DIÓCESIS DE EL ESPINAL
SEMINARIO MAYOR LA PROVIDENCIA
 CELEBRACIÓN DEL RITO DE ADMISIÓN A LAS ÓRDENES
SAGRADAS Y MINISTERIOS DE LECTORADO Y ACOLITADO.
                DICIEMBRE 02 2021
              EL ESPINAL - TOLIMA.
1 -Después de iniciar la procesión.
MONITOR:
Estamos viviendo el Adviento. Tiempo de renovación de toda vida cristiana. Las lecturas que
vamos escuchando estos días vienen a apoyar nuestro camino. Lo hacen
recordándonos momentos del Pueblo de Dios, donde la voz de los profetas
incide en la necesidad de mantener viva la esperanza. Dios va a hacerse presente
entre nosotros en la persona de Jesús. Pues hoy, que concluimos el tiempo de
exámenes finales y con ello esta etapa de formación en nuestra casa Seminario,
le damos gracias a Dios por el llamado que nos ha hecho, por sus Gracias
derramadas en nuestra vida y en la de nuestros familiares, y por seguir
guiándonos en este caminar; también, por los ministerios de lectorado y
acolitado que recibirán nuestros hermanos…, además por la admisión canónica
que recibirá nuestro hermano …. En esta celebración Eucarística pidamos pues
la Gracia de disponer nuestras vidas en la espera de la segunda venida del Señor;
más aún permitir a Jesús nacer en nuestro diario vivir a través de una fe viva,
amor encendido y total desprecio de todo lo terreno. Participemos con gran
Alegría.
                                 RITOS INICIALES
LITURGIA DE LA PALABRA
2 -Terminada la oración colecta, se hace lectura de la monición de la
liturgia de la Palabra.
MONICIÓN A LA LITURGIA DE LA PALABRA:
Dice es Señor: El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se
parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. El que escucha
estas palabras mías y no las pone en práctica se parece a aquel hombre necio
que edificó su casa sobre arena. Escuchemos con atención.
3 -Después del Evangelio, el Obispo se sienta en la cátedra o en la sede
preparada en el lugar más apto, recibe la mitra, y convenientemente el
báculo.
LLAMADO Y PRESENTACIÓN
4 –Terminado el Evangelio y presentación del Evangeliario al Señor
Obispo por parte del Diácono, se hará lectura del comentario al llamado y
presentación de los candidatos.
               PRESENTACIÓN DE LOS CANDIDATOS
MONITOR:
En este momento el padre Rector del seminario Johnier Fernando Rojas
Martínez CM, llama por su nombre a estos hermanos nuestros, que quieren
manifestar públicamente su deseo de ser admitidos entre los candidatos a las
órdenes sagradas, al ministerio de lectorado, al ministerio de acolitado; y los
presenta ante el obispo quien en nombre de la Iglesia los recibe, ofrece y
bendice.
5 -Cuando ya están todos sentados, El padre Rector del Seminario Mayor
la Providencia, llama a los candidatos. Los candidatos son llamados por el
nombre. Cada uno responde: Presente, y se acercan al Obispo, a quien le
hacen una reverencia, y vuelven a sus puestos.
RECTOR DEL SEMINARIO
Acérquese quien va a ser admitido como candidato a las ordenes sagradas
1 John Alejandro Prieto Morales
Acérquense los que van a ser instituidos para el ministerio de Lector y acólito
1 Hernán Santiago Rodríguez Barreto
2 Marco Tulio Chila Hernández
3 Elkin Wbeimar Carvajal Palacios
HOMILIA.
6 -Entonces el Obispo hace la homilía, en la cual explicará al pueblo, tanto
los textos leídos de la Sagrada Escritura, como el sentido que tiene el
ministerio del lector.
7 -Concluye la homilía con las palabras, como se encuentran en el
Pontifical, o con otras palabras semejantes, dirigidas a los candidatos.
      RITO DE ADMISIÓN DE CANDIDATOS A LAS ÓRDENES
                        SAGRADAS.
                                                    (Ritual de órdenes p. 332)
     Terminada la homilía los candidatos admitidos a las órdenes sagradas se
ponen de pie y se acercan al Obispo.
MONITOR:
      Ahora el candidato a las órdenes sagradas en un diálogo con el Señor
Obispo manifestará su deseo de consagrar su vida al servicio de Dios y de los
hombres, el Señor Obispo en nombre de la Iglesia confirmará la llamada que un
día Cristo le hizo. El candidato ofrecerá su vida a Dios para que lo bendiga y lo
haga permanecer en esta decisión.
Obispo:
      Querido hijo: los pastores y maestros responsables de tu formación
y todos aquellos que los conocen han dado buen testimonio de ti; por mi
parte, yo confío plenamente en su parecer.
      Por consiguiente, te pregunto:
      ¿Quieres, seguir respondiendo al llamado de Dios, continuar
preparándote debidamente, de tal manera que te hagas apto para recibir
en el momento oportuno el orden sagrado y puedas así desempeñar con
dignidad el ministerio que la Iglesia te confía?
El aspirante responde: Sí, quiero.
El Obispo prosigue:
      ¿Quieres, ir formando tu espíritu de modo que puedas servir
fielmente a Cristo, el Señor, y a su Cuerpo, que es la Iglesia?
Candidato: Sí, quiero.
Obispo:
     La iglesia recibe tu propósito con alegría. Que Dios mismo lleve a su
término esta obra buena que en ti ha comenzado.
Monitor: Todos. Amén.
Monitor: Todos de pie.
El candidato se pone de rodillas ante el obispo. Y el obispo, sin mitra, concluye:
      Escucha, Padre, nuestras súplicas y, por tu bondad, dígnate bendecir
+ a este hijo tuyo, que desea consagrarse al culto divino y al servicio de tu
pueblo, en el ministerio sagrado; concédele perseverar en su vocación y
que, unido con amor sincero a Cristo sacerdote, llegue a ser apto para
recibir dignamente el ministerio apostólico. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Todos: Amén
      Luego el admitido regresa a su lugar. Todos permanecen de pie.
MONITOR:
Procedemos ahora con el momento central de la institución de lector… El
Ministerio del lector los hace proclamadores de la Palabra de Dios. Proclamar
es declarar en voz alta, de forma solemne, con la autoridad recibida, pero, de
manera especial con el testimonio. Este rito es un paso más en el proceso hacia
la vida sacerdotal de este seminarista.
9 –Mientras se hace lectura del comentario, los candidatos al Ministerio del
Lectorado suben al presbiterio cerca de la catedra.
10 -Terminada la admisión del candidato a las ordenes sagradas, todos se
levantan. El Obispo, sin la mitra, invita a los fieles a que oren, diciendo:
                  RITO PARA INSTITUIR LECTORES
Oración (Lectorado)
Pidamos, queridos hermanos, a Dios Padre que bendiga a este siervo suyo,
destinado al oficio de lector, para que cumpliendo fielmente el ministerio que
se les confía, proclamen a Jesucristo ante los hombres y den así gloria al Padre
que está en cielo.
Y todos oran en silencio durante un breve espacio de tiempo.
11 –los candidatos al Ministerio del Lectorado se ponen de rodillas para la
bendición que partirá el Señor Obispo sobre ellos.
12 –Después el Obispo prosigue:
¡Oh Dios, fuente de toda luz y origen de toda la bondad!,
Que nos enviaste a tu Hijo único, Palabra de vida,
Para que revelara a los hombres
El misterio escondido de tu amor;
Bendice + a este hermano nuestro,
Elegido para el ministerio de lector,
Concédele que, al meditar asiduamente tu Palabra,
Se sienta penetrados y transformados por ella
Y sepan anunciarla, con toda fidelidad, a sus hermanos.
Por Jesucristo nuestro Señor.
R. Amén.
13 –Se hace lectura del comentario al signo de entrega de la Sagrada
Escritura.
MINITOR:
Ahora el señor Obispo, entregará el libro de la Sagrada Escritura, signo de la
transmisión de la Palabra de Dios y vivencia propia.
14 –Cada uno de los candidatos de rodillas ante el Obispo, quien les
entrega el libro de la Sagrada Escritura, diciendo:
Recibe el libro de la Sagrada Escritura
Y transmite fielmente la Palabra de Dios,
Para que sea cada día más viva y eficaz
En el corazón de los hombres.
El lector responde:
Amén.
14 –Una vez instituidos los Lectores, hacen venia al Señor Obispo y se
regresan a sus puestos.
                  RITO PARA INSTITUIR ACÓLITOS
15 -Se hace lectura del comentario para indicar que se inicia el rito para
instituir ministerio de Acolitado.
MONITOR:
A continuación, vamos al momento central de la institución del acólito. El
Ministerio del acolitado implica el servicio en la mesa Eucarística, como
colaborador del diácono y del Sacerdote en el altar, la distribución de la
Eucaristía a los fieles y los enfermos, la adoración a Jesús Sacramentado y el
deseo de ofrecerse también diariamente con el Señor que lo llama a este
servicio.
16 –Mientras se hace lectura del comentario, el candidato al Ministerio de
Acolitado sube al presbiterio cerca de la catedra.
17 – El Obispo, sin la mitra, invita a los fieles a que oren, diciendo:
Pidamos, queridos hermanos, al Señor
Que se digne bendecir a este hijo tuyo,
Que él mismo ha elegido para el ministerio de acólito,
Y que les dé su fuerza
Para que se mantenga con fidelidad
En el servicio de la Iglesia.
Y todos oran en silencio durante un breve espacio de tiempo.
18 -El candidatos al Ministerio de Acolitado se pone de rodillas para la
bendición que partirá el Señor Obispo sobre él.
19 –Después el Obispo prosigue:
Padre misericordioso,
Que por medio de tu Hijo único
Has dado a la Iglesia el pan de vida,
bendice + a este hermano nuestro,
elegido para el ministerio de acolito,
que tu gracia Señor,
lo haga asiduo en el servicio del altar,
para que distribuyendo con fidelidad
el pan de vida a sus hermanos,
y creciendo siempre en la fe y en la caridad,
contribuya a la edificación de tu Iglesia.
Por Jesucristo nuestro Señor.
R. Amén
20 -Se hace lectura del comentario al signo de entrega del Cáliz.
MONITOR:
Ahora el señor Obispo, le entregará el cáliz, signo del digno servicio que
desempeñará, él, en la mesa del Altar y en la Iglesia.
21 –El candidato se acerca y puesto de rodillas ante el Obispo, quien le
entregara el cáliz con vino, diciendo:
Recibe esta patena con el pan
(O bien: este cáliz lleno de vino)
Para la celebración de la Eucaristía,
Y vive de tal forma
Que seas digno de servir
La mesa del Señor y de la Iglesia.
El acólito responde:
Amén
22 -Una vez instituido el Acolito, hace venia al Señor Obispo y regresa a su
puesto.
23 -Terminados los ritos de los ministerios, se hace la oración de los fieles.
Oración de los fieles
Queridos hermanos: En la espera del Redentor, dirijamos nuestras
súplicas al Padre que está en cielo, para que salga al encuentro de
nuestras necesidades y de las de todos los hombres, oremos
diciendo: Visita a tu pueblo, Señor.
   1. Por la Iglesia, nuestra Madre, para que siempre esté atenta cuando el
      Señor viene diariamente a nosotros. Roguemos al Señor.
   2. Por nuestros gobernantes para que dirijan los destinos de sus pueblos
      con justicia y equidad y promuevan así, una Colombia mejor.
      Roguemos al Señor.
   3. Por nuestros hogares para que renazca en ellos la esperanza y el amor y
      así vivamos la alegría del nacimiento de Cristo. Roguemos al Señor.
   4. Por los que no creen en Dios, para que ellos reciban la luz de la fe
      durante este Adviento. Roguemos al Señor.
   5. Por nosotros, los aquí reunidos en comunidad, para que este Adviento
      sea tiempo de alegría y esperanza y superemos la rutina y la pereza.
      Roguemos al Señor.
Oremos:
Tú nos revelas, Oh Padre, que cuanto más intensa es nuestra espera,
tanto más rico será el don; acoge nuestros ruegos y aumenta nuestra
esperanza en la venida de tu Hijo, Jesucristo nuestro Señor. Que vive y
reina por los siglos de los siglos.
24 –Se hace lectura de la monición de ofertorio
MONICIÓN AL OFERTORIO:
Sobre el altar vamos a poner no solo el pan y el vino para el sacrificio, sino
nuestra vida, la de nuestros familiares, y todas aquellas personas que tanto bien
han hecho en nuestra vida, y que Dios mismo ha colocado en nuestra Historia
personal de salvación
25 –luego todo sigue como de costumbre