[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
696 vistas2 páginas

Hechos 10-4 Un Varon Como Cornelio

El documento describe cómo las limosnas y la compasión hacia los necesitados son importantes para Dios. Se analiza el ejemplo de Cornelio, un hombre piadoso que oraba y daba limosnas, cuyas acciones agradaron a Dios a pesar de no ser judío. Las Escrituras enseñan que los creyentes deben compartir sus bendiciones con los pobres como muestra de fe y amor al prójimo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
696 vistas2 páginas

Hechos 10-4 Un Varon Como Cornelio

El documento describe cómo las limosnas y la compasión hacia los necesitados son importantes para Dios. Se analiza el ejemplo de Cornelio, un hombre piadoso que oraba y daba limosnas, cuyas acciones agradaron a Dios a pesar de no ser judío. Las Escrituras enseñan que los creyentes deben compartir sus bendiciones con los pobres como muestra de fe y amor al prójimo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Un Varón como Cornelio.

Hechos 10:4 El, mirándole fijamente, y atemorizado, dijo: ¿Qué es, Señor? Y le dijo: Tus oraciones y tus limosnas
han subido para memoria delante de Dios.

Las “limosnas”, en hoy en día se entiende para el común de la gente que es algo pequeño, casi insignificante que se
entrega a una persona necesitada, sin embargo, para Dios tendrá el mismo significado?

Las limosnas desde el hebrero significa: Las acciones bondadosas nacidas de la compasión y la misericordia hacia
los más necesitados material o espiritualmente.

Para Dios las limosnas se gestaron desde un inicio en AMOR, el libro de levítico cap. 19 nos dice: los versículos 9 y 10,
nos enseña que para la siega de la mies o de las viñas, no se podía cosechar todo, sino que siempre debían dejar de la
bendición que Dios les había entregado una parte para el “Pobre” ó necesitados.

9 Cuando siegues la mies de tu tierra, no segarás hasta el último rincón de ella, ni espigarás tu tierra segada. 10 Y no
rebuscaras tu viña, ni recogerás el fruto caído de tu viña; para el pobre y para el extranjero lo dejaras.

Aquí ya nos da una clara Señal, que de todas las bendiciones que nos da el Señor, sean grandes o pequeñas,
estas deben considerar una parte para los necesitados.

Luego en Deuteronomio extiende un poco más, lo importante que deben ser los pobres o necesitados para los hijos de
Dios, Deut. 16, habla que aún en las fiestas solemnes, las 3 más importantes para los judíos, no solo se debían deleitar
los que tenían, sino que debían hacer partícipes a sus hermanos, a los pobres, a las viudas, a los huérfanos, a los
extranjeros, porque de la bendición que Dios les hubiere dado debían compartir esa felicidad, ese momento de alegría
con todos los necesitados de su tierra.

Por lo tanto desde un inicio, nuestro Dios, tuvo compasión o motivó acciones que permitieran que el amor al prójimo se
extendiera más que de una palabra, sino en hechos claros que permitieren al necesitado también DISFRUTAR de las
bendiciones de sus hermanos.

Deuteronomio 15:11 “Porque no faltará menesteroso en medio de la tierra; por eso yo te mando, diciendo:
Abrirás tu mano a tu hermano, al pobre y al menesteroso en tu tierra”.

En los tiempos de Jesucristo, él enseñaba que el tesoro se debía gestar en los cielos, no en la tierra, diciendo Lucas
12:33 “Vended lo que poseéis y dad limosnas, haced bolsas que no se envejezcan, tesoros en el cielo que no se agote...”
hablando que a veces ellos guardaban más de lo que era necesario colocando su corazón ahí, sin embargo, él quería
que sus vidas fueran bondadosas para que el verdadero tesoro estuviera en él.

Para nuestro Señor Jesús eran tan importante esto que el mismo con sus discípulos, el tesorero andaba con una bolsa
que contenía dinero, para que este fuera dado a los pobres.

Por lo tanto, él también nos dejó ejemplo, que aún en nuestra vida cristiana también debíamos ocuparnos de los pobres,
menesterosos, afligidos, todos nuestros hermanos, pero al igual que en el pentateuco, de la bendición de Dios…

Ahora el libro de los hechos, nos muestra a un varón llamado Cornelio, era romano, era soldado, esa era la declaración o
identificación terrenal de Cornelio, sin embargo, a Dios le importaba algo totalmente distinto, de él dice: Piadoso y
Temeroso de Dios.

Un varón piadoso, era una persona que muestra amor y compasión por el menesteroso, y Creía en Dios

No era Judío, No era apóstol, No era un profeta, era un varón Romano del cual el Señor quiso que se escribiera en este
hermoso libro, porque en su corazón y en sus acciones era PIADOSO, es decir, se ocupaba por el necesitado, y no era
en un momento del año, sino era su continuo comportamiento que lo inscribió como un Gentil con el E. Santo. Aleluya.

Todas las oraciones y las acciones en favor de los menesterosos no solo le brindaban buen testimonio entre los
judíos (Hechos 10:22), sino, que esas oraciones y esas limosnas llegaron como testimonio a los CIELOS, aleluya.

Sin duda la responsabilidad de la iglesia está en el ámbito espiritual, pero no podemos dejar de observar que uno de los
atributos de la iglesia, también era la bondad y generosidad hacia los necesitados.

Hechos 2 44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; 45 y vendían sus
propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. 46 Y perseverando unánimes cada día
en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 47 alabando a Dios, y
teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.

Así era la iglesia, incluso el mismo Apóstol Pablo menciona en el Libro de los Hechos 24:17 “Pasado algunos años, vine
a hacer limosnas a mi nación”

Las acciones en nuestra vida cotidiana están directamente relacionadas con nuestra vida Espiritual.

Santiago 2 14 Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?
15 
Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, 16 y alguno de
vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué
aprovecha? 17 Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.

Un Cornelio, sabía perfectamente lo que Dios había instruido en el antiguo tiempo y también en su vida contemporánea,
ya que la palabra posee un fiel cumplimiento en todos los que en ella creen.

Nuestra vida debe estar marcada también como lo estuvo con Cornelio un buen testimonio entre los hermanos, pero
también ante los ojos de Dios también él debe ver en nuestros corazones el amor y las acciones piadosas de nuestros
días.
28 
Proverbios 3: 27-28 “No te niegues a hacer el bien a quien es debido, Cuando tuvieres poder para hacerlo. No digas a
tu prójimo: Anda, y vuelve, Y mañana te daré, Cuando tienes contigo qué darle.”

No debe importar si el Cristiano tiene mucho o poco, su corazón no se debe negar a hacer el bien, sino bondadoso

Hoy en día la vida se ha transformado en una vida personalista, o incluso individualista, en ambos casos, nos vamos
alejando de lo que Dios desea de sus hijos, el corazón de Cornelio le permitía mirar hacia el lado y ver la necesidad en el
otro, la cual se esmeraba por apoyar.

Al Igual que Cornelio, anhelamos que no solo nuestras oraciones sino que también nuestras limosnas lleguen a la
presencia de Dios, ya que EL mismo SEÑOR pagará todo lo que hagamos.

Proverbios 19:17 A Jehová presta el que da al pobre, Y el bien que ha hecho, se lo volverá a pagar.

Señor danos la lucidez, el amor, la piedad, para ver a todos aquellos necesitados en medio de Nosotros y cumplir lo que
Ud. Nos Enseñó

Gálatas 6 Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe.

Su hermano en Cristo.
Ricardo San Martin
Evangelista IAP San Jorge.

También podría gustarte