[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas17 páginas

2 Año Desarrollo Del Proyecto Interdisciplinario B

Este documento presenta el proyecto interdisciplinario "El consumo de alimentos saludables favorece la salud integral" que se llevará a cabo en la Unidad Educativa "Carlos Cisneros" durante las semanas del 8 al 19 de noviembre de 2021. El proyecto involucra a docentes de segundo año de bachillerato y tiene como producto final la creación de una revista. La semana 10 se centrará en investigar sobre nutrición saludable durante el embarazo, beneficios de las manzanas, y realizar encuest

Cargado por

Sandra Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas17 páginas

2 Año Desarrollo Del Proyecto Interdisciplinario B

Este documento presenta el proyecto interdisciplinario "El consumo de alimentos saludables favorece la salud integral" que se llevará a cabo en la Unidad Educativa "Carlos Cisneros" durante las semanas del 8 al 19 de noviembre de 2021. El proyecto involucra a docentes de segundo año de bachillerato y tiene como producto final la creación de una revista. La semana 10 se centrará en investigar sobre nutrición saludable durante el embarazo, beneficios de las manzanas, y realizar encuest

Cargado por

Sandra Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS CISNEROS”

Dirección: Avda. La Paz 756 y México – Teléfonos: 032 961330, 032 961331
Email: uecarloscisneros2013@gmail.com
CODIGO CIRCUITO 06D01 - CODIGO AMIE: 06H00096 - CIRCUITO: 06D01C05-08
Riobamba – Ecuador
DESARROLLO DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR
1.- DATOS INFORMATIVOS
CURSO Y
NOMBRES DE LOS DOCENTES ASIGNATURAS NIVEL SEMANA FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACION
PARALELO
DOCENTES DE SEGUNDO AÑO LENGUA Y BACHILLERATO SEGUNDO 08/11/2021 19/11/2021
LITERATURA
BIOLOGÍA
FÍSICA
QUÍMICA 10, 11
EDUCACIÓN FÍSICA.
MATEMÁTICA
EMPRENDIMIENTO
Y GESTIÓN

NOMBRE DEL PROYECTO EL CONSUMO DE ALIMENTOS SALUDABLES FAVORECE A LA SALUD INTEGRAL.


OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán que el consumo de alimentos saludables combinados con hábitos sostenibles
favorece la toma de decisiones acertadas para mantener la salud integral, comunicando recomendaciones de
forma asertiva en el contexto en que se encuentre.
INDICADORES DE EVALUACIÓN: LENGUA Y LITERATURA
I.LL.5.6.2. Expresa su postura u opinión sobre diferentes temas de la cotidianidad y académicos con
coherencia y cohesión, mediante la selección de un vocabulario preciso y el uso de diferentes tipos de
párrafos para expresar matices y producir determinados efectos en los lectores, en diferentes soportes
impresos y digitales
BIOLOGÍA
I.CN.B.5.4.1. Explica la trascendencia de la transmisión de la información genética, desde la sustentación
científica y la ejecución de experimentos; la teoría cromosómica de la herencia desde la comprensión de los
principios no mendelianos de cruzamiento, y las leyes de Mendel. (I.2., S.4.)
FÍSICA

QUÍMICA
I.CN.Q.5.10.1. Justifica desde la experimentación el cumplimiento de las leyes de transformación de la materia,
mediante el cálculo de la masa molecular, la masa molar (aplicando número de Avogadro) y la composición porcentual
de los compuestos químicos. (I.2.)

EDUCACIÓN FÍSICA.
Realiza prácticas corporales de manera sistemática, saludable y reflexiva, tomando en consideración las
diferencias individuales. REF.I.EF.5.9.1.
MATEMÁTICA
CE.M.5.3. Opera y emplea funciones reales, lineales, cuadráticas, polinomiales, exponenciales, logarítmicas y
trigonométricas para plantear situaciones hipotéticas y cotidianas que puedan resolverse mediante modelos
matemáticos; comenta la validez y limitaciones de los procedimientos empleados y verifica sus resultados
mediante el uso de las TIC.
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
Describe y explica los componentes del diseño de la investigación de campo para ejecutar investigaciones de
campo (Ref.I.EG.5.4.2.) (I.1., S.2.)

I.EG.5.4.2. Ejecuta investigaciones de campo y diseña instrumentos de investigación para seleccionar las ideas
de emprendimiento que presenten mayor factibilidad en el mercado. (I.1., S.2.)
Descripción del Proyecto: El proyecto “EL CONSUMO DE ALIMENTOS SALUDABLES FAVORECE A LA SALUD INTEGRAL.” Tiene como producto final una
REVISTA en donde conste la diferente manera que se debe practicar una adecuada nutrición.

Objetivo Semanal: Los estudiantes desarrollaran hábitos nutricionales mediante el consumo de alimentos saludables, favoreciendo el desarrollo físico e
integral.
Actividades para la semana 10
Actividades:

LENGUA Y LITERATURA
- Investiga los pasos para escribir un comentario o editorial.
- Analiza diversos editoriales de diferentes medios de comunicación.
(NO IRÁ EN EL PRODUCTO FINAL)

BIOLOGÍA
Investigue s obre l a alimentación saludable en la mujer embarazada; sus necesidades nutricionales y l a del bebé; a demás de las consecuencias de una mala nutrición en el proceso del
emba razo y pa rto.

FÍSICA
QUÍMICA
Elaborar un Artículo de contenido científico de Mínimo una foja (1 carilla de formato A4); y máximo 2 fojas; que incluya al menos una ilustración; con el Tema:
TEMA: Beneficios para la salud; que se obtiene con el consumo frecuente de manzanas; agregar una ilustración referente al te ma.

EDUCACIÓN FÍSICA.
PRÁCTICAS CORPORALES
SERIE DE EJERCICIOS EN CASA

MATEMÁTICA

Proyecto de nutrición para segundo de bachillerato de la asignatura de Matemática

1. Lea la información recolectada

Tomado de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/856/1/LARREAC-CON0008-DESNUTRICION.pdf
Tomado de https://www.unicef.org/ecuador/desnutrici%C3%B3n-cr%C3%B3nica- infantil

Desde 1993, Ecuador ha llevado adelante alrededor de 12 programas relacionados con salud y nutrición, pero la curva de la DCI en menores
de cinco años casi no se ha movido. Entre 2014 y 2018, incluso incrementó de 24,8% a 27,2% en niños menores de dos años y a uno de cada
cuatro menores de cinco años en el Ecuador.

La DCI es considerada uno de los principales problemas de salud pública del país. Para entender la dimensión de la problemática, es
importante conocer sus múltiples causas: alimentación inadecuada o insuficiente y las enfermedades continuas durante los primeros dos años
de vida, además de otras carencias como: escasez de agua potable, saneamiento e higiene, y dificultades de acceso a los servicios de salud.

Una vez que el retraso en el crecimiento es diagnosticado, no hay marcha atrás. Por eso es clave tomar medidas en los primeros 1.000 días,
para prevenir esta condición.

Una vez que el retraso en el crecimiento es diagnosticado, no hay marcha atrás. Por eso es clave tomar medidas en los primeros 1.000 días,
para prevenir esta condición.

Un niño o niña con desnutrición crónica puede tener problemas de aprendizaje en la edad escolar, sobrepeso, obesidad y enfermedades no
transmisibles, como hipertensión o diabetes en la vida adulta, y dificultades para insertarse en el mercado laboral.
Además de afectar a las personas que lo padecen, la desnutrición tiene un fuerte impacto en el desarrollo económico y social de los países. En Ecuador,
los gastos asociados a la malnutrición —como salud, educación y pérdida de productividad— representan el 4,3% del producto interno bruto (PIB)
ecuatoriano.
El Ecuador debe poner fin a la desnutrición crónica. Los niños y niñas merecen el mejor comienzo en su vida. El país no puede esperar ni un segundo, ni
un minuto, ni un día más. El Estado tiene que tomar acciones ya.
2. Considere la tabla que fue obtenida de los artículos
Índice de DCI en el Ecuador
AÑO ÍNDICE DE DCI
1986 34
1998 26,4
2004 23,2
2014 24,8
2018 27,2

Con estos valores trabaje en el EXCEL y encuentre el mejor polinomio que aproxime a estos datos, escriba lo obtenido con el g ráfico y responda en base
a la ecuación obtenida cual será el índice DCI para el 2021 y para el 2022.
Polinomio de tercer grado que representa la tendencia =
DCI(2021) =
DCI(2022) =
3. Escriba un informe indicando como mejoraría lo encontrado, manifestando las importancia del polinomio obtenido para predecir DCI en los años
subsiguientes (El informe debe ser de por lo menos 500 y máximo 1000 palabras)

EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
Realice una encuesta a sus familiares, sobre cuánto conoce sobre nutrición saludable y cuál es el producto más consumido en este tipo de
nutrición
(NO IRÁ EN EL PRODUCTO FINAL)

¿Sabías Que…?

¿Sabías que nutrición, no es precisamente lo mismo que alimentación? La nutrición se refiere a los nutrientes que componen los alimentos,
implica los procesos que suceden en tu cuerpo después de comer, es decir la obtención, asimilación y digestión de los nutrimi entos por el
organismo.

Recuerda:
La nutrición tiene como principal función transformar y extraer los nutrientes necesarios de los alimentos que consumimos. A través de est e
proceso, el cuerpo genera la energía necesaria para mantener el organismo y desarrollar sus funciones.

Valores: El valor nutricional de un alimento, también conocido como valor nutritivo, determina el valor energético y la carga de
nutrientes del mismo: grasas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas, vitaminas y minerales, sal, etc.

Objetivo Semanal: Los estudiantes desarrollaran hábitos nutricionales mediante el consumo de alimentos saludables, favoreciendo el desarrollo físi co e
integral
Actividades para la semana 11
LENGUA Y LITERATURA
- Exprese su opinión y postura a través de una editorial sobre el tema del consumo de alimentos saludables combinados con hábitos que
favorecen la salud integral. Un máximo de 200 pp. Este documento servirá de aporte a la revista del proyecto 3.
APORTE: EL EDITORIAL
BIOLOGÍA
En base a la investigación generada anteriormente, elabore un Artículo de contenido científico de Mínimo media foja (½ carilla de formato A4); y máximo 1 foja; que
incluya al menos una ilustración; con el Tema:
 La Nutrición en la Mujer Embarazada
Para elaborar el mismo parta de la premisa:
“Una alimentación saludable tiene como objetivo fundamental cubrir las necesidades nutricionales de la mujer embarazada; prep arar el organismo de la madre para el
parto, satisfacer las necesidades nutricionales del bebe”
En este sentido plasme en el artículo de carácter científico como una mala nutrición de la mujer embarazada afecta el desarro llo del bebe; incluir imágenes alusivas al
tema.

FÍSICA

QUÍMICA
En base a la investigación de la primera semana, realizar la siguiente actividad en un mínimo de 1 foja de formato A4 y un máximo de 2 hojas; luego in tegrarlo a la
Revista general de acuerdo a las indicaciones que su docente le imparta para ello.
TEMA:  CALCULO DE MOLES EN UNA REACCIÓN
1.- Resuelve el siguiente ejercicio: Juan consume 2 manzanas diarias; gracias a ello obtiene energía para realizar sus ejercicios matutinos; Si de las 2
manzanas Juan obtiene 5 moles de Glucosa (C6H12O6)
DETERMINAR:
a) Con 5 moles de Glucosa ¿cuantas moléculas de CO2 se van a producir?

EDUCACIÓN FÍSICA.
PRÁCTICAS CORPORALES
CONCIENCIA CORPORAL

MATEMÁTICA

Proyecto de nutrición para segundo de bachillerato de la asignatura de Matemática

1. Lea la información recolectada

Tomado de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/856/1/LARREAC-CON0008-DESNUTRICION.pdf
Tomado de https://www.unicef.org/ecuador/desnutrici%C3%B3n-cr%C3%B3nica- infantil

Desde 1993, Ecuador ha llevado adelante alrededor de 12 programas relacionados con salud y nutrición, pero la curva de la DCI en menores
de cinco años casi no se ha movido. Entre 2014 y 2018, incluso incrementó de 24,8% a 27,2% en niños menores de dos años y a uno de cada
cuatro menores de cinco años en el Ecuador.

La DCI es considerada uno de los principales problemas de salud pública del país. Para entender la dimensión de la problemática, es
importante conocer sus múltiples causas: alimentación inadecuada o insuficiente y las enfermedades continuas durante los primeros dos años
de vida, además de otras carencias como: escasez de agua potable, saneamiento e higiene, y dificultades de acceso a los servicios de salud.

Una vez que el retraso en el crecimiento es diagnosticado, no hay marcha atrás. Por eso es clave tomar medidas en los primeros 1.000 días,
para prevenir esta condición.

Una vez que el retraso en el crecimiento es diagnosticado, no hay marcha atrás. Por eso es clave tomar medidas en los primeros 1.000 días,
para prevenir esta condición.
Un niño o niña con desnutrición crónica puede tener problemas de aprendizaje en la edad escolar, sobrepeso, obesidad y enfermedades no
transmisibles, como hipertensión o diabetes en la vida adulta, y dificultades para insertarse en el mercado laboral.

Además de afectar a las personas que lo padecen, la desnutrición tiene un fuerte impacto en el desarrollo económico y social de los países. En Ecuador,
los gastos asociados a la malnutrición —como salud, educación y pérdida de productividad— representan el 4,3% del producto interno bruto (PIB)
ecuatoriano.
El Ecuador debe poner fin a la desnutrición crónica. Los niños y niñas merecen el mejor comienzo en su vida. El país no puede esperar ni un segundo, ni
un minuto, ni un día más. El Estado tiene que tomar acciones ya.
2. Considere la tabla que fue obtenida de los artículos
Índice de DCI en el Ecuador
AÑO ÍNDICE DE DCI
1986 34
1998 26,4
2004 23,2
2014 24,8
2018 27,2

Con estos valores trabaje en el EXCEL y encuentre el mejor polinomio que aproxime a estos datos, escriba lo obtenido con el g ráfico y responda en base
a la ecuación obtenida cual será el índice DCI para el 2021 y para el 2022.
Polinomio de tercer grado que representa la tendencia =
DCI(2021) =
DCI(2022) =
3. Escriba un informe indicando como mejoraría lo encontrado, manifestando las importancia del polinomio obtenido para predecir DCI en los años
subsiguientes (El informe debe ser de por lo menos 500 y máximo 1000 palabras)

EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
Investigue sobre empresas que se dedican a producción y distribución de alimentos, realice una relación sobre el tipo de alimentos que producen con
los alimentos sustitutos para una nutrición saludable.

¿Sabías Que…?

“Una revista, es una publicación periódica en forma de cuaderno con artículos de información general o de una materia determinada, con una
cubierta flexible y ligera y a menudo ilustrada

Recuerda:

Realiza con hojas blancas una mini revista recuerda que la revista debe tener portada, contraportada, secciones e índice.

Valores:
Toda esta información nos la brindan los valores nutricionales, que resumen el aporte calórico y los nutrientes de cada
alimento.

COMPROMISOS

Me comprometo a:

• Concientizarme de que el uso correcto de medidas de Bioseguridad es imperativo para lograr un retorno seguro a la escuela

• Aplicar todas las medidas de Bioseguridad en cada una de las actividades que desarrolle ya sea en casa o en la escuela y en la sociedad en general
• Difundir en mi entorno, las medidas de bioseguridad que nos permitirán retornar a la escuela de manera segura.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Docente - Asignatura Coordinación Vicerrectorado
Mgs . Já come Hugo
Li c. Revelo Roberto

FECHA: 2021 – 10 – 18 FECHA: 2021 – 10 – 18 FECHA:

Rúbrica de evaluación de proyectos interdisciplinares


Aspectos para evaluar Nivel de desempeño

Muy Superior Med Baj No Valoración Observación


Indicadores de Evaluación Superi (9- io(6- o reali
or 7) 4) (3- za
(10) 1) (0)

Asignatura 1 Indicador de evaluación 1


y Destrezas

Asignatura 2 Indicador de evaluación 2

Asignatura 3 Indicador de evaluación 3


Componentes

Asignatura 4 Indicador de evaluación 4

Asignatura 5 Indicador de evaluación 5


Rubrica de autoevaluación
Criterio de autoevaluación Muy Superior Superior Medio Bajo Resultado Propuestas de
mejora
Analizo la información obtenida de
Autoevaluación fuentes consultadas, extrayéndola
de manera rigurosa y ordenándola.
Realizo valoraciones y emitojuicios
en relación con el tema de estudio
de forma respetuosa y pertinente,
de manera que aportan al
desarrollo del proyecto.
Participó activamente en la
exposición del proyecto (de ser
posible) presentando los
principales hallazgos de manera
clara, rigurosa y coherente.

REVISTA DE PROYECTO INTERDISCIPLINAR


BACHILLERATO
SEGUNDO

ASIGNATURAS.
LENGUA Y LITERATURA
EL EDITORIAL
BIOLOGÍA
ARTÍCULO CIENTÍFICO ACERCA DE LA NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
FÍSICA
QUÍMICA
LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRÍA
EDUCACIÓN FÍSICA
TEMA: ALIMENTOS NUTRICIONALES QUE AYUDAN A MANTENER EL CUERPO SANO PARA REALIZAR ADECUADAMENTE EJERCICIOS.
MATEMÁTICA
LA FUNCIÓN POLINOMIAL Y LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
CADA ASIGNATURA TENDRA DOS CARAS PARA EL CONTENIDO Y LA OTRA EL GRAFICO PARA PODER EXPRESAR SU PRODUCTO FINAL CON SU
RESPECTIVO TEMA
PORTADA 1 DATOS INFORMATIVOS

LENGUA Y LITERATURA Pg.2 CONTENIDO Pg.3 GRAFICO

BIOLOGÍA Pg.4 CONTENIDO Pg.5 GRAFICO


FÍSICA Pg.6 CONTENIDO Pg.7 GRAFICO

QUÍMICA Pg.8 CONTENIDO Pg.9 GRAFICO

EDUCACION FISICA Pg.10 CONTENIDO Pg.11 GRAFICO

MATEMÁTICAPg.12 CONTENIDO Pg.13 GRAFICO


EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓNPg.14 CONTENIDO Pg.15 GRAFICO

CONTRAPORTADA INFORMACION DEL ESTUDIANTE QUE REALIZA LA REVISTA

También podría gustarte