[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas4 páginas

Cuestionario Del Capital

El documento presenta un cuestionario sobre el capital contable de acuerdo con la Norma de Información Financiera C-11. El cuestionario contiene 8 preguntas sobre conceptos como la definición de capital, clasificación del capital contable, capital contribuido y ganado, reglas de valuación, revelación y presentación del capital contable, así como definiciones de términos relacionados con el capítulo 30 de la NIF C-11.

Cargado por

Luis Fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas4 páginas

Cuestionario Del Capital

El documento presenta un cuestionario sobre el capital contable de acuerdo con la Norma de Información Financiera C-11. El cuestionario contiene 8 preguntas sobre conceptos como la definición de capital, clasificación del capital contable, capital contribuido y ganado, reglas de valuación, revelación y presentación del capital contable, así como definiciones de términos relacionados con el capítulo 30 de la NIF C-11.

Cargado por

Luis Fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Autónoma del Carmen

Facultad de Ciencias Económicas Administrativas

Licenciatura en Administración de Empresas

Tema: Cuestionario

NIF C -9

PROFESOR:

José Joaquín Maldonado Escalante

Materia:

Contabilidad del Pasivo y del Capital

Alumno:

Luis Fernando Pech Sánchez


CUESTIONARIO DEL CAPITAL

1. ¿Cómo Define el Capital la Norma de Información Financiera C-11? Entidad y el monto de


otros instrumentos financieros emitidos por la entidad que califican como capital. En
el capital social se incluyen las aportaciones para futuros aumentos de capital, las primas
en emisión de acciones y otros instrumentos financieros que por sustancia económica
califican como capital.

2. ¿Cómo se Clasifica el Capital Contable? Es la acumulación de las aportaciones de los accionistas


e incrementos o disminuciones en el patrimonio de la entidad originado por las operaciones, y
disminuido por los reembolsos de capital y decreto de dividendos.

3. ¿Qué es el Capital Contribuido? está compuesto por las aportaciones suscritas a los accionistas y
aportaciones por donación. Se clasifican en los rubros de: capital social, aportaciones para futuros
aumentos de capital, prima en venta de acciones y donaciones.

4. ¿Qué es el Capital Ganado? es el resultado del periodo reportado en las operaciones y otras
situaciones que la afectan. Se clasifica en los rubros de: utilidades retenidas, pérdidas acumuladas
y superávit o déficit por revaluación.

5. Mencione las reglas de valuación del Capital Contable. Las partidas del capital contable se
valuarán a la fecha de emisión del estado de posición financiera en unidades de poder adquisitivo.

6. Mencione las reglas de revelación del Capital Contable. Todos los conceptos que formen el
capital contable se deberán revelar por separado y detallados en el orden de capital contribuido y
posteriormente capital ganado, con los aspectos legales para cada uno.

7. Mencione las reglas de presentación del Capital Contable.

 Descripción de los títulos representativos del capital social, como pueden ser acciones
ordinarias, acciones preferentes, partes sociales.

 Clases y series de acciones y partes sociales en que se divide el capital social, con sus
características y restricciones.

 Capital social mínimo y monto máximo autorizado, en el caso de sociedades de capital


variable y sus montos actualizados.

 Número de acciones emitidas y suscritas, su valor nominal o la mención de que no


expresan valor nominal.

 En el caso de acciones preferentes y/o especiales, sus derechos y restricciones, como


pueden ser características de conversión o redención, dividendo mínimo garantizado, así
como el importe de dividendos acumulados no decretados.

 Restricciones y otras situaciones que afectan al capital contable con motivo de


disposiciones legales, acuerdos de accionistas, contratos de préstamo o de otra índole.
 Tipo de impuestos a que están sujetas las distribuciones o reembolsos.

8. Define los Términos que se mencionan en el Capitulo 30 de la NIF C-11

A) capital contable – es el valor residual de los activos de la entidad, una vez

deducidos todos sus pasivos;

b) déficit – es el saldo deudor en la cuenta de utilidades retenidas, resultante de

pérdidas acumuladas que exceden a las utilidades retenidas;

c) escisión – es una forma de desinversión cuyo resultado es la creación de una o

varias entidades, a las que la sociedad escindente aporta la totalidad o una parte

de su activo, pasivo y capital contable;

d) instrumento financiero de capital – es cualquier contrato que evidencia una

participación residual en los activos de una entidad después de deducir todos sus

pasivos. Las acciones y las partes sociales son ejemplos de instrumentos

financieros de capital;

e) otros resultados integrales (ORI) – son ingresos costos y gastos, que si bien ya

están devengados, están pendientes de realización, pero además: a) su realización

se prevé a mediano o largo plazo y b) es probable que su importe varíe debido a

cambios en el valor razonable de los activos o pasivos que les dieron origen,

motivo por el cual podrían incluso no realizarse en una parte o en su totalidad;

f) propietario o inversionista – es un inversionista que participa contractual o no

contractualmente en los beneficios y riesgos económicos de los activos netos de

otra entidad

g) reservas de capital – representan una segregación de las utilidades netas

acumuladas de la entidad, con fines específicos y creadas por decisiones de sus

propietarios. Las reservas se cancelan cuando se utilizan o cuando expira el

propósito para el que fueron creadas;

h) resultado integral – es el incremento o decremento del capital ganado de una


entidad lucrativa, derivado de su operación, durante un periodo contable, originado por la utilidad
o pérdida neta, más los otros resultados integrales;

i) split y split inverso – es el aumento (split) o la disminución (split inverso) en el

número de acciones en circulación que no modifican el monto del capital social de

la entidad;

j) utilidades o pérdidas netas acumuladas o retenidas – representan las utilidades

ganadas o pérdidas incurridas y que aún no han sido distribuidas o aplicadas por

los propietarios;

k) utilidad o pérdida neta – es el valor residual de los ingresos de una entidad

lucrativa, después de haber disminuido sus costos y gastos relativos reconocidos

en el estado de resultados, siempre que estos últimos sean menores a dichos

ingresos, durante un periodo contable. En caso contrario, es decir, cuando los

costos y gastos sean superiores a los ingresos, la resultante es una pérdida neta.

También podría gustarte