[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas5 páginas

Cuadro Comparativo Modelos de Negocios

Este documento describe tres modelos de negocios en la economía digital: Negocio a Negocio (B2B), Negocio a Clientes (B2C) y Negocio a Gobierno (B2G). B2B se refiere a transacciones comerciales entre empresas, B2C involucra la venta de productos y servicios a consumidores individuales, y B2G optimiza los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través de Internet.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas5 páginas

Cuadro Comparativo Modelos de Negocios

Este documento describe tres modelos de negocios en la economía digital: Negocio a Negocio (B2B), Negocio a Clientes (B2C) y Negocio a Gobierno (B2G). B2B se refiere a transacciones comerciales entre empresas, B2C involucra la venta de productos y servicios a consumidores individuales, y B2G optimiza los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través de Internet.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Mercadotecnia

electrónica
Modelos de negocios de la nueva economía digital

19370841 ALEJANDRO BADILLO PALACIOS


MTRA. MA. ELIZABETH MONTIEL HUERTA
Un modelo de negocio, también llamado diseño de negocio o diseño empresarial
es el mecanismo por el cual un negocio busca generar ingresos y beneficios. Es
un resumen de cómo una compañía planifica servir a sus clientes. Un modelo de
negocios es la "forma de hacer negocios".

 Negocio a Negocio (B 2 B, Business to Business)

Definición: Internet no solo es un medio de comunicación o un lugar donde


podemos encontrar todo tipo de información, sino que también es un
entorno donde podemos hacer toda clase de negocios, y una de las
modalidades en las que podemos llevar a cabo estas transacciones
comerciales es justamente la conocida como B2B, B to B, o también
denominada Business to Business, lo que en español significaría “Negocio
a Negocio” En este caso, se trata de un ejemplo de plataforma de e-
Commerce en la que la información transmitida es relativa a las
transacciones de comercio entre Negocio y Negocio, estando en vigencia
desde finales de los años ’70, donde originalmente se utilizaba para el
envío de Facturas de Compra o el envío de Pedidos Comerciales
Actualmente está relacionada a la utilización de Servidores Seguros
(reconocidos por su navegación mediante el Protocolo HTTPS) que
permiten la compra de todo tipo de Servicios a través de la red de redes,
utilizando distintos servicios de Pago Electrónico que varían desde Tarjetas
de Crédito hasta servicios de dinero que son conocidos como “Monedero
Electrónico”.
Características: este modelo se centra en las características objetivas del
producto en el mercado y en su funcionalidad. Consiste en los servicios que
una empresa realiza a otra, pensados para aumentar las ventas de los
bienes o servicios.
Beneficios: permite tener un mayor control sobre los costos, la calidad y los
proveedores, reduce los ciclos de manufactura, reducción de costos,
permite el acceso a una mayor cantidad y diversidad de productos y
servicios.

 NEGOCIO A CLIENTES (B 2 C, Business to Consumers)

Definición: significa de negocio a consumidor, es un tipo de práctica


existente en el ámbito del marketing. Esta, habitualmente, es empleada por
firmas comerciales que persiguen llegar de manera directa a un cliente o
consumidor final.
Características: En el mercado de consumo masivo, hay infinidad de
personas a las que vender un producto, por lo que resulta clave despertar
su interés rápidamente. Por ello, el factor emocional es lo más importante.
La finalidad es apelar a la emoción y los sentimientos para crear una
necesidad inmediata y despertar el deseo de compra por parte de los
consumidores. 
Por tanto, se trabaja para que el proceso de adquisición del bien sea rápido
e impulsivo, aunque el volumen de ventas sea menor, por lo que la
comunicación en este tipo de marketing es más creativa, subjetiva y
emocional. Y es que el consumidor no da tanta importancia a las
características objetivas del producto, sino a lo que aporta a su vida o a lo
que le hace sentir. 
Beneficios: La compra suele ser más rápida y cómoda,  las ofertas y los
precios están siempre actualizados, los centros de atención al cliente
están integrados en la web, las telecomunicaciones por banda ancha han
mejorado la experiencia de compra, se puede obtener la información de
compras de cada individuo, y tener un perfil de consumo.

 NEGOCIO A GOBIERNO (B 2 G, Business to Government)


Definición: (Business to Government o B to G) consiste en optimizar los
procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de
Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la
administración pública. En ellos las instituciones oficiales pueden ponerse
en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o
servicios, podríamos llamarlos de “empresa a Administración.
Las agencias gubernamentales suelen tener contratos permanentes pre-
negociado investigación de antecedentes de los vendedores / proveedores
y sus productos y servicios para los precios fijados.
Características: Punto de entrada único hacia el Gobierno, lo que implica
que el portal de Gobierno oficia como una puerta de entrada común a todos
los servicios públicos. Foco en el cliente, que implica conocer sus
necesidades y trabajar en función de ellas para brindarle un servicio
integral. Creación de un mercado de intercambio único que corresponde a
la unificación de las compras de los diferentes órganos del Estado para
lograr un manejo más eficiente y transparente.
Beneficios: Mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos, ayuda a
las administraciones públicas a ahorrar tiempo y dinero, procesos simples y
estandarizado, una mayor tecnificación de la empresa
CUADRO COMPARATIVO
Negocio a negocio (B2B) Negocio a consumidor Negocio a gobierno (B2G)
(B2C)
El modelo de comercio electrónico es Se define como el contrato Es la abreviatura de Business
DEFINICIÓN

dar servicio de empresas a empresas, comercial realizado a to Government y consiste en


generalmente es de mayorista a través de internet que se optimizar los procesos de
minorista o autónomos. materializa cuando un negociación entre empresas
Dicho modelo B2B son direcciones consumidor o particular y el gobierno a través del uso
web destinados al intercambio de visita la dirección web de de Internet.
 Rapidez y seguridad de las  La ventaja de  Permite reducir la
VENTAJAS

comunicaciones. vender B2C es que carga administrativa


 Integración directa de los datos te estas dirigiendo a en las
de la transacción en los un mercado amplio empresas.  Mejora la
sistemas informáticos de la y variado. rendición de cuentas
empresa.  La compra suele ser de las empresas al
 Posibilidad de recibir mayor más rápida y más gobierno.
 Puede
SDESVENTAJA

La desventaja de vender B2B es que La desventaja de las tener


el mercado es más pequeño, en ventas B2C es que la base dificultades en la
comparación con el público en general. de consumidores es obtención de
grande y segmentada. financiamiento a largo
Debes determinar quién plazo por carecer de
necesita tu producto o bienes como

Referencias:
Nuevos modelos de negocio empresarial | Multiplica. (2018, July). Retrieved October 1,

2021, from Multiplica website:

https://www.multiplica.com/conocimiento/articulos/economia-digital-los-nuevos-

modelos-de-negocio-empresarial/

UNIDAD II.- MODELOS DE NEGOCIOS EN LA ECONOMÍA DIGITAL. (2015,

October 29). Retrieved October 1, 2021, from MERCADOTECNÍA

ELECTRÓNICA website: https://mercaelectronicblog.wordpress.com/unidad-ii-

modelos-de-negocios-en-la-economia-digital/

Liceras, P. M. (2021, May 31). Qué es B2C: definición, características y ejemplos.

Retrieved October 1, 2021, from Hablemos de empresas website:

https://hablemosdeempresas.com/empresa/en-que-consiste-el-b2c/

https://plus.google.com/112182214086388332083/posts. (2019, May 2). Modelo de

negocio Business to Business - Cepymenews. Retrieved October 1, 2021, from

CepymeNews website: https://cepymenews.es/business-to-business-modelo-negocio/

También podría gustarte