VOTO DE NAZAREATO
Números 6:1-21
No es lo mismo Nazareno a Nazareo. Nazareno son los nacidos en Nazaret.
Hebreo "nazir" – pueblo del voto, dedicado, consagrado. Apartado para Dios. Separado.
El pueblo era todavía nómada, no habían entrado a su tierra prometida. No existía ni siquiera el templo, sino el tabernáculo. Solo los
levitas hombres podían ejercer el sacerdocio y servir. El pueblo de Israel ya era una nación santa. Deut. 7:6.
Un israelita que no pertenecía a la tribu de Leví que tenían deseo de servir al Señor se abstenían voluntariamente de cosas que el
demás pueblo podía. Hombre o mujer, que se consagraba, haciendo un voto de separación y de abstinencia autoimpuesta. Existían dos
tipos de nazareatos, el temporario y el perpetuo. Se conocen solamente tres casos, y son del segundo tipo mencionado: Sansón, Samuel
y Juan el Bautista.
El voto de nazareato era para dedicarse a Dios por un tiempo limitado o de por vida
Ejemplo de por vida (de nacimiento).
Samuel – 1 Sam. 1:11,28. Su mamá lo dedicó como respuesta a su petición.
Sansón - Jueces 13:4-5 – Su mamá fue nazarea a partir de su concepción.
Juan el bautista Luc. 1:15 Desde el vientre de su madre.
Todos vienen de un vientre estéril.
NTV – Pablo pagó los gastos de unos hombres que lo hicieron (Hch 21:23-24,26-27.).
Las razones para hacer un voto de nazareato podían ser diversas. Un voto podía ser hecho por uno de los padres antes del nacimiento
de un niño; por alguien que estaba atravesando problemas o alguna situación calamitosa; o por una mujer, bajo sospecha por parte de
su esposo, de ser infiel en su matrimonio, hasta levantarse la sospecha. Las mujeres y los esclavos solamente podían hacer votos de
nazareato con la aprobación de sus esposos o amos.
El tiempo por el cual se extendería el voto de nazareato podía ser de entre 30 días a toda una vida. En tiempos de los macabeos,
muchos judíos se hicieron nazareos como una forma de protesta contra las prácticas y las imposiciones helenísticas de Antíoco
Epífanes. Existe solamente una mención directa de los nazareos por parte de los profetas (Am 2:11-12).
V1 Aunque es voluntario es propuesto por Dios. Dios estableció lineamientos para los voluntarios que decidieran dedicarse a Él.
Este era un voto de consagración para hombres o mujeres. V2
Era para apartarse, dedicarse a Jehová V2 NTV (VOTO ESPECIAL DE NAZAREO, CONSAGRANDOSE AL SEÑOR DE
MANERA ESPECIAL).
NTV V21 Asegurarse de cumplir con todo lo que juraron cuando se apartaron como nazareos.
Características
1 Abstenerse de beber o comer algo que proviniera de la vid - en cualquier presentación.
2 Se dejaban crecer el cabello.
3 No se podían acercar a ninguna persona muerta.
VIDA CONSAGRADA - Consagración voluntaria
1 Abstenerse de beber o comer algo que proviniera de la vid - en cualquier presentación.
Efesios 5:18-19
En la Palabra, el vino simboliza "gozo" - es un gozo externo - afuera hacia dentro de mi gozo artificial, pasa el efecto, no genuino,
pasajero, temporal.
Disolución - desenfreno / descontrol
Una persona embriagada no distingue bien (mala percepción de los sentidos), no ve con claridad, se pierden los reflejos.
¿En qué encuentras tu gozo? ¿En qué te alegras?
Negarse a sí mismo, de cosas que le gustaban o eran parte de la cultura. Se separa de ciertos placeres, aunque sean sencillos y legales,
placeres del mundo.
Devoción acentuada para con Dios. Personal.
Para un nazareo su gozo es Jesús, plenitud. No depende de las circunstancias, adversidad, pruebas...
Un nazareo renuncia a buscar su gozo en las cosas materiales.
Mateo 16:24
2 Se dejaban crecer el cabello.
Dejar crecer el cabello y no cortarlo.
Romanos muy estéticos, se afeitaban y tenían cabello corto y griegos diferente.
La ley de Dios si hace distinción respecto a cabello a diferencia de otras culturas. 1 Cor. 11:13,14
Señal externa de que era identificado de su voto de consagración. No cortaban ni modificaban su cabello - no tenían control sobre ello.
Se quitaban el cabello y cejas. El raparse era como una purificación y al empezar a crecer su cabello era como la corona de Dios. La
gente se daba cuenta que eran nazareos v7 y en NTV. Sujeción a Dios - Dios en control de sus vidas - Ellos obedecían.
Los hombres no se consideraban afeminados ni rebeldes o raros, era aceptable en su voto.
Sin embargo, quizás otras personas se burlaban de ellos, los criticaban, señalaban pues ellos llamaban la atención.
Ellos tenían que estar dispuestos a soportar las críticas sin moverse de su convicción. Dispuestos a ser vituperados a causa de ese voto
y permanecer firmes.
Ahora no podemos mostrar el cabello largo como consagración, sino lo que identifica nuestra consagración es nuestro testimonio - que
marque una diferencia de los otros / evidencias. Testimonios: Palabras, forma de vestir, actos, etc.
3 No se podían acercar a ninguna persona muerta.
No podían ir a un funeral, acercarse a muerto ni aunque fuera un familiar.
Romanos 6:23
La muerte representa el pecado. Personas muertas – sin Cristo.
Muerte – contaminación espiritual
Muerte / Vida
Satanás / Jesucristo
En el AT se mencionaba que no se tuviera contacto con la muerte
En el NT se menciona de manera espiritual
Muerte es el resultado final del pecado
Muerte o enfermedad se transmiten por contacto – ley natural
Sanidad y santidad
Ej. Coronavirus
El pecado nos quita el poder vivir para y por Dios
AHORA NO TENEMOS QUE LLEVAR SACRIFICIOS AHORA SI AL SACRIFICADO
v9 Cuidar con quienes nos relacionamos "empiezan a criticar, chismear, murmurar..."
Poner límites - instruirle, enseñarle
Nazareos - Huir de lo que contamina
La persona que se ha separado para Dios, necesita evitar acercarse al punto de comprometerse con personas que están en muerte.
Evitar compartir a punto de comprometer nuestras convicciones, lealtad y dedicación a Dios.
Vida consagrada le pertenece a Dios.
Amós 2:11-12 Dios: Reclamo, Aviso de juicio, Advertencia a los padres.
¿De qué lado estamos? En lugar de impulsarlos.
DIOS SE LO TOMA MUY ENSERIO, NO TODO EL MUNDO ERA NAZAREO
2a Cor. 6:16 Nazareos en espíritu
Consagración en base a identidad (levitas)
Consagración por decisión propia, por iniciativa personal
Apoc. 1:6-8 Por identidad somos sacerdotes
JESÚS :
Tomó del fruto de la vid
No dice algo de su cabello
Tuvo contacto con muertos
Tiempo de decisiones
"El deseo de una dedicación y una devoción para Dios no es porque yo sea espiritual, sino porque Dios pone afectos en nuestro
interior para buscarle"
Ricardo Solano Los Nazareos Parte 1 - YouTube
Ricardo Solano Los Nazareos Parte 2 - YouTube
Ricardo Solano Los Nazareos Parte 3 - YouTube
EL PELO LARGO Y EL VOTO DE NAZAREO - YouTube
Qué nos enseña el Nazareno - YouTube
Nazareato, Cristo y la Iglesia (Nm. 6) - Héctor Bustamante - YouTube
EL NAZAREATO - YouTube