[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
516 vistas41 páginas

Queja Control Interno Ministerio Público

1) El documento presenta una queja funcional contra una fiscal provincial por no haber emitido una disposición en una investigación preliminar en su contra luego de 28 meses. 2) El quejoso adjunta documentos donde solicitó el archivo de la investigación y el término de las diligencias preliminares, los cuales no fueron respondidos por la fiscal. 3) Solicita que se declare fundada la queja y se proceda a denunciar a la fiscal por incurrir supuestamente en una falta muy grave, solicitando su destitución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
516 vistas41 páginas

Queja Control Interno Ministerio Público

1) El documento presenta una queja funcional contra una fiscal provincial por no haber emitido una disposición en una investigación preliminar en su contra luego de 28 meses. 2) El quejoso adjunta documentos donde solicitó el archivo de la investigación y el término de las diligencias preliminares, los cuales no fueron respondidos por la fiscal. 3) Solicita que se declare fundada la queja y se proceda a denunciar a la fiscal por incurrir supuestamente en una falta muy grave, solicitando su destitución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

SUMILLA: INTERPONGO QUEJA

FUNCIONAL.-

SEÑOR FISCAL DE LA OFICINA DESCONCENTRADA DE CONTROL INTERNO


DE LIMA NORTE

SANTIAGO RHASCHIT QUISPE GUZMAN, identificado


con D.N.I. N° 73991964, con domicilio real y procesal en
la Av. San Martín N° 335 2do Piso Urb. Santa Isabel –
Carabayllo, celular 983480256, e-mail:
camana1043@gmail.com; a Ud., con el debido respeto
me presento y digo:

I. PETITORIO:

Que, de conformidad con el artículo 27° del Reglamento de Organización y


Funciones de la Fiscalía Suprema de Control Interno y, cumpliendo con los
requisitos señalados en el artículo 28° de ese mismo cuerpo normativo,
INTERPONGO QUEJA FUNCIONAL contra la Dra. Celia Rosa Camargo
Mora, Fiscal Provincial del Cuarto Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial
Penal Corporativa de Carabayllo, en mérito a lo dispuesto en el artículo 23°,
literal n), del Reglamento de Organización y Funciones de la Fiscalía Suprema
de Control Interno de Ministerio Publico, que establece:

“Se consideran infracciones sujetas a sanción disciplinaria las siguientes: (…)


n) No observar, injustificadamente, el horario de Despacho y los plazos
legales para proveer escritos o expedir resoluciones o por no emitir los
informes solicitados”.

II. ACTO QUE SUSTENTA EL RECLAMO:

Que, el accionante ha sido comprendido en una investigación por el presunto


delito contra la seguridad pública, peligro común, en la modalidad de tenencia
ilegal en mérito al Informe N° 079-2017-REGPOL-DIVTER NORTE 1-CEP-
SEINCRI, de fecha 30MAY2017; investigación que primigeniamente fue
competente la Tercera Fiscalía Provincial Mixta de Carabayllo y
posteriormente con la implementación del nuevo sistema procesal penal, a
partir del 02JUL2018 fue de competencia de Cuarto Despacho de la Segunda
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Carabayllo, a cargo de la fiscal
quejada.

Que, con fecha 03ENE2019 mediante escrito apersone a mi abogado defensor


al proceso, quien al dar lectura de la carpeta fiscal se verifico que a esa fecha
aún no había una disposición de adecuación conforme correspondía.
Que, con fecha 09ENE2019 previo estudio de la carpeta fiscal, presente un
recurso a la fiscal quejada, solicitando se archive la investigación preliminar a
falta de elementos de convicción que acrediten mi responsabilidad en el ilícito
penal que se me viene investigando.

Que, dado el tiempo transcurrido, esto es 28 meses que la fiscal quejada tiene
abierta mi investigación en etapa preliminar y que hasta la fecha no he sido
notificado con ninguna disposición fiscal que acredite la motivación de la
investigación a su cargo, el 10NOV2020 presente un nuevo recurso solicitando
el termino de las diligencias preliminares, pedido que hasta la fecha no ha sido
respondido por la fiscal quejada.

Que, en ese sentido invocando el plazo razonable como un derecho


fundamental de toda persona a ser juzgada penalmente en forma oportuna y
eficaz, conforme esta amparo en el artículo 139° inciso 3) de nuestra
Constitución Política del Estado, que consagra la garantía procesal genérica
del debido proceso, y los artículos 14.3.c y 8.1 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, que señala que toda persona tiene derecho a ser oída con las
debidas garantías “dentro del plazo razonable”, derecho exigible en todo tipo
de proceso. Asimismo la Corte Suprema de Justicia, ha establecido como
doctrina jurisdiccional vinculante que: “(…) todo justiciable tiene derecho a ser
juzgado en un plazo razonable y a no ser sometido de manera indefinida a un
proceso penal sin que se resuelva su situación jurídica”; en ese sentido la
razonabilidad del plazo garantiza a las partes un proceso libre de dilaciones
indebidas o excesiva duración de actos procesales.

Que, por los fundamentos expuestos y medios de prueba que se adjuntan a la


presente está acreditado que la Fiscal quejada viene incurriendo en la
infracción n) del artículo 23° del Reglamento de Organización y Funciones de
la Fiscalía Suprema de Control Interno de Ministerio Publico, supuestos que,
conforme a las normas citadas constituyen una falta muy grave, debiéndose
proponer la destitución del fiscal quejado ante el Consejo Nacional de la
Magistratura de conformidad con el inciso c) del artículo 21 de la Ley de ese
órgano del Estado, Ley N° 26397. En su defecto, y ante la inexistencia
temporal de CNM, deberá recurrirse al ente u organismo pertinente.

POR TANTO: Sirva su despacho realizar las diligencias pertinentes, y en su


oportunidad, indicar que la Fiscal quejada ha cometido una falta señalada como
sanción MUY GRAVE, y por ende, solicite su DESTITUCIÓN al cargo que
ejerce.

PRIMER OTRO SI DIGO: SOLICITAMOS su suspensión preventiva del cargo


que ejerce, al existir probados elementos graves que llevan a poner en duda y
en cuestión no solo su idoneidad en el cargo sino en su capacidad de
apreciación frente a los procedimientos regulares que se cumplen al inicio de
toda investigación preliminar; así mismo, por no guardar la diligencia debida en
la tramitación de sus procesos, como sucede en la presente.

SEGUNDO OTRO SI DIGO: Señalamos para futuras notificaciones el e-mail:


abogados@abogadoslimanorte.com.

TERCER OTROSI DIGO: Cumplo con adjuntar como medios de pruebas a mi


recurso de queja el mérito de los siguientes elementos:

1-A El mérito del escrito de fecha 03ENE2019, documento que acredita que
en esa fecha apersone a mi abogado defensor y se procedió a dar
lectura de la carpeta fiscal, verificándose que no existía una disposición
de adecuación de la investigación con el nuevo sistema procesal
vigente, conforme correspondía (ANEXO 1-A).
1-B El mérito del escrito de fecha 09ENE2019, documento que acredita que
el accionante solicito a la fiscal quejada se archive la investigación
preliminar (ANEXO 1-B).
1-C El mérito del escrito de fecha 16NOV2020 a través del cual he solicitado
a la fiscal quejada dar termino a las diligencias preliminares (ANEXO 1-
C).

POR LO EXPUESTO:

A Ud. Pido declarar Fundada la queja en su oportunidad y


proceder a efectuar la denuncia respectiva.

Lima Norte, 02 de Diciembre del 2020


Sin embargo en este punto no se hace referencia a mérito de que motivo se
realizó la intervención policial.

1) Asimismo, en el mismo informe policial en el ítem C) se refiere que:


“Recibido la declaración de los imputados Santiago Rhaschit QUISPE
GUZMAN (24) Y Christian Alexander ARISPE SANCHEZ (32), negaron
haber tenido en posesión de las armas de fuego y que fueron intervenidos
fuera del módulo machimbrado, que al ser intervenidos por personal en
traje de civil a 30 metros de distancia cuando estaban conversando, para
luego hacerles ingresar al módulo de madera donde los enmarrocaron y
el personal policial en traje de civil sacaron las armas un revolver de
debajo de una sábana que cubría un colchón en el piso y otra arma
(escopeta) del techo de calamina del módulo para luego ser conducidos
a esta Comisaria PNP, desconociendo la procedencia de las armas y que
su presencia en el lugar obedecía a que el primero de los nombrados
llevo al segundo de los investigados en su moto lineal color amarillo, para
ver el terreno de su abuelo Santiago GUZMAN SALINAS, que lo están
vendiendo, siendo intervenidos en el lugar por la policía y conducidos a
esta unidad policial conforme detallan en sus respectivas
manifestaciones, documento que se anexa para mayor ilustración”.

Señor Fiscal, si bien es cierto que la confesión de un imputado es un medio


de defensa y por ello el negar un hecho debe ser considerado como una
estrategia de defensa, pero también el sistema procesal penal vigente
considera como medio de prueba la confesión del imputado, en razón que
en principio nadie está mejor informado sobre los hechos en todos sus
detalles y pormenores que el propio autor de los mismos hechos, dada su
participación personal y directa en la materialización de los hechos
[MORENO CATENA, VÍCTOR, 200:2154].

I. FUNDAMENTOS DE LAS PRETENSIONES:

SOBRE LA SOLICITUD DE ARCHIVO DEFINITIVO de la investigación


seguida en contra de SANTIAGO RHASCHIT QUISPE GUZMAN por la
presunta comisión del delito contra la seguridad pública, en la modalidad de
Tenencia Ilegal de Arma de Fuego.

Señor fiscal, respecto a la tipificación del delito imputado, su tipo base se


encuentra contenido en el artículo 179°-G del CP, y las consideraciones
generales de este tipo de delito deriva del hecho de que sin estar
debidamente autorizado usa, porta o tiene en su poder, armas de fuego de
cualquier tipo, por tanto:
1.1. El personal policial encargado de las investigaciones, tanto en el
Informe Policial N° 079-2017, en sus recaudos y medios probatorios no
han podido probar la forma y circunstancias sobre la conducta respecto
al tipo de delito que se imputa.

1.2. Asimismo, conforme al acta de intervención policial que obra a fojas 09,
se da a entender que 06 efectivos de la comisaria PNP del Progreso,
con participación de personal de inteligencia de la DIRIN se
constituyeron a la Parcela 400 del Valle Chillon, Carabayllo, “…….lugar
donde por información confidencial se tuvo conocimiento que sujetos
desconocidos en horas de la noche estarían realizando disparos; y al
ingresar a la mencionada dirección se intervino a dos sujetos en actitud
sospechosa, los mismos que al notar la presencia policial trataron de
darse a la fuga, siendo intervenidos saliendo de una caseta de material
machimbrado de cuatro por cuatro metros techo de estera y calamina
donde se halló explosivos, armas de fuego, municiones, según las
respectivas actas que se adjuntan, así mismo se identificó a los
intervenidos como Santiago Rhaschit QUISPE GUZMAN (24), y a
Christian Alexander ARISPE SANCHEZ (32), los mismos que son
puestos a disposición en calidad de detenidos para el esclarecimiento
del delito flagrancia contra la seguridad pública (tenencia ilegal de
armas, municiones y explosivos), así como en el lugar se encontró una
moto lineal de placa S1-4948, color amarilla sin documentos,………”.

1.3. Señor Fiscal, al respecto el numeral 2) y 4) del artículo 120° del Nuevo
Código Procesal Penal, establece: “El acta debe ser fechada con
indicación del lugar, año, mes, día y hora en que haya sido redactada,
las personas que han intervenido y una relación sucinta o integral –
según el caso- de los actos realizados. Se debe hacer constar en el
acta el cumplimiento de las disposiciones especiales previstas para las
actuaciones que así lo requieran”. En el presente caso, se cuestiona el
acta de intervención policial, por cuanto no cumple con la identificación
de los efectivos policiales intervinientes, solo hace referencia que han
sido 06 efectivos pertenecientes a la comisaria PNP de El Progreso y
personal de inteligencia de la DIRIN, sin embargo no obra en ningún
extremo del acta, el nombre de los efectivos que han participado de la
diligencia; asimismo la ley establece que el acta debe constar el lugar
donde ha sido redactada, y en la presente acta consta que ha sido en
la Parcela 400 del Valle Chillon, quiere decir entonces que el personal
policial contaba al momento de su intervención con su computadora e
impresora por cuanto el acta está redactada de esa forma y no a
manuscrito como debería ser de acuerdo a las circunstancias.
1.4. Al respecto, el numeral 1) del artículo 121° del C.P.P establece: “El acta
carecerá de eficacia sólo si no existe certeza sobre las personas que
han intervenido en la actuación procesal, o si faltare la firma del
funcionario que la ha redactado”; en el presente caso, conforme a lo
expuesto en el ítem precedente, el acta cuestionada reúne los
presupuestos para declarar su invalidez.

1.5. Por otro lado de las actas de registro personal e incautación que obran
a fojas 10 y 11, que corresponden a los imputados, es de verse que
como resultado de su registro personal se tiene negativo para armas y
municiones.

1.6. Que, en el Acta de Hallazgo de armas de fuego y munición y recojo,


deviene de inválido por cuanto no contiene la firma de los intervinientes,
solamente contiene la firma del instructor; por otro lado se debe
considerar que ésta es un acta de hallazgo y el hallazgo se presenta
cuando se encuentra algo, en el presente caso el descubrimiento de
armas de fuego, y para atribuir la posesión al imputado se debe valorar
otros elementos de convicción que no existen en los recaudos de la
carpeta fiscal, como son los informes de criminalística a efectos de
conocer el estado de operatividad del arma y, sí los imputados han
hecho uso de las armas incautadas a través de la prueba de la parafina.
Asimismo, el hecho que los efectivos policiales hayan consignado el
nombre de los imputados en el acta de hallazgo, solo tiene fines
procesales de identificación a quienes se procesará, pero no de
acreditar un elemento del tipo penal como lo es la autoría que no es
otra cosa que la ejecución por parte del autor del delito que ocurre.

1.7. Que, otro elemento de prueba que obra en la carpeta fiscal es la


manifestación del Sub Oficial Brigadier Luis Jorge Florez Ramos, que
ante la pregunta N° 04 que dice ¿Qué dio mérito a la intervención
contenida en dicha Acta de intervención? Dijo: “Que, por
información confidencial del grupo de inteligencia de la DIRIN-PNP, se
tuvo conocimiento que por inmediaciones del Valle Chillón Parcela 400
en horas de la mañana se habrían realizado disparos por el lugar,
motivo por el cual en coordinación conjunta nos constituimos al lugar
antes mencionado donde se intervino a las personas de Santiago
Rhaschit QUISPE GUZMAN (24) y Christian Alexander ARISPE
SANCHEZ (32), a quienes se les encontró en el interior de la casa pre
fabricada, de material machimbrado de 4 por 4 metros aprox., donde al
realizar el registro en presencia de los intervenidos se halló un revolver
marca jaguar abastecido con seis municiones calibre 38, debajo de un
colchón y en el techo de calamina envuelto con bolsa plástica negra
una escopeta desarmada y cartuchos con perdigones, motivo por el
cual fueron conducidos a la comisaria para las diligencias respectivas
comunicando desde el inicio a la fiscalía de turno”.

1.8. Que, conforme está referido en el ítem precedente, el efectivo policial


ha declarado en su manifestación que “la intervención se realizó a
mérito de una información confidencial de inteligencia de la DIRIN”; al
respecto la Dirección General de la PNP, a través de Resolución
Directoral N° 135-2016-DIRGEN/EMG-PNP, de fecha 07 de marzo del
2016, ha emitido la directiva para la intervención policial en flagrante
delito, y en el numeral g) del ítem VII sobre disposiciones específicas,
ha dispuesto que: “…….., atendiendo al fácil acceso de equipos
tecnológicos podrá perennizar el hecho mediante fotografía, video y
demás medio técnico o científico”. Y siendo que el personal policial
interviniente estaba ante un caso de flagrancia y más aun habiendo
conocido los hechos a través de una información de inteligencia, el
personal policial interviniente debió cumplir con lo establecido por su
comando, vale decir filmar la intervención policial como actualmente se
viene realizando.

1.9. Señor Fiscal, el Acuerdo Plenario N° 002-2005/CJ-116, establece los


presupuestos de la sindicación de coacuasado, testigo ó agraviado, en
su inciso b) del fundamento 9° dice: “Desde la perspectiva
objetiva, se requiere que el relato incriminador esté
mínimamente corroborado por otras acreditaciones
indiciarias en contra del sindicado que incorporen algún
hecho, dato o circunstancia externa, aún de carácter
periférico, que consolide su contenido incriminador”. En ese
sentido a fin probar la veracidad sobre los hechos del presente caso no
basta solamente con la declaración del efectivo policial, sino otros
elementos de convicción que no obran en vuestra carpeta.

1.10. Que, tanto en el Informe Policial, las Actas y la declaración del policía
Luis Jorge Florez Ramos, se hace referencia que la intervención
policial se realizó conjuntamente con otros efectivos policiales, sin
embargo en la carpeta fiscal no aparecen sus nombres y tampoco sus
declaraciones.

1.11. Señor Fiscal, todas las conclusiones arribadas, descansan en


argumentaciones que se nutren totalmente de presunciones e hipótesis
más que en elementos de convicción irrefutables, notándose incluso un
CASO : 375-2017
FISCAL : DR. CISNEROS
SUMILLA : SOLICITO
TERMINO DE DILIGENCIAS
PRELIMINARES.-

SEÑOR FISCAL DEL CUARTO DESPACHO DE LA SEGUNDA FISCALIA


PENAL CORPORATIVA DE CARABAYLLO

SANTIAGO RHASCHIT QUISPE GUZMAN, identificado con D.N.I. N°


73991964, con domicilio procesal en la Av. San Martín N° 335 2do Piso Urb. Santa
Isabel, distrito de Carabayllo, celular 983480256, e-mail: camana1043@gmail.com,
en la investigación preliminar que se me sigue por el presunto delito contra en la
seguridad púbica – Peligro Común – Tenencia Ilegal de Armas; a Ud., con el debido
respeto me presento y digo:

Que, siendo el caso que he sido comprendido en la presente


investigación en mérito al Informe N° 079-2017-REGPOL-DIVTER NORTE1-CEP-
SEINCRI, de fecha 30MAY2017, conforme obra en los recaudos de la Carpeta
Fiscal N° 375-2017 que es de competencia de este despacho fiscal.

Que, el 09ENE2019 solicite se archive la investigación preliminar


conforme a los fundamentos expuestos en mi escrito que obra en los recaudos de
vuestra carpeta fiscal. Sin embargo dado el tiempo transcurrido no se me ha
notificado ninguna disposición fiscal, motivo por el cual solicito se sirva dar término
a las diligencias preliminares y se dicte la disposición que corresponda conforme a
ley, por cuando considero excesiva la duración de las diligencias preliminares.

POR TANTO:
A la Fiscalía Penal, solicito se sirva tener presente lo
expuesto y resolver conforme a lo peticionado por estar conforme a ley.
Caso N° : 444-2020
Escrito N°. : 02
Sumilla : Recurso de Apelación.

SEÑOR FISCAL SUPERIOR DE CONTROL INTERNO DE LIMA NORTE – COMISIÓN DE


INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

SANTIAGO RHASCHIT QUISPE GUZMAN, identificado con


D.N.I. N° 73991964, con domicilio procesal en la Av. San Martín
N° 335 2do Piso Urb. Santa Isabel - Carabayllo, celular
983480256, e-mail: camana1043@gmail.com; ante usted con el
debido respeto me presento y digo:

I.- PETITORIO:

Que, en VIRTUD del presente RECURSO, dentro del Plazo Legal, y en concordancia con
lo establecido en el art. 34° - tercer párrafo del Reglamento de Organización de
Funciones de la Fiscalía Suprema de Control Interno del Ministerio Público, así mismo,
conforme establece el art. 209° de la Ley N° 27444 Ley de Procedimientos
Administrativo General. INTERPONGO RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LA
RESOLUCIÓN N° 420-2021 de fecha 12JUL2021 emanado de su Despacho y
notificándoseme el 19JUL2021, donde DECLARA IMPROCEDENTE MÍ QUEJA.

II.- PRETENSIÓN IMPUGNATORIA:

La Impugnación, esta Orientada a que el Superior Jerárquico (Oficina de Control


Interno - OCI) con Mayor Esclarecido Criterio, Discernimiento y de acuerdo a Ley,
REVOQUE LA APELADA ordenando la Apertura de Investigación y su Ulterior Sanción,

III.- FUNDAMENTACIÓN DEL AGRAVIO:

Ante todo, debo dejar ESCLARECIDO con la mayor preocupación que, con Resoluciones
como estas, solo se Genera Inseguridad Jurídica en esta Sede, toda vez, que Acudimos
con la Seguridad de que los ciudadanos NOS SINTAMOS respaldados, por las Instancias
Superiores, FRENTE A INCONDUCTAS FUNCIONALES que Incurren en el Ejercicio
de sus Funciones las Instancias Inferiores, sin embargo NO ocurre ello, por el contrario
se denota el ESPIRITU DE CUERPO, que se pretende hacer, tomando en cuenta que la
QUEJADA es miembro de esa institución a que otra conclusión se puede arribar.

¡Hecho muy lamentable Señor Fiscal Superior!


PRIMERO.- Si bien es cierto, que el Ministerio Público es el Organismo Autónomo del
Estado que tiene como funciones principales, la defensa de la legalidad, donde actúan
independientemente en el ejercicio de sus atribuciones, empero, estas facultades
deberán ser con sujeción a la Constitución y a la Ley conforme lo erige Nuestra Carta
Magna.

SEGUNDO.- La Queja Formulada por ante su Despacho, por Inconducta Funcional


INCURRIDA por la magistrada CELIA ROSA CAMARGO MORA, es referente a la
infracción contenida en el art. 23° literal N) del Reglamento de Organizaciones del
Ministerio Público, POR: NO OBSERVAR, INJUSTIFICADAMENTE, EL HORARIO DE
DESPACHO Y LOS PLAZOS LEGALES PARA PROVEER ESCRITOS O EXPEDIR

RESOLUCIONES O POR NO EMITIR LOS INFORMES SOLICITADOS. Y su


Despacho de Manera Errada, resuelve no ha lugar a abrir proceso
disciplinario contra la fiscal quejada.

TERCERO.- De modo que, en el fundamento de mí QUEJA señalé claramente: “Que, el

recurso de queja que promovió la Resolución N° 420-2021-ODCI-CIP-LN, se


invocó en observancia a la actuación fiscal, que dado el tiempo transcurrido,
esto es 28 meses que la fiscal quejada tenía abierta mi investigación en etapa
preliminar y que hasta la fecha de mi queja, no había sido notificada a mi parte
ninguna disposición fiscal que acredite la motivación de la investigación a su
cargo, pese que el 10NOV2020 presente un nuevo recurso solicitando el
termino de las diligencias preliminares, pedido que hasta la fecha de mi queja

no había sido respondido por la fiscal quejada”. Para lo cual expuse en mi recurso

de queja, cronológicamente los acontecimientos suscitados en la actuación de la fiscal

quejada durante la investigación que tenía a su cargo; seguidamente enfaticé,

SOBRE EL PLAZO RAZONABLE COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL DE TODA


PERSONA A SER JUZGADO PENALMENTE EN FORMA OPORTUNA Y EFICAZ
CONFORME ESTA AMPARADO EN EL ARTÍCULO N° 139° INCISO 3) DE NUESTRA
CONSTITUCION.

CUARTO.- Así mismo, en el Segundo considerando de la Resolución cuestionada, Señor


Fiscal Superior, sobre los descargos que presenta la fiscal quejada, ella pretende
justificar su inconducta funcional aduciendo textualmente: “que a la notificación de la
resolución que ordena realice un informe previo respecto a la presente imputación
se encontraba de vacaciones; comprendido por el espacio de 30 días del 14 de
diciembre del 2020 al 12 de enero del 2021; también estuvo gozando de licencia
por salud desde el 12 al 21 de enero del 2021; licencia amplia del 22 al 26 de enero
del 2021 y del 27 de enero al primero de febrero”.
Al respecto, el argumento que expone la fiscal quejada, no justifica la queja planteada,
debido que se está cuestionando, el hecho que desde el 02 de julio del 2018, fecha en la
cual la fiscal quejada tomo competencia sobre el Caso Nª 375-2017, hasta el 02 de
diciembre del 2020, fecha en la cual se presentó la queja ante OCI, se mantenía abierta
la investigación, pese que ya habían vencido todos los plazos, lesionando un derecho
fundamental como es un plazo razonable, que tiene toda persona a ser juzgada en
forma oportuna y eficaz, conforme lo contempla el artículo 139º inciso 3) de nuestra
Constitución; evidenciándose con ello el exceso y/o arbitrariedad por su parte.
QUINTO.- Ahora, es de tenerse en cuenta, conforme a los mismos descargos de la fiscal
quejada, y que se hace referencia en el último párrafo del segundo considerando de la
Resolución en apelación; se tiene que recién el 07 de enero del 2021, la fiscal quejada
emite la disposición de no procede continuar ni formalizar investigación preparatoria
contra el quejoso; ello NO en razón a una acción diligente, sino debido que a esa fecha
ya había sido notificada por la OCI, con relación al presente caso.

SEXTO.- En el punto 3.4) del fundamento TERCERO, de la Resolución apelada, se hace


referencia, que “como justificación mayor, tenemos que a la fecha esta Carpeta Fiscal Nª
375-2017 fue archivada (…); por ende se ha desvanecido la existencia de perjuicio a las
partes”. Y bajo este fundamento, vale decir que, sobre el supuesto del PERJUICIO,
erróneamente se considera que los hechos no pueden ser subsumidos en los alcances
de la tipicidad objetiva de falta leve, grave o muy grave conforme a lo prescrito en los
artículos 45, 46 y 47 de la Ley de la Carrera Fiscal.
SEPTIMO.- Al respecto debe tenerse en cuenta que la conducta de la fiscal quejada,
constituye un daño al interés público, pues ha creado, una percepción ante la
colectividad de un ejercicio de función fiscal arbitraria, con desconocimiento de la
normatividad legal; configurándose con ello, la gravedad del daño al interés público
y/o bien jurídico protegido. Asimismo, se advierte que la existencia de la conducta
infractora, se configura con la negligencia inexcusable en el cumplimiento de los
deberes propios de su cargo, al no haber respetado ni cumplido las normas del
ordenamiento jurídico de la nación, así como las directivas emitidas por la fiscalía de
la nación.
OCTAVO.- Que, los fundamentos expuestos, muestra que hubo un exceso y abuso en
las funciones de la fiscal quejada PASIBLES de Incurrir en Actos u Omisiones, porque
sencillamente NO conocen, NO se avocan de lleno en un determinado caso.
TRASGREDIENDO LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO DEL RECURSO DE APELACIÓN:

Los que Amparan el Presente Recurso Impugnatorio, están referidos en el art. 34° del
ROF de la Fiscalía Suprema del Control Interno del Ministerio Público, el art. 13° de la
Ley Orgánica del Ministerio Público, Art. IV Principios del Procedimiento
Administrativo.
- PRINCIPIO DE LEGALIDAD.- “Las Autoridades Administrativas deben de actuar con
respecto a la Constitución, la Ley y al Derecho, dentro de las facultades que le estén
atribuidas de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas.”

- PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO.- “Los Administrados Gozan de todos


los Derechos y Garantías Inherentes al debido Procedimiento Administrativo, que
comprende el Derecho a Exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y Obtener
una decisión Motivada y Fundada en Derecho.”

- EL PRINCIPIO DE VERDAD MATERIAL.- “En el Procedimiento, la Autoridad


Administrativa Competente deberá verificar plenamente los hechos que sirven de Motivo
a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las Medidas Probatorias Necesarias
Autorizadas por la Ley, aun cuando NO hayan sido Propuestas por los Administrados o
hayan acordado Eximirse de todas ellas.”

- PRINCIPIO DE CAUSALIDAD.- “La Responsabilidad debe de recaer en quien realiza


la Conducta Omisiva o Activa Constitutiva de Infracción Sancionable.”

V.- NATURALEZA DE AGRAVIO:

Que, la Resolución Apelada al declararse improcedente se me recorta el Derecho de


Defensa conforme lo Consagra la Constitución, así mismo se me Priva el Derecho de
Recurrir a Instancias Superiores.
POR TANTO:

A Ud. Señor Fiscal Superior, se sirva tener por interpuesto el Presente Recurso y Elevar
al Superior Jerárquico, donde espero alcanzar la Revocatoria de la misma.

Lima Norte, 20 de julio del 2021

También podría gustarte