8. DESMONTAJE DE LA CULATA Y SUS COMPONENTES.
Causas más frecuentes por las que es necesario desmontar la culata:
• Para reparar la culata o alguno de sus componentes, como válvulas, guías, asientos o plano de
culata.
• Por deterioro de la junta de culata.
• Por averías en otros componentes que impliquen el desmontaje de la culata, como el bloque,
pistones, etc.
Figura 4.24. Componentes de la culata.
8.1. Precauciones para el desmontaje de la culata.
• Consultar el manual del motor donde se indica el procedimiento más adecuado.
• Aflojar los tornillos de la culata solamente cuando la culata esté fría para evitar deformaciones.
• Seguir el orden indicado en el manual, tanto para aflojar como para apretar los tornillos de la
culata. Si no se conoce el orden, hacerlo en espiral desde los extremos hacia el centro para aflojar
y en sentido contrario para apretar.
• Separar la culata hacia arriba, excepto cuando se trate de un bloque con camisas húmedas; en
este caso se despegará haciéndola girar sobre uno de los tomillos.
• Nunca se deberán introducir destornilladores u otros objetos entre la culata y el bloque
para apalancar.
• Una vez desmontada la cadena o correa de distribución, no girar el cigüeñal para evitar
que los pistones golpeen contra las válvulas.
• Limpiar y marcar la posición de las piezas con vistas a su posterior montaje. Las piezas se
marcarán en superficies que no estén mecanizadas y nunca se usarán métodos que
puedan dañar la pieza, como golpes de granete.
EDGAR HERRERA GARCIA CETPRO “CHIMBOTE” 57
8.2. Proceso de desmontaje.
A continuación, se describe el desmontaje de una culata con
distribución OHC (árbol de levas en culata) y transmisión
por correa dentada, por ser este un sistema muy utilizado
actualmente.
• Desmontar la cubierta de la distribución.
• Hacer coincidir las marcas de distribución (figura 4 .25).
• Aflojar el tensor (figura 4.26).
• Retirar la correa de la rueda dentada del árbol de levas.
• Desmontar la tapa de la culata y retirar la junta.
Figura 4.24. Componentes de la culata.
Figura 4.26. Procedimiento para aflojar el tensor. Figura 4.27. Orden para aflojar los tornillos de culata.
Extracción de la culata.
• Aflojar los tomillos de la culata en orden inverso al de apriete indicado por el
fabricante (figura 4.27). Primero se aflojarán todos media vuelta y después, en una
segunda ronda se extraerán.
• Para despegar la culata, se golpeará lateralmente con
un mazo de plástico. Algunas culatas quedan
posicionadas sobre el bloque mediante casquillos
centradores, en este caso, se despegarán siempre
hacia arriba.
• En los motores con camisas húmedas se extraerán todos
los tornillos menos uno situado en un extremo,
después se golpeará en el extremo contrario
interponiendo una cala de madera hasta hacer girar la
culata sobre el tornillo. Este sistema evita que las
camisas se muevan de su posición al estar pegadas a la
culata. Una vez desmontada la culata, colocar unas
bridas para sujetar las camisas (figura 4.28). Figura 4.28. Inmovilización de las camisas mediante bridas.
• Extraer la culata y colocarla en el banco de trabajo.
Desarmado de la culata.
• Desmontar los colectores de admisión y escape y retirar sus juntas.
• Para desarmar el eje de balancines, se aflojarán los tornillos de fijación en el orden
previsto hasta descargar la fuerza de los muelles de válvula (figura 4.29), a continuación, se
extraerá el eje con los balancines.
• La rueda dentada se desmontará inmovilizando el árbol de levas con el útil adecuado (figura
4.30), para poder aflojar el tornillo de fijación y extraerla. Después se recogerá la chaveta.
EDGAR HERRERA GARCIA CETPRO “CHIMBOTE” 58
• Para desmontar las tapas de cojinete del árbol de levas se aflojarán los tornillos en el
orden que indique el fabricante, evitando que el árbol sufra deformaciones (figura 4.31).
• Extraer el retén y las tapas de cojinetes, marcar su número y anotar la posición de
montaje (figura 4.32).
Figura 4.29. Orden para aflojar el árbol de balancines. Figura 4.30. Extracción del perno de la rueda dentada.
Figura 4.31. Orden para aflojar el árbol de levas. Figura 4.32. Posición de montaje de las tapas de cojinete.
• Extraer el árbol de levas.
• En caso de que el sistema de apertura de válvulas se haga a través de empujadores
accionados directamente por el árbol de levas, sacar los empujadores de válvulas con una
ventosa o alicates especiales y marcar su posición.
• Desmontar las válvulas. Con el útil desmontaválvulas adecuado (figura 4.33),
comprimir el muelle, retirar los semiconos y liberar la presión del muelle. Extraer el
platillo superior, el muelle, el platillo inferior y la válvula.
• Sacar los retenes de aceite de las guías de válvula con unos alicates adecuados.
• Marcar y ordenar sobre un soporte los conjuntos de válvula, muelle y empujador para
montarlos después en la misma posición (figura 4.34).
Figura 4.33. Extracción de válvulas. Figura 4.34. Muelles y válvulas.
• Para limpiar la culata, en primer lugar, se empleará un producto disolvente que elimine los
restos de grasa. Los depósitos calcáreos de las cámaras de refrigeración se limpian con una
solución de agua y sosa. Los restos de junta adheridos se limpian aplicando un decapante
químico que después se eliminará raspando con una espátula (figura 4.35). Los depósitos
de carbonilla de las cámaras de combustión se eliminan con un cepillo de púas de metal
blando o de fibra, o bien con una escobilla acoplada a una taladradora portátil (figura
4.36). Se lavará y secará con aire a presión.
EDGAR HERRERA GARCIA CETPRO “CHIMBOTE” 59
Figura 4.35. Limpieza de la culata. Figura 4.36. Limpieza de carbonilla en las cámaras.
EDGAR HERRERA GARCIA CETPRO “CHIMBOTE” 60