[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas9 páginas

Proyecto Educativo y Fracciones

Este documento proporciona información sobre el plan de aprendizaje "Aprendamos juntos en casa" de la Unidad Educativa "Carlos María de la Condamine" en Pallatanga, Ecuador. Incluye consejos sobre mantenerse saludable física y emocionalmente durante la cuarentena, así como detalles sobre las actividades planeadas para las semanas del 8 al 12 y del 15 al 26 de noviembre, enfocadas en lengua y literatura, matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales.

Cargado por

Panchito Paguay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas9 páginas

Proyecto Educativo y Fracciones

Este documento proporciona información sobre el plan de aprendizaje "Aprendamos juntos en casa" de la Unidad Educativa "Carlos María de la Condamine" en Pallatanga, Ecuador. Incluye consejos sobre mantenerse saludable física y emocionalmente durante la cuarentena, así como detalles sobre las actividades planeadas para las semanas del 8 al 12 y del 15 al 26 de noviembre, enfocadas en lengua y literatura, matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales.

Cargado por

Panchito Paguay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS MARIA DE LA CONDAMINE”

PALLATANGA ECUADOR Educando desde


Educando desde 1900
Correoelectrónico:
Correo electrónico: eeblacondaminepallatanga@hotmail.com
eeblacondaminepallatanga@hotmail.com
Av. Carlos Muñoz Vinuesa y Eloy Alfaro Vía las Palmas
Av. Carlos Muñoz Vinuesa y Eloy Alfaro Vía las Palmas
Teléfono: 032919813
Teléfono: 032919813
POR FAVOR LEA DETENIDAMENTE LA INFORMACIÓN
PLAN APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
Consejos para mantenerte saludable física y emocionalmente
Mantén la calma, pronto volveremos a la escuela, a los parques y compartiremos entre todos y todas.
Hay que recordar que la higiene personal es importante para combatir el virus, lavarse con frecuencia y de
forma adecuada las manos, comer saludablemente y realizar actividades físicas te ayudará a tener el cuerpo y
mente saludables.
Es importante que te #QuedesEnCasa durante todo el tiempo que sea necesario, te acompañaremos en esta
nueva forma de aprender, porque sí se puede #AprenderEnCasa. Si es necesario salir de casa recuerda aplicar
las medidas de bioseguridad

PROYECTO CIENTÍFICO 6 HUMANISTICO


SEMANA N° 26
(8 al 12 de Noviembre del )
Objetivo de Los estudiantes comprenderán la complejidad de los seres vivos para inferir las
aprendizaje repercusiones de la acción humana en el ambiente, desde lo local hasta lo global,
por medio de una comunicación empática en la que se incentive la toma de
decisiones acertadas en el mantenimiento de la dinámica de los ecosistemas.
Objetivos - Aplicar los conocimientos semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades
específicos textuales en los procesos de composición y revisión de textos escritos
- Participar en equipos de trabajo, en la solución de problemas de la vida cotidiana,
empleando como estrategias los algoritmos de las operaciones con números naturales,
decimales y fracciones, la tecnología y los conceptos de proporcionalidad.
-Interpretar en forma crítica el desarrollo histórico del Ecuador desde sus raíces aborígenes
hasta el presente, subrayando los procesos económicos, políticos, sociales, étnicos y
culturales, el papel de los actores colectivos, las regiones y la dimensión internacional, de
modo que se pueda comprender y construir su identidad y la unidad en la diversidad.
- Analizar la estructura y función de los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y
excretor, establecer su relación funcional e indagar la estructura y función del sistema
reproductor humano, femenino y masculino, relacionándolo con los cambios en el
comportamiento
de los púberes
LL.3.6.4. Escribe diferentes tipos de texto con estructuras expositivas (informe, noticia,
Indicadores entre otros), según su estructura, con secuencia lógica, manejo coherente de la persona y
de del tiempo verbal; organiza las ideas en párrafos según esquemas expositivos de
evaluación comparación-contraste, problema- solución, antecedente-consecuente y causa-efecto, y
utiliza conectores causales y consecutivos, proposiciones y conjunciones, y los integra en
diversos tipos de textos producidos con una intención comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)
I.M.3.1.1. Aplica estrategias de cálculo, los algoritmos de adiciones, sustracciones,
multiplicaciones y divisiones con números naturales, y la tecnología en la
construcción de sucesiones numéricas crecientes y decrecientes, y en la solución
de situaciones cotidianas sencillas. (I.3., I.4.)
I.CS.3.1.2. Analiza la relación entre organización social y política de los cacicazgos y la
dominación incaica e invasión española, destacando sus enfrentamientos, alianzas y
sitios arqueológicos, mediante narraciones históricas con fundamento científico. (I.2.)
I.CN.3.5.1. Explica la estructura, función y relación que existe entre el aparato digestivo,
respiratorio, excretor, reproductor y los órganos de los sentidos, desde la observación de
representaciones analógicas o digitales y modelado de estructuras
Compromisos
UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS MARIA DE LA CONDAMINE”
PALLATANGA ECUADOR Educando desde
Educando desde 1900
Correoelectrónico:
Correo electrónico: eeblacondaminepallatanga@hotmail.com
eeblacondaminepallatanga@hotmail.com
Av. Carlos Muñoz Vinuesa y Eloy Alfaro Vía las Palmas
Av. Carlos Muñoz Vinuesa y Eloy Alfaro Vía las Palmas
Teléfono: 032919813
Teléfono: 032919813
Nombre
del proyecto

Manifestaciones de la vida

Duración del 8 al 26 de Noviembre del Noviembre


proyecto
Producto final Portafolio estudiantil
ACTIVIDADES DE LA SEMANA N° 1
Áreas: Lengua y Literatura,
VERBOS IRREGULARES
¿Sabías que?
Los verbos irregulares son aquellos que no siguen ninguna regla a la hora
de formar el pasado o el participio. Esto significa que a la hora de aprender su
gramática podemos confundirnos con más facilidad. Este tipo de verbos
cambian de tiempo verbal siguiendo sus propias reglas
Sus conjugaciones se apartan de la del verbo modelo por cambios en la raíz, en
la terminación o en ambas partes, en una o más de sus formas verbales. Por
ejemplo: probar, caer, reír.
Dato curioso.
Para reconocer si un verbo es regular o irregular, hay que conjugarlo de acuerdo con los verbos modelo (amar, temer y
partir) en el tiempo presente, pretérito perfecto simple y futuro. Si cambia el sonido con que pronunciamos la raíz o cambian
las desinencias, es un verbo irregular
EJEMPLOS DE VERBOS

IRREGULARES
UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS MARIA DE LA CONDAMINE”
PALLATANGA ECUADOR Educando desde
Educando desde 1900
Correoelectrónico:
Correo electrónico: eeblacondaminepallatanga@hotmail.com
eeblacondaminepallatanga@hotmail.com
Av. Carlos Muñoz Vinuesa y Eloy Alfaro Vía las Palmas
Av. Carlos Muñoz Vinuesa y Eloy Alfaro Vía las Palmas
Teléfono: 032919813
Teléfono: 032919813
TAREA
1.- Conjugar en presente indicativo los siguientes verbos.
- Cantar - Moler - Vivir
- Bailar - Meter - Escribir

ACTIVIDAD N°2
Áreas: Matemática
TEMA: LAS FRACCIONES
Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales. Por ejemplo cuando decimos una cuarta
parte de la torta, estamos dividiendo la torta en cuatro partes y consideramos una de ellas.

Una fracción o número fraccionario es en matemáticas la forma de expresar una cantidad dividida. ... Estas se componen de
dos números: por un lado, el numerador, y por otro el denominador. El numerador corresponde al número que nos indica
cuantas partes tomamos. ... Este valor puede ser cualquier número entero o decimal.

CLASIFICACION DE LAS FRACCIONES

FRACCION PROPIA
Fracción en la que el numerador es menor que el denominador.
UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS MARIA DE LA CONDAMINE”
PALLATANGA ECUADOR Educando desde
Educando desde 1900
Correoelectrónico:
Correo electrónico: eeblacondaminepallatanga@hotmail.com
eeblacondaminepallatanga@hotmail.com
Av. Carlos Muñoz Vinuesa y Eloy Alfaro Vía las Palmas
Av. Carlos Muñoz Vinuesa y Eloy Alfaro Vía las Palmas
Teléfono: 032919813
Teléfono: 032919813

FRACCION IMPROPIA
Fracción en la que el numerador es mayor que el denominador.

FRACCION MIXTA
Son aquellas que tienen un componente entero y otro fraccional.

Las fracciones en su denominador se leen de la siguiente manera:

Tarea:
1.- identifique las siguientes fracciones si son propias, impropias o mixtas.

2.- Complete la fraccion y escriba si es propia, impropia o igual a la unidad..


UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS MARIA DE LA CONDAMINE”
PALLATANGA ECUADOR Educando desde
Educando desde 1900
Correoelectrónico:
Correo electrónico: eeblacondaminepallatanga@hotmail.com
eeblacondaminepallatanga@hotmail.com
Av. Carlos Muñoz Vinuesa y Eloy Alfaro Vía las Palmas
Av. Carlos Muñoz Vinuesa y Eloy Alfaro Vía las Palmas
Teléfono: 032919813
Teléfono: 032919813

3.- Escriba en letras las fracciones de la primera actividad.


ACTIVIDAD N°3
Áreas: Estudios Sociales
Tema: Las sociedades aborígenes y su desarrollo
Sabías que …..
En las sociedades aborígenes hubo personas que se especializaron en una u otra
actividad Unos serían más aptos para pescar, otros para cuidar a los niños y
enseñarles a sembrar, otros para cultivar la tierra,
algunos muy hábiles para trabajar con el barro y
no faltaría quien pudiera caminar hacia el poblado
vecino. En su recorrido, ofrecían los productos de
su comunidad, y los intercambiaban con los de los
lugares visitados.
Dato curioso….
Los chamanes o sacerdotes adquirieron gran importancia.
Ellos, generalmente, eran los jefes o caciques.
Estos eran quienes se preocupaban de la organización del
trabajo y del bienestar de todos los pobladores, para lo cual utilizaban medios reales, como
la producción de nuevas herramientas, o medios espirituales, como ritos religiosos
Las nuevas realidades facilitaron que ciertos pobladores combinaran las tareas agrícolas y
artesanales. Por ejemplo, el cultivo del maíz o la papa no requiere de cuidado continuo y
quienes lo hacían podían dedicar su tiempo libre a practicar la cerámica o a tejer.
Las transformaciones en Ecuador
En el sitio Real Alto revelan la existencia, en este tiempo, de una organización social basada en el matriarcado y, aunque no se
puede hablar todavía de una división social del trabajo, se perfila ya un grupo especializado en cuestiones religiosas,
desvinculado de las actividades de producción, pero que juega un papel muy importante en las relaciones económicas. El
desarrollo acelerado de Real Alto parece repetirse en otras áreas geográficas ocupadas por asentamientos de la cultura Valdivia.
La presencia de un centro ceremonial fue una necesidad imperiosa para lograr la armonía de los pueblos que se hallaban
apartados por exigencias económicas.
Es una comunidad aldeana desarrollada, todavía sin una manifestación urbana clara. Existen áreas especiales de actividad,
como es el caso de un cementerio. Alrededor de este se encuentran concentraciones de casas. Los asentamientos aborígenes
próximos a la ciudad de Quito mantuvieron su liderazgo por la adecuada situación geográfica. Su cercanía a las montañas
facilitó el flujo de productos provenientes de las regiones Occidental y Oriental, lo que convirtió a Quito en un verdadero
mercado multirregional y multiétnico.
Desde la alfarería Pujilí —cuyo nombre en quichua significa 'posada de juguetes'— es una pequeña población de la provincia de
Cotopaxi. Está ubicada en las laderas de un monte llamado Sinchihuaín y fue fundada en 1657. La tradición de la alfarería
ocupa a más de la mitad de la población en Pujilí. El pueblo más conocido es La Victoria. Muchas familias de alfareros tienen
sus talleres junto a sus viviendas o en la parte trasera de las mismas. Allí trabajan los objetos que luego exhiben y venden en sus
patios o en las ferias que se organizan en la población. Los secretos de la alfarería se han transmitido en esta zona de generación
en generación.
La actividad textil
La actividad textil también fue originada por la agricultura, la ganadería y el sedentarismo. Al poder criar animales y tener
cultivos, el ser humano podía obtener materia prima con mayor facilidad para convertirla en prendas que le dieran abrigo y
protección. Los pobladores aprendieron a tejer telas para fabricar mantas, faldas y gorros, adornados con plumas, para la
vestimenta cotidiana. También elaboraron ropa especial para lucirla con ocasión de las ceremonias. Las personas que se
UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS MARIA DE LA CONDAMINE”
PALLATANGA ECUADOR Educando desde
Educando desde 1900
Correoelectrónico:
Correo electrónico: eeblacondaminepallatanga@hotmail.com
eeblacondaminepallatanga@hotmail.com
Av. Carlos Muñoz Vinuesa y Eloy Alfaro Vía las Palmas
Av. Carlos Muñoz Vinuesa y Eloy Alfaro Vía las Palmas
Teléfono: 032919813
Teléfono: 032919813
especializaron en estas artes se volvieron expertas y enseñaron la técnica a otras. Originariamente, las fuentes de materia
prima que utilizaron para la elaboración de textiles eran vegetales o animales. Las vegetales provienen de plantas como el
algodón, el yute o el cáñamo; algunos ejemplos de fibras de animales son el cuero y la lana
Tarea
Elaborar un collage sobre la textilerìa actual de nuestro Ecuador.
ACTIVIDAD N° 2
Áreas: Ciencias Naturales
Tema: Sistema Excretor
Sabías que
La principal función del sistema excretor es eliminar las sustancias de desecho que la sangre recoge y transporta, y
expulsarlas al exterior a través de la orina y el sudor. A este proceso lo llamamos excreción.
El sistema excretor está formado por:
• El aparato urinario (riñones y vías urinarias).
• Las glándulas sudoríparas.
Dato curioso.
Glándulas sudoríparas: Estas glándulas producen el sudor que se elimina por los poros de la piel. Están repartidas por la piel
de todo el cuerpo.

2. Uréteres

Son los conductos por los que la orina


baja desde los riñones hasta llegar a la
vejiga urinaria. Hay dos, uno en cada
1.- Los riñones riñón.

Son dos órganos en forma


de fréjol situados a ambos
lados de la columna
vertebral. Cuando la sangre 3. Vejiga urinaria
llega a los riñones, se filtra Órgano que almacena la orina procedente de
para eliminar las sustancias los uréteres. Cuando se llena, sentimos la
de desecho que ha recogido. necesidad de orinar.
Estas sustancias de desecho,
mezcladas con agua, forman
la orina.

4. Uretra

Conducto que comunica la vejiga


urinaria con el exterior.
Por la uretra se expulsa la orina.

Recuerda también.
• Los riñones filtran toda la sangre del cuerpo cada cinco minutos.
• Podemos sobrevivir con un solo riñón. Cuando uno deja de funcionar, el otro aumenta de tamaño para realizar el trabajo de
los dos. Por eso, hay personas que han donado un riñón a otras que tenían los dos enfermos.
• Algunas enfermedades se detectan analizando la orina. Como esta se forma filtrando las sustancias de desecho de toda la
sangre del cuerpo, una cantidad excesiva o la ausencia de algunas sustancias determinadas puede significar la existencia de
una enfermedad.
Hábitos para la salud del sistema excretor
El sistema excretor tiene un papel fundamental en el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, ya que elimina sustancias de
desecho que, si permanecieran en nuestro interior, resultarían tóxicas. Por ello, debemos cuidarlo cada día.
El sistema excretor también requiere seguir unos hábitos saludables para que funcione correctamente. Aquí te proponemos
UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS MARIA DE LA CONDAMINE”
PALLATANGA ECUADOR Educando desde
Educando desde 1900
Correoelectrónico:
Correo electrónico: eeblacondaminepallatanga@hotmail.com
eeblacondaminepallatanga@hotmail.com
Av. Carlos Muñoz Vinuesa y Eloy Alfaro Vía las Palmas
Av. Carlos Muñoz Vinuesa y Eloy Alfaro Vía las Palmas
Teléfono: 032919813
Teléfono: 032919813
algunos de ellos.

Tarea:
El MINEDUC distribuye 928 vitaminas C para 34 instituciones de la provincia de Chimborazo. ¿Cuántas vitaminas recibe
cada Institución?
Dibuje y pinte el sistema escretor.

Áreas: ECA

Tema: Titereteando
¿ Has visto alguna vez teatro de títeres?
Los titeres son muñecos manejados con la mano,´por hilos,cuerdas o
varillas y son utilizados para obras de teatro.Para que un títere atraiga a los
espectadores debe ser pensado como una escultura u obra plástica.
En su creción se utilizan diversos materiales como tela,
madera,plástico,cartón o espoja, entre otros.Algunos títeres se realizan en
ppel maché, cuya textura permite darle al rostro diferentes expresiones.

Los títeres pueden adquirir mayores o menores posibilidades de


movimiento dependiendo del material que se utilice para su confección.Generlmente los títeres elaborados con material
como tel o esponja son fáciles demaniobrar en cambio los elaborados en madera o plático son rígidos y son dificiles de
maniobrar.

Los títeres a través de sus rostros y movimientos, pueden expresar diferentes sentimientos durante el desarrollo de una
representación teatral: alegría, tristeza, vergüenza y enojo.

ACTIVIDADES PARA REALIZAR


.
Materiales
 Papel períodico
 Pintura de agua
 Pinceles
 Recipiente con agua
 Esfera pequeña de espuma flex
 Lana para elaborar el cabello
 Palillo de pincho
 Tijera goma
UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS MARIA DE LA CONDAMINE”
PALLATANGA ECUADOR Educando desde
Educando desde 1900
Correoelectrónico:
Correo electrónico: eeblacondaminepallatanga@hotmail.com
eeblacondaminepallatanga@hotmail.com
Av. Carlos Muñoz Vinuesa y Eloy Alfaro Vía las Palmas
Av. Carlos Muñoz Vinuesa y Eloy Alfaro Vía las Palmas
Teléfono: 032919813
Teléfono: 032919813
 Lápiz
 borrador
Pasos para elaborar el títere
 Dibuja aquí un boceto de las expresiones que te gustarian que tengan tu
títere
 Corta el papel periódico en pequeños trazos y mételos en un recipiente
con agua.
 Utiliza la pelotita de espuma flex y recúbrela con los pedazos de papel
periodico,ayudate con la goma de pegar para fijar el papel.
 Espera que el papel se seque .Ponlo al sol para acelerar el secado.
 Pinta la esfera recuebierta con papel con pintura l frío.Utiliza el color que
te gustaría que tuviese la piel de tu títere.
 Dibuja con un lápiz y pinta en la esfera los rostros que diseñaste en tu
boceto.
 Pincha con el palillo la parte del rotro
 Pega la lana en la parte posterior de la cabeza para crear el
cabello.Asegúrate de no tapar ninguna de las caras de tu títer
ACTIVIDAD N°6
Ingles
TEMA: VERBO TO BE / THEME: VERB TO BE
PARA RECORDAR / TO REMEMBER

SABIAS QUE / DID YOU KNOW


El verbo To be (ser/estar) es uno de los verbos que más se usa en inglés y es un verbo irregular, así que es
importante saber bien cómo se conjuga y cuándo se usa.

Para formar oraciones usando este verbo tienes que poner la forma adecuada del verbo To be. Para construir una oración
sencilla, por ejemplo decir que eres un estudiante, simplemente hay que usar el verbo “to be”:
“I am a student”.
No es tan complicado realizar oraciones con este verbo, solamente deberán aprenderse bien los pronombres y saber cuál
va con cada uno.

ENLACE DEL TEMA VERBO TO BE


UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS MARIA DE LA CONDAMINE”
PALLATANGA ECUADOR Educando desde
Educando desde 1900
Correoelectrónico:
Correo electrónico: eeblacondaminepallatanga@hotmail.com
eeblacondaminepallatanga@hotmail.com
Av. Carlos Muñoz Vinuesa y Eloy Alfaro Vía las Palmas
Av. Carlos Muñoz Vinuesa y Eloy Alfaro Vía las Palmas
Teléfono: 032919813
Teléfono: 032919813
https://www.youtube.com/watch?v=i-3kGNbZUXE
TAREA
Copiar la siguiente ficha, repetir 10 veces y aprenderse la conjugacion del verbo to be

Copiar las siguientes oraciones utilizando el verbo to be


1.- I am a student. 
     (Yo soy un estudiante)
 2.- You are my friend. 
     (Tú eres mi amigo)
 3.- She is pretty. 
     (Ella es bonita)
 4.- We are good people. 
     (Nosotros somos buena gente)
 5.- He is at the bank. 
     (Él está en el banco)
 6.- It is a sunny day. 
     (Es un día soleado)
 7.- You are online. 
     (Ustedes están en línea)
 8.- They are very intelligent. 
     (Ellos son muy inteligentes)
 9.- The apple is on the table. 
     (La manzana esta sobre la mesa)
 10.- John is a baseball player. 
       (Juan es un jugador de béisbol)

También podría gustarte