[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
820 vistas5 páginas

SEM 3 ECA 9no

Los ritmos tradicionales en Ecuador presentan influencias autóctonas, europeas y africanas. Algunos géneros musicales tradicionales ecuatorianos incluyen el pasillo, pasacalle, sanjuanito, yaraví, albazo y la tonada. La música ecuatoriana ha evolucionado a lo largo de la historia y ahora incluye fusiones de ritmos autóctonos con géneros modernos.

Cargado por

Panchito Paguay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
820 vistas5 páginas

SEM 3 ECA 9no

Los ritmos tradicionales en Ecuador presentan influencias autóctonas, europeas y africanas. Algunos géneros musicales tradicionales ecuatorianos incluyen el pasillo, pasacalle, sanjuanito, yaraví, albazo y la tonada. La música ecuatoriana ha evolucionado a lo largo de la historia y ahora incluye fusiones de ritmos autóctonos con géneros modernos.

Cargado por

Panchito Paguay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIDAD EDUCATIVA

“PROVINCIA DE CHIMBORAZO”
Resolución Nro. MINEDUC-CZ3-2019-00016-R
PALLATANGA – CHIMBORAZO – ECUADOR

PLANIFICACIÓN SEMANAL – SEGUNDA FASE - REFUERZO FORMATIVO


AÑO LECTIVO: 2021 – 2022
RÉGIMEN COSTA
NOMBRE DEL
DOCENTE: ASIGNATURA: NIVEL: CURSO: SEMANA: 03
FECHA DE INICIO 25/05/2021
LIC. JUDIT ORDÓÑEZ EDUCACIÓN ARTÍSTICA EGBS 9°
“A-B-C” FECHA 28/05/2021
FINALIZACIÓN:
TEMA: Ritmos tradicionales en el Ecuador
OBJETIVO:
O.ECA.4.8. Exponer ideas, sentimientos y puntos de vista personales sobre
distintas manifestaciones culturales y artísticas, propias y ajenas.
ECA.5.3.5. Identificar y describir distintos tipos de manifestaciones y
productos culturales y artísticos utilizando un lenguaje técnico, expresando
puntos de vista personales, y mostrando una actitud de escucha y
DCD ABORDADA: receptividad hacia las opiniones de otras personas
Investiga con autonomía manifestaciones culturales y artísticas de distintas
INDICADOR DE épocas y contextos, y utiliza adecuadamente la información recogida de
EVALUACIÓN DE LA diferentes fuentes, en la elaboración de críticas escritas, usando un lenguaje
DCD: apropiado. (I.2., J.3.) Ref: I.ECA.5.1.3.
VALOR PARA LA
SEMANA: Comunicación asertiva, empatía, manejo de emociones.

FRASE MOTIVADORA: Esto también pasará. Un mejor tiempo vendrá. Y será glorioso.
INDICACIONES:
• Por favor, tomar en cuenta las siguientes indicaciones:
• Leer el documento de apoyo pedagógico que está a continuación
para que se guíe y le resulte mucho más fácil realizar la tarea.
• Realizar la tarea en hojas ya que deberán archivarse en un portafolio.

DOCUMENTO DE APOYO PEDAGÓGICO:

La música del Ecuador

La música del Ecuador o música ecuatoriana son las diversas


manifestaciones musicales surgidas en el ámbito de la república
del Ecuador. Ésta incluye muchas clases de música tradicional y popular
que han evolucionado a lo largo de la historia en el actual territorio
ecuatoriano.

Es poco lo que se sabe de la historia de la música ecuatoriana hasta antes


del contacto con la cultura europea (1534), pero básicamente los ritmos tradicionales ecuatorianos
presentan influencia autóctona (andino- amazónico), europea y africana.
La música en el Ecuador ha ido evolucionando a través de los tiempos, y en la actualidad los ritmos
modernos foráneos como el techno, el rock o el pop, también han ido fusionándose con ritmos
autóctonos incorporando instrumentos electrónicos al acompañamiento musical tradicional
ecuatoriano (techno-sanjuanito o techno-pasacalle).
De la misma manera, diversos géneros musicales foráneos tienen representantes en el Ecuador,
acrecentando aún más la gama musical del país.

HISTORIA DE LOS GÉNEROS MUSICALES ECUATORIANOS O MÚSICA TRADICIONAL.

Los ritmos tradicionales en el Ecuador presentan una influencia autóctona, europea y africana. En
este sentido, de la música indígena, previo a la etapa colonial, apenas han sido encontrados algunos
vestigios arqueológicos como huesos, plumas de ave que formaban parte de los instrumentos de
viento (dulzainas, ocarinas, flautas de pan, rondadores). De igual manera, fueron encontrados otros
materiales como pieles de animales, troncos, lascas minerales, este último en los instrumentos de
percusión (bombos y cajas).

Ejemplos de géneros musicales en el Ecuador:

• El Pasillo.

• El Pasacalle.

• El Yaraví.

• El San Juanito.

• El Albazo.

• La Tonada.

• La Bomba del Chota.

Por otro lado, también se pueden apreciar ritmos que a pesar de que no poseen una gran
popularidad, llegan a representar el folklore ecuatoriano, tal es el caso de los siguientes ritmos:
Amorfino, Alza, Capishca, Danzante, Yumbo, Fox Andino, Aire Típico.
PASILLO.- El pasillo es un género musical y danza folclórico autóctono de Colombia y Ecuador, donde
es considerado un símbolo musical de nacionalidad.

SAN JUANITO.- El sanjuanito es un género musical andino, que se baila y se escucha en Ecuador. El
"sanjuanito" existió antes de la conquista española, y es un género originario de la provincia de
Imbabura. A diferencia del pasillo, es alegre y bailable.

ALBAZO. - Es de origen criollo y mestizo. Tiene un ritmo alegre y usualmente es interpretado en la


sierra con guitarra y requinto. Es también común que se lo interprete por una banda de pueblo, que
recorren las calles durante las grandes festividades y en el alba.
PASACALLE.- Es una forma musical de ritmo vivo y de origen popular español, es un baile mestizo,
interpretado por músicos ambulantes (como delata su propia etimología: pasar por la calle.)

BOMBA DEL CHOTA. - Es un género musical afrodescendiente originario del Valle del Chota, que se
encuentra en los límites de las provincias de Imbabura y Carchi. Es un ritmo creado por la mayoritaria
población afro-ecuatoriana de esa localidad. Usualmente se lo toca con tambores junto con
instrumentos de origen español o mestizo como son la guitarra, el requinto o el güiro.
CAPISHCA.- El capishca es un género musical andino, que se baila y se escucha en Ecuador,
especialmente en las provincias de Chimborazo y Azuay.

TAREA # 02

Responder las siguientes preguntas:

1. ¿Qué géneros musicales pertenecen a la música ecuatoriana?

2. ¿Quién fue uno de los exponentes más representativos del pasillo ecuatoriano?

3. El pasillo ¿Qué es?

4. ¿Qué género musical existió antes de conquista española?

5. ¿Qué influencia tienen los ritmos tradicionales en el Ecuador?

6. ¿Qué género musical es interpretado durante las grandes festividades y en el alba?

También podría gustarte