[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas2 páginas

Técnicas de Oratoria Efectiva

Este documento discute las técnicas de comunicación oral efectiva. Explica que los oradores deben usar pausas estratégicas, crear expectativa y hablar con fluidez. También destaca la importancia de preparar un esquema del tema, interactuar con la audiencia y asegurarse de que comprendan el mensaje. Entre las cosas que no se deben hacer están ir sin preparación, evitar contacto visual y usar muletillas. Finalmente, resalta que la oratoria es importante en el ámbito educativo porque mejora la confianza y capacidad de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas2 páginas

Técnicas de Oratoria Efectiva

Este documento discute las técnicas de comunicación oral efectiva. Explica que los oradores deben usar pausas estratégicas, crear expectativa y hablar con fluidez. También destaca la importancia de preparar un esquema del tema, interactuar con la audiencia y asegurarse de que comprendan el mensaje. Entre las cosas que no se deben hacer están ir sin preparación, evitar contacto visual y usar muletillas. Finalmente, resalta que la oratoria es importante en el ámbito educativo porque mejora la confianza y capacidad de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FORO TEMÁTICO

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
Alexandra Paz Quintana
1. ¿QUÉ CUALIDADES DEBE POSEER UN ORADOR?

Saber usar las pausas, crear expectación en el receptor y saber imprimir fluidez
al discurso, con práctica, hace tu puesta en escena más fácil. Algunas técnicas te
permitirán abordar este asunto, tu éxito personal y profesional puede depender
de que sepas transmitir tus ideas en orden.

Deja a un lado los nervios. Todos los seres humanos experimentamos sensaciones
que pueden ser contraproducentes a la hora de realizar una tarea que no se
está acostumbrado, por eso no es extraño que a la hora de hablar en público es
los nervios afloren. Trata evitarlos anclándote en aquellas cosas que te generen
confianza.
Prepara un esquema previo del tema que vas a tocar. A la hora de exponer algún
tema en público es importante tenerlo preparado. Un pequeño esquema donde
se enmarquen los puntos a tratar conseguirá que estés más tranquilo durante la
exposición y que no olvides nada. Así el éxito estará asegurado.
La fluidez debe prevalecer. Una de las reglas de oro es saber jugar con las
inflexiones de la voz y decir las cosas con fluidez. Esto te permitirá captar la
atención de tu audiencia con mayor efectividad.
Comprueba que el público esté comprendiendo el mensaje . Es
primordial analizar si tus oyentes se sienten cómodos
con tu forma de hablar (tono y proyección de voz,
dicción). El mensaje que brindes no será nada si no
cuentas con una audiencia receptiva. Interactuar con el
público es uno de los puntos claves que los oradores
van aprendiendo a través de la experiencia. Toda
ponencia o charla que puedas ofrecer nunca olvides
interactuar con el público, esto te generará más
confianza y te ayudará a conocer aún más tu audiencia.

2. ¿QUÉ CONSIDERAS QUE NO DEBE HACER UN


ORADOR?

Para que no te ocurra, acá van 15 cosas que no tenéis que


hacer:
1. Evitar ir sin preparación suficiente.
2. Eludir el contacto con el público.
3. Dar todo por sentado.
4. Ser muy acartonado.
5. Evitar estimular sus cinco sentidos.
6. Contacto visual muy intenso, o siempre con
las mismas personas.
7. No tener congruencia entre lo que se dice, lo que se hace y lo
que se gesticula.
8. No sonreír.
9. Hacer chistes de mal gusto.
10. Usar poses que bloqueen tu vínculo con el público.
11. Memorizar tu discurso.
12. Usar muletillas.
13. Tener un tic nervioso y no controlarlo.

3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ORATORIA EN EL ÁMBITO


EDUCATIVO?
 Es de gran importancia que el alumnado esté preparado para hablar y debatir
en público, utilizando estas habilidades de forma ordenada y eficaz.
De ahí el valor que la formación en oratoria tiene para el desarrollo, actual y
futuro, de los alumnos. Una buena oratoria genera confianza en los oyentes.
También implica una mayor y mejor repercusión de las ideas propias en el
entorno de trabajo, gracias a la capacidad para transmitirlas de forma precisa y
entendible, y además incrementa la capacidad negociadora de los oradores. 

4. ¿SERÁ NECESARIA LA REDACCIÓN EN EL DESEMPEÑO DE LA


ORATORIA? ¿POR QUÉ?

Es fundamental el buen uso de la redacción, ya que


permite que antes de pronunciar el discurso, podamos
ser capaces de realizar un borrador que contenga las ideas
principales que deseamos transmitir a nuestros oyentes de
forma coherente, clara y sintética. De esta forma, la
oratoria adquiere mayor nivel de eficiencia, fluidez e
impacto porque el orador no divaga durante el discurso y
utiliza las palabras correctamente.

5. ¿CUÁL ES LA SEMEJANZA Y DIFERENCIA ENTRE


DISCURSO Y CONFERENCIA?

Aunque los discursos y las conferencias compartan


fines similares, son totalmente distintos, a
continuación veamos algunas diferencias entre el
discurso y la conferencia:
En un discurso el tono de voz es más pausado, esto
para que todos tengan un momento de
procesamiento, se repiten o se suelen repetir ciertas
frases para que recalque en los oyentes, mientras
que las conferencias todo es más rápido, es más
una conversación entre la persona del discurso y los
oyentes.
La semejanza es que ambos tienen la finalidad de
transmitir un mensaje un público interesado.

También podría gustarte