QF César Augusto Mamani Salcedo
Egresado de la EAP Farmacia y Bioquímica de la FACS-UNJBG
Químico Farmacéutico de las Cadenas MIFARMA
Asesor en Nutrición Celular
www.facebook.com/qfsalcedo
Definición
Es el proceso que asegura el crecimiento y desarrollo de toda célula (INTERFASE), que
culmina con la formación de nuevas células a partir de una célula madre (DIVISIÓN).
Importancia
Es importante conocer los procesos de crecimiento celular, ya que estos eventos
podrían ayudarnos a entender los crecimientos excesivos a los que conocemos con el
nombre de TUMOR.
Detiene o inhibe la división
celular.
www.facebook.com/qfsalcedo
Etapas del Ciclo Celular
El proceso se realiza en dos etapas, las
cuales por razones didácticas las
veremos de la siguiente manera:
Etapa Gap1
Etapas del Ciclo Celular
Interfase Celular Etapa S
Etapa Gap2
Profase
Prometafase
Cariocinesis Metafase
División Celular Etapa M
Citocinesis Anafase
Telofase
www.facebook.com/qfsalcedo
G0:Neuronas, miocitos, células Citocinesis
del parénquima vegetal, vasos (Cito=célula,
leñosos, etc. Cinesis=división):
• Incremento de Vol. Celular. Es la distribución del
• Formación de nuevas material
organelas y organoides. citoplasmático en dos
• Síntesis de ARNm. células hijas.
• Síntesis de proteínas.
• Duplicación de ADN
(Replicación).
• Síntesis de proteínas
histónicas.
• Duplicación de
centriolos.
Cariocinesis
(Karión=núcleo,
Cinesis=división): Es la
división de los
componentes nucleares
en dos núcleos que
permanecen dentro de
una sola cuyo citoplasma
se empieza a separar.
• Etapa M: Se divide la
CITOCINESIS y • Se fosforila la histona H1, lo
CARIOCINESIS. que ayuda a condensar a los
filamentos de cromatina.
www.facebook.com/qfsalcedo
www.facebook.com/qfsalcedo
Mitosis Meiosis
SOMÁTICA: Se realiza en células GONÍDICA: Sólo realiza en las
corporales, en cualquier célula de tu gónadas (ovarios, testículos).
cuerpo menos en las gónadas.
HOMOTÍPICA: Las células hijas y la HETEROTÍPICA: Las células hijas y
célula madre son iguales. la célula madre son diferentes.
ECUACIONAL: Las células hijas (2n) REDUCCIONAL: Cada célula hija (n)
poseen la misma cantidad de tiene la mitad de la cantidad total de
cromosomas que la célula madre cromosomas de la célula madre (2n).
(2n).
HIJAS DIPLOIDES: 46 cromosomas. HIJAS HAPLOIDES: 23 cromosomas.
Espermatogonias Espermatozoide
Ovogonias Ovocito
www.facebook.com/qfsalcedo
Mitosis
La cromatina se condensa. Se desintegra la Carioteca y el
Centriolos diametralmente opuestos. nucleolo. Los cromosomas quedan en
Se empieza a formar el huso aparente desorden en la placa
acromático. ecuatorial.
www.facebook.com/qfsalcedo
Mitosis
Cromosomas bien condensados. Etapa de separación o disyunción de
Cromosomas en PLACA ECUATORIAL. las cromátides a través del centrómero.
Huso acromático completos.
www.facebook.com/qfsalcedo
Mitosis
Las cromátides ubicadas en los polos Se inicia la formación de un anillo de
se descondensan. microfilamentos en la placa ecuatorial y
Se reintegra la Carioteca (RER). se contrae de forma centrípeta.
Se reorganiza el núcleo.
www.facebook.com/qfsalcedo
Mitosis en Célula Vegetal
Células Animal Células Vegetales
Citocinesis en células vegetales:
Centriolo el cual forma el Carece de centriolo pero
No puede haber estrangulamiento de la huso acromático. tiene microtubulos.
célula (pared celular).
Formación de Fragmoplasto.
Unión de vesiculas del aparato de Golgi.
Quedan uniones entre los citoplasmas
vecinos (plasmodesmos).
División Astral División Anastral
www.facebook.com/qfsalcedo
Meiosis
Profase I
Div. Reduccional
Prometafase I
Meiosis I
Metafase I
Anafase I
Telofase I
INTERCINESIS → Las células duplican sus centriolos, no su ADN
Profase II
Div. Ecuacional Prometafase II
Meiosis II
Metafase II
Anafase II
Telofase II
www.facebook.com/qfsalcedo
Meiosis / Profase I
Cromosomas formando un Entrecruzamiento cromosómico Continúa el proceso de
BOUQUET / CROSSING OVER SEPARACIÓN
Cromosomas se aparean Se observan puntos de
por una SINAPSIS unión QUIASMAS
www.facebook.com/qfsalcedo
Espermatogénesis
multiplicación
Fase de
Túbulo seminífero
Espermatogonia
Tipo A
Espermatogonio Espermatogonio
crecimiento
Tipo A Tipo B
Fase de
Espermatocito
Primera división meiótica Primario
Separación de los cromosomas
Meiosis
homólogos
maduración
Espermatocito
Fase de
División Reduccional Secundario
Segunda división meiótica
diferenciación)
Espermatidas
Separación de las cromátidas (2 etapas de
División Ecuacional
diferenciación
Fase de
Espermiogénesis
Lumen
www.facebook.com/qfsalcedo
www.facebook.com/qfsalcedo
www.facebook.com/qfsalcedo
www.facebook.com/qfsalcedo
Se viene el Examen
Admisión Fase 2
- UNJBG -
Que comience el juego
www.facebook.com/qfsalcedo
Preguntas
Periodo del ciclo celular donde se lleva a Fase del ciclo celular que permite la
cabo la duplicación del ADN: duplicación de la cromatina:
a) Periodo G1. a) Fase M.
b) Periodo G2. b) Fase G1.
c) Periodo G0. c) Fase S.
d) Periodo M. d) Fase G2.
e) Periodo S. UNJBG ADMISION e) Fase G0. UNJBG ADMISION
FASE I - 2005 FASE I - 2006
Fase de la mitosis donde se separan las En cual de los períodos de la profase I de la
cromátidas: meiosis, se produce el crossing-over:
a) Metafase. a) Diacinese.
b) Profase. b) Diplonema.
c) Telofase. c) Paquinema.
d) Interfase. d) Leptonema.
UNJBG ADMISION UNJBG ADMISION
e) Anafase. FASE I - 2006 e) Cigonema. FASE I - 2007
www.facebook.com/qfsalcedo
Preguntas
Rama de la Biología que estudia la relación
entre organismo y su ambiente.
a) Ecología.
b) Anatomía.
c) Geología.
d) Etología.
UNJBG ADMISION
e) Antropología. FASE I - 2014
www.facebook.com/qfsalcedo
www.facebook.com/qfsalcedo
WhatsApp: 971-100978