DISEÑO DE TALUDES Página 1 de 9
1. INTRODUCCIÓN
En esta memoria se presenta el diseño estructural de los cabezales de entrada y salida para la alcantarilla simple de diámetro
φ = 0.9 m, conformados por dos aletas de altura máxima h = 1.50 m con ángulos de esviaje derecho e izquierdo de 45°,
unidas por una solera con ancho máximo de B = 5.10 m, el espesor de cada uno de los elementos es 0.20 m.
2. ASPECTOS GENERALES
2.1 GEOMETRIA - SECCION TIPO.
Las siguientes figuras corresponden a la configuración geométrica típica de las obras de drenaje:
Figura 1.Planta Encole - Descole.
DISEÑO DE TALUDES
Página 2 de 9
REFORMULACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DENOMINADO:
“CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN DEL CAMINO: TRAMO CALLE REAL (BARRIO CASTILLA) AL
PARAJE TIRANA PAMPA, EN EL C.P. LA PUNTA, DISTRITO DE SAPALLANGA, PROVINCIA DE
HUANCAYO - JUNÍN”
Figura 2. Alzado Encole – Descole.
Figura 3. Sección Encole - Descole.
CALCULO ESTRUCTURAL
Página 3 de 9
REFORMULACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DENOMINADO:
“CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN DEL CAMINO: TRAMO CALLE REAL (BARRIO CASTILLA) AL
PARAJE TIRANA PAMPA, EN EL C.P. LA PUNTA, DISTRITO DE SAPALLANGA, PROVINCIA DE
HUANCAYO - JUNÍN”
3. DESCRIPCIONES PARTICULARES.
4. METODOLOGÍA A UTILIZAR.
4.1.1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE CÁLCULO EMPLEADO.
Cálculo estructural del pórtico con modelo de pórtico plano.
El esquema estático adoptado es el de una estructura reticular de plano medio, contemplando para el cálculo 3 movimientos
en cada nudo (2 desplazamientos y giro a flexión). Los distintos elementos de la estructura (hastíales y solera) se han
discretizado mediante elementos rectos de sección rectangular, canto constante y ancho unitario. Todos los esfuerzos se dan
por unidad de ancho (p.m.).
El cálculo se ha realizado con el programa ROBOT MILLENUM. El programa de cálculo de estructuras ROBOT
MILLENIUM ha sido desarrollado por la empresa francesa ROBOBAT y la versión empleada en el presente proyecto es la
20.0 sobre WINDOWS. El programa tiene una estructura modular que permite abordar el cálculo de estructuras espaciales o
planas (estático, dinámico o no lineal geométrico), el dimensionamiento automático de perfiles metálicos, de elementos
lineales de hormigón, etc.
Los cálculos realizados son todos del tipo elástico y lineal, como es habitual en proyectos de estructuras de hormigón. Las
cargas consideradas se describen en el apartado correspondiente de la presente memoria y se han introducido como cargas
uniformemente repartidas o puntuales sobre las barras. El programa permite la combinación manual o automática de las
cargas para considerar las distintas combinaciones exigidas por la normativa vigente.
Dimensionamiento de la armadura de flexión y cortante.
El dimensionamiento de las armaduras de flexión y cortante de losas y hastíales se realiza con los criterios establecidos por
“AASHTO LFRD Bridge Design Specifications”.
Se ha calculado las armaduras de secciones rectangulares sometidas a flexión para el conjunto de elementos (barras del
modelo de pórtico plano) que constituyen la estructura y para todas aquellas hipótesis o combinaciones de cálculo que se
hayan contemplado en el análisis estructural de acuerdo con los criterios de la normativa vigente.
4.1.2 ACCIONES CONSIDERADAS.
Acciones
En el cálculo de los elementos estructurales se han considerado las siguientes acciones:
Cargas permanentes:
Peso propio. El peso propio de los distintos elementos se ha calculado a partir de su geometría (secciones transversales)
adoptando una densidad de valor c =2.5 T/m3.
Peso del terreno.
Carga y empuje de las tierras en estribos, con una densidad 1.8 T/m3 y un ángulo de rozamiento interno de 30º
(con presiones horizontales correspondientes a un empuje con coeficiente variable entre Ko= 0,50 empuje al
reposo y 0,33 empuje activo).
Sobrecargas:
Sobrecarga uniforme de 1,0 T/m2 en el terraplén.
CALCULO ESTRUCTURAL
Página 4 de 9
REFORMULACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DENOMINADO:
“CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN DEL CAMINO: TRAMO CALLE REAL (BARRIO CASTILLA) AL
PARAJE TIRANA PAMPA, EN EL C.P. LA PUNTA, DISTRITO DE SAPALLANGA, PROVINCIA DE
HUANCAYO - JUNÍN”
4.1.3 COEFICIENTES DE COMBINACIÓN DE CARGAS
En las tablas 1 y 2 aparecen los factores de carga utilizados para estado límite de servicio y estado límite de
resistencia.
DC LL TU
Load Use One of These
DD IM WA WS WL FR CR TG SE
Combination at a Time
DW CE SH
EH BR
Limit State EV PL EQ IC CT CV
ES LS
Strength I gp 1.75 1.00 - - 1.00 0.50/1.20 gTG gSE - - - -
Strength II gp 1.35 1.00 - - 1.00 0.50/1.20 gTG gSE - - - -
Strength III gp - 1.00 1.40 - 1.00 0.50/1.20 gTG gSE - - - -
Strength IV
gp
EH, EV, ES, DW , - 1.00 - - 1.00 0.50/1.20 - - - - - -
1.5
and DC ONLY
Strength V gp 1.35 1.00 0.40 0.40 1.00 0.50/1.20 gTG gSE - - - -
Extreme Event I gp gEQ 1.00 - - 1.00 - - 1.00 - - -
Extreme Event II gp 0.50 1.00 - - 1.00 - - - 1.00 1.00 1.00
Service I 1.00 1.00 1.00 0.30 0.30 1.00 1.00/1.20 gTG gSE - - - -
Service II 1.00 1.30 1.00 - - 1.00 1.00/1.20 - - - - - -
Service III 1.00 0.80 1.00 - - 1.00 1.00/1.20 gTG gSE - - - -
Fatigue - 0.75 - - - - - - - - - - -
Tabla 1. Combinaciones de Carga y Factores de carga. Tomado de Tabla 3.4.1-1 (AASHTO – LRFD).
Type of Load Load Factor
Maximum Minimum
DC: Component and Attachments 1.25 0.90
DD: Down drag 1.80 0.45
DW: Wearing Surface and Utilities 1.50 0.65
EH: Horizontal Earth Pressure 1.50 0.90
Active
Rest 1.35 0.90
EV: Vertical Earth Pressure
1.35 N/A
Overall Stability
1.35 1.00
Retaining Structure
1.30 0.90
Rigid Buried Structure
1.35 0.90
Rigid Frames
1.95 0.90
Flexible Buried Structures
1.50 0.90
Flexible Metal Box Culverts
ES: Earth Surcharge 1.50 0.75
Tabla 2. Factores de carga para cargas permanentes. Tomado de Tabla 3.4.1-2 (AASHTO – LRFD).
CALCULO ESTRUCTURAL
Página 5 de 9
REFORMULACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DENOMINADO:
“CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN DEL CAMINO: TRAMO CALLE REAL (BARRIO CASTILLA) AL
PARAJE TIRANA PAMPA, EN EL C.P. LA PUNTA, DISTRITO DE SAPALLANGA, PROVINCIA DE
HUANCAYO - JUNÍN”
4.1.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
Concretos:
Aletas - Solera 28.0 MPa
Concreto de limpieza 14.5 Mpa
Acero:
Acero fy= 420 MPa
4.1.5 NORMATIVA EMPLEADA
American Association of State Highway and Transportation Officials, Load and Resistance Factor Design,
Bridge Design Specifications, 1998 Edition (AASHTO LFRD 1998)
1999 and 2000 Interim AASHTO LFRD Bridge Design Specifications
AASHTO LFRD Bridge Construction Specifications
Bridge Design Practice Manual – State Of California – Department Of Transportation CALTRANS.
4.1.6 MODELO DE CÁLCULO
A continuación se muestra de forma representativa la sección del cabezal que fue modelado teniendo en cuenta el
ancho y las alturas efectivas de los muros que fueron dispuestos. El modelo aplica para el diseño tanto del encole
como del descole según la conformación de la estructura.
Figura 4. Sección Típica - Modelo de Cálculo Encole - Descole.
Figura 5. Empuje de relleno en hastiales.
CALCULO ESTRUCTURAL
Página 6 de 9
REFORMULACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DENOMINADO:
“CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN DEL CAMINO: TRAMO CALLE REAL (BARRIO CASTILLA) AL
PARAJE TIRANA PAMPA, EN EL C.P. LA PUNTA, DISTRITO DE SAPALLANGA, PROVINCIA DE
HUANCAYO - JUNÍN”
Figura 6. Sobrecarga en hastiales.
5. RESULTADOS
A continuación se presentan las envolventes utilizadas para el diseño estructural de los elementos.
Figura 7. Structure - MY; ELU.
Figura 8. Structure - FZ; Cases: ELU.
CALCULO ESTRUCTURAL
Página 7 de 9
REFORMULACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DENOMINADO:
“CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN DEL CAMINO: TRAMO CALLE REAL (BARRIO CASTILLA) AL
PARAJE TIRANA PAMPA, EN EL C.P. LA PUNTA, DISTRITO DE SAPALLANGA, PROVINCIA DE
HUANCAYO - JUNÍN”
Figura 9. Structure Kz.
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS.
6.1.1 DISEÑO A FLEXION.
En la siguiente tabla aparecen los valores máximos de las envolventes utilizados en el diseño a flexión para cada uno
de los cajones y el refuerzo requerido en cada caso.
Ф 0.9
Фv 0.85
f`c (MPa) 28
fy (MPa) 420
HASTIALES SOLERA
M+ M- M- M+
Sección 1 2 5 6
h (m) 0.20 0.20 0.20 0.20
b (m) 1.00 1.00 1.00 1.00
d' (m) 0.05 0.05 0.05 0.05
d (m) 0.15 0.15 0.15 0.15
Mu (KN m) 0.00 6.07 6.07 3.86
Mr (KN m) 22.22 22.22 22.22 22.22
ρ1 (1.0Mu) 0.00000 0.00072 0.00072 0.00046
ρ2 (1.2Mr) 0.00323 0.00323 0.00323 0.00323
ρ 0.00000 0.00096 0.00096 0.00061
2
As (cm /m) 0.00 1.44 1.44 0.91
s (m) 0.20 0.20 0.20 0.20
Barra No. 3 3 3 3
Tabla 3. Diseño a Flexión.
6.1.2 DISEÑO A CORTANTE.
De acuerdo con “AASHTO LFRD Bridge Design Specifications”, estas secciones diseñadas a flexión se consideran
satisfactorias a cortante, y se verifica en la siguiente tabla:
CALCULO ESTRUCTURAL
Página 8 de 9
REFORMULACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DENOMINADO:
“CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN DEL CAMINO: TRAMO CALLE REAL (BARRIO CASTILLA) AL
PARAJE TIRANA PAMPA, EN EL C.P. LA PUNTA, DISTRITO DE SAPALLANGA, PROVINCIA DE
HUANCAYO - JUNÍN”
HASTIALES SOLERA
M+ M- M- M+
Vu (KN) 0.00 11.61 8.20 8.20
Mu (KN*m) 0.00 6.07 6.07 3.86
Vu (N) 0 11610 8200 8200
Mu (N*mm) 0 6070000 6070000 3860000
de (mm) 150 150 150 150
b (mm) 1000 1000 1000 1000
2
As (mm ) 350 350 350 350
Vu*de/Mu 0.00 0.29 0.20 0.32
N° Celdas 1 1 1 1
ФVc (KN) 0.00 122.82 122.02 123.12
ФVc mín (KN) 168.67 168.67 168.67 168.67
Vn (KN) 168.67 168.67 168.67 168.67
CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE
Tabla 4. Diseño a Cortante.
CALCULO ESTRUCTURAL
Página 9 de 9