Área Electricidad, electrónica y Telecomunicaciones
Ing. Telecomunicaciones, conectividad y redes
Redes de acceso sobre medios cableados
Evaluación Sumativa 2 – 25%
I. Presentación
Unidad de Aprendizaje 2: Las conexiones a internet cada vez se hacen mas necesarias, tanto para la red
Redes de acceso sobre medios humana como para establecer redes de trabajo. Podríamos decir que todas
cableados. las empresas del mundo se encuentran conectadas a internet, y si hubiese
alguna que no lo está, entonces es desconocida.
Aprendizaje esperado
Es nuestra misión como ingenieros en telecomunicaciones, conocer las
2.1.- Analiza la operación y
distintas tecnologías que poseemos para proveer una conexión estable, y
capacidades de las tecnologías de
todo comienza con el cómo se forman las comunicaciones, o los estándares
acceso cableadas, sus estándares
que la rigen.
y características adecuadas a
soluciones que satisfagan los
Criterios de evaluación
requerimientos del cliente
incluyendo aspectos comerciales. Esta actividad, considera los siguientes criterios de evaluación:
2.2.- Describe la arquitectura, los 2.1.2 Analiza las tecnologías y estándares utilizados en la red de acceso
elementos y la instalación de un cableada considerando las características adecuadas a las soluciones que
acceso cableado HFC, satisfagan los requerimientos del cliente.
dimensionando los componentes 2.2.1 Describe la arquitectura, los elementos y la instalación de un acceso
adecuados para la instalación.
HFC utilizando un diagrama de red.
Actividades
1. El estudiante debe
responder a un cuestionario.
Evaluación
Evaluación sumativa 2 con
tabla de especificaciones 2.
Ponderación 25%
Redes de acceso y transporte – TERA04
Primavera 2021
1
Área Electricidad, electrónica y Telecomunicaciones
Ing. Telecomunicaciones, conectividad y redes
II. Instrucciones
1. Para desarrollar esta actividad, deben formar equipos de dos o tres estudiantes (2 ó 3 máximo).
2. Revisar el instrumento de evaluación Sumativa (tabla de especificaciones 2), que se encuentra adjunto a este
documento.
3. Debe responder a una serie de preguntas, tipo cuestionario. Para esta evaluación, contará con un tiempo límite
de 24 horas.
4. La evaluación se cerrará el martes 30 de noviembre a las 18:00 horas. Deben responder antes de la fecha y hora
descrita.
5. Podrá responder en el laboratorio asignado, o bien en otro lugar que estime conveniente.
III. Actividades
1. Cuestionario. Cada pregunta tiene 10 puntos al estar completamente correcta, esto se define respondiendo lo
solicitado, sin copiar directamente el texto de otra fuente.
1. Explique el estándar de cable modem: DOCSIS 2.0 e IEEE 802.14
DOCSIS es un estándar no comercial que regula requisitos de interfaz para comunicaciones sobre sistemas de
cable, garantizando la interoperabilidad de las tecnologías empleadas para la transmisión de datos de alta
velocidad en una red de cable. La versión 2.0 de DOCSIS fue lanzada el año 2001 que presento diversas
mejoras respecto a sus versiones anteriores:
- Se desarrollaron mejoras en la capa física de upstream
- Se agrego codificación S-CDMA
- Incremento en las velocidades de transmisión (5,12 Msimbolos/s en canal de 6,4 MHz)
- Utiliza modulaciones de mayor orden: 8QAM, 32QAM, 64QAM y un ancho de banda de 6,4MHz.
- Aplica mayor corrección de errores.
- Mejora la protección contra el ruido.
- Mejora la utilización del ancho de banda de subida, trabajando con bandas con las cuales anteriormente
no se podía debido al ruido.
- Permite transmisiones simétricas.
IEEE 802.14: No fue un estándar, sino un grupo de trabaja, fundado en los años 90 que cuya función seria
generar un estándar para cablemódem que compitiera don DOCSIS, pero el grupo fue disuelto y el proyecto
abandonado.
2. Describa el estándar ITU-T G.992
Es un estándar de la ITU para ADSL, trabaja con modulación DMT (Multi-tono discreto) aumenta el ancho de
banda en las líneas telefónicas de cobre, proporcionando velocidades de transmisión de 12 Mbps de bajada y
1,3 Mbps de subida. La modulación DMT puede asignar de 2 a 15 bits por canal, dependiendo de la condición
de la línea, este puede variar.
3. Describa el estándar ITU-T G.984
Redes de acceso y transporte – TERA04
Primavera 2021
2
Área Electricidad, electrónica y Telecomunicaciones
Ing. Telecomunicaciones, conectividad y redes
Este estándar describe la red GPON o red óptica pasiva con capacidad gigabit, esta tecnología de acceso se
basa en fibra óptica para llegar al cliente, los fabricantes deben cumplir estos estándares para garantizar
interoperabilidad.
- Multiplexa la información que viaja por la fibra óptica tanto en subida como en bajada usando
multiplexación WDM.
- Trabaja con los protocolos ATM (modo de transferencia asíncrona) y GEM (método de encapsulación
GPON).
- Trabaja como tecnología punto multipunto, pero los usuarios solo reciben los datos que les competen.
4. Describa el estándar IEEE 802.16
Son un conjunto de estándares de redes de área metropolitana inalámbricas, o mejor conocidas como
WiMAX, este estándar fue desarrollado por la IEEE el año 2002, posee varias actualizaciones siendo la mas
reciente la 802.16 del año 2005, regula las comunicaciones inalámbricas que utilizan microondas y promueve
la interoperabilidad basada en este estándar, la última versión soporta OFDMA aplicando anchos de banda
entre 1,25 y 20 MHz con hasta 2048 subportadoras.
5. Nombre y describa al menos 5 elementos de una red HFC.
Cabecera: Parte principal de la red, genera las señales que luego serán distribuidas por toda la red, en ella se
encuentran lo servidores que dan acceso al resto de la red, también cuenta con una seria de equipos de
recepción, terrenal, satelital y de microondas, se enlaza con otras cabeceras. Cumple la función de
monitorear la red.
Red troncal: Es la primera parte de la red, va desde la cabecera hacia los nodos. Normalmente en forma de
anillos de fibra óptica uniendo los nodos primarios, estos alimentan a su vez a los nodos secundarios, en
estos nodos la señal pasa de ser pulsos de luz a ser pulsos eléctricos y se distribuyen a los abonados en forma
de bus coaxial.
Red de distribución: Multiplexa la información proveniente de las cabeceras y las adapta (las convierte en
señal eléctrica para distribuirla a los abonados.
Red de acometida: La acometida es el ultimo tramo de la red HFC y se encarga de conectar los equipos del
abonado con la cabecera de la red.
Equipos de abonado: Son los equipos de utiliza el cliente para recibir su servicio HFC
6. Describa las diferencias entre los estándares NTSC y PAL
Ambos son estándares de transmisión de televisión analógica, pero varían en la entrega de calidad de su
servicio.
- La principal diferencia entre ambos sistemas se basa en los frames por segundo, ya que NTSC ofrece
29,97 y PAL 25 FPS
- PAL ofrece mejor fidelidad de color
- PAL una mejor resolución.
- NTSC ofrecía una imagen mas fluida pero menor fidelidad de color y PAL viceversa.
- NTSC se utilizo en predominantemente en América del norte, Centroamérica y la mayor parte de
América del sur, mientras que PAL se extendió por Europa, Asia, África y el resto de países de América
del sur.
IV. Referencias bibliográficas
Redes de acceso y transporte – TERA04
Primavera 2021
3
Área Electricidad, electrónica y Telecomunicaciones
Ing. Telecomunicaciones, conectividad y redes
Suárez Vargas, Francisco César. (2012). Principios de sistemas de comunicaciones. Jorge Sarmiento Editor –
Universitas.
Goralski, Walter. (2000). Tecnologías ADSL y XDLS. McGraw Hill Interamericana.
Redes de acceso y transporte – TERA04
Primavera 2021
4