Estudio de 1 y 2 de Pedro Exegetados Ii
Estudio de 1 y 2 de Pedro Exegetados Ii
a. Pedro: Él no era meramente un apóstol, pero en cierto sentido si era el líder del grupo
apostólico. Pedro era un hombre importante y de influencia en la iglesia primitiva. Esta
carta debió haber sido recibida con importancia.
i. El nombre de Pedro es el más mencionado en los evangelios aparate del de Jesús. Nadie
habla tanto como Pedro, y Jesús habla más de Pedro que de cualquier otro individuo.
· Pedro confesó a Jesús con más audacia y precisión que cualquier otro discípulo.
· Pedro negó a Jesús con más fuerza y públicamente que cualquier otro discípulo.
· Pedro, entre los discípulos fue dirigido por Jesús como satanás.
ii. Como Pedro es tan destacado en los registros evangélicos, es importante que
recordemos menciones importantes de Pedro en los cuatro evangelios.
· Cuando Jesús se levantó temprano una mañana, para orar antes de que saliera el sol,
Simón Pedro llevó a los otros discípulos en una búsqueda para encontrar a Jesús a decirle
lo que debía hacer. (Marcos 1:35-39)
· Puso sus redes en dirección a Jesús para atraer una gran pesca (Lucas 5:1-11).
· Fue a un viaje de alcance único con los otros discípulos (Mateo 10:1-42).
· Pisó afuera de una barca durante una tormenta y caminó sobre el agua con Jesús (Mateo
14:24-33)
· Él es quien dijo, “¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna.Y nosotros hemos
creído y conocemos que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”. (Juan 6:68-69)
· Vio a Jesús transfigurado en gloria, junto con Moisés y Elías (Mateo 17:1-9)
· Él fue quien le preguntó a Jesús cuantas veces debemos de perdonar a nuestro hermano
que haya pecado contra nosotros, citando el numero alto de “siete veces” (Mateo 18:21-
35)
· Él fue uno de los que le preguntó a Jesús, después del encuentro con el joven rico, que
recibirían los discípulos al dejar todo y seguir a Jesús (Mateo 19:27-30)
· Él fue quien insistió a Jesús que no lavara sus pies ¡y después mandó a Jesús que lavara
su cuerpo entero! (John 13:16-10)
· El escuchó a Jesús predecir que lo negaría tres veces (Mateo 26:30-35), y Pedro
respondió, “Aunque me sea necesario morir contigo, no Te negaré.” (Mateo 26:35), Y
todos los discípulos dijeron lo mismo..
· Él fue quien le cortó la oreja derecha a Malco, el siervo del sumo sacerdote, cuando
fueron a arrestar a Jesús (Juan 18:1-11).
· Él negó a Jesús tres veces, maldiciendo y jurando que él ni siquiera conocía “al Hombre,”
reusándose a decir el propio nombre de Jesús (Mateo 26:69-75)
· Él fue quien corrió a la tumba con Juan el discípulo la mañana de la resurrección, después
de escuchar el reporte de las mujeres que decían que Jesús no estaba en la tumba (Juan
20:1-10)
· Él fue quien recibió una visita personal de Jesús resucitado el mismo día de la
resurrección (Lucas 24:34).
iv. Pedro no hizo nada para explicar o justificar su apostolado, y no añadió alguna frase
como “por la voluntad de Dios” como lo hacía Pablo en algunas ocasiones (1 Corintios
1:1, 2 Corintios 1:1, Gálatas 1:1, Efesios 1:1, etc). “A diferencia de Pablo, el apostolado de
Pedro nunca fue cuestionado. Esta frase breve indica la autoridad de Pablo.” (Hiebert)
d. Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia: Estas áreas en específico eran lugares donde
el cristianismo había sido extendido en las primeras décadas del comienzo de la iglesia.
Probablemente era la ruta que el mensajero original de la carta de Pedro seguiría al
distribuir la carta. Esto no fue escrito a ninguna congregación, pero intencionalmente
escrito a todos los cristianos.
Elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y
ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas.
i. “La característica inicial hacia los lectores como elegidos está destinada a fortalecer y
animarlos en su aflicción. La doctrina de la elección es una ‘verdad familiar’ con la
intención de fomentar el bienestar de los creyentes.” (Hiebert)
d. Y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Sin embargo, como los elegidos salen cortos
de santificación y obediencia perfecta, hay una limpieza del pecado para ellos por medio
del rocío con la sangre de Jesucristo.
i. Había tres circunstancias en el Antiguo Testamento en las cuales se rociaba sangre sobre
las personas.
e. Dios Padre. . . Espíritu. . . Jesucristo: La manera sin esfuerzo de Pedro para combinar el
trabajo del Padre, Hijo y Espíritu Santo en nuestra salvación demuestra el enfoque del
Nuevo Testamento hacia al Trinidad. No está detallado como una doctrina en específico,
sino tejida en la tela del Nuevo Testamento.
i. Jesús tiene un Padre, pero no en el sentido de ser más alto que aquel quien le dio
existencia. El padre, Hijo y Espíritu Santo han existido juntos a través de la eternidad, y
cada uno es igualmente Dios. Padre e Hijo son términos para describir la relación entre
estos dos miembros de la Trinidad.
Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia
nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los
muertos,para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en
los cielos para vosotros,que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para
alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero.
i. Hiebert dice acerca del pasaje extendido 1 Pedro 1:3-12: “Este hermoso pasaje es la
efusión de un corazón adorador. Solo aquel quien ha contemplado devotamente la
grandeza de nuestra salvación podría emitir una pasión tan magnificente de adoración,
aquella que prepara y anima al alma herida a continuar firmemente en la guerra
espiritual.”
c. Para una esperanza viva: Somos nacidos de Nuevo a una esperanza viva, porque
tenemos una vida eterna en el Salvador quien ha conquistado a la muerte por sí mismo. La
esperanza vive porque está puesta sobre una herencia incorruptible, la cual
es inmarcesible por qué está reservada en los cielos. Este es un contraste significativo en
comparación con cualquier herencia en este mundo.
imperecedera es aquella que escala sobre las estrellas, y se pone a sí misma en el trono de
Dios y la persona de Jesucristo.” (Spurgeon)
ii. No podemos experimentar nuestra herencia sino hemos nacido de nuevo. Sería como
recompensar a un hombre ciego mostrándole el atardecer más hermoso o llevándolo a un
museo de arte. Un hombre que no ha sido regenerado no tiene la capacidad de disfrutar
esta herencia.
iii. Al hablar con aquellos que no conocen a Jesús, no deberías solamente contarles de las
agonías que experimentarán en el infierno, sino también de las glorias del cielo que se
perderán.
e. Sois guardados por el poder de Dios mediante la fe: La promesa de nuestra herencia es
segura, porque somos guardados por el poder de Dios, asegurándonos que
soportaremos mediante la fe hasta que regrese Jesús.
ii. “Lo que se nos ha dicho, en el versículo anterior, que nuestra herencia ha
sido reservada en los cielos, nos pudo haber cedido un poco de confort, a menos que la
seguranza hubiera sido seguida y tapada por esto: que los herederos también han sido
guardados para su gozo completo.” (Meyer)
haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo
inefable y glorioso; obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras
almas.
i. Si es necesario, tengáis que ser afligidos: A veces los cristianos pensamos que las
pruebas y las tentaciones son nuestro presente, y no hay nada que podemos hacer al
respecto; sin embargo, el cristiano fuerte y verdadero nunca será afligido en la prueba.
Piensan que un cristiano debería de ser como Superman, y que a pesar de que Superman
es disparado con balas, todas rebotarán de su pecho. Sin embargo, Pedro nos dice aquí
que “si es necesario” no solo las diversas pruebas, sino que hay especialmente “una
necesidad” de ser afligidos. Dios tiene un propósito no solo para la prueba, pero para lo
afligidos que nos sentiremos en las pruebas.
ii. Diversas pruebas: “Literalmente, significa ‘muchos colores’ y era usado para describir
‘la piel del leopardo, los diferentes colores, veteados de mármol, o una túnica bordada.’”
(Hiebert)
b. Fe. . . se prueba con fuego: Nuestra fe no es probada porque Dios no sabe qué tanta o
qué tipo de fe tenemos. Es probada porque nosotros somos ignorantes de cuanta o qué
tipo de fe tenemos. El propósito de Dios en las pruebas es el demostrar la calidad
duradera de tu fe.
ii. Mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero: Si el oro es probado por el
fuego, ¿qué tanto más nuestra fe, la cual es Mucho más preciosa que el oro? Dios tiene
un gran e importante propósito al probar nuestra fe.
iv. Oro es uno de los materiales con más duración. Aun así, algún día perecerá, pero
nuestra fe no.
c. Obteniendo el fin de vuestra fe: El fin de vuestra fe es el regreso de Jesús y la salvación
de vuestras almas. Las pruebas y las aflicciones serán inevitables, mientras estemos en
este lado del fin de vuestra fe. Mientras no veamos al Dios que servimos, debemos de
soportar las pruebas, y enfrentarlas con fe y gozo.
i. A quien amáis sin haberle visto: Pedro sabía que a pesar de que había visto a Jesús,
antes y después de la resurrección, casi todos los cristianos de la iglesia primitiva no
habían visto a Jesús. Aun así le amaban. Jesús no era menos real simplemente porque no
le habían visto.
ii. “En corto, hay una igualdad entre los creyentes del tiempo presente y los que vivían en
el tiempo de la encarnación; por que Cristo, para una alma creyente, es el
mismo hoy, ayer y por siempre.” (Clarke)
iii. La traducción de las palabras “gozo infalible” “solo ocurre aquí en el Nuevo
Testamento, y describe un gozo tan profundo que es más allá de lo que las palabras
puedan expresar.” (Grudem) “Su gozo no era ordinario, ni gozo humano.” (Hiebert)
i. Uno solo se puede imaginar lo emocionado que estaría Isaías al leer el evangelio de
Juan. Los profetas del Antiguo Testamento sabían mucho; pero también se les había
guardado mucho, incluyendo el carácter de la iglesia (Efesios 3:4-6) y la mera esencia de la
vida e inmortalidad (2 Timoteo 1:10).
c. A éstos se les reveló que no para sí mismos, sino para nosotros: Los profetas
entendieron que ellos administraban a las personas más allá de ellos, al igual que a las
personas de su tiempo. Estas cosas que predicaban los profetas fueron reportadas como
hechos por los apóstoles (las cosas que ahora os son anunciadas por los que os han
predicado el evangelio).
d. Cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles: La desenvoltura del plan eterno de Dios
es algo que anhelan mirar los ángeles. Los ángeles observan nuestra conducta (1 Corintios
4:9), haciendo necesario que los cristianos nos comportemos de una manera propia (1
Corintios 11:10).
i. Parte del propósito eterno de Dios es demostrar Su sabiduría a los seres angelicales a
través de Su trabajo en la iglesia (Efesios 3:10-11). Dios quiere que los ángeles miren lo
que Él hace en la iglesia, y la idea consiste en que los ángeles se inclinan con interés
intenso y desean aprender.
ii. Por lo tanto, ellos anhelan ver y aprender. Esta palabra “Denota un gran interés y
deseo. El tiempo presente retrata un continuo ypresente anhelo intenso de comprender.
El término no implica que el deseo no se puede o no debería de ser cumplido, pero sí nos
marca una fuerza angelical duradera para comprender el misterio de la salvación
humana.” (Hiebert)
iii. “El anhelo por lo tanto, debe incluir la santa curiosidad de ver y disfrutar de las glorias
del reino de Cristo que tienen cada vez más plena realización en la vida de los cristianos a
lo largo de la historia de la iglesia.” (Grudem)
iv. “1 Corintios 4:9, Efesios 3:10, y 1 Timoteo 3:16 de igual manera pintan un mundo
supernatural que mira con ansias el programa de redención humana de Dios. El concepto
parece estar fundando en las palabras de Jesús en Lucas 15:7, 10 donde dice que los
ángeles se regocijan en los pecadores arrepentidos.” (Hiebert)
Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios, y esperad por
completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado;como hijos
obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra
ignorancia;sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda
vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.Y si
invocáis por Padre a aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada
uno, conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación;
a. Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento: Vivir de la manera en que Dios
quiere significa que tenemos que ceñir los lomos de vuestro entendimiento. La idea de
esta frase es el prepararnos para la acción, como nuestra frase “enrollarse las mangas.”
Entonces, nosotros debemos de estar sobrios, la cual significa el tener la habilidad de ver
la vida de una manera seria.
ii. Sed sobrios: “Denota una condición libre de cada forma de pérdida de auto control
mental y espiritual; es una actitud de auto disciplina que evade los extremos.” (Hiebert)
i. Gracia no solo es para el pasado, cuando le dimos nuestra vida a Jesús por primera vez.
No es solo para el presente, donde vivimos cada momento parados sobre Su gracia
(Romanos 5:2). También es para el futuro, cuando la gracia se nos traerá. Dios solamente
ha empezado a mostrarnos las riquezas de Su gracia.
ii. “Gracia es el amor inmerecido de Dios, agachándose para salvar y bendecir; el recurso
de todos estos regalos brillantes y santos los cuales provienen de su infinito corazón.”
(Meyer)
c. Como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en
vuestra ignorancia: Cumplir con el llamado de Dios a ser santos requiere que
seamos, como hijos obedientes, romper con el estilo de vida del mundo (caracterizado
por deseos e ignorancia).
d. Sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra
manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo. La idea principal
detrás de la santidad no es pureza moral pero si es la idea de “distanciamiento.” La idea es
que Dios es apartado, diferente a Su creación, ambos en Su naturaleza esencial y en la
perfección de Sus atributos. Pero en vez de construir un muro alrededor de Su
apartamiento, Dios nos llama a venir a Él y compartir su distanciamiento. Él nos dice, “Sed
santos porque Yo soy santo.”
ii. En esto, el Dios de la Biblia es radicalmente diferente a los dioses paganos que son
alabados en el tiempo del Nuevo Testamento. “El paganismo apenas produjo un dios cuyo
ejemplo no era el más abominable; sus más grandes dioses especialmente eran prototipos
de impureza.” (Clarke)
Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de
vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata,sino con la sangre preciosa
de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación,ya destinado desde antes
de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de
vosotros,y mediante el cual creéis en Dios, quien le resucitó de los muertos y le ha dado
gloria, para que vuestra fe y esperanza sean en Dios.
a. Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir: El alto llamado a
vivir de una manera piadosa tiene sentido cuando se compara con el precio que fue
pagado por nuestra redención. No fuimos salvos por la preciosa sangre de Jesús para
después vivir como si fuésemos basura.
d. Ya destinado desde antes de la fundación del mundo: El trabajo de Jesús no fue algo
que se desarrolló en el transcurso de la redención. Fue destinado desde antes de la
fundación del mundo, pero fue evidente en los postreros tiempos.
palabra del Dios nuestro permanece para siempre, entonces somos obligados y
fortalecidos por ella, para vivir el tipo de amor y santidad del cual Pedro nos habla.
c. La hierba se seca, y la flor se cae;Mas la palabra del Señor permanece para siempre:
Pedro citó Isaías 40:6-8. La palabra del Señor ciertamente ha permanecido. Ha
sobrevivido por siglos de transcripción manual, de persecución, y filosofías, de todo tipo
de críticas, de negligencia tanto del pulpito como de la banca, de duda y de incredulidad –
y aun así, ¡la palabra del Señor permanece para siempre!
ii. “Más de mil veces, la sentencia de la muerte de la Biblia ha sido sonado, el cortejo
fúnebre formado, el corte de inscripción en la lápida y la lectura del internamiento. Pero
de alguna manera el cadáver nunca se entierra.” (Bernard Ramm, Protestant Christian
Evidences)
iii. “La palabra de Dios nunca muere, la palabra de Dios nunca cambia. Hay quienes
piensan que deberíamos de recibir un nuevo evangelio cada ciertos años o incluso cada
ciertas semanas, pero esa no era la noción de Pedro. Él escribió, y fue inspirado
divinamente a escribir, considerando ‘la palabra de Dios, que vive y permanece para
siempre.’” (Spurgeon)
iv. Ya que esta semilla eterna, potencial y llena de fruto está en nosotros, tenemos
la obligación y la habilidad de tener un amor fraternal no fingido. Tal vez podemos decir
que si necesitamos más amor para los demás, todo comienza con tener más del simiente
incorruptible plantado en nuestros corazones y permitirle crecer.
d. Por la palabra de Dios. . . Y esta es la palabra: Algunas personas intentan dibujar una
clara distinción entre las dos palabras griegas utilizadas más frecuente para
traducir palabra, las cuales son las palabras antiguas griegas rhema y logos. Pero aquí,
Pedro usa ambas palabras (logos en 1 Pedro 1:23 y rhema en 1 Pedro 1:25) para referirse
a la misma idea. Ambas palabras a veces tienen diferencias sutiles, pero no diferencias
significativas.
Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias, y todas las
detracciones,desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para
que por ella crezcáis para salvación,si es que habéis gustado la benignidad del Señor.
i. Niños. . . desead: Un bebé sano y recién nacido tiene un anhelo instintivo por la leche de
su madre. Cuando las cosas son como deben de ser, no le tienes que decir que debe de
desear la leche.
ii. La falla de desear o de recibir esta leche espiritual es la razón por la cual surgen tantos
problemas en la vida cristiana individual y en las congregaciones. “La condición enfermiza
de tantos cristianos establece una queja lamentable del alimento con el cual se les
alimenta. Al no decir nada fuerte, no reciben nada de leche. Por lo tanto, la iglesia de Dios
se asemeja con las salas de un hospital infantil” (Meyer)
c. Para que por ella crezcáis: La palabra de Dios es necesaria para el crecimiento del
cristiano. Todos deberíamos desear la leche espiritual, a pesar de que Pablo reprende a
los corintios por solo recibir leche (1 Corintios 3:1-2), el cristiano nunca debería cansarse
de las verdades simples del evangelio presentadas de una manera simple.
i. ¿Quiénes son los niños recién nacidos? En un sentido, todos los somos. “Los más
avanzados entre nosotros, en conocimiento y logro, son, en comparación a lo que serán,
solo unos bebés.” (Meyer)
ii. “El beber de la leche espiritual es ‘probar’ una y otra vez como Él es, porque por el oír
de la palabra de Dios los creyentes experimentan un gozo personal y una comunión con el
mismo Señor.” (Grudem)
d. Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias, y todas las
detracciones: Esto describe al corazón que recibe la palabra y que crece por medio de ella.
Este es un corazón humilde, honesto y dispuesto a hacer lo que la palabra de Dios dice.
e. Si es que habéis gustado la benignidad del Señor: Si hemos recibido de Dios, si
nosotros hemos gustado (experimentado personalmente) la benignidad del Señor,
entonces tenemos una gran razón y responsabilidad de recibir la palabra de la manera
entusiasmada que los bebés reciben su leche.
Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, más para Dios
escogida y preciosa,vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa
espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por
medio de Jesucristo.
a. Acercándoos a él, piedra viva: La imagen que Pedro da aquí es que Dios es un templo
espiritual (casa espiritual) usando piedras vivas (cristianos), aquellos que se han acercado
a la última piedra viva (Jesús).
i. Esta casa espiritual demuestra que así como lo Israel tenía un templo, los cristianos
también tienen uno, pero el templo cristiano es espiritual, y ellos mismos son el templo.
ii. Jesús fue llamado primero la piedra viva; y después nosotros fuimos llamados piedras
vivas. Nosotros vivimos porque estamos conectados con Él quien es la fuente de vida. “Es
por la unión conÉl por lo que viven y responden al final de su regeneración; así como las
piedras de un edificio no son buenas a menos de que estén en el lugar apropiado en el
edificio, y descansen en los cimientos.” (Clarke)
b. Mas para Dios escogida y preciosa: Por más que Israel sea escogido por Dios, así
también es la iglesia. Así como tenían un sacerdocio, los cristianos también son
un sacerdocio santo. Y así como tenían sacrificios, así mismo los cristianos
ofrecían sacrificios espirituales aceptables a Dios.
ii. La idea de Pedro no es que Dios haya abandonado a Israel o que no tienen lugar en su
plan redentor, sino que el cristianismo no es de ninguna manera inferior al Judaísmo.
c. Ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo: Dios hace el
trabajo de edificar (sed edificados), pero nosotros hacemos el trabajo de ofrecer
sacrificios agradables a Él, cuando venimos a Jesús así como somos – piedras vivas, hechas
por Él.
i. Aun una piedra viva no podría edificar nada grandioso para Dios si esta ahí sola. Lo que
Dios hace en nosotros juntos es importante. Él está edificando algo de nosotros juntos.
Por lo cual también contiene la Escritura: He aquí, pongo en Sion la principal piedra del
ángulo, escogida, preciosa;Y el que creyere en él, no será avergonzado. Para vosotros,
pues, los que creéis, él es precioso; pero para los que no creen, la piedra que los
edificadores desecharon, ha venido a ser la cabeza del ánguloy:Piedra de tropiezo, y
roca que hace caer,porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual
fueron también destinados.
a. He aquí, pongo en Sion la principal piedra del ángulo: Si nosotros fuéremos edificados
en una casa espiritual, no hay duda de quién seríanuestra piedra del ángulo. A pesar de
que los hombres lo desecharon, Ha venido a ser la piedra del ángulo en la edificación de
la iglesia.
i. Jesús es la piedra del Angulo en el Salmo 118; la piedra de tropiezo en Isaías 8; piedra de
fundamento en Isaías 28; la piedra supernatural en Daniel 2; y la piedra que le dio agua a
Israel en el desierto (1 Corintios 10:4).
b. Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso: A pesar de que esta piedra del
ángulo es rechazada por los desobedientes e incrédulos, indudablemente Él es
precioso para todo aquel que cree. Una manera de saber si una persona tiene fe bíblica
verdadera es ver si Jesús es verdaderamente precioso para ella.
i. Cuando Charles Spurgeon tenía 16 años, el predicó su primer sermón en una casa de
pueblo a mucha gente pobre, y para su texto escogió 1 Pedro 2:7: Para vosotros, pues, los
que creéis, él es precioso. Spurgeon dice que él no piensa que pudo haber predicado
ningún otro pasaje de la Biblia, “Pero Cristo fue precioso para con mi alma y yo estaba en
el rubor de mi amor juvenil, y no podía quedarme callado cuando un precioso Jesús era el
tema.” (Spurgeon)
· Cristo es precioso intrínsecamente.
· Cristo es precioso positivamente.
· Cristo es precioso comparativamente.
· Cristo es precioso superlativamente.
iii. Esto es verdad; aunque G. Campbell Morgan prefería la Revised Version Translation
(Traducción Versión Revisada): por lo tanto, ustedes que creen en Su preciosura. “La
declaración no es que los creyentes conocen la preciosura de Cristo; sino que la
comparten. . . . Las cualidades de Cristo que crean Su preciosura y Su honor, están a
disposición del creyente.”
iv. “El honor es a ti quien crees; i.e. el honor está en esta edificación, y el tener almas
salvadas por medio de la sangre delCordero, y convertirse en los hijos del Dios
Todopoderoso.” (Clarke)
c. La piedra que los edificadores desecharon,ha venido a ser la cabeza del
ángulo: Aquellos que rechazan a la Piedra Angular, reusándose a construir sobre Él,
se tropiezan sobre Él. En vez de ser su salvación, Jesús se convierte en una roca que hace
caer.
ii. Así pues, Jesús puso el curso para que ambos judíos y gentiles fueran unidos por la casa
gloriosa de Dios. Esto en sí mismo era una piedra de tropiezo, y roca que hace caerpara
los judíos, quienes pensaban que los gentiles no deberían de tener igualdad con los judíos
para compartir la casa de Dios.
iii. En el pensamiento de muchos judíos en ese tiempo, Dios no debería de tener un nuevo
templo para ambos judíos y gentiles. Él simplemente debió de haber renovado la
estructura del judaísmo en ese tiempo (agregando a Jesús como el Mesías) e invitado a los
gentiles a esa estructura. Pero Dios hizo algo diferente, y era la piedra de tropiezo y roca
que hace caer para muchos judíos del primer siglo.
iv. Por lo tanto, estos grandes títulos de 1 Pedro 2:9-10 ahora aplica a todos los creyentes,
judío y gentil por igual; en donde antes solo aplicaba a los judíos como el pueblo del pacto
de Dios.
Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por
Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz
admirable;vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de
Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis
alcanzado misericordia.
a. Mas vosotros sois linaje escogido: Las cosas que antes exclusivamente les pertenecían
a Israel – su elección (escogido), sacerdocio, y llamado, ya no son solo de Israel. Estos
ahora son propiedad de todo cristiano, y lo tenemos en un sentido más grande y
espiritual.
b. Pueblo adquirido por Dios: Somos especiales por que pertenecemos a Dios. Puede ser
que un museo este lleno de cosas ordinarias: sombreros, bastones, zapatos, etc. pero son
importantes porque alguna vez pertenecieron a alguien famoso. Dios toma a gente
ordinaria, y por qué Él las ha tomado, ellas son especiales.
ii. “La descripción de la iglesia es sistemática y exhaustiva. Es una carrera, y esto sugiere el
principio de la vida. Es un sacerdocio, así que tiene acceso directo con Dios. Es una nación,
así que está bajo Su gobierno. Es una posesión, así que estamos habitados por Él.”
(Morgan)
c. Vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de
Dios: Nosotros estuvimos sin estos privilegios y ni siquiera éramos un pueblo ante Dios.
No habíamos visto la misericordia de Dios, pero ahora hemos alcanzado misericordia.
d. Para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz
admirable: El propósito de estos privilegios tan altos no es para que nos llenemos de
orgullo, sino para que anunciéis las virtudes de aquel quien ha hecho grandes cosas por
nosotros.
i. Ya que es verdad que como creyentes tenemos un nuevo principio de vida (linaje
escogido), un nuevo acceso con Dios (real sacerdocio), y un nuevo gobierno (nación
santa), y un nuevo dueño (pueblo adquirido por Dios), afectará la manera en la que vive
el creyente. Ese efecto está descrito en los siguientes versículos.
i. Es fácil para nosotros ver como el perseguir los deseos carnales destruyen a nuestros
cuerpos físicamente. Solo pregúntale a un alcohólico acerca de su enfermedad del hígado,
o pregúntale a una persona de inmoralidad sexual acerca del SIDA o a uno de las 350,000
personas de este planeta que contrajeron una infección sexual en las últimas 24 horas.
Pero Pedro nos recuerda que los deseos carnales batallan contra el alma. Algunos
escapan de alguna enfermedad en el cuerpo cuando pecan, pero la enfermedad y la
muerte del hombre interno es una penalidad que nadie que se entrega a la carne escapa.
c. Manteniendo buena vuestra manera de vivir entre los gentiles: Esta manera santa de
vivir hacen nuestra conducta buena entre los gentiles aquellos que aún no conocen a
Dios. Aunque podemos esperar que murmuran de vosotros como de malhechores,
pueden ser llevados a glorificar a Dios al ver nuestra buena conducta.
i. Cristianos fueron acusados falsamente en la iglesia primitiva. Paganos decían que los
cristianos al hacer la Comunión se comían la carne y bebían la sangre de un bebé en un
ritual de caníbales. Decían que las “fiestas de ágape” eran orgías descontroladas. Decían
que los cristianos eran antisociales porque no participaban en entretenimientos inmorales
de la sociedad. Decían que los cristianos eran ateos por que no adoraban a ningún ídolo.
ii. Pero con el paso del tiempo, era claro que los cristianos no eran gente inmoral – y eso
fue demostrado por medio de sus vidas. “El hecho notable de la historia es que las vidas
de los cristianos realmente derrotaron a las calumnias de los paganos. Al principio del
tercer siglo Celsus hizo el ataque más famoso y sistemático sobre todos los cristianos en el
cual los acusaba de ignorancia, necedad, superstición y todo tipo de cosas- pero nunca d
inmoralidad.” (Barclay)
d. El día de la visitación: Esto probablemente hace referencia al último día que
conocemos a Dios, ya sea que ellos van a conocerlo o Él viene a conocerlos. La idea es que
puedan ser persuadidos a convertirse en cristianos al ver las vidas de otros cristianos, y
que ellos glorifiquen a Dios cuando lo conozcan en vez de acobardarse ante Su santo
juicio.
Por causa del Señor someteos a toda institución humana, ya sea al rey, como a
superior,ya a los gobernadores, como por él enviados para castigo de los malhechores y
alabanza de los que hacen bien.Porque esta es la voluntad de Dios: que haciendo bien,
hagáis callar la ignorancia de los hombres insensatos;como libres, pero no como los que
tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios.Honrad a
todos. Amad a los hermanos. Temed a Dios. Honrad al rey.
i. Pedro escribió en los días del imperio romano, en el cual no había democracia ni alguna
amistad para con los cristianos. Aun así reconoció la autoridad legítima del gobierno
romano.
ii. “El objetivo de San Pedro parece ser este: Los judíos pensaban que era ilegal obedecer a
cualquier gobernante que no fuera de su propia capital; el apóstol les dice que sí deben
de obedecer a su magistrado civil, sin importar si es judío o gentil, y dejar que ejerza el
gobierno de la manera que quiera.” (Clarke)
b. Por causa del Señor: Es por esto que obedecemos al gobierno. Como los gobiernos
tienen autoridad por medio de Dios, estamos obligados a obedecer – a menos, claro está,
que nos obliguen a hacer algo que vaya en contra de la Ley de Dios. Entonces, somos
mandados a obedecer a Dios antes que al hombre (Hechos 4:19).
i. Dios usa a las autoridades gubernamentales para checar los deseos y tendencias
carnales del hombre. Los gobiernos son una herramienta muy útil para refrenar los
efectos de la naturaleza caída del hombre.
ii. La ofensa más grande que puede hacer el gobierno es no cumplir con el castigo de los
malhechores o recompensar a los malhechores por medio de la corrupción.
d. Que haciendo bien, hagáis callar la ignorancia de los hombres insensatos: Pedro sabe
que su conducta es una manera de defender el evangelio. Sabe que aquellos que nunca
han leído la Biblia leerán nuestras vidas, así que haciendo bien nosotros hacemos callar la
ignorancia de los hombres insensatos.
e. No como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como
siervos de Dios: Somos advertidos a cerca de tomar la libertad que tenemos en Jesús
como excusa para pecar. En lugar de eso, debemos de usar nuestra libertad en Jesús para
demostrar el tipo de amor y respeto del que nos habla Pedro.
Criados, estad sujetos con todo respeto a vuestros amos; no solamente a los buenos y
afables, sino también a los difíciles de soportar.Porque esto merece aprobación, si
alguno a causa de la conciencia delante de Dios, sufre molestias padeciendo
injustamente.Pues ¿qué gloria es, si pecando sois abofeteados, y lo soportáis? Mas si
haciendo lo bueno sufrís, y lo soportáis, esto ciertamente es aprobado delante de Dios.
a. Criados, estad sujetos con todo respeto a vuestros amos: El mando a someterse a los
amos no es solo para aquellos que tienen amos que son buenos y afables, pero también
de aquellos que son difíciles de soportar. Si nosotros soportamos el sufrimiento por
nuestros estándares cristianos, esto es aprobado ante Dios.
b. ¿qué gloria es, si pecando sois abofeteados, y lo soportáis? El ser castigados por
nuestras propias maldades, no tenemos gloria para nosotros. Pero cuando somos
castigados por hacer lo bueno, y lo soportamos con paciencia, seremos aprobados delante
de Dios.
i. “Parece ser que los pobres cristianos, y especialmente aquellos que se convirtieron al
cristianismo bajo la esclavitud, eran gravemente maltratados a menudo;
eran bofeteados porque eran cristianos, y porque no se unían a sus amos en alabanzas
idolatras.” (Clarke)
ii. “Nuestro caso es como el de un criminal que tenía que soportar en silencio una condena
por un crimen que no cometió, no sea que por mucha protesta pueda inducir una
investigación sobre una lista de delitos, los cuales no le serán imputados, porque no le son
conocidos.” (Meyer)
Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros,
dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas;el cual no hizo pecado, ni se halló
engaño en su boca;quien cuando le maldecían, no respondía con maldición; cuando
padecía, no amenazaba, sino encomendaba la causa al que juzga justamente;quien llevó
él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando
muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados.Porque
vosotros erais como ovejas descarriadas, pero ahora habéis vuelto al Pastor y Obispo de
vuestras almas.
i. “El sufrió, pero no por causa de alguna maldad que hubiera cometido o dicho.
En hecho y palabra fue inmaculado, y aun así fue expuesto al sufrimiento; espera lo
mismo, y cuando venga, sopórtalo con el mismo espíritu.” (Clarke)
ii. “¿Cual hora, piensas tú, en el sufrimiento del Señor, desde el Getsemaní hasta Gólgota,
sería la que se gravó más profundamente en la memoria de Pedro? Seguramente fue el
tiempo en que fue burlado y bofeteado en el pasillo del Sumo Sacerdote, cuando Pedro
estaba sentado y calentaba sus manos en el fuego, cuando vio a su Señor ser abusado, y
temía aceptar que era su discípulo, y se atemorizó tanto que, con lenguaje profano, él
declaró ‘Yo no conozco a ese hombre.’ Mientras persistía la vida, el apóstol recordaría
como su Señor soportó el sufrimiento de una manera mansa y callada.” (Spurgeon)
c. Para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia: Pedro nos
recuerda que Jesús murió en la cruz, nosotros también estamos muertos a los pecados.
Nuestras vidas han sido cambiadas permanentemente por nuestra identificación con Jesús
en la cruz, así como el apóstol Pablo describió en Romanos 6.
muerto a esas deudas; no tienen poder sobre mí. Estoy muerto a mis pecados; Cristo
sufrió en mi lugar. Ya no tengo nada que ver con ellos. Están tan borrados como si nunca
los hubiese cometido.”
ii. Estamos muertos a los pecados en el sentido de que ahora una pasión más grande llena
nuestra vida; una pasión por el Señor Jesucristo que es mucho más grande que nuestra
pasión anterior por el pecado. Un avaro puede estar muerto a muchos placeres y
seducciones de este mundo; pero está vivo al amor por el dinero. Así que debemos de
estar muertos al pecado pero vivo por Jesús.
d. Por cuya herida fuisteis sanados: Pedro cita Isaías 53:5, lo cual primordialmente se
refiere a ser sanados espiritualmente, pero también incluye ser sanados físicamente. La
provisión para nuestra sanación (física y espiritual) es por medio del sufrimiento (heridas)
de Jesús. El aspecto físico de nuestra sanación se nos ha dado parcialmente por ahora
pero será completo con nuestra resurrección.
i. En contexto, vemos que el enfoque de Pedro es que si somos tratados injustamente por
algún jefe, no debemos de temer de cualquier daño que nos pueda hacer. Podemos ser
sanados y restaurados por el sacrificio de que Jesús hizo por nosotros.
e. Porque vosotros erais como ovejas descarriadas,pero ahora habéis vuelto al Pastor y
Obispo de vuestras almas: Si no fuera por la resistencia paciente de Jesús bajo la
persecución de los impíos, nosotros todavía seriamos descarriados. Pero por medio de Su
trabajo por nosotros, hemos regresado a nuestro Pastor y al Obispo de nuestras almas.
A. Sumisión en el hogar.
Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que
no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas,
considerando vuestra conducta casta y respetuosa.
a. Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos: Las esposas piadosas
serán sujetas a vuestros maridos. Esta sumisión no es una recompensa por el buen
comportamiento del esposo; es mandado por Dios como el orden del hogar.
ii. En la cultura del mundo antiguo, era casi imposible pensar que una esposa adoptara
una religión diferente a la de su esposo. Las mujeres cristianas llegaron a Jesús antes de
que sus esposos necesitaran instrucción.
b. Asimismo: Sumisión propia en el hogar lleva los mismos principios de sumisión hacia el
gobierno y a los empleados. Es una sumisión no solo de hechos, pero del corazón – como
fue demostrado por el corazón rendido de Jesús (1 Pedro 2:21-25).
ii. Aun así, la sumisión a la autoridad puede ser consistente con igualdad en importancia,
dignidad, y honor. Jesús estuvo sujeto a Sus padres y a Dios Padre, pero no era más bajo
que ninguno de ellos. “Así pues, el comando a las esposas de estar sujetas a sus maridos
nunca debería de ser tomada como una personalidad o espiritualidad inferior, o de
importancia menor.” (Grudem)
iii. Por supuesto, sumisión en el matrimonio sigue los mismos principios que la sumisión
en otras áreas. Nosotros nos sometemos a una autoridad nombrada por Dios como
nuestra obligación ante Dios, a menos de que esa autoridad nos dirija al pecado. En ese
caso, es correcto obedecer a Dios antes que al hombre (Hechos 4:19-20).
c. Estad sujetas a vuestros maridos: Pedro cuidadosamente observa que las esposas son
llamadas a someterse a vuestros maridos, no ha hombres en general. La jefatura
masculina es mandato de Dios principalmente para el hogar y la iglesia, no para la
sociedad en general.
· Cristianos deben someterse a sus líderes de la iglesia (1 Corintios 16:15-16 y 1 Pedro 5:5).
· Esposas deben someterse a sus maridos (Colosenses 3:18, Tito 2:5, 1 Pedro 3:5, y Efesios
5:22-24).
ii. Ninguna de estas relaciones están reservadas. Por ejemplo, nunca se les dice a los amos
que se sometan a los sirvientes, a Jesús nunca se le dijo que se sometiera a la iglesia, etc.
Así que, aunque debe haber un amor como siervo y actitud de parte de aquellos que están
en posiciones de autoridad, no elimina el concepto de orden y autoridad de Dios y la
sumisión correspondiente.
d. Para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la
conducta de sus esposas.El beneficio de la sumisión se demuestra en la manera que los
esposos son afectados para con Dios. La sumisión de una esposa es una expresión
poderosa de su confianza en Dios. Este tipo de fe y obediencia puede lograr grandes cosas,
aun sin palabra.
i. Las esposas puede que quieran amoldar a sus esposos; ya sea guiándolos a Jesús o
guiándolos a Jesús por sus palabras. Pedro les recuerda que el plan de Dios es que las
esposas impacten a sus esposos no por medio de lecciones persuasivas pero por medio de
sumisión piadosa, buena conducta, y por el temor de Dios.
ii. Hay un sentido en que los esfuerzos de la esposa en cambiar a su esposo y los esfuerzos
de sus propias palabras pueden dificultar la fuerza del trabajo de Dios en el esposo. Es
mucho más efectivo el someterse a la manera de Dios, demostrando confianza en Él, y
permitir que Dios haga a Su manera al esposo.
iii. “El atractivo del comportamiento sumiso de la esposa en un no creyente sugiere que
Dios ha inscrito la rectitud y belleza de la distinción de los roles incluye el liderazgo o
jefatura del hombre en la familia y la aceptación y respuesta femenina a dicho liderazgo…
El esposo no creyente ve este comportamiento y por dentro percibe la belleza del mismo.
Dentro de su corazón hay un testigo que es correcto, y así es como Dios destinó al hombre
y a la mujer a relacionarse como esposo y esposa. De tal manera concluye, que el
evangelio en el que su esposa cree, debe de ser verdadero también.” (Grudem)
e. No creen en la palabra: esto se refiere a un esposo no creyente, pero es una idea más
fuerte que simplemente “no creer.” Tiene la idea de alguien que activamente está
desobedeciendo la palabra de Dios. Aun estos pueden ser ganados a través de la conducta
piadosa de la esposa amorosa.
a. Vuestro atavío no sea el externo: Pedro no prohibía todo atavío. Pero para la mujer
piadosa, el atavíoexterno siempre es con moderación, y su énfasis siempre es en el
atavío interno.
i. Peinados ostentosos: De acuerdo a William Barclay, en el mundo que vivía Pedro las
mujeres arreglaban y pintaban su cabello frecuentemente. También usaban pelucas,
especialmente pelucas rubias con cabello importado desde Alemania. Pedro tenía esto en
mente cuando habló del atavío que es meramente externo. Pedro no prohibía que una
mujer se arreglara el cabello, o que usara joyería, más de lo que prohibía que se
usaran vestidos (lujosos no está en el original).
b. Sino el interno, el del corazón: La belleza real proviene del corazón. No es algo que
vistes. Es algo que eres.
i. La verdadera pregunta es “¿De qué dependes para sentirte bella?” El punto de Pedro no
es que estas cosas sean prohibidas, sino que no deberían de ser el atavío de toda mujer, ni
su único recurso de belleza.
Porque así también se ataviaban en otro tiempo aquellas santas mujeres que esperaban
en Dios, estando sujetas a sus maridos;como Sara obedecía a Abraham, llamándole
señor;de la cual vosotras habéis venido a ser hijas, si hacéis el bien, sin temer ninguna
amenaza.
a. También se ataviaban en otro tiempo aquellas santas mujeres que esperaban en Dios,
estando sujetas a sus maridos: Pedro les recuerda que no las llama a un nuevo estándar,
sino a algo que ya era practicado por mujeres santas en otro tiempo.
i. Una mujer puede confiar en su propia habilidad para influenciar y controlar a su marido,
o puede confiar en Dios y ser sumisa. Una mujer puede confiar en su belleza externa y
atavíos, o puede confiar en Dios y cultivar un espíritu afable y apacible. Todo se regresa en
confiar en Dios para que puedan ser mujeres santas que confían en Dios.
c. Como Sara obedecía a Abraham: La sumisión de Sara hacia Abraham fue demostrada
de dos maneras. Primero, ella obedecía a Abraham, aun cuando era difícil y aun cuando
estaba equivocado (como en Génesis 12:10-20). Segundo, ella honraba a
Abraham llamándole señor. Es posible obedecer a alguien sin demostrarles el honor que
es parte de la sujeción. Sumisión genuina conoce el lugar de obediencia y honor.
d. Si hacéis el bien, sin temer ninguna amenaza: Sumisión verdadera, llena de fe en Dios,
no tiene espacio para miedo o terror. Hace el bien y deja el resultado para Dios y no para
el hombre.
Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer
como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras
oraciones no tengan estorbo.
a. Vivid en ellas: Un esposo piadoso habita con su esposa. No simplemente comparte una
casa, pero verdaderamente vive con ella. El reconoce el gran punto en la enseñanza de
Pablo acerca del matrimonio en Efesios 5: así también los maridos deben amar a sus
mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, así mismo se
ama. (Efesios 5:28). El esposo piadoso entiende la unidad esencial que Dios ha establecido
entre el esposo y la esposa.
i. Cuando un esposo tiene este entendimiento, Dios lo dirige a usarlo, y eso es para
que viva con su esposa sabiamente. Se supone que debe de tomar su conocimiento y
aplicarlo en la vida diaria con su esposa. Aquí es donde muchos hombres batallan al
llevarlo a cabo. Tal vez tengan conocimiento acerca de sus esposas, pero no lo utilizan
para vivir con ellas.
c. Dando honor: Un esposo piadoso sabe cómo hacer que su esposa se sienta honrada.
Aunque se someta a él, él se asegura de que ella no se sienta como una empleada o bajo
el poder de un dictador.
ii. Esto fue una enseñanza radical en el mundo que Pedro vivía. En la cultura antigua, el
esposo tenía derechos absolutos sobre su mujer y la esposa no tenía derechos en el
matrimonio. En el mundo romano, si un hombre sorprendía a su esposa en el acto del
adulterio, podía matarla en ese mismo momento. Pero si una esposa sorprendía a su
marido, no podía hacer nada en su contra. Todos los deberes y obligaciones del
matrimonio eran puestos sobre la esposa. La enseñanza radical de Pedro es que
el esposo tiene deberes y obligaciones de parte de Dios para con su esposa.
i. Por lo tanto, el esposo piadoso reconoce las limitaciones que su esposa tiene
físicamente, y no espera más de ella de lo que es apropiado.
i. Coherederas (coherederos juntos): Esto “recuerda a los maridos que a pesar de que se
les ha dado gran responsabilidad en el matrimonio, sus esposas reciben por igual el
privilegio espiritual e importancia eterna: son ‘herederos unidos.’” (Grudem)
f. Que vuestras oraciones no tengan estorbo: El fallar como un esposo piadoso tiene sus
consecuencias espirituales. Sin duda alguna, sus oraciones tendrán estorbo.
i. Algunos piensan que Pedro tiene en mente las oraciones que esposos y esposas hacen
juntos. Pero como solamente se dirige a los esposos, y porque dice vuestras oraciones, se
refiere a las oraciones de los esposos en general.
iii. “En efecto, para verdaderos creyentes la oración es tan invaluable que el peligro de
obstruirla es usado por Pedro como un motivo de por qué, en su relación de matrimonio,
y asuntos del hogar, deben de comportarse con mucha sabiduría. Él ordena al marido que
‘viva con su esposa ‘de acuerdo con conocimiento,’ y rendirle amor honorable a ella, no
sea que sus oraciones unidas sean estorbadas. Cualquier cosa que estorbe a la oración
está mal. Cualquier manejo de la familia, o el deseo de un manejo, que está hiriendo su
poder en la oración, hay una demanda urgente para hacer una alteración.” (Spurgeon)
B. Piedad en el sufrimiento.
i. Este mandato nos regresa a la necesidad de conocer la Palabra de Dios. No podemos ser
de un mismo sentir, la mente de Jesús, si no sabemos lo que está en Su mente. La Palabra
de Dios nos demuestra la mente de Jesús.
b. Sed todos de un mismo sentir: Esto habla de la unidad esencial del pueblo de Dios.
Nosotros somos uno; pero no todos somos iguales. Mientras todos deberíamos de ser
de un mismo sentir, no podemos esperar que todos sean como nosotros. Dios ha hecho
ambas unidad y diversidad en Su pueblo.
i. Cada célula de nuestro cuerpo es diferente, y cada una tiene su rol. Pero cada célula de
nuestro cuerpo tiene el mismo código de ADN escrito en ella, el plan maestro para todo el
cuerpo. Cada célula en tu cuerpo tiene el mismo “sentir.”
ii. Se podría decir que los cristianos son como un coro. Cada uno canta con su propia voz, y
algunos cantan en diferentes tiempos, pero todos cantan a la misma música y en
harmonía los unos con los otros.
i. Recuerda que esta es la medida que dio Jesús al mundo para identificarlos como Sus
discípulos: En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con
los otros. (Juan 13:35). Jesús no nos mandó a querer a nuestros hermanos y hermanas en
Cristo. Pero somos mandados a amarlos, y una vez que comenzamos a amarlos,
comenzaremos a quererlos.
d. No devolviendo mal por mal, ni maldición por maldición, sino por el contrario,
bendiciendo: El desafío más grande para amar a otros es cuando nos hacen mal. En esos
momentos, somos llamados a no devolver mal por mal, sino de bendecir.
i. Ninguna disputa, argumento, o conflicto personal debe de quedarse entre los creyentes.
Aun si un cristiano se pasa de la raya, la respuesta amorosa de los otros cristianos debe
hacer que el problema sea pequeño y corto.
ii. La reacción natural a la hostilidad es la represalia. De esto es lo que se tratan todos los
terribles conflictos étnicos en el mundo –un grupo le hace mal a otro, y se dedica el resto
de su existencia en reparar ese mal. Solo el amor de Jesús por nuestros enemigos puede
romper este terrible ciclo.
iii. Jesús nos recuerda que no es de mucha ganancia amar a aquellos que nos aman; la
verdadera prueba de amor es el demostrar compasión a nuestros enemigos (Mateo5:44-
47).
e. Para que heredaseis bendición: Nos amamos los unos a los otros, pero no solo por el
bien de Jesús, de cual somos miembros de Su cuerpo. Nos amamos los unos a los otros,
pero no solo por el bien de nuestro hermano o Hermana por el cual Jesús murió. También
nos amamos los unos a los otros por el bien de nosotros mismos – al bendecir a aquellos
que nos han hecho mal, vamos a heredar bendición. Si no puede amar por el bien de
Jesús, o por el bien de tu hermano, entonces hazlo por tu propio bien!
2. (10-12) Una cita de Salmo 34:12-16 demuestra la bendición que viene a aquellos que
se retiran del mal y hacen el bien.
Porque:El que quiere amar la vida y ver días buenos, refrene su lengua de mal, y sus
labios no hablen engaño;apártese del mal, y haga el bien; busque la paz, y sígala.Porque
los ojos del Señor están sobre los justos,y sus oídos atentos a sus oraciones; pero el
rostro del Señor está contra aquellos que hacen el mal.
a. Apártese del mal, y haga el bien: Hacer el bien, frecuentemente es difícil, el mal es
recompensado inmediatamente, y la recompensa por hacer el bien regularmente tarda.
Pero las recompensas por hacer el bien son mejores, y mucho más seguras que las
recompensas por hacer el mal. Dios promete esto en el pasaje citado por Pedro.
¿Y quién es aquel que os podrá hacer daño, si vosotros seguís el bien?Mas también si
alguna cosa padecéis por causa de la justicia, bienaventurados sois. Por tanto, no os
amedrentéis por temor de ellos, ni os conturbéis,sino santificad a Dios el Señor en
vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con
mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay
en vosotrosteniendo buena conciencia, para que en lo que murmuran de vosotros como
de malhechores, sean avergonzados los que calumnian vuestra buena conducta en
Cristo.Porque mejor es que padezcáis haciendo el bien, si la voluntad de Dios así lo
quiere, que haciendo el mal.
a. ¿Y quién es aquel que os podrá hacer daño: Aunque Pedro dice que siempre se debe
de regresar bien por mal, él también vivía en el mundo real, y sabía que a menudo, la
gente regresa el mal por el bien.
i. “El no ser odiado por el mundo; el ser amado, halagado y acariciado por el mundo – es
una de las posiciones más horribles en la cual se pueda encontrar un cristiano. ‘¿Qué cosa
tan mala he hecho,’ pregunto el sabio antiguo, ‘que él hable bien de mí?’ ” (Meyer)
b.Si vosotros seguís el bien: Literalmente, ser seguidores es “ser celoso.” “Algunos judíos
eran fanáticos, presumiendo su cello por el Señor o Su Ley. . . todo cristiano debe de estar
celoso por todo aquello que es bueno.” (Hart)
i. Jesús habló de la misma actitud: Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no
pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el
infierno. (Mateo 10:28).
ii. Podemos estar preparados para presentar defensa si nos hemos preparado en conocer
la Biblia. Pedro sabía lo importante que era para presentar defensa con mansedumbre y
reverencia ante todo el que os demande. Él fue puesto en situaciones así en Hechos 2:14-
39, Hechos 3:11-26, Hechos 4:8-12, and Hechos 5:29-32. En cada situación, Pedro confiaba
en el poder del Espíritu Santo y fue capaz de presentar defensa.
f. Porque mejor es que padezcáis haciendo el bien, si la voluntad de Dios así lo quiere,
que haciendo el mal: Ninguno de nosotros quiere sufrir. Pero si debemos sufrir, que sea
por hacer el bien, no por hacer el mal. A veces los cristianos son odiosos y ofensivos, y son
llamados a sufrir por ello. Desearían que fuera persecución por el evangelio, pero
simplemente están sufriendo por hacer el mal.
Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos,
para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu,
a. Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados: Jesús padeció una sola
vez por los pecados. Ya no hay ningún sacrificio, ninguna expiación que pueda complacer
a Dios. Aun nuestro propio sufrimiento no pagará por nuestros pecados. El precio ya se ha
pagado.
i. Aunque Pedro usa el sufrimiento de Cristo como motivación y fuerza para sus lectores
afligidos, también debemos de recordar que Pedro apartó el sufrimiento de Jesús de todos
los demás. Spurgeon recordó el sufrimiento heroico de un hombre piadoso: “Recuerdo
haber leído en Foxe’s Book of Martyrs (Libro de Mártires de Foxe), la historia de un
hombre de Dios, quien estaba obligado a morir por Cristo; ahí estaba él, calmado y en
silencio, hasta que sus piernas habían sido quemadas, y los espectadores vieron como su
cuerpo impotente se caía de las cadenas hasta el carbón, y ninguna característica se podía
distinguir; pero uno de los que estaban cerca se sorprendió al ver que el pedazo de carne
muerta abría su boca, y salieron dos palabras de ella; ¿y cuáles suponesque
fueron? ‘¡Dulce Jesús!’ y después el mártir se calló de las cadenas, y al fin su vida se había
ido.”
ii. Ese santo tenía la dulce presencia de Jesús para ayudarlo en su horrible sufrimiento;
pero Jesús no tuvo la dulce presencia de Su padre en la cruz. Sino que Dios el Padre lo
trato como si El fuera el enemigo, como el blanco de la justa ira de Dios. En este sentido,
el sufrimiento de Jesús en la cruz fue peor que cualquier otro sufrido por un mártir; tal vez
no peor en el aspecto físico, pero ciertamente en el sufrimiento espiritual y experiencia
total.
iii. “Es casi como si el apóstol hubiese dicho, ‘Ninguno de ustedes han sufrido en
comparación con Él;’o, al menos, Él es el sufridor primogénito, – el Príncipe de los
sufridores, – el Emperador del reino de la agonía, – Señor Primordial en el dolor. . . . Tú
sabes un poco del dolor, pero no sabes mucho. El dobladillo de la ropa de luto es todo lo
que llegaras a tocar, pero Cristo lo usaba como su túnica diaria. Nosotros solo sorbemos
un poco de la copa que Él se tomó hasta los heces más amargos. Nosotros sentimos solo
un poco del calor del horno de Nabucodonosor; pero El habitó en el medio del fuego.”
(Spurgeon)
b. El justo por los injustos: Jesús es un perfecto ejemplo del sufrir por hacer el bien. El,
el justo, sufrió todo por nosotros, los injustos – y el propósito de todo era acercarnos a
Dios, para restaurar nuestra relación rota y muerta con El.
i. Como Jesús hizo todo esto para llevarnos a Dios, ¡qué mal está el que nosotros no
estemos en comunión con Dios! La palabra llevarnos en el griego antiguo es la misma
palabra usada para acceso en Romanos 5:2 y Efesios 2:18. En la literatura antigua, la
palabra llevarnos fue usada como “admisión de una audiencia con el Gran Rey.” (Blum)
2. (19-20a) A través del sufrimiento piadoso, Jesús predicó a los espíritus encarcelados.
En el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo
desobedecieron
a. en el cual: Esto probablemente significa que Jesús estaba inspirado por el Espíritu
Santo cuando predico a los espíritus encarcelados. Fue vivificado por el Espíritu, y después
hizo el trabajo por medio del mismo Espíritu.
b. Fue y predicó a los espíritus encarcelados: Aparentemente, esta obra fue hecha en el
periodo después de la muerte de Jesús, pero antes de Su primera resurrección y aparición
a los discípulos. Jesús fue al Hades – la morada de los muertos – y predico a los
espíritus ahí.
i. Al hacer esto, se complete el triunfo de Jesús sobre el mal, aun el mal que ocurrió antes
del diluvio. La Biblia dice que aun los que estaban debajo de la tierra deben reconocer el
último Señorío de Jesús. Aquí Jesús estaba anunciando el hecho de: para que en el
nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo
de la tierra (Filipenses 2:10).
ii. “No creemos que Pero haya dicho que Jesús predicó el evangelio a esos espíritus
encarcelados; él enseñó que Cristo anunciaba su triunfo sobre el mal, lo cual eran malas
noticias para ellos. Sin embargo, para los lectores de Pedro, esto significaba confort y
ánimo.” (Hiebert)
iii. “Lo que decía Su mensaje, no lo sabemos. Porque solo aquellos que fueron
desobedientes en los tiempos de Noé son mencionados, no se nos dice. El propósito o el
resultado de la predica de Cristo, no es revelado. Podríamos sacar nuestras propias
conclusiones en todos estos puntos, pero no tenemos ninguna autoridad para nada acerca
de la enseñanza dogmática.” (Morgan)
Cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba
el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.El bautismo
que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino
como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de
Jesucristo,quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios; y a él están sujetos
ángeles, autoridades y potestades.
a. Ocho, fueron salvadas por agua: Pedro hizo un dibujo con palabras. Así como la
salvación de Noé con referencia al juicio de Dios está conectada con el agua, así también
la salvación de los cristianos está conectada con el agua, el agua del bautismo.
i. El agua del diluvio lavo el pecado y maldad y trajo al mundo a un nuevo y fresco
comienzo ante Dios. El agua del bautismo hace lo mismo, proporcionando un paso de lo
viejo a lo nuevo.
b. No quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena
conciencia hacia Dios: Al mismo tiempo, Pedro es cuidadoso de apuntar que no es no es
meramente el agua del bautismo que nos salva, sino la realidad espiritual detrás de la
inmersión en el agua. Lo que en realidad nos salva es la aspiración de una buena
conciencia hacia Dios, una conciencia hecha buena a través del trabajo completo de
Jesús.
c. Jesucristo, quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios: Vemos la plenitud
de la obra de Jesús por su exaltación de la diestra de Dios el Padre, y la sumisión de todos
los espíritus creados a Él (y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades). Así que,
a pesar de que Jesús sufrió por hacer el bien, Él tuvo el último triunfo. El ejemplo de Jesús
prueba el punto de Pedro en 1 Pedro 3:9: cuando sufrimos por hacer el bien, heredaremos
bendición.
i. Jesús ha subido al cielo, es lo mejor para nosotros que Él esté ahí. Spurgeon relacionaba
esto a como el sumo sacerdote, ministrando a Israel el Día de la Expiación, desaparición e
entre la gente y se fue atrás del velo. “Aunque él no estaba con ellos, estaba con Dios, lo
cual era lo mejor para ellos. El sumo sacerdote era más útil para ellos dentro del velo que
fuera de él; estaba haciendo fuera de su vista lo que no podría lograr enfrente de su ello.
Me gozo el pensar que mi Señor esta con el Padre. A veces no me puedo acercar a Dios,
mi acceso parece estar bloqueado por mi enfermedad pero Él siempre esta con Dios para
pedir por mí.”
ii. Nuestra relación con Jesús es como la de un niño con su papalote. Su papalote volaba
tan alto en el cielo que ya no lo podía ver. Alguien le pregunto, “¿Cómo sabes que todavía
está allá arriba?” El niño contesto, “Puedo sentir como se jala.” No podemos ver a Jesús
sentado en el trono n el cielo, pero ciertamente podemos sentir como Él nos jala hacia Él
mismo.
iii. Como Jesús ha subido al cielo, Su iglesia está a salvo. “Que no tiemble Su iglesia, que
no piense en poner fuera la mano de la incredulidad para estabilizar el arca del Señor. La
historia de la iglesia será la historia de Cristo repetida: ella será traicionada, ella será
azotada, ella será falsamente acusada y escupida; es probable que sea crucificada y su
muerte será segura; pero se levantara de nuevo. Su Maestro se levantó, y como El, se
levantara y recibirá la gloria. Nunca podrás matar a la iglesia hasta que puedas matar a
Cristo; y nunca podrás derrotarla hasta que derrotes al Señor Jesús, quien ya tiene la
corona del triunfo.” (Spurgeon)
1. (1-2) En los últimos días, los cristianos deberán tener una actitud de compromiso.
Puesto que Cristo ha padecido por nosotros en la carne, vosotros también armaos del
mismo pensamiento; pues quien ha padecido en la carne, terminó con el pecado, para
no vivir el tiempo que resta en la carne, conforme a las concupiscencias de los hombres,
sino conforme a la voluntad de Dios.
a. Puesto que Cristo ha padecido por nosotros en la carne, vosotros también armaos del
mismo pensamiento: El compromiso que Dios nos llama a tener no es más grande que el
compromiso que tuvo Jesús al soportar el sufrimiento por nuestra salvación. En los
últimos días, necesitamos tener un gran compromiso con Dios para poder soportar las
grandes tribulaciones.
i. Jesús nos comunicó la misma idea cuando dijo que cualquiera que vaya en pos de Él
debe tomar su propia cruz y seguirlo (Mateo 16:24). ¡Tomar tu propia cruz significa
comprometerse y no mirar para atrás!
i. “Quien quiera que haya sufrido por hacer lo correcto, y aun así a obedecido a Dios, sin
importar el sufrimiento que se involucra, ha roto claramente con el pecado.” (Grudem)
iii. Si no hemos sufrido físicamente por seguir a Jesucristo, aun nos podemos conectar por
fe con Jesús, quien ha padecido en la carne. “Te ruego que recuerdes que no se puede
renunciar al pecado – no hay escapatoria de su poder – excepto por contacto y unión con
el Señor Jesucristo.” (Spurgeon)
c. Para no vivir el tiempo que resta: Pedro nos dio dos referencias de tiempo que son
útiles para tener la actitud correcta en nuestro seguimiento de Jesucristo.
2. (3-6) En los últimos días, los cristianos deberán vivir con actitud de sabiduría.
Baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a los gentiles, andando en
lascivias, concupiscencias, embriagueces, orgías, disipación y abominables idolatrías.A
éstos les parece cosa extraña que vosotros no corráis con ellos en el mismo desenfreno
de disolución, y os ultrajan;pero ellos darán cuenta al que está preparado para juzgar a
los vivos y a los muertos. Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los
muertos, para que sean juzgados en carne según los hombres, pero vivan en espíritu
según Dios.
a. Baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a los gentiles: Pedro sabía
que ya hemos pasado bastante tiempo viviendo en el mundo. Ahora somos llamados a
vivir como cristianos. Es una grande, profunda y tonta pérdida de tiempo que los
cristianos vivan como el mundo, y simplemente debemos de dejar de ser de doble ánimo y
comenzar a vivir como cristianos.
b. Libertinaje: Esta palabra comienza a listar los pecados que Pedro entendía que solo
marcarían la vida pasada de los cristianos, y no su presente. Esta palabra significa vivir sin
ninguna resistencia moral, especialmente relacionada a la inmoralidad sexual y violencia.
c. A éstos les parece cosa extraña que vosotros no corráis con ellos en el mismo
desenfreno de disolución: Cuando el mundo mira nuestra vida piadosa, les parece cosa
extraña que no los seguimos en el desenfreno de disolución (desperdicio). Si la vida se
viviera detrás de la carne, antes que cualquier cosa sería un desperdicio.
ii. “No importa como tus buenas obras son recibidas por el hombre. Si eres como Dios, los
encontrarás recibidos con desprecio e ingratitud.” (Meyer)
iii. “Como las ceremonias de religiones paganas eran parte integral de la vida diaria (e.g.,
toda actividad nacional y cívica estaban ligados a ellas) los cristianos eran obligados a
evadir lo que pareciera a sus compañeros una cooperación totalmente inicua e irse más
allá de simplemente separarse del culto pagano real.” (Mejor, citado en Hiebert)
d. Pero ellos darán cuenta al que está preparado para juzgar: Cuando esta cuenta es
requerida, la magnitud de sus locuras serán fácilmente vistas. Aun si parece que vive la
“vida buena” el vivir por las reglas delmundo, sus vidas serán un desperdicio en la medida
de la eternidad.
e. Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos: Pedro también
dice que por medio de este juicio eterno el evangelio fue predicado a los muertos.
Los muertos justos saben, y viven con conciencia constante de la realidad de la eternidad-
y son recompensados por este entendimiento para que vivan en espíritu según Dios.
i. Pedro ya nos dijo que Jesús predicó a los espíritus encarcelados, predicando un mensaje
de juicio (1 Pedro 3:19). Aparentemente durante este mismo tiempo, Jesús también
predicó un mensaje de salvación a los muertos fieles en el seno de Abraham (Lucas 16:22)
quien anticipó la obra del Mesías para ellos. Esta predica a los muertos no fue la oferta de
una segunda oportunidad, pero la plenitud de la salvación que aquellos que habían sido
fieles a Dios en su primera oportunidad.
ii. Al hacer esto, Jesús cumplió la promesa de que Él guiaría a la cautividad cautiva Salmo
66:18; Efesios 4:8) y pregonaría libertad a los cautivos y poner en libertad a los oprimidos;
(Isaias61:1 y Lucas 4:18).
iii. También puede ser que Pedro se refería a aquellos en la comunidad cristiana que ya
habían muerto, tal vez hasta muertos como mártires. Si este es el caso, Pedro uso sus
ejemplos heroicos como una manera de animar a sus lectores afligidos a ser fieles
también.
3. (7) En los últimos días, los cristianos deberán vivir con una actitud de oración seria.
Mas el fin de todas las cosas se acerca; sed, pues, sobrios, y velad en oración.
a. Mas el fin de todas las cosas se acerca: Si en verdad creemos que estamos viviendo en
los últimos días, lo más apropiado es que nos entreguemos a la oración (sed, pues, sobrios
y velad en oración).
i. “La afirmación de que el fin de la era ciertamente está cerca y que esto sucederá en
cualquier tiempo bien representa la vista de la iglesia primitiva.” (Hiebert)
ii. Muchos de los cristianos que piensan que Jesús regresará pronto basados en tablas
proféticas y eventos políticos fallan al no aplicar esa creencia de la manera apropiada.
Falla al no aplicarse en la oración con diligencia.
4. (8-11) En los últimos días, los cristianos deberán vivir con una actitud de amor.
Y ante todo, tened entre vosotros ferviente amor; porque el amor cubrirá multitud de
pecados.Hospedaos los unos a los otros sin murmuraciones.Cada uno según el don que
ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme
gracia de Dios.Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra,
ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por
Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén.
a. Y ante todo, tened entre vosotros ferviente amor: Si estos son los últimos días, ¿Que
tan importante es amar a aquellos con los que vas a pasar el resto de la eternidad? En
base a la eternidad, debemos de tener entre vosotros ferviente amor.
c. Hospedaos los unos a los otros son murmuraciones: El amor se demostrará a sí mismo
en la hospitalidad. Los cristianos deberían de abrir sus hogares a menudo para otros y sin
murmuraciones.
d. Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros: El amor se demostrará
por sí mismo al dar a la familia de la iglesia lo que Dios nos ha dado a nosotros como
dones. Al hacer eso, somos buenos administradores de las muchas facetas
(multiforme) de la gracia de Dios que se nos ha dado.
i. En 1 Corintios 15:10, Pablo claramente nos hace saber que él es lo que es solamente por
la gracia de Dios. Pero al mismo tiempo, Su gracia para conmigo no fue en vano porque
Pablo puso sus esfuerzos que son inspirados por Dios para trabajar con la gracia de Dios.
La idea es que si somos malos administradores de la multiforme gracia de Dios, es como
si Su gracia se nos hubiese dado en vano. Esta gracia de desperdicia, porque solo
vienen a nosotros, pero no se mueve a través de nosotros.
ii. “La gracia multiforme es una gracia de multicolor. Como cuando un rayo de luz irrumpe
en un aerosol de muchos matices, así cada uno de nosotros recibimos la gracia de Dios en
de diferentes ángulos, y parpadea de regreso en un nuevo color fresco.” (Meyer)
e. Si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da: Cada parte es importante;
cada quien tiene un trabajo que hacer. Un hombre estaba reconstruyendo el motor de su
cortadora de césped, y cuando terminó, tenía una pequeña pieza que le sobró, y no podía
recordar en donde iba. Él encendió el motor y funcionada muy bien, así que supuso que la
pieza era inútil – ¡hasta que intentó detener la cortadora de césped, y no podía detenerla!
Aun la pieza más pequeña, que no parece tener importancia del cuerpo de Cristo es
importante.
i. Al servirnos los unos a otros, lo hacemos con el poder que Dios provee, el poder que
Dios da – para que a Él pertenezca la gloria y el imperio por los siglos de los siglos.
a. Fuego de prueba que os ha sobrevenido: En vez de pensar en las pruebas (aun en las
pruebas de fuego) y sorprendernos de esas ocurrencias, veámoslas como maneras de
ser participantes de los padecimientos de Cristo. Y si somos participantes de Sus
sufrimientos, también seremos participantes de Su gloria y gozo.
i. Pedro le dijo una vez a Jesús que evadiera el sufrimiento en la cruz (Marcos 8:32-33). “Le
parecía extraño al Apóstol Pedro que su Maestro pensara en sufrir. Ahora le parece
extraño que Él se hubiese imaginado algo diferente.” (Meyer)
c. Sino gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, para que
también en la revelación de su gloria os gocéis con gran alegría: Nuestra tendencia es el
aferrarnos a la gloria y la alegría, y evadir el compartir alguno de los sufrimientos de Jesús.
O, morbosamente nos fijamos en el sufrimiento y nos olvidamos que es necesario
proseguir a la gloria y alegría.
ii. Por cuanto implica una medida. Aquellos que han sufrido más en Jesús se regocijarán
más en su venida de gloria.
a. Si sois vituperados por el nombre de Cristo: El sufrir por el nombre de Cristo es una
bendición, porque demuestra que en verdad estamos siguiendo a Jesús, y que sufrimos
porque estamos identificados con Él.
c. Así que, ninguno de vosotros padezca como homicida, o ladrón, o malhechor, o por
entremeterse en lo ajeno: Sufrir como un malhechor es merecido y trae vergüenza al
nombre de Jesús. Pedro reconoce que no todo el sufrimiento es se sufre en el nombre de
Jesús.
i. Entendemos que cuando Pero escribe acerca del sufrimiento que pueda venir sobre
el homicida, el ladrón, o el malhechor. Sin embargo, no nos debe de sorprender que
también incluye a entremeterse en lo ajeno. ¡Tales personas si sufren de aflicción y dolor,
pero no por el nombre de Jesús!
ii. “El nombre ‘Cristiano (Christianos), construido del nombre Cristo con el sufijo –ianos,
una formación latina (-ianus), denota un seguidor partidista. . . Cristiano categoriza a los
seguidores de Cristo como ‘miembros del partido de Cristo,’ no ‘cristos pequeños’ como
dicen algunas explicaciones populares.” (Hiebert)
iii. Los cristianos al principio eran conocidos como “discípulos,” “creyentes,” “los
discípulos del Señor,” o “Los del Camino” antes de ser conocidos como cristianos, primero
en Hechos 11:26. Este es el primero de los tres lugares en el Nuevo Testamento donde los
seguidores de Jesús son llamados cristianos.
· En Hechos 11:26 nos dice a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en
Antioquía.
· En 1 Pedro 4:16 la idea de que algunos están sufriendo por ser identificados como
cristianos. Esto demuestra que el nombre había sido ampliamente utilizado, tanto que
uno podía ser perseguido por ser nombrado cristiano.
Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios; y si primero comienza
por nosotros, ¿cuál será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios?Y: Si el
justo con dificultad se salva, ¿En dónde aparecerá el impío y el pecador?De modo que
los que padecen según la voluntad de Dios, encomienden sus almas al fiel Creador, y
hagan el bien.
a. Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios: En el contexto del
sufrimiento, Pedro nos dice que el juicio comienza en la casa de Dios. Dios usa el
sufrimiento como un juicio (en un sentido positive y purificante) para los cristianos (la
casa de Dios) ahora.
i. Es correcto que el juicio comience en la casa de Dios. “Hay equidad en ello; ya que los
cristianos profesan ser mejores que otros, así que así debe de ser. Dicen que son
regenerados, así que deben ser regenerados. Dicen que son un pueblo santo, separados
para Cristo; así que deben ser santos, y se parados de los pecadores, como Él lo fue.”
(Spurgeon)
ii. Ahora es nuestro tiempo del fuego de prueba (1 Pedro 4:12); los impíos tendrán su
fuego después. El fuego que soportamos ahorita nos purifica; el fuego que soportarán los
impíos será un castigo. No obstante, debemos recordar que nunca hay un castigo de Dios
en nuestros sufrimientos, solo purificación. Porque para el cristiano, la cuestión
del castigo fue pagado por completo en la cruz, donde Jesús soportó todo el castigo que el
cristiano pudiera enfrentar de parte de Dios.
iii. El mismo fuego que consume a la paja purifica al oro. El fuego es el mismo, pero
su propósito en aplicación es diferente, y su efecto es diferente en la paja y en el oro. Aun
así, los cristianos a veces sufren lo mismo de lo que sufren los impíos, pero el propósito de
Dios es diferente, y el efecto es diferente.
b. Si primero comienza por nosotros, ¿cuál será el fin de aquellos que no obedecen al
evangelio de Dios?La aplicación sobria de Pedro es clara: Si esto es lo que los hijos de Dios
experimentan, ¿Qué pasará con aquellos que se han hecho por si mismos enemigos de Él?
¿Cómo pueden tener la esperanza de estar ante el juicio y la ira de Dios?
i. Los cristianos se puede regocijar en que los sufrimientos que están enfrentando en esta
vida será los peor que podrán enfrentar jamás, por toda la eternidad. Hemos visto los
peor; aquellos que rechazan a Jesús han visto lo mejor de la vida que su existencia externa
verá jamás
c. Si el justo con dificultad se salva: Como esto es verdad – que la salvación del justo no
viene sin dificultad – entonces debemos de detenernos y pensar si nosotros mismos o
alguien más parece tener una salvación “fácil”.
d. De modo que los que padecen según la voluntad de Dios: Pedro nuevamente dibuja
una distinción entre los que padecen según la voluntad de Dios y de los que sufren de lo
contrario. No todo el sufrimiento es la voluntad de Dios.
i. Así que cuando los cristianos encomiendan sus almas al fiel Creador, dejan sus almas en
un lugar seguro. Dios es un fiel Creador, y nos podemos dar a Dios como barro moldeable
a Sus manos.
f. Fiel Creador: Mucha de la agonía por la cual pasamos en tiempos de pruebas y tiene que
ver con nuestra ignorancia de la fidelidad de Dios, o de Su lugar como Creador.
Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo
de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será
revelada:
a. Ruego a los ancianos que están entre vosotros: Pedro dará una palabra de exhortación
a los ancianos que están entre los cristianos que están leyendo esta carta. Estos ancianos
tenían responsabilidades especiales las cuales les dirige Pedro.
ii. Era la costumbre de Pablo y Bernabé designar a ancianos en las Iglesias que habían
fundado (Hechos 14:23). También se estaba desarrollando el oficio de pastor, quien era
esencialmente un anciano que enseñaba (1 Timoteo 5:17) quien nombraba y dirigía a
ancianos y otros líderes (1 Timoteo 3:1-13, 2 Timoteo 2:2, Tito 1:5-9).
b. Yo anciano también: Pedro estaba apto para hablar porque él era un anciano también.
Aunque Pedro era claramente el prominente entre los doce, afirma ningún privilegio o
posición especial, como el “Papa” de la iglesia primitiva. Al contrario, Pedro se miraba a sí
mismo como un anciano también entre todos los ancianos de la iglesia
i. “Siempre será nuestra sabiduría, queridos amigos, el ponernos lo más que podamos, a la
posición en la que están a quienes se les dirige. Es una lástima para cualquiera el predicar
a la gente con arrogancia; siempre es mejor estar lo más cerca posible al nivel en el que
están ellos.” (Spurgeon)
c. Testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que
será revelada: Pedro estaba calificado para hablar porque él era un testigo de los
padecimientos de Jesúscuando vio la tortura de Jesús y probablemente la crucifixión; y era
i. “Él estaba con Cristo en el jardín, él estaba con Él cuándo fue detenido, y estaba con Él
en la sala del sumo sacerdote. Si él lo siguió hasta la cruz no sabemos.” (Clarke)
ii. “Los evangelios no establecen que Pedro estuvo personalmente en la crucifixión; solo se
menciona que Juan estuvo especialmente ahí. Pedro (y otros apóstoles) tal vez pudieron
estar ahí entre ‘todos sus conocidos’ quienes observaron el evento desde lejos (Lucas
23:49).” (Hiebert)
iii. Considerando que tal vez Pedro tuvo – muy probablemente – testigo del padecimiento
de Jesús en la cruz, el recordatorio de eso haría su exhortación a los ancianos mucho más
poderosa. Es como si dijera, “Ustedes son los líderes por los cuales Jesucristo sufrió y
murió, y yo lo vi sufrir.”
iv. Sin embargo, consideramos que muchos vieron a Jesús sufrir, y no afectó en la manera
que afectó a Pedro y otros que miraron con fe. “Hubo miles que fueron testigos
presenciales de los sufrimientos del Señor, quienes, sin embargo, no vieron el verdadero
significado. Vieron al Gran Sufridor salpicarse con Su propia sangre; pero nunca vieron Sus
heridas con fe. Miles vieron al Salvador morir, pero simplemente se regresaron por su
camino a Jerusalén, algunos de ellos golpeando sus pechos, pero ninguno creyendo en Él,
o realmente sabiendo el secreto de esa maravillosa muerte.” (Spurgeon)
Apacentad la grey de Diosque está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino
voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto;no como
teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey.
a. Apacentad la grey de Dios: Este fue el primer aspecto de liderazgo. Pedro parecía haber
recordado las tres partes de comisión de Jesús para él en Juan 21:15-17. En ese pasaje,
Jesús le dijo a Pedro que demostrara su amor por Jesús alimentando y apacentando a Sus
ovejas.
ii. La “herramienta” más importante para el pastor de la grey de Dios es un corazón como
el corazón de Jesús, uno que está dispuesto a dar su vida por las ovejas, y uno que se
preocupa por ellas genuinamente y está interesado en ellas (Juan 10:11-14).
b.Cuidando de ella: Para Pedro, el trabajo de ser un pastor también podría ser entendido
como el ser un cuidador (capataz). Esta palabra de liderazgo proviene a la iglesia de la
cultura griega, y se refería a alguien que vela por alguien, un manager, o un supervisor
(Hechos 20:28, 1 Timoteo 3:1-2, Tito 1:7).
i. “Ninguno de los soldados de Dios son mercenarios u hombres presionados: todos son
voluntarios. Debemos de tener un corazón de pastor si vamos a hacer el trabajo de un
pastor.” (Meyer)
d. No por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto: Los pastores no deberían de
hacer su trabajo por ganancia deshonesta. La ganancia es deshonesta porque era su
motivo para servir como pastores. Al contrario, ellos deben de servir con ánimo pronto,
dispuestos a servir sin importar la compensación financiera.
e. No como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo
ejemplos de la grey: Los pastores no deberían de hacer su trabajo con señorío, porque las
ovejas no les pertenecen. Ellas están a su cuidado. Por lo contrario, los pastores deben de
servir como ejemplos, no dictadores.
i. No como teniendo señorío demuestra que en la mente de Pedro, los pastores tenían
autoridad significante en la iglesia primitiva. Si el oficio del pastor era tan impotente que
el pastor no gobernaba ni guiaba, entonces había muy poco potencialpara tener señorío.
Pero como Pedro da este aviso, demuestra que si había potencial para tener señorío.
iii. Los que están a vuestro cuidado: “ese sustantivo significa ‘mucho’ y entonces “lo que
es asignado por muchos,” una porción o una parte de algo…. Dios ha asignado las diversas
partes de su preciada posesión para su cuidado personal.” (Hiebert) La idea es que Dios ha
confiado la responsabilidad de lo espiritual de ciertos individuos a pastores particulares.
a. Cuando aparezca el Príncipe de los pastores: Pedro les recuerda a los pastores de la
iglesia que un día darán respuesta a su Príncipe de los pastores, quien querrá saber qué
es lo que hicieron por Su grey.
i. Es importante para los pastores – pastores – reconocer que ellos guían a las ovejas
de Jesús. Él es el Pastor, Él es el Obispo (1 Pedro 2:25). En este sentido, el pastor cristiano
no trabaja para las ovejas, sino que trabaja para el Príncipe de los pastores
i. Las coronas no solo son para los pastores, sino para todo aquel que es fiel a Jesús y para
quien hizo lo que Él les llamo a hacer (1 Corintios 9:25, 2 Timoteo 4:8, Santiago 1:12).
Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a otros,
revestíos de humildad; porque: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.
Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere
tiempo; echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros.
i. Todos significa que esto es para todos, ambos ancianos y jóvenes. “Esfuércense todo lo
posible para servirse los unos a otros; dejen que el pastor se esfuerce en servir la gente, y
la gente en servir a los pastores; y que no haya ninguna contención, sino que haga lo
máximo para obligar y aprovechar todo lo demás.” (Clarke)
c. Revestíos con humildad: La frase “revestíos” se traduce a una palabra rara que se
refiere a un esclavo poniéndose un mandil antes de servir, aun así como hizo Jesús antes
de lavar los pies de los discípulos (Juan 13:4).
· La voluntad de realizar los servicios más bajos y pequeños por amor a Jesús.
i. Resiste: “El verbo vivamente imagina a Dios como uno que se establece en orden de
batalla contra tales individuos.” (Hiebert)
ii. La gracia y el orgullo son enemigos eternos. El orgullo demanda que Dios me bendiga en
base a lo que yo pienso que merezco. La gracia solo tratara con migo en base a lo que Dios
es (amor), no en base a algo en mí.
iii. “El orgullo es uno de los pecados más detestables; no obstante, encuentra alojamiento
en las almas más serias, aunque hablamos de él con un nombre más ligero. Le llamamos –
independencia, confianza en sí mismo. No siempre lo discernimos en el sentimiento
herido, el cual se retira en sí mismo, y cultiva a sus dolores en un malhumor. . . Estamos
orgullosos de nuestra humildad, vano de nuestra mansedumbre; y, poniendo nuestra
mirada más santa, nos preguntamos si los demás nos están admirando por nuestra
humildad.” (Meyer)
iv. “Si estás dispuesto a ser nada Dios hará algo de ti. El camino hacia la cima de la escalera
es el empezar desde abajo. De hecho, en la iglesia de Dios, el camino para subir es bajar;
pero el que es ambicioso de estar en la cima, en poco tiempo se encontrará en el fondo.”
(Spurgeon)
e. Para que él os exalte cuando fuere tiempo: Si Dios nos tiene en un lugar de humildad
en este momento, debemos de someternos al plan de Dios. Él sabe que cuando fuere
tiempo nos exaltará, aunque a veces pensemos que conocemos el tiempo mejor que Dios.
ii. Spurgeon usó la ilustración de un hombre que viene a mover tus muebles, pero carga
con una mochila enorme y pesada de él. Se queja de que es difícil hacer el trabajo de
mover tus muebles; ¿no le sugerirías tú que sería más fácil si se despojara de sus propias
cargas para que él pudiera cargar las tuyas? De la misma manera, no podemos hacer el
trabajo de Dios cuando estamos sobrecargados de nuestras propias preocupaciones y
cargas. Échalas sobre Él, y después toma la carga del Señor – la cual es una carga ligera, y
un yugo que te queda a la perfección.
iii. Hay muchas ansiedades que no podemos echar sobre Dios, y la palabra de Pedro aquí
nos purifica de estas ansiedades impías.
· “Estoy agobiado por que otros disfrutan de los placeres pecaminosos y yo no.”
· “Estoy agobiado por que no puedo vengarme de aquellos que me han hecho mal.”
iv. “Todas las preocupaciones de codicia, ira, orgullo, ambición, y testarudez deben ser
echadas al viento; Sería criminal el soñar con echarlas sobre Dios. No ores por ellas,
excepto que Dios te redima de ellas. Deja que tus deseos estén dentro de un circulo
pequeño, y tus ansiedades serán reducidas de un golpe.” (Spurgeon)
v. Echando es una palabra bastante energética. Él no dice, “acuesta toda vuestra ansiedad
sobre Él,” porque tenemos que hacerlo con mucha más energía que eso. Aviéntala lejos
de ti. Las presiones y las cargas de tu vida son muy pesadas y difíciles que toma mucha
concentración y esfuerzo para ponerlas sobre Jesús.
vi. Este trabajo de echar puede llegar a ser tan difícil que necesitamos usar las dos manos:
la mano de oración y la mano de fe. “La oración le dice a Dios cual es la preocupación, y le
pide ayuda a Dios, mientras que la fe cree que Dios puede hacerlo y que lo hará. La
oración envía la carta con el problema y la aflicción ante el Señor, y abre todo su
presupuesto, y después la fe exclama, ‘Yo creo en que Dios cuida, y que cuida de mí; Yo
creo en que Él me sacará de mi angustia, y hará promover Su propia gloria.’” (Spurgeon)
g. Él tiene cuidado de vosotros: En sus mejores momentos, las religiones de la cultura
griega podían imaginar a un Dios que era bueno. Pero nunca llegaron a creer en un Dios
que tuviera cuidado. El Dios de la Biblia – el Dios que verdaderamente esta ahí – es un
Dios que cuida de ti.
i. “El creer que Dios cuida de nosotros es lo que separa al cristianismo de todas las
religiones, las cuales bajo todas las variedades de la forma se ocupan con la tarea de hacer
a Dios preocuparse, del despertamiento por sacrificio o rezo o interpretar el interés
durmiente de la Deidad.” (Masterman, citado en Hiebert)
ii. Frecuentemente juzgamos a los padres por los hijos. Cuando un hijo de Dios está lleno
de miedo y preocupación, ¿Acaso no tiene razón el mundo de pensar que su Padre en el
cielo no se preocupa por él? Nuestra preocupación y miedo refleja pobre- e injustamente
a Dios.
Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda
alrededor buscando a quien devorar; al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los
mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.
a. vuestro adversario el diablo… anda alrededor: Pedro nos exhorta a tener la mente
despejada (sobrios) y alertas (velad), porque Satanás aún no ha sido atado y restringido
por 1,000 años como dice Apocalipsis 20:1-2 que estará. En el tiempo presente, el diablo
anda alrededor.
i. “Él anda alrededor– él tiene acceso a ti en todas partes; el conoce tus sentimientos y tus
propensiones, y se informa a si mismo de tus circunstancias; solo Dios puede saber y hacer
más que él, por lo tanto, debes de echar tu carga sobre Dios.” (Clarke)
ii. Ciertamente el diablo anda alrededor; a pesar de que es un ser finito y solo puede estar
en un lugar a la vez, su esfuerzo, energía, y asociados le permiten extender su influencia
por todo el mundo y en cada aspecto de la vida.
b. Como león rugiente: Para los cristianos, satanás es un león quien tal vez ruja pero se le
han quitado los colmillos en la cruz (Colosenses 2:15). No obstante, el sonido de su rugir –
sus mentiras engañosas – son potentes y tienen el poder para devorar almas y robar a los
cristianos de su eficacia.
i. El Salmo 91:3 sugiere que satanás puede venir a nuestra contra como un cazador de
aves. El cazador de aves siempre es callado y reservado, nunca queriendo revelar su
presencia. 2 Corintios 11:14 nos dice que satanás puede venir a nosotros como un ángel
de luz, pareciendo glorioso, bueno y atractivo. Pero otras veces, nos dice Pedro, satanás
viene a nosotros como un león rugiente, ruidoso e intimidante.
c. Al cual reistid firmes en la fe: El secreto de la guerra spiritual es fácil, resistid firmes. A
medida de que estamos firmes en la fe, resistimos las mentiras, amenazas e intimidación
del diablo.
ii. Resistid viene de las palabras griegas antiguas: estar de pie y en contra. Pedro nos dice
que estemos de pie en contra de satanás. Satanás puede salir corriendo por la resistencia
del creyente más bajo que viene con la autoridad por lo que Jesús hizo en la cruz.
iii. “Resistid. Ora más cada vez que él esté activo. Prontamente se rendirá si se da cuenta
que sus tácticas te acercan a Cristo. Muchas veces satanás no es nada más que un perro
grande y negro que solo hace que las ovejas de Cristo se acerquen más a su Maestro.”
(Spurgeon)
i. “La perspectiva es en todo el conflicto de los santos. Es visto como uno solo. Ningún
alma está peleando sola. Cada uno está apoyando a la vez, y es apoyado, por todo el
resto.” (Morgan)
Mas el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que
hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y
establezca.A él sea la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén.
i. Estas cosas son la obra de Dios en nosotros y por medio de nosotros. Pedro
personalmente sabía lo inútil que es el enfrentar el sufrimiento y peligro en nuestras
propias fuerzas. Su propia falla le enseñó la necesidad de depender constantemente en la
obra de Dios en nuestras vidas, así que ora por sus queridos amigos cristianos
ii. Después que hayáis padecido un poco de tiempo: Casi queremos preguntarle a Pedro,
“¿Por qué dijiste eso?” Pero la verdad permanece. Solo somos llamados. . . a Su Gloria
eterna. . después de que hayáis padecido un poco de tiempo. Desearíamos que fuéramos
llamados a Su Gloria eterna por medio de Su plan “sin sufrimiento”. Pero Dios usa el
sufrimiento para perfeccionar, afirmar, fortalecer, y establecernos.
b. A Él sea la Gloria y el impero por los siglos: El Dios que puede hacer esta gran obra en
nuestras vidas ciertamente es digno de alabar.
Por conducto de Silvano,a quien tengo por hermano fiel, os he escrito brevemente,
amonestándoos, y testificando que ésta es la verdadera gracia de Dios, en la cual
estáis.La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcosmi
hijo, os saludan.Saludaos unos a otros con ósculo de amor. Paz sea con todos vosotros
los que estáis en Jesucristo. Amén.
a. De Silvano. . . os he escrito: Esta porción probablemente fue escrita por la misma mano
de Pedro, después el (de acuerdo con la costumbre de ese tiempo) había dedicado la
mayor parte de la carta a Silvano. Este hombre Silvano probablemente era el mismo
conocido como Silas en muchas de las cartas de Pablo.
b. Esta es la verdadera gracia de Dios, en la cual estáis: Pedro resumió su mensaje como
una exhortación para entender u reconocer la verdadera gracia de Dios, en la cual estáis.
No solo debemos de entender que es la gracia de Dios, sino que la gracia es el lugar
presente en el cual estamos parados ante Él.
c. La iglesia que está en Babilonia. . . os saludan: Se refiere a una iglesia, la cual en el
griego es femenino. Aparentemente Pedro escribe desdeBabilonia. Probablemente sea
literalmente la ciudad de Babilonia (la cual aun existía en el tiempo de Pedro) o tal vez sea
una manera simbólica de referirse a Roma o Jerusalén. Estas eran dos ciudades que en el
tiempo de Pedro eran famosas por su perversidad y rebelión espiritual exactamente como
la Babilonia antigua. En cualquier sentido, esta es una iglesia mandando saludos a otra.
e. Saludaos unos a otros con ósculo de amor: Pedro concluye con la orden de saludar y
demostrar el amor de Dios los unos con los otros, y por pronunciar una bendición de paz.
Estas dos cosas – amor de los unos a los otros y paz – son especialmente necesarios para
aquellos que están pasando por tiempos de sufrimiento y peligro.
i. “Debe de notarse que los apóstoles no son quienes iniciaron con este tipo de saludo; la
costumbre ya prevalecía. Santificaron su uso como una expresión del amor cristiano.”
(Hiebert)
Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que habéis alcanzado, por la justicia de
nuestro Dios y Salvador Jesucristo, una fe igualmente preciosa que la nuestra:
ii. Algunos dicen que Pedro no fue quien escribió esta carta porque la materia y el estilo
son un poco diferentes en comparación con 1 Pedro. Aun así, el propósito de las dos
cartas es diferente. 1 Pedro fue escrita para animar a los cristianos que estaban bajo la
amenaza de persecución violenta; 2 Pedro fue escrita para avisar a los mismos creyentes
del peligro de los falsos maestros e influencias dañinas.
vivir una vida santa y piadosa mientras esperan la venida de Cristo y crecer en la gracia y
conocimiento del Señor.” (Kirby)
c. A los que habéis alcanzado una fe igualmente preciosa: Pedro escribió a aquellos que
tenían la misma salvación que él había experimentado, a la cual le llamaba “una fe
igualmente preciosa.” Esta fe era alcanzada, y no por esfuerzos del hombre, sino por la
justicia de nuestro Dios y Salvador.
i. “También nos dice, que la fe es ‘preciosa;’ y, ¿apoco no es preciosa? Ya que trata con
cosas preciosas, con promesas preciosas, con sangre preciosa, con redención preciosa,
con toda la preciosura de la persona de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.” (Spurgeon)
d. Nuestro Dios y Salvador, Jesucristo: La gramática del griego antiguo prueba que Pedro
dijo que Jesucristo es nuestro Dios y Salvador. “La expresión Dios y Salvador es una
construcción en el griego antiguo que demanda a que se traduzca como, nuestro Dios y
Salvador, Jesucristo, la expresión demuestra que Jesucristo es el Dios de los cristianos.”
(Wuest)
i. “La gramática deja muy poca duda de que en estas palabras, Pedro está llamando a
Jesucristo Dios y Salvador.” (Blum) “Es una prueba absoluta de que San Pedro llama a
Jesucristo Dios, incluso en el sentido indicado de la palabra.” (Clarke)
2. (2-4) Un saludo extenso para el entendimiento del valor del conocimiento de Dios.
a. Gracia y paz sean multiplicadas: Pedro indicaba que gracia y paz – esos dos de los
regalos más preciados – son nuestros en el conocimiento de Dios y de nuestro Señor
Jesús. Mientras más conocemos a Dios adquirimos estos fundamentos esenciales para la
vida.
b. Todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su
divino poder: Sin embargo, no solamente gracia y paz – sino todas las cosas que
pertenecen a la vida y a la piedad son nuestras mediante el conocimiento de aquel. El
conocer a Dios es la llave para todas las cosas que pertenecen a la vida y a piedad.
i. Estas cosas vienen a nosotros por medio de Su divino poder. “¡Poder divino! ¡Que
cuestiones estupendas son captadas en ese término, poder divino! ¡Esto es lo que
escarbó hasta lo más profundo de la tierra y el mar! ¡Poder divino, esto es lo que guía la
marcha de las estrellas en el cielo! ¡Poder divino! Es lo que sostiene los pilares del
universo, y lo que un día los sacudirá, y apresurará a todas las cosas a ser la nada que eran
naturalmente.” (Spurgeon)
ii. Estamos dispuestos a intentar casi todo menos el conocimiento de Él. Aun confiamos
más en los planes y esquemas del hombre en vez del conocimiento de Él. Intentaremos
conocernos a nosotros mismos en vez de al conocimiento de Él. Necesitamos llegar al
mismo lugar en el cual estaba el Apóstol Pablo, cuando dijo a fin de conocerle (Filipenses
3:10).
e. Nos llamó por su gloria y excelencia: Es la Gloria y excelencia de Jesús la que lo motivó
a llamarnos, y es Su gloria y excelencia la que nos llama hacia Él.
f. Por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas: Esto explica el
valor de la gloria y excelencia de la que Dios nos llama. Por medio de estas, Él nos
dio preciosas y grandísimas promesas. Esto significa que las promesas de Dios están
i. Salmo 138:2 nos recuerda que Dios honra a Su Palabra aun por encima de Su nombre.
Nunca tenemos que dudar de las promesas de Dios. Sino que deberíamos de dejar
que Dios sea veraz y todo hombre mentiroso (Romanos 3:4).
ii. Por estas razones, las promesas de Dios son ambas grandísimas (en el sentido de que
son grandes e imponentes), y también son preciosas, en el sentido de su valor. “Muchas
cosas son grandísimas pero no preciosas, tales como piedras grandes, las cuales son de
poco valor; y por el otro lado, muchas cosas son preciosas pero no son grandísimas, tales
como los diamantes y otras joyas, las cuales no pueden ser grandísimas si son preciosas.
Pero aquí tenemos promesas que son tan grandísimas, que no son menos que infinitas, y
tan preciosas, que no son menos que divinas.” (Spurgeon)
iii. “Era de consecuencia considerable para la comodidad de los gentiles que estas
promesas fueron hechas para ellos, y que la salvación no era exclusivamente de los
judíos.” (Clarke)
g. Para que por medio de ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina: Esto
explica el valor de estas grandísimas y preciosas promesas. Por medio de estas promesas,
nosotros somos participantes de la naturaleza divina. La idea de Pedro es similar a la idea
de Pablo con respecto a nuestro estado glorioso como hijos e hijas adoptados de Dios
(Gálatas 4:5-7).
Vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud;
a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio,
paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal,
amor.
b. Añadid a vuestra fe, virtud: Comenzamos a caminar con el Señor con fe, pero la fe
prosigue en virtud, conocimiento, dominio propio, paciencia, piedad, afecto fraternal,
y amor – siendo el amor la piedra principal de la obra de Dios en nosotros.
i. Añadid a vuestra fe: Literalmente, en el griego antiguo, “Subiendo mano con mano;
aludiendo, como muchos piensan, a el coro en la danza griega, quienes bailaban agarrados
de las manos.” (Clarke)
ii. La extensión de la lista demuestra que Dios quiere que nosotros tengamos una vida
cristiana completa, completa en todo sentido. Nosotros no podemos estar contentos con
una vida cristiana incompleta.
iii. De las palabras dominio propio, el erudito griego Kenneth Wuest dice que los griegos
usaban estas palabras dominio propio para describir a alguien que no era gobernado por
el deseo sexual.
Porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, no os dejaran estar ociosos ni sin
fruto en cuanto al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. Pero el que ni tiene estas
cosas tiene la vista muy corta; el ciego, habiendo olvidado la purificación de sus antiguos
pecados.
a. Si estas cosas están en vosotros y abundan: Si tenemos estas cosas, y abundan estas
cosas, es evidente para todos que no estamos ociosos ni sin fruto en
nuestro conocimiento de Jesús.
b. El que no tiene estas cosas tiene la vista muy corta; es ciego: Si estas cosas nos faltan,
demuestra que tenemos “problemas de la vista.” Tenemos la vista muy corta, somos
incapaces de ver a Dios, solo nos vemos a nosotros mismos. Esto nos hace prácticamente
ii. La razón para esta condición también está establecida; Uno así ha olvidado la
purificación de sus antiguos pecados. “Eso es para decir que, ha fallado al responder toda
la ampliación de la vida y la visión que vino a él cuándo recibió la limpieza de su naturaleza
al principio de su vida cristiana.” (Morgan)
iii. Quizás ha olvidado lo malo que era, y cuanto necesitaba esta limpieza. Quizás
ha olvidado el gran costo de la mancha por la purificación de sus grandes pecados. Quizás
ha olvidado cuán grande y completo es la purificación, haciendo a un pecador culpable
ahora tan puro y blanco como la nieve (Isaías 1:18).
Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección;
porque haciendo estas cosas, no caeréis jamás. Porque de esta manera os será otorgada
amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
a. Tanto más procurad hacer firme vuestra vocación y elección: ¿Cómo podemos estar
seguros de que Dios nos ha llamado y que somos elegidos? Haciendo estas cosas las que
se hablaron en 1 Pedro 1:5-7 (fe, virtud, conocimiento, dominio propio, paciencia, piedad,
afecto fraternal, y amor). Al ver estas cosas en nuestras vidas, sabemos que nuestras vidas
se están haciendo más como la naturaleza de Jesús. Demuestra que estamos
siendo conformados a la imagen de Su Hijo (Romanos 8:29).
i. Es imposible para una persona que no es salva hacer deberes morales y religiosos. Pero
“estas cosas” Pedro escribió de asuntos del corazón, y debe de ser evidente en todo aquel
que ha nacido de nuevo. Simplemente, si somos llamados, si somos elegidos, y después
somos nacidos de nuevo – y si somos nacidos de nuevo, se demuestra en la manera en
que vivimos.
b. Porque hacienda estas cosas, no caeréis jamás: Al buscar estas cosas nos mantenemos
sin tropiezo. Crecimiento y progreso continuo en la vida cristiana es la manera segura de
evitar el tropiezo.
c. Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno
de nuestro Señor y Salvador Jesucristo: Pedro les recuerda a sus líderes de la gran
recompensa de una vocación y elección hecha firme. Entrarán al cielo de manera gloriosa,
y no así como por fuego (1 Corintios 3:15).
i. “Hay dos maneras de entrar por un puerto. El barco puede entrar, anegado y alocado,
solo se mantiene a flote por el trabajo continuo de las bombas; o puede entrar con todas
las velas desplegadas, su pendón flotando en la cofa. La escalera es lo que el apóstol desea
para sí mismo y para quienes se dirige. Desea que una puerta abundante sea ministrada
para ellos.” (Meyer)
ii. F.B. Meyer también escribió que la idea de “amplia y generosa entrada” era
verdaderamente una entrada de coro. La idea era de un conquistador romano llegando a
la ciudad, bienvenido por cantantes y músicos quienes se unirían a él en una procesión
feliz y gloriosa a la ciudad.
iii. “¿Así será tu entrada al cielo? ¿Entrarás, salvado así como por fuego, o recibirás una
recompensa? ¿Entrarás desconocido, o serás recibido por docenas y cientos a los que
hayas sido de bendición y que te estarán esperando?” (Meyer)
iv. Os será otorgada: “Solo un pensamiento más. Se dice que la entrada será ‘ministrada a
nosotros.’ Eso me da una dulce pista de que, yo encuentro, hace hincapié por Doddrige.
Cristo abrirá las puertas del cielo, pero el tren de virtudes celestiales – las obras que nos
persiguen – ira con nosotros y nos guiara a la entrada.” (Spurgeon)
1. (12) Pedro explica porque escribe de estas cosas que han escuchado anteriormente –
los básicos de la vida cristiana.
Por esto, yo no dejaré de recordaros siempre estas cosas, aunque vosotros las sepáis, y
estéis confirmados en la verdad presente.
a. Por esto: Pedro acaba de escribir de la promesa de la entrada a el reino eterno de Dios
(2 Pedro 1:11). Porque la llegada a ese reino es tan importante, es importante y necesario
que Pedro nos recuerda siempre de los básicos de la vida cristiana.
b. Yo no dejaré de recordaros siempre estas cosas, aunque vosotros las sepáis: A pesar
de que sus lectores sabían la verdad, a vista en lo que estaba en juego – su destino eterno
– vale la pena repasar estas cosas una y otra vez.
i. Un equipo deportivo que va a air a un campeonato repasa los mismos fundamentos una
y otra vez. Ellos hacen esto, aun a pesar de que ya conocen estas técnicas, porque saben
qué es lo que está en juego.
ii. Por esta razón, los cristianos nunca se deberían de cansar de escuchar los básicos de la
vida cristiana. Debemos de regocijarnos cada vez que Jesucristo, Su evangelio y Su plan
para nuestras vidas son predicados.
Pues tengo por justo, en tanto que estoy en este cuerpo, el despertaros con
amonestación; sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor
Jesucristo me ha declarado.
a. Tengo esto por justo: Por lo que está en juego, Pedro sabía que era justo el recordarle a
la gente contantemente, especialmente porque sabía que los días de esta vida terrenal
llegarían a su fin prontamente.
b. En breve debo abandonar el cuerpo (tienda): Pedro no consideraba a su cuerpo como
algo más que una tienda. Una tienda es un lugar temporal en donde vivir. Las tiendas se
deben de cuidar, pero no invertirías mucho para arreglarla. Tú guardarías tus recursos
para algo más permanente en donde vivir. Nuestro lugar permanente en donde vivir es el
cielo, y deberíamos de invertir más en el cielo que en nuestras tiendas.
i. ¿Cómo sabía Pedro que en breve debe de abandonar su cuerpo? Quizás fue porque
Pedro simplemente estaba envejeciendo. Quizás porque el fuego dela persecución se
estaba calentando más alrededor de él. La historia de la iglesia nos dice que
Pedro si murió como mártir, como nuestro Señor Jesucristo le había declarado. (Juan
21:18-19).
ii. Esto demuestra que Pedro creía que las palabras proféticas de Jesús se cumplirían por
completo. Jesús demostró a Pedro que él moriría como mártir, y él le creyó – aun si él
deseara que solo fuera algo simbólico.
También yo procuraré con diligencia que después de mi partida vosotros podáis en todo
momento tener memoria de estas cosas.
a. Procurare con diligencia… podáis en todo momento tener memoria: Pedro puso este
recordatorio en la carta, para que nosotros podamos tener el recordatorio constante aun
después de su partida.
ii. Podemos reconstruir con exactitud los acontecimientos históricos de los testimonios de
aquellos que han visto con sus propios ojos, quienes deben de ser checados para
asegurarse de que están diciendo la verdad. Los apóstoles y escritores del Nuevo
Testamento han sido checados por siglos y se han encontrado veraces.
b. Visto con nuestros propios ojos su majestad: ¿Cuándo vio Pedro la majestad de Jesús?
Hubo muchas ocasiones, pero probablemente una sobresalió en su mente: la
ii. Uno puede ver que esta brillante gloria no una un milagro nuevo sino una “pausa” en un
milagro en marcha. El milagro verdadero era que Jesús, casi todo el tiempo,
podía evitar manifestar Su gloria.
i. Esas palabras del cielo eran importantes, porque Jesús le acababa de decir a Sus
discípulos que Él tenía que ser crucificado y Sus seguidores también tenían que tomar su
cruz y seguirlo (Marcos 8:31-38). Sus discípulos necesitaban esta palabra de certeza para
seguir confiando en Jesús, y necesitaban escuchar que Jesús aún era complaciente del
Padre, a pesar de que había dicho que sería crucificado.
ii. Estas palabras del cielo también pusieron claramente a Jesús por sobre la Ley de los
profetas. Jesús no era solamente otro, o un mejor dador de la ley o profeta, Él era el Hijo
amado.
iii. Esencialmente, la voz del cielo era una reprensión para Pedro (Marcos 9:7). Sin
embargo, ahora, lo que una vez fue una reprensión se ha convertido en un dulce
recuerdo.
iv. Moisés y Elías aparecieron con Jesús por que representaban a los que estaban
atrapados con Dios (Judas 9 y 2 Reyes 2:11). Ellos presentaron la Ley (Moisés) y los
profetas (Elías). Moisés y Elías también se figuran juntos en la profecía con una fuerte
conexión con los testigos de Apocalipsis 11:3-13.
d. Y nosotros oímos esta voz enviada del cielo: Fue increíble para Pedro y los discípulos el
ver a Jesús transfigurado y glorioso. Fue increíble para ellos escuchar esta voz enviada del
cielo. Sin embargo, la experiencia por sí misma no transformó sus vidas. Solo el nacer de
nuevos por el Espíritu Santo lo hizo, dándoles audacia sin límites. La transfiguración fue
increíble, pero era experiencia pasajera hasta que nacieron de nuevo.
Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos
como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el
lucero de la mañana salga en vuestros corazones;
b. A la cual hacéis bien en estar atentos: Cuando consideramos el testimonio profético a
Jesús, hacemos bien en estar atentos. Hay al menos 332 predicciones distintas en el
Antiguo Testamento con referencia al Mesías que Jesús cumplió a la perfección. La
combinación de esta evidencia junta, desde un punto de vista estadístico simple. Es
absolutamente abrumador.
i. El profesor Peter Stoner ha calculado que la probabilidad de que algún hombre cumpla
con ocho de estas profecías es de uno en 100,000,000,000,000,000 (10 al 17ma potencia).
Esa cantidad de dólares de plata cubriría el estado de Texas a dos metros de profundidad.
Stoner dice que si se tiene en cuenta 48 de las profecías, las probabilidades se convierten
en uno en 10 a la 157 ma potencia.
c. Como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro: Con razón Pedro puede decir que
la palabra es segura, y que es una antorcha que alumbra, es algo a lo que nos debemos de
aferrar hasta que el día aclarezca y Jesús regrese.
b. Nunca la profecía fue traída por voluntad humana: Es erróneo y malo el distorsionar la
profecía a nuestro significado personal, porque la profecía no es viene del hombre, sino de
Dios, aunque venga por medio de los hombres santo de Dios– pero solamente cuando
son inspirados por el Espíritu Santo.
c. Siendo inspirados por el Espíritu Santo: De acuerdo con Green, la palabra griega
Antigua traduce “inspirado” tiene el sentido de llevado a lo largo, como un barco siendo
llevado a lo lago por el viento o la corriente (la misma palabra es usada para un barco
en Hechos 27:15, 17). Es como si los escritores de las Escrituras “elevaban sus velas” en
cooperación mientras Dios y el Espíritu Santo los llevaban a lo largo de la dirección que Él
deseaba.
Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos
maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al
Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.
i. “No solamente había hombres santos de Dios entre los judíos, quienes profesaban por
inspiración divina, sino que también habían falsos profetas, quienes tenían profecías
hechas de su propia imaginación, y pervertían a muchos.” (Clarke)
d. Y aun negaran al Señor que los rescató: Los falsos maestros niegan al Señor que los
rescató. En esto, Pedro dice que por lo menos, ellos aparentan ser salvos, sino Pedro
nunca diría que el señor los rescató. Al mismo tiempo, son maestros falsos y destructivos.
i. Aun una persona que parezca tener un caminar piadoso y una relación con Jesucristo
puede traer herejías destructivas. A menudo, el peor daño es hecho por hombres
buenos que enseñan mentiras. Sus mentiras son aceptadas mucho más fácilmente por el
carácter de buen hombre.
Y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será
blasfemado
a. Muchos seguirán sus disoluciones: Esto nos recuerda que los falsos maestros pueden
ser populares. Solamente porque algo “funciona” al atraer una multitud de seguidores, no
significa que sea de Dios. Sabemos que la obra de Dios siempre traerá fruto, pero la obra
del diablo también puede incrementar.
b. Por la causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado: Cuando los falsos
maestros están trabajando y sus multitudes los siguen, el camino de la
verdad es blasfemado. El nombre y el honor santo de Dios son desgraciados.
Y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya de
largo tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme.
a. Por avaricia: Los falsos maestros usan la avaricia – para ellos mismos y para sus
seguidores. Muchos falsos maestros, hoy en día y en tiempos pasados, presentan un
evangelio que tiene auto- gratificación en su corazón. Todo esto es presentado con
palabras fingidas, porque la enseñanza falsa nunca se anuncia a sí misma.
b. La condenación no se tarda, y su perdición no se duerme: Pedro nos asegura que los
falsos maestros sí serán juzgados. Aunque parezca que están prosperando, su juicio
no tarda. La ira de Dios se derramará en ellos aunque aún al permitir que continúen, así
acumularán más y más condena y dureza de corazón para sí mismos.
B. Dios sabe cómo tratar con los justos y con los impíos.
Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que arrojándolos al infierno
los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio; y si no perdonó al
mundo antiguo, sino que guardó a Noé, pregonero de justicia, con otras siete personas,
trayendo el diluvio sobre el mundo de los impíos; y si condenó por destrucción a las
ciudades de Sodoma y de Gomorra, reduciéndolas a ceniza y poniéndolas de ejemplo a
los que habían de vivir impíamente,
a. Si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron: Dios juzgó a estos ángeles malvados,
poniéndolos en prisiones de oscuridad. Aparentemente algunos de estos ángeles estaban
en esclavitud mientras otros no estaban en esclavitud sino que estaban activos en la Tierra
como demonios.
ii. Es claro que en un tiempo, los seres angelicales tuvieron un periodo de elección; de
probar cuando su destino futuro seria determinado. “Cuanto tiempo iba a durar esa
libertad condicional, y cuál era la prueba en sí de su fidelidad, no lo sabemos; ni
iii. Puede ser que el pecado de satanás y sus ángeles (Apocalipsis 12:4, 12:7) fue
ocasionado por el plan de Dios para la humanidad.
· El hombre está hecho a imagen de Dios (Génesis 1:26) y los ángeles no. Satanás y los
ángeles resentían este plan porque se crearía un ser que pudiera estar más cerca y
conectado con Dios que ellos.
· Aunque la humanidad está por debajo de los ángeles en dignidad (Hebreos 2:6-7a, 2
Peter 2:11), es el trabajo de los ángeles el servir a la humanidad (Hebreos 1:14, 2:7-
8, Salmo 91:11-12). Satanás y sus ángeles resentían al plan de servir a alguien que fuera
más bajo que ellos.
· La humanidad redimida seria levantada en honor y estado por sobre todo ser angelical (1
Corintios6:3; 1 Juan3:2). Satanás y sus ángeles resintieron al plan que glorificaría a estos
seres más bajos a un lugar por encima de ellos.
iv. “Surgió de la admiración de sus propios dones, fue confirmado por orgullo y ambición,
fue perfeccionado por envidia, movido por el decreto de exaltar la naturaleza humana por
encima de los ángeles y en y por Cristo.” (Trapp)
i. Aquellos que insisten en la libertad para hacer lo que quieran son como estos ángeles:
son tan “libres” que son rodeados por estas prisiones de oscuridad (una descripción
iii. Los ángeles tienen un oficio y servicio alto de Dios; aun así, era imposible para ellos
caer. Debemos de tomar un amplio aviso de esto. También, podemos entender que de
algunas maneras podemos pecar mucho peor que estos ángeles. “Yo contesto que el
diablo nunca ha rechazado gracia libre y amor agonizante; el diablo nunca ha luchado
contra el Espíritu Santo en su propia conciencia; el diablo nunca se ha reusado a la
misericordia de Dios. Estos pináculos supremos de maldad son solo alcanzados por
ustedes oidores del evangelio, y sin embargo, arrojan el precioso mensaje detrás de sus
espaldas.” (Spurgeon)
c. Y si no perdonó al mundo antiguo: Dios juzgó al mundo antiguo, al mundo antes del
diluvio de Noé, porque vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y
que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el
mal. (Génesis 6:5)
· Dios juzgó a los ángeles que pecaron, así que nadie es de demasiada estima para no ser
juzgado.
· Dios juzgó al mundo antiguo antes del diluvio, así que Dios no juzga basado en eventos
próximos.
· Dios juzgó Sodoma y Gomorra, así que aun los prósperos pueden ser juzgados.
i. Entonces, ¿que hace que los impíos piensen que puedes escaparse del juicio de Dios? La
venida de su juicio es cierta. Como Jesús dijo en Lucas 10:10-12, para aquellos que
rechazan la verdad aquel día será más tolerable el castigo para Sodoma.
Y libró al justo Lot, abrumado por la nefanda conducta de los malvados (porque este
justo, que moraba entre ellos, afligía cada día su alma justa, viendo y oyendo los hechos
inicuos de ellos), sabe el Señor librar de tentación a los piadosos, y reservar a los
injustos para ser castigados en el día del juicio,
a. Y libró al justo Lot: Pedro ya nos dijo como Dios libró a Noé (2 Pedro 2:5). Ahora, nos
demuestra que el Señor libró al justo Lot.
i. “La preservación y liberación de Lot le dio ocasión al apóstol para remarcar, que Dios
sabe por igual tanto el salvar como el destruir; y que Su bondad lo llevó a la fuerza a salvar
al justo de Lot, así como Su justicia la llevó a destruir a los rebeldes en los casos ya
aducidos.” (Clarke)
b. Y libró al justo Lot: Lot era justo en los ojos de Dios, aunque, quizá era difícil para otros
ver lo justo que era. No obstante, la maldad de Sodoma y Gomorra afligía cada día su
alma justa.
i. El alma de Lot era afligida, pero el falló en salir adelante con acciones piadosas y se
separó a sí mismo y a su familia de la impiedad de Sodoma y Gomorra. El Señor libró a Lot
por su alma justa; pero Lot perdió todo lo demás por su asociación tan cercana con estas
ciudades malvadas.
c. Sabe el Señor librar de tentación a los piadosos: Así como el Señor libró a Lot, Él sabe
cómo librarnos de las tentaciones por las que pasamos, y Él sabe cómo reservará a los
injustos para el día del juicio. Podemos confiar en la liberación de Dios de los piadosos
porque es tan cierto como el juicio para los injustos.
ii. Los injustos tienen una reservación para ellos: son reservados para el día del juicio.
Pero los creyentes no tienen dicha reservación. Dios nos librará de cualquier día de juicio,
y de cada tiempo de ira que él derrame sobre la Tierra (Apocalipsis 3:10).
iii. “De acuerdo con la Revised Version (Versión Revisada), y yo pienso que esa traducción
es correcta, el castigo ya ha comenzado. Dios sabe cómo ir castigando a los impíos desde
ahorita.” (Spurgeon)
iv. “Pedro (si cualquier hombre) puede decir, ‘El Señor sabe cómo librar a los suyos;’
porque él había sido librado de una manera extraña en Hechos 12.” (Trapp) En Hechos 12,
Dios libró a Pedro de una manera maravillosa de la prisión y Él entregó de una manera
dolorosa a Herodes para el juicio. Dios sabe cómo hacer ambos.
i. Mucho de lo que pasa debajo del nombre de Guerra spiritual demuestra este tipo de
orgullo y presunción. Mientras reconozcamos nuestra autoridad en Jesús, podemos ver
que solamente en Jesús podemos tenerla – y dejamos al juicio de maldición para Dios
solamente.
c. Mientras que los ángeles, que son mayores en fuerza y en potencia, no pronuncian
juicio de maldición: Aquí Pedro contrasta el comportamiento de aquellos que siguen la
carne con los ángeles, obviamente con, ángeles fieles. Los ángeles fieles no calumniaron
ni exageraron en lo que decían ni en como representaban a los pecados de los demás; y
los que caminaban según la carne sí.
Pero éstos, hablando mal de cosas que no entienden, como animales irracionales,
nacidos para presa y destrucción, perecerán en su propia perdición, recibiendo el
galardón de su injusticia, ya que tienen por delicia el gozar de deleites cada día.
i. “Lo que estos hombres malvados, quienes están molestando a la gente de Pedro,
estaban haciendo, era decir que ellos amaban y servían a Cristo, mientras que las cosas
que enseñaban lo negaban por completo.” (Barclay)
Estos son inmundicias y manchas, quienes aún mientras comen con vosotros, se recrean
en sus errores. Tienen los ojos llenos de adulterio, no se sacian de pecar, seducen a las
almas inconstantes, tienen el corazón habituado a la codicia, y son hijos de maldición.
Han dejado el camino recto, y se han extraviado siguiendo el camino de Balaam hijo de
Beor, el cual amó el premio de la maldad, y fue reprendido por su iniquidad; pues una
muda bestia de carga, hablando con voz de hombre, refrenó la locura del profeta. Estos
son fuentes sin agua, y nubes empujadas por la tormenta; para los cuales la más densa
oscuridad está reservada para siempre.
a. Se recrean en sus errores: Estos falsos maestros impíos son de una presencia peligrosa
y corruptiva en el cuerpo de Cristo, no solamente engañando a otros sino a ellos mismos
también.
i. “La palabra dada aquí por disturbios [recrean], viene de una raíz que significa quebrar,
porque no hay nada que rompa y emascule las mentes de los hombres como el disturbar y
deleitar; el lujo saca los espíritus del hombre, y lo disuelve.” (Trapp)
i. Literalmente, Pedro escribió que sus ojos están llenos de una mujer adúltera. “Ellos
desean a todas las chicas que ven; miran a cada mujer como a una adultera potencial.”
(Green)
i. “La metáfora es tomada de agonistae en los juegos griegos, quienes se ejercían en esas
mismas hazañas, tales como luchas, boxeo, correr, etc., en los cuales se proponían
competir en los juegos públicos. Estas personas tenían sus corazones educados en las
prácticas nefastas; ellos se habían ejercitado a sí mismos hasta que
eran expertos perfectos en todas las artes de seducción, sobrepasando, a todo tipo de
fraude.” (Clarke)
d. Siguiendo el camino de Balaam: Eran como Balaam, quien fue culpable del pecado más
grande – guiar a otros al pecado, y para su propia ganancia. Balaam tuvo que ser
reprendido por una muda bestia de carga porque no oía a Dios.
e. Estos son fuentes sin agua: Estos falsos maestros impíos están vacíos – tan inútiles
como Fuentes sin agua – y como nubes que solamente traen oscuridad, y no lluvia que
nutre.
a. Hablando palabras infladas y vanas: El mensaje de los falsos maestros impíos está vacío
de contenido espiritual verdadero, a pesar de que está inflado de palabras grandes. Es
atractivo a las concupiscencias de la carne en su audiencia, al igual que a sus seguidores
quienes querían pan de Jesús, pero no querían al mismo Jesús (Juan 6:25-27, 6:47-66).
b. Les prometen libertad, y son ellos mismos esclavos Ellos prometen libertad, pero la
libertad nunca puede ser encontrada en la carne, solamente en el espíritu de Dios. La
libertad no se encuentra en lo que Jesús nos puede dar, sino que solo en Jesús mismo.
Cuando buscamos la libertad de la manera equivocada, nos volvemos esclavos de
corrupción (decadencia y muerte).
c. Es hecho esclavo del que lo venció: El ser vencido por la carne y los falsos maestros, te
hace esclavo de ambos.
a. Su postrer estado viene a ser peor que el primero: Es mejor para una persona el nunca
haber conocido cosa alguna de Jesús que el escuchar una parte de la verdad, y después
rechazarla. Mayor revelación tiene una mayor responsabilidad.
i. Su postrer estado. . . peor que el primero porque han regresado a las contaminaciones
del mundo. “Estas [contaminaciones] son llamadas miasmata, cosas que infectan,
contaminan, y profanan. La palabra era antiguamente usada, y es usada en este tiempo
presente, para expresar las partículas nocivas de efluvios procedentes de personas
infectadas con enfermedades contagiosas y peligrosas; o de cuerpos muertos y
corrompidos, aguas podridas y estancadas, pantanos etc., por las cuales pueden ser
infectados los sanos.” (Clarke)
ii. “San. Agustín ha mejorado la imagen: ‘El mundo entero,’ dice él, ‘es un gran hombre
enfermo, acostado y extendido desde el este al oeste, y del norte al sur y para sanar a este
gran hombre enfermo, el Médico todopoderoso descendió del cielo.’” (Clarke)
b. Mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia: Pedro describió la
imagen que ciertamente tenía la apariencia de la gente perdiendo su salvación.
· Él habla a los que habían hecho esto por el conocimiento del Señor y Salvador
Jesucristo.
ii. Con respecto a estos, aquellos con una perspectiva Reformada dirán que en realidad
ellos nunca fueron salvos; aquellos con una perspectiva Arminiana dirán que en realidad si
fueron salvos y perdieron su salvación. Para dividir las líneas de este debate – que se
centra en las cosas que son desconocidas para observación externa – parece caer bajo la
categoría de estar obsesionados con disputas y argumentos sobre palabras, como en 1
Timoteo 6:4).
i. “El perro que se ha deshecho de la corrupción interior por medio del vómito no puede
vivir bien por si solo; sino que regresa a husmear el vómito de nuevo.” (Green)
Amados, esta es la segunda carta que os escribo, y en ambas despierto con exhortación
vuestro limpio entendimiento, para que tengáis memoria de las palabras que antes han
sido dichas por los santos profetas, y del mandamiento del Señor y Salvador dado por
vuestros apóstoles;
i. “Las mentes más puras a veces necesitan ser sacudidas. Sería una gran lastima el sacudir
a las mentes impías. Eso solo seria para hacer una maldad; pero las mentes puras pueden
ser sacudidas todo lo que quieras, y en cuanto mas, mejor.” (Spurgeon)
b. Para que tengáis memoria de las palabras que antes han sido dichas: Pedro sabia la
importancia de recordar a sus lectores el mensaje Bíblico, recibido del antiguo testamento
(antes han sido dichas) y contemporáneas a sus días en el mandamiento del Señor).
ii. “Pedro creía en la inspiración de cada una de las ‘palabras’ de las Escrituras; él no era
uno de los preciados ‘pensadores avanzados’ quienes si podían, destrozaban él alma del
Libro, sin dejarnos absolutamente nada; pero el escribió, ‘Para que tengáis memoria de las
palabras — las mismas palabras — ‘las cuales fueron habladas antes por los mismos
santos profetas.’ ‘Oh!’ dice uno, ‘pero las palabras no tienen significado; es el sentido
interno el cual es verdaderamente importante.’ Exactamente eso es lo que dijo el tonto
acerca de las cáscaras de huevo. Él dijo que no tienen significado; solo era la vida del
germen interno del pollo lo que es importante; así que quebró todas las cáscaras de
huevo, y por lo tanto, destruyó a la vida. . . . Si las palabras fueran tomadas de nosotros, el
sentido en sí mismo se iría.” (Spurgeon)
c. Por los santos profetas, y del mandamiento del Señor y Salvador dado por vuestros
apóstoles: Al colocar a los mensajeros del Nuevo Pacto en el mismo nivel que los
mensajeros del Viejo Pacto, Pedro entendió la autoridad del Nuevo Testamento aun
mientras estaba siendo formado.
i. Pedro entendió que Jesús le dio a Sus apóstoles la autoridad inspirada para traer el
mensaje a la comunidad del nuevo pacto. El entendió esto por medio de pasajes tales
como el de Mateo 16:19, donde Jesús le dio la autoridad a Sus apóstoles de atar y desatar,
tanto como los rabís autoritarios de esos tiempos.
iii. Significativamente, Pedro vio esta autoridad invertida en los apóstoles, no solamente
en sí mismo. Pensaría que es extraño que una supuesta autoridad papal fuera acreditada a
él.
Sabiendo primero esto, que en los postreros días vendrán burladores, andando según
sus propias concupiscencias, y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su advenimiento?
Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las cosas permanecen así como
desde el principio de la creación.
i. “Cada vez que un blasfemador abre su boca para negar la verdad de la revelación, él nos
ayudara a confirmar en nuestra convicción de la misma verdad la cual él está negando. El
Espíritu Santo nos dijo, por la pluma de Pedro, que seriamos eso; y ahora vemos lo
verdadero que escribió.” (Spurgeon)
b. En los últimos días vendrán: En un sentido, los últimos días comenzaron cuando Jesús
ascendió al cielo. Desde ese tiempo, no hemos corrido hacia el precipicio de la
consumación de todas las cosas; sino que hemos corrido a lo largo de la orilla – listos para
partir en cualquier momento ay en la voluntad de Dios.
c. Andando según sus propias concupiscencias: Estas palabras nos recuerdan de que los
burladores no solamente tienen un problema intelectual con Dios y Su palabra. Sino que
también tienen un problema claro de moral, queriendo rechazar el Señorío de Jesucristo
sobre sus vidas.
Estos ignoran voluntariamente, que en el tiempo antiguo fueron hechos por la palabra
de Dios los cielos, y también la tierra, que proviene del agua y por el agua subsiste, por
lo cual el mundo de entonces pereció anegado en agua; pero los cielos y la tierra que
existen ahora, están reservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día
del juicio y de la perdición de los hombres impíos.
i. Una creencia literal en la Creación, en Adán y Eva y en el diluvio de Noé es esencial para
verdaderamente entender la obra de Dios en ese tiempo y ahora. El negar estas cosas
quebranta cada uno de los cimientos de nuestra fe. Tristemente, hoy en día son muchos
los cristianos que ignoran voluntariamente estas cosas, y por lo tanto, se ponen a sí
mismos en el lugar de los burladores.
b. Que en el tiempo antiguo fueron hechos por la palabra de Dios los cielos: La Biblia
claramente nos enseña que el agente activo en la creación era la palabra de Dios. Él habló
y la creación vino a existencia.
c. El mundo de entonces pereció anegado en agua: El punto de Pedro es que las cosas en
este mundo no siempre habían estado de la manera que están ahora. El mundo era
diferente cuando Dios lo había creado y después de eso volvió a cambiar después del
diluvio. Por lo tanto, nadie debería de burlarse de la promesa de Dios de que Él lo
cambiara de nuevo, esta vez no juzgándolo con agua, sino con fuego. La misma palabra de
Dios que creó toda la material y juzgó al mundo con el diluvio algún día traerá un juicio de
fuego sobre la Tierra.
i. “La lección enseñada por medio del diluvio fue este es un universo moral, que el pecado
no permanecerá por siempre sin castigo; y el mismo Jesús fue quien hizo este diluvio para
apuntar a esta moral (Mateo 24:37-39). Pero estos hombres deciden rechazarla.” (Green)
4. (8-10) Verdades que los burladores niegan pero a las que el pueblo de Dios se aferra.
Más, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil
años como un día. El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por
tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca,
sino que todos procedan al arrepentimiento. Pero el día del Señor vendrá como ladrón
en la noche; en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos
ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas.
a. Que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día: Lo que a
nosotros se nos hace que tarda para siempre no es más que un poco de tiempo para Dios,
justamente así como una hora puede parecer una eternidad para un niño, pero para un
adulto solamente es un momento.
i. Pedro citó esta idea del Salmo 90:4: Porque mil años delante de tus ojos son como el día
de ayer, que pasó, y como una de las vigilias de la noche. “Todo el tiempo es una nade
ante El, porque así como en la presencia y en la naturaleza de Dios todo es eternidad; por
lo tanto, nada es largo, nada es corto, delante de Él; ningún lapso de tiempo deteriora Sus
propósitos.” (Clarke)
ii. “Todas las cosas son igualmente cercas y presentes en Su vista; la distancia de mil años
antes de que ocurra un evento, no es más para Él que lo que sería el intervalo de un ida.
Con Dios, ciertamente no hay pasado ni presente ni futuro. Él toma por Su nombre el ‘YO
SOY.’. . . “Él es el YO SOY; YO SOY en el presente; YO SOY en el pasado y YO SOY en el
futuro. Justamente así como decimos nosotros que Dios está en todas partes, podemos
decir de Él que Él es siempre; Él está en todas partes en el espacio; Él está en todas partes
del tiempo.” (Spurgeon)
iii. Pedro no dio una formula profética, diciendo que de alguna manera un día profético
equivale a mil años. El simplemente comunico un principio general con referencia a como
nosotros vemos el tiempo y como Dios ve el tiempo. Cuando gente usa este versículo
como una “llave” profética rígida, abre la puerta a un grave error.
i. Muchos de los que son cristianos hoy en día están felices de que Jesús no regreso hace
diez años, o cinco años o dos años o un año o hace un mes. Hay un propósito compasivo
en el tiempo de Dios.
c. No queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento:
Pedro aquí nos revela una parte del corazón glorioso de Dios. La razón por la cual el
regreso de Jesús no ha sido pronto es para que todos procedan al arrepentimiento,
porque Dios no quiere que ninguno perezca.
ii. Es el mismo pensamiento expresado en Ezequiel 33:11: Vivo yo, dice Jehová el Señor,
que no quiero la muerte del impío, sino que se vuelva el impío de su camino, y que viva.
iii. “Su amor hacia la humanidad es tan maravilloso, que Él quisiera que todos fueran
salvos, y Él mismo se ha preparado para otorgar la salvación a todos los perdidos.” (Calvin)
iv. “Así como Dios no quiere que ninguno perezca, y así como el sí quiere que todos
procedan al arrepentimiento, consecuentemente nunca ha ideado ni decretado la
condenación de ningún hombre, ni ha hecho imposible para ninguna alma que sea salva.”
(Clarke)
d. Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche: A pesar de que el amor paciente
del Señor hacia los perdidos hace parecer que está retrasando su venida, la verdad es que
Él ciertamente vendrá. Y cuando Jesús regrese, Él vendrá en un tiempo que sorprenderá a
muchos (como ladrón de noche). El resultado de su venida será una transformación total
del mundo presente (en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos
ardiendo serán deshechos).
i. Dios podría destruir la Tierra de nuevo como lo hizo en los tiempos del diluvio. “Aún hay
suficiente agua para inundar la Tierra, y hay suficiente iniquidad para inducir a Dios en
que destruya la Tierra y a sus habitantes.” (Clarke) No obstante, Dios ha prometido tratar
con este mundo con fuego, y no con agua.
1. (11-13) Vivir de manera santa y piadosa en anticipación de una nueva orden creada.
Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas ¡¡Cómo no debéis vosotros andar en
santa y piadosa manera de vivir, esperando y apresurándoos para la venida del día de
Dios, en el cual los cielos, encendiéndose, serán deshechos, y los elementos, siendo
quemados, se fundirán! Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y
tierra nueva, en los cuales mora la justicia.
a. Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas ¡¡cómo no debéis vosotros andar:
En vista al hecho de que este orden mundial y las cosas asociadas con este serán
desechas, deberíamos de vivir buscando primeramente el reino de Dios y Su justicia – eso
es, teniendo conducta santa y piedad.
i. Tendemos a pensar que el mundo es más duradero y que durará más tiempo que la
gente. Esto no es cierto, y Pedro nos recuerda eso. La gente vivirá por la eternidad, por
mucho más tiempo que el mundo.
iii. “Hasta lo que sabemos, este mundo, no cesará de ser; pasará por el fuego purificador,
y después tal vez el soplo suave del amor Todopoderoso soplará sobre él y lo enfriará, y la
mano divina le dará forma mientras se enfría a un paraíso más justo.” (Spurgeon)
iv. ¡¡cómo no debéis vosotros andar: “El Rey viene; Él va a venir a Su trono, y a Su juicio.
Ahora, un hombre no va hasta la puerta del rey, y ahí habla de traición; y el hombre no se
sienta en la cámara del público del rey cuando esperan a que entre en cualquier
momento, y hablan mal de él. El Rey viene en camino, y ya casi llega; tú estás en Su
puerta; Él está en la tuya. ¿Cómo no debéis vosotros andar? ¿Cómo puedes tu pecar en
contra de aquel que ya está a la puerta?” (Spurgeon)
b. Esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios: Pedro dice que hay un
sentido en el cual podemos apresurar La venida del Señor. Es extraordinario como
podemos pensar que en realidad podemos hacer cosas que podrán “ayudar” a que Jesús
regrese más pronto. En el contexto inmediato, Pedro dice que nosotros apresuramos la
venida del Señor al tener una santa y piadosa manera de vivir.
i. También podemos apresurar la venida del Señor por medio del evangelismo. Pablo dice
que el enfoque profético de Dios sobre Israel se resumirá cuando haya entrado la plenitud
de los gentiles (Romanos 11:25).
ii. También podemos apresurar la venida del Señor por medio de la oración. Incluso como
Daniel pidió un cumplimiento rápido de la profecía con referencia al Israel cautivo (Daniel
9), nosotros también podemos orar “¡Si, ven Señor Jesús!” (Apocalipsis 22:20)
c. En el cual los cielos, encendiéndose, serán deshechos: Pedro nos dice que lis mismos
elementos de esta orden mundial serán desechos. Dios genuinamente hará cielos nuevos
y tierra nueva, incluso como Isaías profetizo: Porque he aquí que yo crearé nuevos cielos y
nueva tierra;y de lo primero no habrá memoria, ni más vendrá al pensamiento (Isaías
65:17).
d. Tierra nueva, en los cuales mora la justicia: La característica más gloriosa de estos
cielos nuevos y tierra nueva es que es un lugar donde mora la justicia. En el plan de Dios
para el tiempo, esto pasa después del mundo milenial reinado por Jesucristo. Es la
recreación de esta orden mundial mencionada en Apocalipsis 21:1: Vi un cielo nuevo y una
tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron.
Por lo cual, oh amados, estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia ser
hallados por él sin mancha e irreprensibles, en paz. Y tened entendido que la paciencia
de nuestro Señor es para salvación;
b. La paciencia de nuestro Señor es para salvación: A veces es fácil para los cristianos
resentir la paciencia de Dios; después de todo, en algún sentido esto retrasa Su venida.
No obstante, la paciencia de nuestro Señor es para salvación para otros, y es salvación
para nosotros.
i. “Estamos perplejos a la paciencia que causa un retraso muy cansado. Una de las razones
es porque nosotros no tenemos mucha paciencia. Pensamos que hacemos bien al estar
enojados con los rebeldes, y así nos probamos a nosotros mismos que somos más como
Jonás que como Jesús. Alguno han aprendido a ser pacientes y despreciables con los
impíos, pero muchos tienen el pensamiento de Santiago y Juan, quienes hubieran llamado
a fuego que descendiera del cielo sobre aquellos que rechazaran al Salvador. Tenemos
tanta prisa.” (Spurgeon)
Como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada,
os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las
cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen,
como también las otras Escrituras, para su propia perdición.
a. Como también nuestro amado hermano Pablo: Está de moda para algunos críticos a
decir que el apóstol Pedro y el apóstol Paul no están de acuerdo. Estos mismos críticos
también dicen que Pedro y Pablo no están de acuerdo con Jesús. Sin embargo, aquí Pedro
afirmó las enseñanzas de Pablo en términos cálidos. Él llamó a Pablo amado, y dijo que
Pablo escribió con sabiduría.
i. Este elogio de Peter es aún más maravilloso cuando recordamos que en un tiempo,
Pablo reprendió a Pedro públicamente por compromiso público (Gálatas 2:11-21).
b. Las cuales hay algunas difíciles de entender: Aunque Pedro elogiaba el ministerio de
Pablo, el admitía que algunas de las escrituras de Pablo eran difíciles de entender, y
aquellos que fueron indoctos e inconstantes pudieron haber usado las dificultades para
usaras para sus propios fines, distorsionando las Escrituras.
c. Tuercen… las Escrituras: Pedro nos recuerda que las Escrituras pueden ser torcidas.
Solamente porque alguien cita algo de la Biblia no significa que estén enseñando verdad
bíblica. Es posible que ellos tuercen… las Escrituras. Es por eso que nosotros deberíamos
de ser como los de Berea, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran
así (Hechos17:11).
i. “Es digno de remarcar que las epístolas de Pablo están calificadas sobre las Escrituras;
un término aplicado a aquellos que fueron divinamente inspirados, y solamente esos.”
(Clarke)
ii. “Puedo agregar que el verbo [tuercen], el cual es apóstol usa aquí, significa distorsionar,
el poner en el estante, torturar, sobre estirar, y dislocar las extremidades; y por lo tanto,
las personas intentaban hacer eso a aquellos que procedían de acuerdo con ningún plan
justo de interpretación, sino forzar significados antinaturales y sofísticos en la Palabra de
Dios.” (Clarke)
iii. Para su propia destrucción: “Pedro es muy firme. La acción de los falsos maestros en
torcer a Pablo para justificar su propio liberalismo y rechazo de la parusía es tan serio que
los descalifica de la salvación.” (Green)
4. (17-18) Conclusión.
a. Sabiéndolo de antemano: Nosotros, quienes sabemos acerca del Día del Señor y
esperamos con expectación paciente, debemos perseverar, no sea que caigáis de vuestra
firmeza. Debemos de ser cuidadosos y habitar en Jesús.
i. “En orden para poder saber cómo estar firmes, y de perseverar en no caer, él les dio esta
instrucción: ‘crecer en la gracia;’ porque la manera para estar firmes es crecer; la manera
para estar firmes es el estar avanzando. No hay firmeza excepto por medio del progreso.”
(Spurgeon)
ii. “Pero notarás que el texto no dice nada acerca de la gracia creciendo; no dice que la
gracia crece. Nos dice que debemos ‘crecer en la gracia.’ Hay una diferencia basta entre la
gracia creciendo y creciendo en la gracia. La gracia de Dios nunca incrementa; siempre es
infinita, así que no puede ser más; siempre será eterna; nunca tiene fondo; siempre es sin
límites. No puede ser más; y en la naturaleza de Dios, no puede ser menos. El texto nos
dice: ’creced en gracia’. Estamos en el océano de la gracia de Dios; no podemos estar en
un océano más profundo, y ahora que estamos en él, debemos crecer.” (Spurgeon)
iii. También debemos de crecer en el conocimiento de Jesucristo. Esto significa saber más
acerca de Jesús, pero aún más importante, conocer a Jesús en una relación personal.
i. Spurgeon nota que esta segunda carta de Pedro termina con “dos trompetazos.” Uno es
del cielo a la tierra: creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo. La
otra es de la tierra al cielo: A él sea la gloria y hasta el día de la eternidad.
ii. Amen: Esta última palabra no está incluida en todos los manuscritos de 2 Pedro, sin
embargo, es apropiado para una carta afirmando la verdad en frente del peligro de los
falsos profetas y burladores. Podemos decir que hay cuatro significados para “Amen”: