poseen cúmulos o


agregados poligranulares.

- TEXTURA INTERGRANULAR: Estos forman un mosaico que muestra una textura de


interlocking.

- TEXTURA HIALO OFÍTICA: Ocurre cuando en una textura intergranular el vidrio está en
cantidad suficiente para rodear a los microlitos o microfenocristales.
- TEXTURA LITOFISAE: masas subesfericas en forma de capas de cebolla.
- TEXTURA DENTRITICA: se forma cuando la tasa de difusión es lenta y los cristales
crecen en forma de árbol.

- TEXTURA SPINIFEX: consiste en cristales de olivino alargados hasta metros que son
producto de un crecimiento dendrítico. “KOMATITAS”

- TEXTURA ESQUELETAL: Se presenta en cristales que tienen bien desarrollada


la parte externa, englobando en su parte interna la matriz de la roca.

- TEXTURA DE REABSORCIÓN: Ocurre por refusión o disolución de un mineral en


el fundido del cual se formó. Tienen esquinas redondeadas o están embayed.
- TEXTURA SIEVE: reabsorción avanzada, en la plagioclasa por mezcla de magmas se va
a reabsorber los cristales en los bordes obteniendo una plagioclasa de diferente
composición.,

ROCAS PIROCLASTICAS
- “SHARDS” DE VIDRIO: La fragmentación de fundidos silíceos muy viscosos genera
shards de vidrio, muchos.

- PELE’S HAIR: Cuando la burbuja alcanza la superficie, se revienta, expulsando una


especie de hilo de lava hacia el aire.
- PELE’S TEARS: Se forman de manera similar a pele’s hair pero son formas irregulares
de material fundido en vez de hebras finas, que al solidificarse toman forma de lágrima
o gota.

- TEXTURA FENOCLÁSTICA: Los depósitos piroclásticos comúnmente contienen


fragmentos de cristales de forma irregular de cuarzo y feldespato, que pueden ser
esqueléticos o estar rotos y fracturados Esto debido a la expansión de volátiles en la
estructura de los mismos.

- TEXTURA EUTAXITICA: son estructuras de doblamiento, causa por compresión y


deformación.

- FIAMME: Son fragmentos de pumita y vidrio comprimidos en un tuff Por lo general el


fiamme muestra estructuras de llamas. Típico en IGNIMBRITA.

ROCAS HIPOABISALES
- Rocas hipoabisales máficas Con composición basáltica Se tienen las diabasas (o
doleritas), ofitas y lamprófidos.

- TEXTURA LAMPROFÍDICA: Se define por la presencia de fenocristales de minerales


ferromagnesianos que también existe en la matriz afanítica de grano muy fino.

- TEXTURA DIABÁSICA: Definida por una disposición entrecruzada de las plagioclasas


dejando huecos que son ocupados por minerales ferromagnesianos.

- TEXTURA OFÍTICA: Cristales poiquilíticos de piroxenos, los cuales incluyen cristales


tabulares desorientados de plagioclasas.

- TEXTURA SUBOFÍTICA: Es una textura intermedia entre la textura diabásica y la ofítica


Los piroxenos son poiquilíticos, incluyendo cristales de Pl.
- Rocas hipoabisales félsicas. Con composición granítica (riolítica). Se tienen los pórfidos
y los granofidos.
- TEXTURA PORFIDICA: Fenocristales de cuarzo y feldespatos (a veces micas) en una
matriz felsítica. Es difícil distinguirlos de las riolitas.

- Textura Granofídica: combinación de la texturas mirmequítica y gráfica, producidas por


intercrecimiento eutéctico de cuarzo y feldespato alcalino.

ROCAS PLUTONICAS

- ALOTRIOMÓRFICA: Si la mayoría de los cristales son anhedrales.


- TEXTURAS ACUMULADAS: Se forman por diferenciación gravitatoria.
- TEXTURA ORTOACUMULADA: El líquido intersticial cristaliza en un agregado
xenomorfo de menor tamaño de grano.

- TEXTURA HETEROADCUMULADA: El líquido residual cristaliza en grandes cristales


poiquilíticos englobando los cristales cumulus.

- TEXTURA ADCUMULADA: Los cristales cumulus recrecen una vez acumulados,

- TEXTURA MESOADCUMULADA: Si después del recrecimiento cristaliza el líquido


residual en un agregado xenomorfo.

- TEXTURA PERTÍTICA: Se origina por desmezcla en estado sólido de feldespato potásico


y albita, al dejar de ser miscibles por descenso de la temperatura.
- TEXTURA GRAFICA: Es un intercrecimiento de cuarzo (cristales esqueléticos que
recuerda la escritura cuneiforme) y feldespato K. el intercrecimiento eutectica, se da
por disminucion de temperatura. Los dos cristalizan simuntaneamente, no forman
cristales independientes sino un intercrecimiento.

- TEXTURA ORBICULAR: es una roca ígnea plutónica poco común usualmente de


composición granítica en sentido general Estas rocas tiene una apariencia única de
orbiculos ””(capas concéntricas de estructura esferoidal) probablemente.

También podría gustarte