UE 4: Marcos de Control y Fraude
Figura 4-11
Ciclo de Nómina
Función: Autorización Custodia Registro
Departamento: Recursos Producción Desembolsos Banco Registro Contabilidad Nómina Cuentas Libro
Humanos de Efectivo de de Costos por Mayor
Jornadas Pagar
AUDITORÍA DEL CICLO DE NÓMINA Y
PERSONAL
EL EQUIPO DE AUDITORÍA NUNCA DEBE “SIMPLEMENTE SEGUIR
ÓRDENES”
Leslie Scott, se graduó de la maestría de contabilidad en una universidad importante antes de
unirse al equipo de un despacho de contadores públicos. En su primera “temporada de saturación
de trabajo”, trabajaba en una auditoría para Sysco Inc., una compañía desarrolladora de software.
Su jefe inmediato en la auditoría a Sysco era Bob Stith. Bob había estado en el despacho por tres
años más que Leslie y había trabajado en la auditoría para la misma empresa el año anterior. Él
supervisaba el trabajo de Leslie sobre los costos capitalizados de
desarrollo de software. Para prepararse, Leslie había leído la Declaración 86 del FASB
(siglas en inglés de Financial Accounting Standards Board) y tenía un buen conocimiento de las
reglas de contabilidad que conciernen a la capitalización de dichos costos. También entendió, por
ejemplo, que los costos no podían ser capitalizados hasta después de que se
estableciera una viabilidad tecnológica, ya fuera mediante el diseño de un programa de
detalle o diseño de producto y la terminación del modelo práctico, confirmado por pruebas.
Bob Stith realizó una versión preliminar de un programa de auditoría para costos capitalizados de
desarrollo de software. Le pidió a Leslie que verificara los costos de la nómina que fueran parte
importante del costo de desarrollo y habló con Jack Smart, contralor de Sysco, acerca de si los
proyectos con costos capitalizados habían alcanzado la etapa de factibilidad tecnológica. Leslie
probó los costos de nóminas y no encontró errores. También realizó investigaciones sobre Smart y
se le había comentado que se había alcanzado la etapa adecuada. Leslie documentó la
representación de Smart en los archivos de auditoría y se fue a la siguiente área que le fue
asignada.
Tiempo después, Leslie comenzó a pensar más sobre ese asunto. Comprendió que las
representaciones de la administración eran un poco débiles como para formar parte de la evidencia
de la auditoría y le preocupaba si en realidad Jack Smart era la persona que más tenía
conocimiento sobre el estatus técnico de los proyectos de software. Para resolver estas
inquietudes, decidió platicar con los ingenieros responsables de software acerca de uno de los
proyectos para confirmar las afirmaciones de Smart. Ella intentó aclarar esto con Stith, pero él
estaba en la oficina de otro cliente aquella mañana, así que decidió actuar por su propia cuenta. El
ingeniero con el que ella platicó sobre el primer proyecto, le comentó que él casi había terminado
con un modelo de trabajo pero no lo había probado aún. Ella decidió investigar sobre otro proyecto
y descubrió la misma situación. Leslie documentó estos hallazgos en un programa de auditoría y
planeó discutir esta situación con Stith tan pronto como él regresara a su trabajo.
Cuando Leslie le comentó a Stith y le entregó el programa, él le comentó lo siguiente:
Escucha Leslie, te pedí que sólo hablaras con Jack. No debiste realizar procedimientos que no te
habían sido indicados. Quiero que destruyas esos programas y no registres el tiempo perdido.
Estamos muy presionados con el tiempo y no podremos facturarle a Sysco procedimientos que no
son necesarios.
No existe nada mal con los costos capitalizados de desarrollo de software. El hecho de que tengan
productos que funcionan y que están vendiendo, indica que se ha alcanzado una factibilidad
tecnológica.
Leslie estaba muy angustiada por la reacción de Stith, pero acató sus instrucciones. Pero las
consecuencias no se hicieron esperar, la SEC llevó a cabo una investigación a Sysco y encontró,
entre otras cosas, que había sobreestimado los costos capitalizados de desarrollo de software. La
SEC levantó cargos tanto contra la administración de Sysco como contra sus auditores.