Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: González Castaño
Fundamentos de
21/08/2021
Contabilidad
Nombre: Camila
Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 4 - Los estados financieros
Análisis y síntesis:
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad
Como sabemos, el objetivo principal o fundamental de la contabilidad de una empresa, es
suministrar información sobre la misma a un gran conjunto de posibles usuarios o destinatarios
de dicha información para ayudarles a tomar decisiones. Pero para que esto se pueda dar o
cumplir el sistema contable genera unos documentos conocidos como estados financieros o
estados contables.
Por lo tanto, los estados financieros son documentos, elaborados conforme a unas reglas
predefinidas, que proporcionan y permiten obtener información imprescindible para evaluar
sobre la situación económico-financiera de una empresa, del resultado de sus operaciones y los
cambios en su capital contable o patrimonio contable y en sus recursos o fuentes. Es decir,
sobre los distintos flujos que han modificado dicha situación a lo largo del tiempo, a la vez
facilitan la toma de decisiones económica en todos los aspectos.
Para esto es la administración de la empresa la responsable de su emisión y de la información
contenida en ellos.
Generalmente, se considera que son 4 los estados financieros básicos, sin embargo, son cinco
los informes que los incluyen. Las NIIF, tanto las normas plenas como las normas para Pymes,
nos señalan que un conjunto completo de los principales estados financieros está formado
por:
El estado de situación financiera, comúnmente llamado balance general, a la fecha
que se informa.
Estado de resultados integral o un estado de resultados separado y un estado de
resultados integral separado.
Estado de cambios en el patrimonio neto del periodo a informar.
El estado de flujo de efectivo del periodo que se está informando.
Las notas a los estados financieros.
Es importante resaltar que, en principio, todas las personas o empresas obligadas a llevar
contabilidad están obligadas a elaborar estos 5 estados financieros considerados básicos, bajo
COLGAAP. Bajo las NIIF no es obligatorio presentar o elaborar el estado de cambios en la
situación financiera, ya que no es otro que el balance general que incluye los activos, pasivos y
el patrimonio.
Estado de situación financiera o balance general
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: González Castaño
Fundamentos de
21/08/2021
Contabilidad
Nombre: Camila
Este es un documento que muestra la situación financiera de la empresa a una fecha
determinada, mostrando los activos, como lo que posee, los pasivos que son las obligaciones y
el patrimonio neto.
Es decir, que presenta de forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y
su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente
aceptados.
En el balance solo aparecen las cuentas reales y sus valores deben corresponder exactamente
a los saldos ajustados del libro mayor y libros auxiliar, además se debe elaborar por lo menos
una vez al año y con fecha a 31 de diciembre, firmado por los responsables como; el Contador,
Revisor fiscal y Gerente. Cuando se trate de sociedades, debe ser aprobado por la asamblea
general.
Estado de resultados
Este documento o informe, complementario que de forma detallada y ordenada nos presenta la
pérdida o ganancia de la empresa al final de un período, es decir, usualmente un año comercial,
Y por ello lleva el nombre resultados, porque el resultado puede ser uno o el otro.
El estado de resultados está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados,
o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos. Los valores deben corresponder exactamente a
los valores que aparecen en el libro mayor y sus auxiliares, o a los valores que aparecen en la
sección de ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo.
Estado de cambio en el patrimonio
Este muestra todas las aportaciones de los socios, pero además muestra las distribuciones de
las utilidades obtenidas, la aplicación de las ganancias retenidas, la imputación de pérdidas y
ganancias de acuerdo a las normas. Además, muestra la diferencia entre el capital contable
(patrimonio) y el capital social (aportes de los socios), determinando la diferencia entre el activo
total y el pasivo total, incluyendo en el pasivo los aportes de los socios.
Por consiguiente, es en esencia un análisis de movimiento o variaciones en las cuentas de
patrimonio.
En el caso de las empresas que aplican NIIF para Pymes, si los cambios en el patrimonio solo
obedecen a los dividendos, a la ganancia del ejercicio, cambios en políticas o corrección de
errores, la empresa puede presentar el estado de resultados integral y el estado de cambios en
el patrimonio como un solo estado financiero. Es decir, como un estado de resultados integral
y de ganancias acumuladas.
Estado de flujo de efectivo
En términos simples, es un análisis en retrospectiva de cómo se obtuvieron y usaron los fondos
de una entidad.
Este provee información importante para los administradores del negocio y surge como
respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en un momento determinado, como
también un análisis proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: González Castaño
Fundamentos de
21/08/2021
Contabilidad
Nombre: Camila
financieras, operacionales, administrativas y comerciales.
Las notas a los estados financieros
Son las aclaraciones o explicaciones que se hacen al margen de los estados financieros con la
finalidad de precisar, aclarar o explicar algo. Es decir, que el objetivo de las notas a los estados
financieros es brindar los elementos necesarios para que aquellos usuarios que los consultan
puedan comprenderlos claramente, y puedan obtener la mayor utilidad de ellos. De poco sirve
tener a la vista un estado financiero sin tener los documentos o la información mínima necesaria
para lograr entender cómo se realizaron esos estados financieros, cuáles fueron las políticas
contables que se utilizaron, etc. Es de gran importancia que la persona que trata de interpretar.
Discusión:
Dudas, desacuerdos, discusiones