[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas14 páginas

01 - Proyecto Segunda Entrega

El documento describe el proceso de producción del jabón de tocador, destacando sus características como tensoactivo, su capacidad de emulsionar y humectar, y su formulación antibacterial. Se detallan los procesos unitarios involucrados en la producción, incluyendo la mezcla de aceites, saponificación y secado, así como la importancia de la calidad de las materias primas. Además, se mencionan los residuos generados y se incluyen fichas técnicas de los ingredientes utilizados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas14 páginas

01 - Proyecto Segunda Entrega

El documento describe el proceso de producción del jabón de tocador, destacando sus características como tensoactivo, su capacidad de emulsionar y humectar, y su formulación antibacterial. Se detallan los procesos unitarios involucrados en la producción, incluyendo la mezcla de aceites, saponificación y secado, así como la importancia de la calidad de las materias primas. Además, se mencionan los residuos generados y se incluyen fichas técnicas de los ingredientes utilizados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

PRODUCCIÓ N DEL JABÓ N

BARRAGAN A. GERSON ANDRES; 74621; gersona.barragana@ecci.edu.co


CARVAJAL A. CRISTIAN FABIAN; 62612; cristianf.carvajala@ecci.edu.co
HERNÁNDEZ L. CRISTIAN CAMILO; 57686; cristianc.hernandezl@ecci.edu.co
PEREZ.R NICOLAS; 39832; nicolas.perezr@ecci.edu.co

DESCRIPCIÓ N DEL PRODUCTO


El jabón sólido en este caso el jabón de tocador, es un producto químico que es conocido como
tensoactivo o surfactante “son sustancias que utilizan la tensión superficial para influir en la superficie de
contacto de dos fases, que pueden ser de líquido-líquido, de líquido-sólido, etc.” (IQR; SEP. 13/20). Este
producto posee unas características importantes que lo hace distintivo las cuales son:

● Reducen la tensión superficial del agua, eso ayuda a que sean capaces de remover la suciedad.
● Tienen la capacidad de generar espuma al entrar en contacto con el agua.
● Cuentan con poder emulsionante y humectante.

Esta sal soluble en agua es conocida como jabón. La molécula de jabón cuenta con una parte polar
(hidrófila) que es afín al agua, y otra parte apolar (hidrófoba) que hace al jabón soluble en aceites o
grasas. Cuando el jabón entra en contacto con el agua, la molécula se polariza orientando su parte
hidrófila hacia el agua, y la hidrófoba hacia la grasa, encapsulando. De esta manera, la grasa queda en el
interior de la cápsula y puede ser eliminada por el agua. (IQR; OCT. 27/20).

Los jabones duros son fabricados con aceites y grasas que contienen un elevado porcentaje de ácidos
saturados, los cuales se saponifican con el hidróxido de sodio, y se utilizan para lavar objetos y ropa. Por
otro lado, los jabones blandos se producen por aceite de lino, aceite de pescado y aceite de semilla de
algodón, y su saponificación es con hidróxido de potasio, esos son productos generalmente para la
higiene personal. 1

Los jabones de tocador se elaboran de aceites vegetales tales como los de coco, palma y oliva, aunque
contienen también extractos de ciertas semillas para darle propiedades como la humectación y aroma,
contienen colorantes para hacerlo ver más atractivo, los aceites se someten a un proceso de refinado
para eliminar los restos de sosa cáustica que pudieran contener, ya que dañarían la piel. 1

El producto en este caso como ya se mencionó es el jabón de tocador, que Posee una fórmula
antibacterial y humectante, es muy soluble en agua, posee una dureza característica, produce espuma
aún en agua dura o salada, no se enrancia con facilidad y tiene un gran poder desengrasante. Se
caracteriza por su agradable aroma a flores. Contiene glicerina y es un producto biodegradable, por lo que
no reseca la piel y cuida el medio ambiente. 1

. Redacción. (Última edición:1 de febrero del 2021). Definición de Jabón. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/jabon/.
1

Consultado el 3 de octubre del 2021


Universidad ECCI
PROYECTO: PROCESO PRODUCCIÓN DEL JABÓN GRUPO 6BN
2021-II

ANALISIS DE MERCADO (10%)


Universidad ECCI
PROYECTO: PROCESO PRODUCCIÓN DEL JABÓN GRUPO 6BN
2021-II

https://www.canva.com/design/DAEsWwrYD_M/AdjHEprWdQhEr71yJ5xi6A/view?
utm_content=DAEsWwrYD_M&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

PROCESOS UNITARIOS Y OPERACIONES (20%)


● Mezcla de aceites y grasas: Este proceso es completamente opcional, pues consiste en el
mezclado de las grasas y aceites utilizados para la realización del jabón, estos deben ser elegidos
según el tipo de jabón que se desea obtener al final de la producción ya que pueden ser de origen
vegetal o animal. Cuando la materia prima no es de gran calidad se deben realizar dos procesos
antes de producir la mezcla y comenzar la saponificación para conseguir un jabón de buena
calidad, estos procesos son:
➔ Decoloración: Este proceso de blanqueo de las grasas y aceites consiste en la adición de
tierras adsorbentes las cuales primero se activan utilizando ácido sulfúrico o clorhídrico
diluido, todo ingresa a un proceso de mezclado en caliente el cual no sobrepasa los 90°C.
➔ Filtración: Esta operación se realiza para eliminar lodos e impurezas de la mezcla de
aceites ya decolorados antes de continuar con el proceso de desodorización, ya que
algunos de estos residuos puede intervenir o reaccionar con los gases utilizados en él.
➔ Desodorización: Las grasas y aceites previamente decoloradas y filtradas ingresan a un
proceso de vacío donde se calientan entre 150° y 160°C, luego una corriente leve de
vapor arrastra todos los gases y sustancias las cuales producen los malos olores, es
importante aclarar que este proceso debe llevarse a cabo completamente libre de
oxígeno ya que pueden presentarse oxidaciones que alterarían todo el proceso ya llevado
a cabo.

● Saponificación: Este proceso unitario es sin duda el más importante de todo el proceso de
producción ya que aquí es donde ingresa toda la materia prima y obtenemos el jabón que se
desea según lo añadido, pues además de las grasas y aceites y el compuesto alcalino seleccionado
(sosa, sales sódicas o potásicas, etc.) se le añaden aditivos los cuales están encargados de hacer
atractivo el producto final de cara al público. Este proceso puede llevarse a cabo de distintas
formas dentro de la industria dependiendo el tipo de jabón que se desea obtener al final, sin
embargo, para la elaboración del jabón sólido de tocador se va a llevar a cabo el siguiente
proceso:
➔ Proceso de ebullición completa: Este proceso se diferencia del de semi-ebullición en que
este se calienta por medio de vapor a 85°C aprox el cual es inyectado dentro de la cuba de
saponificación para que se lleve a cabo el proceso, luego de esto, el jabón resultante es
dejado reposar durante una hora y se lleva lavado con salmuera donde se eliminan
impurezas y se separa de la glicerina. Una vez se ha realizado el lavado, la mezcla se deja
reposar 45 minutos para observar la formación de dos tipos distintos de jabones que se
presentan diferenciados por capas, donde la capa superior es jabón suave, el cual se
compone de un 30% agua y 63% ácidos grasos constituye ¾ de la mezcla, mientras que el
otro ¼ es la capa inferior llamada jabón negro o jabón bruto, y se compone de 60% agua y
35% ácidos grasos.

● Secado: Este consiste en eliminar el exceso de humedad en los jabones suaves, por lo que el
jabón sólido resultante de la saponificación es enmoldado y enviado a un túnel de calentamiento
Universidad ECCI
PROYECTO: PROCESO PRODUCCIÓN DEL JABÓN GRUPO 6BN
2021-II

donde este exceso es evaporado. Una vez terminado el secado el jabón es prensado y empacado
para así culminar su proceso de producción.

DIAGRAMA DE BLOQUES (18%)

Figura 1 Diagrama de bloques para la producción del jabón de tocador


Universidad ECCI
PROYECTO: PROCESO PRODUCCIÓN DEL JABÓN GRUPO 6BN
2021-II

DIAGRAMA DE EQUIPOS (18%)

Figura 2. Diagrama de equipos para la producción del jabón de tocador.

RESIDUOS
TABLA DE RESIDUOS
Universidad ECCI
PROYECTO: PROCESO PRODUCCIÓN DEL JABÓN GRUPO 6BN
2021-II

REFERENCIAS (5%)

● 1. Redacción. (Última edición:1 de febrero del 2021). Definición de Jabón. Recuperado de:
https://conceptodefinicion.de/jabon/. Consultado el 3 de octubre del 2021
● Noguera, I. B. (2021, 7 abril). Proceso industrial de fabricación del jabón. IngenierÃa QuÃmica Reviews.
https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2020/10/fabricacion-jabon-proceso-industrial.html
● Buildes B., Sebastian (2010), TRATAMIENTO Y ADECUADA DISPOSICIÓN DE LODOS DOMESTICOS E
INDUSTRIALES. Recuperado de
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1835/62839B932.pdf;sequence=1
● Cardenas. R. Diana., (s.f). LOGISTICA INVERSA EN EL MANEJO DE RESIDUOS PROVENIENTES DEL
PROCESO DE SAPONIFICACIÓN EN EMPRESAS PRODUCTORAS DE JABONES EN BARRA. Recuperado
de
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11295/CardenasRiosDianadelPilar2
014.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=En%20las%20empresas%20dedicadas%20a,SOLUCI
%C3%93N%20ALCALINA%20%3D%20JAB%C3%93N%20%2B%20GLICERINA
● ADENSO DIAZ;M JOSE ALVAREZ;PILAR GONZALEZ. (2004). LOGISTICA INVERSA Y MEDIO
AMBIENTE. ESPAÑA: MCGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA S.A
● ALONSO, R. H. (2009). Evaluacion del proceso de coagulacion- floculacion de un tratamiento de
agua potable. BOGOTA: INVESTIGACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
Universidad ECCI
PROYECTO: PROCESO PRODUCCIÓN DEL JABÓN GRUPO 6BN
2021-II

FICHA TÉ CNICA
Anexo 1. FICHA TÉCNICA DEL JABÓN

Fuente: Autores

Anexo 2. FICHA TÉCNICA COLORANTE


Universidad ECCI
PROYECTO: PROCESO PRODUCCIÓN DEL JABÓN GRUPO 6BN
2021-II

Fuente: Autores
Universidad ECCI
PROYECTO: PROCESO PRODUCCIÓN DEL JABÓN GRUPO 6BN
2021-II

Anexo 3. FICHA TÉCNICA CARBONATO DE SODIO

Fuente: Autores
Universidad ECCI
PROYECTO: PROCESO PRODUCCIÓN DEL JABÓN GRUPO 6BN
2021-II

Anexo 4. FICHA TÉCNICA ACEITE DE PALMA

ACEITE DE PALMA

DESCRIPCIÓN ● Producto graso de origen vegetal, extraído del


mesocarpio del fruto de la palma de aceite
(Elaeis Guineensis Jacq.)
● Procedimientos de extracción mecánica, por
filtración o centrifugación.
● Se caracteriza por su versatilidad, dada por su
composición de ácidos grasos saturados e
insaturados y su aporte nutricional.
● Contiene alto contenido de antioxidantes
naturales, como los carotenos y la vitamina E
(tocoferoles y tocotrienoles). Los primeros son
el β-caroteno (62%) y el α-caroteno (38%).

ESPECIFICACIONES ● Variable: Acidez


Parámetro: 3.2% palmítico max
Método de análisis: NTC 218 Grasas y aceites
vegetales y animales. Determinación del índice
de acidez y de la acidez
● Variable: Humedad
Parámetro: 0.2% Max
Método de análisis: NTC 287. Grasas y aceites
vegetales y animales. Determinación del
contenido de humedad y material volátil.
● Variable: Impurezas
Parámetro: 0.1% Max
Universidad ECCI
PROYECTO: PROCESO PRODUCCIÓN DEL JABÓN GRUPO 6BN
2021-II

Método de análisis: NTC 240. Grasas y aceites


animales y vegetales. Determinación del
contenido de impurezas insolubles.
● Variable: Índice de Yodo
Parámetro: 50-58
Método de análisis: NTC 283. Grasas y aceites
vegetales y animales. Determinación del índice
de yodo
● Variable: Punto de fusión
Parámetro: 34-36 °C
Método de análisis: NTC 213. Grasas y aceites
vegetales y animales. Determinación del punto
de fusión capilar abierto

APLICACIONES Y USOS ● El aceite de palma se comercializa en forma


líquida (oleína) y sólida (estearina).
● Se implementa en la elaboración de mezclas
de aceites y margarinas para mesa y cocina.
● También se ha ampliado sus usos en otros
campos como el de combustibles, detergentes,
cosméticos, plásticos, farmacéuticos entre
otros, ya que cumple con las especificaciones
de productos requeridas en estos sectores.

REQUISITOS LEGALES ● Cumple con los requisitos de la NTC 431.


● El aceite crudo de palma africana es producido
bajo estrictas prácticas de sostenibilidad,
basadas en los principios y criterios de la
RSPO(Roundtable on Sustainable Palm Oil)

● Presentación: Unidad de medida: Toneladas (Ton) Al granel en camiones cisterna.


● Almacenamiento: Los vehículos para el transporte del aceite crudo de palmiste deben estar en óptimas
condiciones de bioseguridad e higiene para garantizar la inocuidad del producto y sus condiciones de
calidad y se almacena en tanques especiales para garantizar su conservación.

Fuente: Autores
Universidad ECCI
PROYECTO: PROCESO PRODUCCIÓN DEL JABÓN GRUPO 6BN
2021-II

Anexo 5. FICHA TECNICA GRASA ANIMAL

GRASA ANIMAL (SEBO ANIMAL)

DESCRIPCIÓN ● Es un subproducto industrial, se obtiene de un


proceso continuo de alta temperatura 133° y
prensado
● Se almacena en estanques con control de
temperatura a 60° manteniéndose en estado
líquido.

MATERIAS PRIMAS ● Decomisos y subproductos de aves, bovinos y


porcinos.

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS ● Sensorial


COLOR / OLOR ● Libre de olores extraños

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS ● Ácidos grasos libre: 15% Max


● Humedad: 1.0% Max
● Índice peróxidos: 5% meqO2/kg M.G. Max
● Punto de fusión: 34 +/- 2°C

● Presentación: a granel (camion estanque)


● Vida útil: 180 días
Fuente: Autores
Universidad ECCI
PROYECTO: PROCESO PRODUCCIÓN DEL JABÓN GRUPO 6BN
2021-II

Anexo 6. FICHA TÉCNICA SOLUCIÓN ALCALINA

SOLUCIÓN ALCALINA (SOSA - HIDRÓXIDO DE SODIO)

DESCRIPCIÓN También conocido como soda cáustica o lejía, es una


sustancia altamente versátil que se utiliza en una
variedad de procesos de fabricación para fabricar otros
productos como papel, aluminio o jabón.

USO Regulador de ph

RESTRICCIONES ● Venenoso
● Peligroso
● Corrosivo

IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO ● Mantener en recipientes herméticos


● Siempre añada el hidróxido de sodio
al agua y no al revés.
● No almacenar con Aluminio o
Magnesio.

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS ● Aspecto: Comprimido u hojuelas


blancas
● Olor: sin olor
● Ph: 13-14 (0,5 % sol)
● Punto de fusión: 318°C
● Punto de ebullición: 1390°C
● Inflamable: No
● Estable

Fuente: Autores
Universidad ECCI
PROYECTO: PROCESO PRODUCCIÓN DEL JABÓN GRUPO 6BN
2021-II

CUALQUIER PLAGIO TIENE NOTA DE CERO

La extensión máxima de este documento corresponde a 10 páginas. SIN CONSIDERAR LAS FICHAS
TECNICAS. (5%)

LAS FICHAS TECNICAS Y DIAGRAMAS SE DEBEN ADJUNTAR COMO ANEXO

También podría gustarte